Está en la página 1de 1

IMUNOLOGIA DE

TRANSPLANTES

CONCEPTOSCLAVES PATRONESY MECANISMOSDERECHAZO


REGLASBASICASDEL DEL ALOINJERTO
Principales PAPEL DEL LINFOCITOT
TRASPLANTE
Básicas Reconocimiento
Es el proceso de tomar células, tejidos u órganos, llamados injerto, de Aloinjertos
de un sujeto y colocarlos en otro (habitualmente) diferente. Se caracteriza por una oclusion trombotica de los vasos del injerto que
TRANSPLATE Las células u órganos trasplantados entre sujetos con una carga génica comienza a los pocos minutos u horas de la anastomosis entre los vasos
idéntica. Las molèculas intactas del MHC presentadas por cèlulas en el injerto son sanguineos del receptor a los del injerto.
El sujeto que proporciona el injerto se llama donante y el que lo NUNCA SE reconocidas por
recibe receptor o anfitrión. RECHAZAN Gemelos idénticos o miembros de la misma cepa endogámica de
DIRECTO los linfocitos
Las respuestas delTlinfocito
del receptor sin necesidad
T a moleculas de APC
del MHC del hospedador.
alogenas presentadas de Rechazo Esta mediado por anticuerpos preexistentes en la circulacion del receptor
animales. forma directa Hiperagudo que se unen a los antigenos --> endoteliales del donante
Transferencia de células sanguíneas circulantes o plasma Las células u órganos trasplantados entre personas con una carga son muy fuertes, porque hay una elevada frecuencia de linfocitos T que pueden
TRANSFUSIONES reconocer
de un sujeto a otro. SIEMPRE SE génica que no es idéntica El organos injertado sufre una necrosis isquemica irreversible.
RECHAZAN Las moleculas de MHC del donante
directamente (alogeno)
cualquier son
proteina capturadas
MHC alogena.y procesadas por APC del
Entre miembros de dos cepas endogámicas diferentes de una especie receptor;
INDIRECTO Linfocitos T
INJERTO y los peptidos derivados de las moleculas alogenas del MHC se presentan asociados a Proceso de lesion del parenquima del injerto y
Injerto trasplantado a sí mismo. Entre la descendencia de un cruce entre dos cepas endogámicas
AUTOGENO NO HAY Moleculas propias del MHC de los vasos sanguineos medidado por
Anticuerpos alorreactivos
RECHAZO diferentes de animales y cualquiera de sus progenitores.

INJERTO Injerto trasplantado entre dos sujetos con una composición génica Entre un injerto obtenido de la descendencia de dos cepas Activacion Rechazo Agudo
Rechazo celular agudo
SINGENICO idéntica. HAY RECHAZO endogámicas diferentes de animal será y por cualquiera de sus
progenitores.
Tipos Se ha caracterizado mejor en aloinjertos renales
Injerto trasplantado entre dos sujetos de la misma especie con La respuesta del linfocito T a un organo injertado puede iniciarse en los ganglios
ALOINJERTO MHC: responsables de las reacciones fuertes y rapidas de rechazo.
una composición génica diferente. MOLECULAS linfaticos que drenan el injerto.
IMPLICADAS Muerte mediada por el CTL de las celulas parenquimatosas del
Antigenos de histocompatibilidad secundarios: Inducen reacciones
Son linfocitos T memoria con reactividad cruzada generados previamente frente a injerto y de las celulas endoteliales
de rechazo debiles o mas lentas. Principales mecanismos
XENOINJERTO Injerto trasplantado entre sujetos de diferentes especies. antigenos ambientales antes del transplante.
Inflamacion causada por las citocinas
producidas por los linfocitos T cooperadores
La coestimulacion de los linfocitos T, sobretodo por moleculas B7 situadas en las APC es Rechazo agudo mediado por
ALOANTIGENOS Moléculas que son reconocidas como extrañas en los aloinjertos. importante para su activacion. anticuerpos

Los aloinjertos producen un rechazo agudo al unirse a los aloantigenos,


Moléculas que son reconocidas como extrañas en los
CONCEPTOSCLAVES Funciones sobretodo moleculas de HLA situadas en las celulas endoteliales
XENOANTIGENOS efectoras y vasculares
xenoinjertos.
Activacion del complemento --> Lisis celular
Los linfocitos B virgenes reconocen moleculas alogenas del MHC, interiorizan y procesan estas LINFOCITO T CD4+ COOPERADORES --> Se diferencian en celulas efectoras Se desencadena
LINFOCITOS Y ANTICUERPOS proteinas y presentan los pepetidos derivados de ellas a los linfocitos T cooperadores. productoras de citoquinas que dañan los injertos a traves de una inflamacion Reclutamiento y activacion de neutrofilos
ALORREACTIVOS O Reaccionan con los aloantígenos o los xenoantígenos. mediada por citocinas, como una reaccion de hiersensibilidad de tipo retardada.
XENORREACTIVOS Los anticuerpos alorreactivos producidos en los receptores de injertos paticipan en Formacion de trombos
LINFOCITO T CD8+ --> Se diferencian en CTL que matan celulas del injerto. Conlleva a una lesion endotelial y una trombosis intravascular
Activacion del complemento.
que da lugar a la destruccion del injerto
Union mediada por el receptor ara el Fc. Solo los CTL que se generan por el alorreconocimiento directo pueden matar a las Inflamacion aguda de los glomerulos
celulas del injerto. En aloinjertos renales se halla
Activacion de neutrofilos, macrofagos y linfocitos Nk. Rechazo cronico y Trombosis capilar focal de los capilares peritublares
Los linfocitos T cooperadores generados por el alorreconocimiento directo e indirecto vasculopatia del
del antigeno pueden dañar los injertos por medio de citocinas. injerto
Gran pate del daño se produce en los vasos del injerto debido a que los antigenos del MHC se
presentan en las celulas endoteliales.

Actualmente es la principal causa del fracaso de aloinjetos de organos


vascularizados

Aparece de forma insidiosa durante meses o años y puede estar o no


precedido de rechazo agudo

La lesion dominanate es la oclusion arterial como resultado de la


proliferacion de las celulas musculares lisas de la intima

Los injertos fracasan debido a la lesion isquemica resultante

También podría gustarte