Está en la página 1de 17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA


APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

PLAN Y CRONOGRAMA DE ASIGNATURA


DOCENTE: MONICA PATRICIA RODRIGUEZ MACHUCA ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DE LACTEOS GRADO: (10°) PERIODO: I AÑO LECTIVO: 2023
ÁREA: TECNICA GRUPOS A CARGO: 2 (DOS) IHS: 7 (SIETE) TOTAL HORAS PROGRAMADAS: 70 (SETENTA) REALES: 70 (SETENTA)
ESTANDAR/LOGRO(S): APLICAR BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RELACIONADAS CON LA INOCUIDAD Y CALIDAD
NUTRICIONAL, SEGÚN NORMAS DE BPM, SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL VIGENTES.
Fecha
Sem Técnicas de
mes Unidad/contenidos Actividades metodológicas Indicador de logro % Recursos
N° evaluación
inicio/fin
PERSONAL (15%)
Asistencia (5%)
-Presentación personal
Puntualidad (5%)
-Presentación del programa Puntualidad y aptitud
Enero Asistencia, puntualidad y Presentación personal (5%) Tablero, marcador,
1 BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES - Explicación de la siguiente temática: positiva al regreso de
23 al 27 presentación personal borrador
(horario, uniforme, técnica de evaluación, actividades académicas
SOCIAL (10%)
proyectos, practicas)
Colaboración y Trabajo en equipo
(10%)
PERSONAL (15%)
Asistencia (5%)
Puntualidad (5%)
Puntualidad y aptitud
Enero 30 al -Presentación de videos de motivación Asistencia, puntualidad y Presentación personal (5%) Tablero, marcador,
2 MOTIVACION A LOS ESTUDIANTES positiva al regreso de
3 de febrero -Desarrollo de taller de motivación presentación personal borrador
actividades académicas
SOCIAL (10%)
Colaboración y Trabajo en equipo
(10%)
COGNITIVO (70%):
-Inducción al tema por parte del docente. Participación en clases (40%)
-Desarrollo del tema a través de documento -Asistencia, puntualidad y Toma de apuntes (30%)
escrito el docente realiza la explicación de Identifica los factores de presentación personal
Conceptos: seguridad alimentaria, riesgo microbiológico,
cada concepto y el estudiante toma apuntes PERSONAL (15%)
inocuidad, Nutrición, manipulador de químicos y físicos del Tablero, marcador,
Febrero en su libreta. -Participación en el Asistencia (5%)
3 alimentos, peligro, tipos de riesgo, Buenas proceso productivo según borrador, documento
6 al 10 - Espacio participativo para el estudiante desarrollo del tema Puntualidad (5%)
Prácticas de Manufactura. protocolos empresariales. escrito
sobre el tema explicado. Presentación personal (5%)
-
. -Toma de apuntes
SOCIAL (10%)
Colaboración y Trabajo en equipo
(10%)
Inducción al tema por parte del docente. COGNITIVO (70%):
Participación en clases (40%)
-Asistencia, puntualidad y
ALIMENTO: CONCEPTO, PRINCIPIOS DE -Desarrollo del tema a través de explicación Desarrollo y Entrega de taller
presentación personal
MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN demostrativa por parte del docente (30%) Televisor computador
Identificar, prevenir y
Alimento, clasificación, potencialmente . presentación de
controlar los factores de -Participación en el
peligroso, Contaminación, contaminación - Espacio participativo para el estudiante PERSONAL (15%) diapositiva y videos
Febrero riesgo microbiológico, desarrollo del tema
4 cruzada, proliferación, crecimiento, re sobre el tema explicado. Asistencia (5%) alusivo al tema
13 al 17 químicos y físicos, según
contaminación. Puntualidad (5%) Tablero, marcador,
criterios técnicos -Desarrollo y entrega del
-Aplicación de los conceptos adquiridos con Presentación personal (5%) borrador, documento
establecidos. taller escrito
el desarrollo de un taller escrito. escrito
SOCIAL (10%)
-Trabajo en equipo
Colaboración y Trabajo en equipo
(10%)

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

-COGNITIVO (70%):
Desarrollo y Entrega del informe
Asistencia, puntualidad y (70%)
presentación personal.
Identifica los factores de Televisor computador
Microorganismos: Características, Mapa conceptual de los diferentes tipos de -PERSONAL (15%)
riesgo microbiológico, presentación de
Febrero Clasificación, fuentes de contaminación microorganismos y su importancia. Aplicación -Desarrollo y entrega del Asistencia (5%)
5 químicos y físicos del diapositiva y videos
20 al 24 factores que influyen crecimiento de los conceptos adquiridos con el desarrollo informe de la práctica. Puntualidad (5%)
proceso productivo según alusivo al tema
microbiano, destrucción microbiana. de un taller escrito. Presentación personal (5%)
protocolos empresariales. Papel hoja cartelera
-Colaboración en el
desarrollo del tema -SOCIAL (10%)
Colaboración en el desarrollo del
tema (10%)
-COGNITIVO (70%):

Diferencia Asistencia, puntualidad y Desarrollo y Entrega del informe


infección/intoxicación. Las presentación personal. (70%)
diferentes causas y efectos
Cartelera
atreves de la ingesta de -Desarrollo y entrega del -PERSONAL (15%)
27 de febrero al Enfermedades transmitidas por alimentos Exposición de bacterias que producen presentaciones en
6 alimentos comprende la informe de la práctica. Asistencia (5%)
3 Marzo (ETAS). enfermedades de transmisión de alimentos diapositiva videos
importancia de las Buenas Puntualidad (5%)
alusivos
prácticas de higiene y -Colaboración en el Presentación personal (5%)
aplicación de tratamientos desarrollo del tema
térmicos -SOCIAL (10%)
Colaboración en el desarrollo del
tema (10%)
COGNITIVO (70%):
Participación en clases (40%)
-Asistencia, puntualidad y
Desarrollo y Entrega de taller
presentación personal
Presentación con video beam de los (30%)
Identificar, prevenir y
Factores extrínsecos e intrínsecos conceptos, videos y otros sobre los temas -televisor
controlar los factores de -Participación en el
relacionados, estudio de material impreso y PERSONAL (15%) -Portátil
Marzo que permiten el desarrollo de riesgo microbiológico, desarrollo del tema
7 digital, clases dirigidas de forma magistral, Asistencia (5%) -Día positiva
6 al 10 microorganismos en los alimentos. químicos y físicos, según
talleres individuales y grupales, estudios de Puntualidad (5%) -Taller escrito
Estrategias de barreras criterios técnicos -Desarrollo y entrega del
casos, de los estudiantes, exposiciones por Presentación personal (5%)
establecidos. taller
parte de los estudiantes.
SOCIAL (10%)
-Trabajo en equipo
Colaboración y Trabajo en equipo
(10%)

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

- Asistencia, puntualidad COGNITIVO (70%):


y presentación personal.
Desarrollo y Entrega de la ficha
-Desarrollo y entrega de técnica del producto (50%)
Que son las BPM (BUENAS Explicación del tema de parte del docente, la ficha técnica Participación, en el desarrollo del
Identifica las buenas - Televisor
PRÁCTICAS DE MANUFACTURA) videos alusivo de empresa de alimento tema (20%)
prácticas de manufactura -Portátil
Marzo aplicación de las BPM Entrega de formato de -Participación, en el
durante el proceso según --Documento escrito
8 13 al 17 BPM de la planta de procesamiento grupales, desarrollo del tema. PERSONAL (15%)
Normatividad; consultas de temas por partes de los
normas de higiene, salud
Asistencia (5%)
-Ficha técnica
Decreto 3075 de 1997 ocupacional y seguridad -Videos
estudiantes, exposiciones por parte de los -Colaboración en el Puntualidad (5%)
Resolución 2674 de 2013 industrial. -Audio
estudiantes. desarrollo del tema Presentación personal (5%)

SOCIAL (10%)
Colaboración en el desarrollo del
tema (10%)

BUENAS PRÁCTICAS DE -Asistencia, puntualidad


COGNITIVO (70%):
MANUFACTURA al desarrollo de la
práctica.
Evaluación oral durante
- Edificación e instalaciones explicación
-Cumplimiento de las
- Equipos y utensilios (30%)
normas básicas
- Personal manipulador de Explicación del tema de parte del docente, Ejecuta las buenas generales de higiene.
Cumplimiento de las normas
alimentos prácticas de básicas generales de higiene. Televisor computador
videos alusivo de empresa de alimento
- Requisitos higiénicos de manufactura durante el (10%) presentación de
aplicación de las BPM Entrega de formato de -Evaluación oral durante
Marzo Resolución de estudio de caso diapositiva y videos
9
20 al 24
fabricación BPM de la planta de procesamiento grupales, proceso según normas el proceso
(30%) alusivo al tema
- Aseguramiento y control de consultas de temas por partes de los de higiene, salud PERSONAL (15%) Papel hoja cartelera
la calidad e inocuidad estudiantes, exposiciones por parte de los ocupacional y seguridad - Colaboración y aporte
Asistencia (5%) Marcadores colores
estudiantes. al equipo de trabajo en el
- Saneamiento industrial. Puntualidad (10%)
desarrollo de la práctica
- Almacenamiento,
distribución, transporte y SOCIAL (10%)
-Obtención del producto
comercialización de Colaboración y aporte al equipo
final
de trabajo en el desarrollo
alimentos y materias exposición (10%)
primas para alimentos
-COGNITIVO (70%):
Asistencia, puntualidad y
Desarrollo y Entrega de
presentación personal.
evaluación (70%)
-PERSONAL (15%)
Evaluación de manipulación de alimento y -Desarrollo y entrega del Test evaluativo
Marzo Se realiza evaluación del tema desarrollado Apropiación de conceptos Asistencia (5%)
10 normatividad informe de la práctica. papel
27 al 31 durante el periodo desarrollados Puntualidad (5%)
lápiz
Presentación personal (5%)
-Colaboración en el
-SOCIAL (10%)
desarrollo del tema
Colaboración en el desarrollo del
tema (10%)
AUTOEVALUACION (5%)

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

-COGNITIVO (70%):
Desarrollo y Entrega del plan de
-Asistencia, puntualidad y mejoramiento (70%)
presentación personal.
-PERSONAL (15%)
Se realizara plan de mejoramiento a los Reconoce y describe los -Desarrollo y entrega del Asistencia (5%)
Marzo Plan de mejoramiento
10 estudiantes de tuvieron dificultades durante el conceptos en los que plan de mejoramiento. Puntualidad (5%)
27 al 31 Reporte de notas
periodo académico presentaba dificultades. Presentación personal (5%)
-Colaboración en el
desarrollo del tema -SOCIAL (10%)
Colaboración en el desarrollo del
tema (15%)

OBSERVACIONES: las prácticas son desarrolladas: - En equipos de trabajo. – Orientada por el docente MONICA RODRIGUEZ y el acompañamiento de instructores del SENA - En la sala de procesamiento de la institución.

FIRMA DEL DOCENTE____________________________________ COORDINADOR ACADÉMICO: ___________________________________ FECHA: __________________

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

PLAN Y CRONOGRAMA DE ASIGNATURA


DOCENTE: MONICA PATRICIA RODRIGUEZ MACHUCA ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DE LACTEOS GRADO: (10°) PERIODO: II AÑO LECTIVO: 2023
ÁREA: TECNICA GRUPOS A CARGO: 2(DOSS) IHS: 7 (SIETE) TOTAL HORAS PROGRAMADAS: 70 (SETENTA) REALES:70(SETENTA)
ESTANDAR/LOGRO(S): APLICAR BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RELACIONADAS CON LA INOCUIDAD Y CALIDAD
NUTRICIONAL, SEGÚN NORMAS DE BPM, SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL VIGENTES.
Fecha
Sem Técnicas de
mes Unidad/contenidos Actividades metodológicas Indicador de logro % Recursos
N° evaluación
inicio/fin
Incentivar y concientizar a
Abril Motivación y sensibilización a los Presentación de videos de motivación los estudiantes de la Tablero, marcador,
1
10 al 14 estudiantes -Desarrollo de taller de motivación importancia de la educación borrador
en su proyecto de vida
COGNITIVO (70%):
Participación en clases
(40%)
Toma de apuntes (30%)
Inducción al tema por parte del docente. Asistencia, puntualidad y
-Desarrollo del tema a través de documento Identifica los materiales y presentación personal PERSONAL (15%)
escrito el docente realiza la explicación de equipos de una laboratorio de
Calidad de la leche cruda en la recepción cada concepto y el estudiante toma apuntes procesamiento de lácteos -Participación en el desarrollo Asistencia (5%)
Abril Utiliza de forma adecuada los
en su libreta. del tema Puntualidad (5%)
2 17 al 21 materiales y equipos Hoja, lápiz
Reconocimiento de instrumentos de - Espacio participativo para el estudiante Presentación personal
laboratorio volumétricos sobre el tema explicado. Practica normas de seguridad -Toma de apuntes (5%)
al manipular materiales e -Desarrollo y entrega del taller
instrumentos de laboratorio escrito SOCIAL (15%)
Colaboración y Trabajo
en equipo (15%)

3 Abril Análisis organoléptico de la leche Inducción al tema por parte del docente. Alistar los equipos de -Asistencia, puntualidad y COGNITIVO (70%): -Televisor
24 al 28 Olor, color, sabor -Desarrollo del tema a través de documento medición calibrados y presentación personal Participación en clases -Portátil
Practica de análisis sensoriales escrito el docente realiza la explicación de disponibles según (40%) -Díapositiva
cada concepto y el estudiante toma apuntes -Participación en el desarrollo -Taller escrito
procedimiento operativo
en su libreta. del tema Desarrollo y Entrega de
- Espacio participativo para el estudiante estandarizado y/ o protocolo taller (30%)
sobre el tema explicado. de verificación. -Desarrollo y entrega del taller
Tomar las muestras de PERSONAL (15%)
acuerdo con protocolos -Trabajo en equipo
definidos por la empresa. Asistencia (5%)
Ejecutar los protocolos de
Puntualidad (5%)
acuerdo con los
procedimientos definidos por Presentación personal
la empresa. (5%)

SOCIAL (15%)

Colaboración y Trabajo

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

en equipo (15%)
COGNITIVO (70%):
- laboratorio de
Montaje de equipos de análisis dela leche
laboratorio y ensayos de -tablero
- Asistencia, puntualidad y pruebas de plataforma -marcador
Alistar los equipos de presentación personal. interpretación de
medición calibrados y resultado (50%) -Equipos:
Inducción al tema por parte del docente. disponibles según -Desarrollo y entrega de la instrumentos
-Desarrollo del tema a través de documento ficha técnica de queso fresco Participación, en el volumétricos
procedimiento operativo
escrito el docente realiza la explicación de y queso pasteurizado. desarrollo de la practica (Beaker, probeta,
Análisis de plataforma de la leche grupo 1 estandarizado y/ o protocolo
cada concepto y el estudiante toma apuntes (20%) tubo de ensayo)
 Prueba de alcohol de verificación.
en su libreta. -Participación, en el desarrollo gravilla,
 Prueba de almidón Tomar las muestras de
Mayo - Espacio participativo para el estudiante del tema. Balanza digital, ,
4 Reconocimiento de
1º al 5 sobre el tema explicado. acuerdo con protocolos PERSONAL (15%) Termómetro
instrumentos de laboratorio y
Practica de laboratorio fisicoquímico de la definidos por la empresa. -Colaboración en el desarrollo
montajes para la pruebas de la
leche Ejecutar los protocolos de del tema Asistencia (5%) Materiales: mesa de
leche cruda
Puntualidad (5%) trabajo soporte
acuerdo con los
Presentación personal universal
procedimientos definidos por (5%)
la empresa. Materias primas:
SOCIAL (10%) Muestra de
Colaboración en el diferentes leches y
desarrollo del tema de derivados lácteos
(10%)

5 Mayo Análisis de plataforma de la leche grupo 1 Inducción al tema por parte del docente. Alistar los equipos de COGNITIVO (70%): laboratorio de
8 al 12 -Desarrollo del tema a través de documento medición calibrados y -Asistencia, puntualidad al análisis dela leche
 Prueba de la densidad con escrito el docente realiza la explicación de disponibles según desarrollo de la práctica. Montaje de equipos de -tablero
lactodensímetro cada concepto y el estudiante toma apuntes laboratorio y ensayos de -marcador
procedimiento operativo
 Prueba de refractómetro en su libreta. -Cumplimiento de las normas pruebas de plataforma
 Prueba de reductasa - Espacio participativo para el estudiante estandarizado y/ o protocolo básicas generales de higiene. interpretación de -Equipos:
sobre el tema explicado. de verificación. resultado (50%) instrumentos
Practica de laboratorio fisicoquímico de la Tomar las muestras de -Evaluación oral durante el volumétricos
leche acuerdo con protocolos proceso Participación, en el (Beaker, probeta,
definidos por la empresa. desarrollo de la practica tubo de ensayo)
Ejecutar los protocolos de - Colaboración y aporte al (20%) gravilla,
equipo de trabajo en el Balanza digital,
acuerdo con los
desarrollo de la práctica Refractómetro,
procedimientos definidos por PERSONAL (15%) Termómetro,
la empresa. -Obtención del producto final termolactodensimetro
Asistencia (5%)
Puntualidad (5%) Reactivos
Presentación personal
(5%) Materiales: mesa de
trabajo soporte
SOCIAL (10%) universal
Colaboración en el
desarrollo del tema Materias primas:
(10%) Muestra de
diferentes leches y
de derivados lácteos

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

COGNITIVO (70%):
- laboratorio de
Montaje de equipos de análisis dela leche
laboratorio y ensayos de -tablero
- Asistencia, puntualidad y pruebas de plataforma -marcador
Alistar los equipos de presentación personal. interpretación de
medición calibrados y resultado (50%) -Equipos:
Inducción al tema por parte del docente. disponibles según -Desarrollo y entrega de la instrumentos
-Desarrollo del tema a través de documento ficha técnica de queso fresco Participación, en el volumétricos
procedimiento operativo
escrito el docente realiza la explicación de y queso pasteurizado. desarrollo de la practica (Beaker, probeta,
Análisis de plataforma de la leche grupo 2 estandarizado y/ o protocolo
cada concepto y el estudiante toma apuntes (20%) tubo de ensayo)
 Prueba de alcohol de verificación.
en su libreta. -Participación, en el desarrollo gravilla,
 Prueba de almidón Tomar las muestras de
Mayo - Espacio participativo para el estudiante del tema. Balanza digital, ,
6 Reconocimiento de
15 al 19 sobre el tema explicado. acuerdo con protocolos PERSONAL (15%) Termómetro
instrumentos de laboratorio y
Practica de laboratorio fisicoquímico de la definidos por la empresa. -Colaboración en el desarrollo
montajes para la pruebas de la
leche Ejecutar los protocolos de del tema Asistencia (5%) Materiales: mesa de
leche cruda
Puntualidad (5%) trabajo soporte
acuerdo con los
Presentación personal universal
procedimientos definidos por (5%)
la empresa. Materias primas:
SOCIAL (10%) Muestra de
Colaboración en el diferentes leches y
desarrollo del tema de derivados lácteos
(10%)

7 Mayo Análisis de plataforma de la leche grupo 2 Inducción al tema por parte del docente. Alistar los equipos de COGNITIVO (70%): laboratorio de
22 al 26 -Desarrollo del tema a través de documento medición calibrados y -Asistencia, puntualidad al análisis dela leche
 Prueba de la densidad con escrito el docente realiza la explicación de disponibles según desarrollo de la práctica. Montaje de equipos de -tablero
lactodensímetro cada concepto y el estudiante toma apuntes laboratorio y ensayos de -marcador
procedimiento operativo
 Prueba de refractómetro en su libreta. -Cumplimiento de las normas pruebas de plataforma
 Prueba de reductasa - Espacio participativo para el estudiante estandarizado y/ o protocolo básicas generales de higiene. interpretación de -Equipos:
sobre el tema explicado. de verificación. resultado (50%) instrumentos
Practica de laboratorio fisicoquímico de la Tomar las muestras de -Evaluación oral durante el volumétricos
leche acuerdo con protocolos proceso Participación, en el (Beaker, probeta,
definidos por la empresa. desarrollo de la practica tubo de ensayo)
Ejecutar los protocolos de - Colaboración y aporte al (20%) gravilla,
equipo de trabajo en el Balanza digital,
acuerdo con los
desarrollo de la práctica Refractómetro,
procedimientos definidos por PERSONAL (15%) Termómetro,
la empresa. -Obtención del producto final termolactodensimetro
Asistencia (5%)
Puntualidad (5%) Reactivos
Presentación personal
(5%) Materiales: mesa de
trabajo soporte
SOCIAL (10%) universal
Colaboración en el
desarrollo del tema Materias primas:
(10%) Muestra de
diferentes leches y
de derivados lácteos

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

COGNITIVO
(70%):

Evaluación oral durante - Sala de


el proceso de procesamiento de
-Asistencia, puntualidad al elaboración de arequipe. lacteos
-Inspecciona calidad, cantidad
desarrollo de la práctica. (30%) -tablero
y recibo de leche según
-marcador
parámetros técnicos
-Cumplimiento de las normas Cumplimiento de las
básicas generales de higiene. normas básicas -Equipos: estufa,
-Procesa la leche según el
PRACTICA: APLICACIÓN DE generales de higiene. balanza digital,
tipo de leche fermentada y el
CONOCIMIENTO -Evaluación oral durante el (10%) nevera, Termómetro.
29 de mayo Conocimientos de proceso: procedimiento operativo
proceso
8 al 2 de junio Elaboración de producto (LECHES
ELABORACION DE LECHE Obtención del producto Materiales: ollas,
CONCENTRADAS) -Realiza los procedimientos
CONCENTRADA - Colaboración y aporte al final envases. Cava
de filtrado, pasteurización,
Arequipe grupo 1 equipo de trabajo en el (30%) térmica, mesa de
Homogenización,
desarrollo de la práctica trabajo
concentración, según normas
PERSONAL (15%)
y criterios técnicos
-Obtención del producto final Asistencia (5%) Materias primas:
establecidos
Puntualidad (10%) Leche,
Azúcar
SOCIAL (10%) bicarbonato
Colaboración y aporte al
equipo de trabajo en el
desarrollo de la práctica
(10%)
COGNITIVO
(70%):

Evaluación oral durante - Sala de


el proceso de procesamiento de
-Asistencia, puntualidad al elaboración de arequipe. lácteos
-Inspecciona calidad, cantidad desarrollo de la práctica. (30%) -tablero
y recibo de leche según -marcador
parámetros técnicos -Cumplimiento de las normas Cumplimiento de las
básicas generales de higiene. normas básicas -Equipos: estufa,
PRACTICA: APLICACIÓN DE -Procesa la leche según el generales de higiene. balanza digital,
CONOCIMIENTO tipo de leche fermentada y el -Evaluación oral durante el (10%) nevera, Termómetro.
Conocimientos de proceso:
Junio procedimiento operativo proceso
9 Elaboración de producto (LECHES
5 al 9 ELABORACION DE LECHE Obtención del producto Materiales: ollas,
CONCENTRADAS)
CONCENTRADA -Realiza los procedimientos - Colaboración y aporte al final envases. Cava
Arequipe grupo 2 de filtrado, pasteurización, equipo de trabajo en el (30%) térmica, mesa de
evaporación concentración desarrollo de la práctica trabajo
según normas y criterios PERSONAL (15%)
técnico establecidos -Obtención del producto final Asistencia (5%) Materias primas:
Puntualidad (10%) Leche,
Azúcar
SOCIAL (10%) bicarbonato
Colaboración y aporte al
equipo de trabajo en el
desarrollo de la práctica
(10%)

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

-COGNITIVO
(70%):

Desarrollo y Entrega del


plan de mejoramiento
(70%)

-Asistencia, puntualidad y
presentación personal.
-PERSONAL (15%)
Evaluación escrita de análisis de
Se realizara plan de mejoramiento a los Reconoce y describe los -Desarrollo y entrega del plan
Junio plataforma y buenas prácticas de ordeño Documento escrito
10 estudiantes de tuvieron dificultades durante el conceptos en los que de mejoramiento. Asistencia (5%)
12 al 16 Plan de mejoramiento Testevaluativo
periodo académico presentaba dificultades.
Reporte de notas
-Colaboración en el desarrollo Puntualidad (5%)
del tema
Presentación personal
(5%)

-SOCIAL (15%)
Colaboración en el
desarrollo del tema
(15%)

OBSERVACIONES: las prácticas son desarrolladas: - En equipos de trabajo. – Orientada por el docente MONICA RODRIGUEZ y el acompañamiento de la instructora del SENA - En la sala de procesamiento de la institución.

FIRMA DEL DOCENTE____________________________________ COORDINADOR ACADÉMICO:______________________________________ FECHA ____________________

PLAN Y CRONOGRAMA DE ASIGNATURA


DOCENTE: MONICA PATRICIA RODRIGUEZ MACHUCA ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DE LACTEOS GRADO: (10°) PERIODO: III AÑO LECTIVO: 2023
ÁREA: TECNICA GRUPOS A CARGO: 3(TRES) IHS: 7 (SIETE) TOTAL HORAS PROGRAMADAS: 70 (SETENTA) REALES:70(SETENTA)
ESTANDAR/LOGRO(S): APLICAR PROCESO TÉRMICO SEGÚN PROCEDIMIENTO Y NORMAS VIGENTES. PROCESAR LECHES HIGIENIZADAS SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO Y

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

LEGISLACIÓN VIGENTE

Fecha
Sem Unidad/ Técnicas de
mes Actividades metodológicas Indicador de logro % Recursos
N° contenidos evaluación
inicio/fin
COGNITIVO
(70%):
Participación en clases
-Asistencia, puntualidad y (40%)
presentación personal Toma de apuntes (30%)
Realizar pruebas de control físico-
Retroalimentación de Taller
químico, microbiológico y sensorial a
julio pruebas de plataforma -Participación en el desarrollo PERSONAL (15%) complementario
1 Realización de taller y exposición los productos alimenticios con criterio
10 al 14 de la leche en la del tema Asistencia (5%) mapa mental
de sostenibilidad según protocolos de
recepción Puntualidad (5%) ilustraciones
la empresa
-Toma de apuntes Presentación personal
(5%)
SOCIAL (10%)
Colaboración y Trabajo
en equipo (10%)
COGNITIVO
(70%):
-Asistencia, puntualidad y
-Inducción al tema por parte del docente. Participación en clases
Leche: concepto, presentación personal
-Desarrollo del tema a través de documento escrito el docente (40%)
Composición química Identifica los procesos de
realiza la explicación de cada concepto y el estudiante toma Toma de apuntes (30%) Tablero, marcador,
julio de la leche, transformación de leches de acuerdo -Participación en el desarrollo
2 apuntes en su libreta. borrador, documento
17 al 21 propiedades física de con el procedimiento establecido por la del tema
- Espacio participativo para el estudiante sobre el tema PERSONAL (15%) escrito
la leche empresa y legislación vigente.
explicado. Asistencia (5%)
-Toma de apuntes
Puntualidad (5%)
Presentación personal
(5%)
COGNITIVO
(70%):
Participación en clases
-Inducción al tema por parte del docente. (40%)
-Asistencia, puntualidad y
-Desarrollo del tema a través de documento escrito el docente Toma de apuntes (30%)
presentación personal
realiza la explicación de cada concepto y el estudiante toma
Identifica los procesos de
Leche higienizada y apuntes en su libreta. PERSONAL (15%) Tablero, marcador,
julio transformación de leches de acuerdo -Participación en el desarrollo
3 tipos de leches - Espacio participativo para el estudiante sobre el tema Asistencia (5%) borrador, documento
24 al 28 con el procedimiento establecido por la del tema
higienizadas explicado. Puntualidad (5%) escrito
empresa y legislación vigente.
Presentación personal
-Toma de apuntes
(5%)

SOCIAL (10%)
Colaboración y Trabajo
en equipo (10%)
5 Tratamientos térmicos, -Inducción al tema por parte del docente. Identifica maquinarias y equipos de -Asistencia, puntualidad y COGNITIVO Tablero, marcador,
Maquinarias y equipos -Desarrollo del tema a través de documento escrito el docente tratamiento térmico de derivados presentación personal (70%): borrador, documento
31 de julio al tratamiento térmico de realiza la explicación de cada concepto y el estudiante toma lácteos según proceso, parámetros Participación en clases escrito
4 de Agosto la leche cruda apuntes en su libreta. técnicos y manual de operación -Participación en el desarrollo (40%)
- Espacio participativo para el estudiante sobre el tema del tema Toma de apuntes (30%)

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

PERSONAL (15%)
Asistencia (5%)
explicado. Puntualidad (5%)
Presentación personal
-Toma de apuntes
(5%)

SOCIAL (10%)
Colaboración y Trabajo
en equipo (10%)
COGNITIVO
(70%):

Desarrollo y Entrega de
- la ficha técnica del
- Asistencia, puntualidad y producto (50%)
presentación personal.
Participación, en el
Tipos de -Desarrollo y entrega de la ficha desarrollo del tema
pasterización Identifica maquinarias y equipos de técnica (20%)
(parámetros de -Inducción al tema por parte del docente. tratamiento térmico de derivados - Televisor
control) lácteos según proceso, parámetros -Participación, en el desarrollo -Portátil
6
Efectos de -Aplicación de la temática con el desarrollo de la ficha técnica técnicos y manual de operación del tema. PERSONAL (15%) -Documento escrito
Agosto
calentamiento sobre del producto. -Ficha técnica
7 al 11
los componente de -Colaboración en el desarrollo Asistencia (5%) -Videos
la leche -Programación de prácticas del tema -cuaderno de
Lectura (Elaboración de derivado lácteo) por equipos de trabajo. Puntualidad (5%) apuntes
complementaria
Presentación personal
(5%)

SOCIAL (15%)
Colaboración en el
desarrollo del tema
(15%)

7 Agosto PRACTICA: Conocimientos de proceso: -Inspecciona calidad, cantidad y recibo -Asistencia, puntualidad al COGNITIVO - Sala de
14 al 18 APLICACIÓN DE Elaboración de producto (derivado lácteo escogido (leche de leche según parámetros técnicos desarrollo de la práctica. (70%): procesamiento de
CONOCIMIENTO condensada y postre) lácteos
-Procesa la leche según el tipo de -Cumplimiento de las normas Evaluación oral durante -tablero
ELABORACION DE leche y el procedimiento operativo básicas generales de higiene. el proceso de -marcador
LECHE elaboración de leche
PASTEURIZADA -Realiza los procedimientos de -Evaluación oral durante el condensada y postre. -Equipos: estufa,
PARA REALIZACION filtrado, pasteurización, evaporación proceso (30%) balanza digital,
DE DERIVADOS concentración homogenización y nevera, Termómetro.
LACTEOS criterios técnicos. - Colaboración y aporte al Cumplimiento de las
GRUPO 1 equipo de trabajo en el normas básicas Materiales: ollas,
desarrollo de la práctica generales de higiene. envases. Cava
(10%) térmica, mesa de
-Obtención del producto final trabajo
Obtención del producto
final Materias primas:

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

(30%)
Leche,
PERSONAL (15%)
Azúcar
Asistencia (5%)
Bicarbonato
Puntualidad (10%)
crema de leche
fruta de la temporada
SOCIAL (10%)
aditivo y empaques
Colaboración y aporte al
equipo de trabajo en el
desarrollo de la práctica
(10%)
COGNITIVO
(70%):
- Sala de
procesamiento de
Evaluación oral durante
lácteos
el proceso de
-tablero
elaboración de leche
-Asistencia, puntualidad al -marcador
condensada y postre.
desarrollo de la práctica.
(30%)
-Equipos: estufa,
PRACTICA: -Inspecciona calidad, cantidad y recibo
-Cumplimiento de las normas balanza digital,
APLICACIÓN DE de leche según parámetros técnicos Cumplimiento de las
básicas generales de higiene. nevera, Termómetro.
CONOCIMIENTO normas básicas
-Procesa la leche según el tipo de generales de higiene.
Agosto -Evaluación oral durante el Materiales: ollas,
ELABORACION DE Conocimientos de proceso: leche y el procedimiento operativo (10%)
21 al 25 proceso envases. Cava
8 LECHE Elaboración de producto (derivado lácteo escogido (leche
térmica, mesa de
PASTEURIZADA condensada y postre) -Realiza los procedimientos de Obtención del producto
- Colaboración y aporte al trabajo
PARA REALIZACION filtrado, pasteurización, evaporación final
equipo de trabajo en el
DE DERIVADOS concentración homogenización y (30%)
desarrollo de la práctica Materias primas:
LACTEOS criterios técnicos.
Leche,
GRUPO 2 PERSONAL (15%)
-Obtención del producto final Azúcar
Asistencia (5%)
Bicarbonato
Puntualidad (10%)
crema de leche
fruta de la temporada
SOCIAL (10%)
aditivo y empaques
Colaboración y aporte al
equipo de trabajo en el
desarrollo de la práctica
(10%)
9 Septiembre Análisis de Inducción al tema por parte del docente. Alistar los equipos de medición COGNITIVO (70%): laboratorio de
4 al 8 plataforma de la -Desarrollo del tema a través de documento escrito el docente calibrados y disponibles según -Asistencia, puntualidad al análisis dela leche
leche realiza la explicación de cada concepto y el estudiante toma procedimiento operativo estandarizado desarrollo de la práctica. Montaje de equipos de -tablero
Determinación de apuntes en su libreta. laboratorio y ensayos de -marcador
y/ o protocolo de verificación.
densidad y pH - Espacio participativo para el estudiante sobre el tema -Cumplimiento de las normas pruebas de plataforma
explicado. Tomar las muestras de acuerdo con básicas generales de higiene. interpretación de -materiales y
determinación de la Practica de laboratorio fisicoquímico de la leche protocolos definidos por la empresa. resultado. Calculo para la Equipos:
acidez de la leche Ejecutar los protocolos de acuerdo con -Evaluación oral durante el determinación de acidez instrumentos Beaker,
los procedimientos definidos por la proceso (50%) bureta, pipeta,
Análisis de la leche: empresa. soporte universal
Calculo de - Colaboración y aporte al Participación, en el llaves
determinación de equipo de trabajo en el desarrollo de la práctica
acidez ejercicios de desarrollo de la práctica (20%) Reactivos:
aplicación evaluativo fenolftaleína y
-Obtención del producto final hidróxido de sodio

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

PERSONAL (15%)

Asistencia (5%) Materiales: mesa


Puntualidad (5%) de trabajo soporte
Presentación personal universal
(5%)
Materias primas:
SOCIAL (10%) Muestra de
Colaboración en el diferentes leches y
desarrollo del tema de derivados lácteos
(10%)

-COGNITIVO (70%):

Desarrollo y Entrega del


plan de mejoramiento
(70%)
-Asistencia, puntualidad y
presentación personal.

Plan de -Desarrollo y entrega del plan -PERSONAL (15%)


Septiembre Se realizara plan de mejoramiento a los estudiantes de tuvieron Reconoce y describe los conceptos en
10 mejoramiento de mejoramiento. Documento escrito
11 al 15 dificultades durante el periodo académico los que presentaba dificultades.
Reporte de notas Asistencia (5%)
-Colaboración en el desarrollo Puntualidad (5%)
del tema Presentación personal
(5%)

-SOCIAL (15%)
Colaboración en el
desarrollo del tema
(15%)

OBSERVACIONES: las prácticas son desarrolladas: - En equipos de trabajo – Orientada por el docente MONICA RODRIGUEZ y el acompañamiento de la instructora del SENA - En la sala de procesamiento de la institución.

FIRMA DEL DOCENTE____________________________________COORDINADOR ACADÉMICO: ___________________________________ FECHA: __________________

PLAN Y CRONOGRAMA DE ASIGNATURA


DOCENTE: MONICA PATRICIA RODRIGUEZ MACHUCA ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DE LACTEOS GRADO: (10°) PERIODO: IIII AÑO LECTIVO: 2023
ÁREA: TECNICA GRUPOS A CARGO: 2(DOS) IHS: 7 (SIETE) TOTAL HORAS PROGRAMADAS: 70 (SETENTA) REALES:70(SETENTA)
ESTANDAR/LOGRO(S): PROCESAR LA MATERIA PRIMA SEGÚN PROCEDIMIENTO DEFINIDO Y /O FICHA TÉCNICA, VERIFICAR CALIDAD DE PRODUCTO TERMINADO DE ACUERDO CON
LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

Fecha
Sem Actividades Indicador de Técnicas de
mes Unidad/contenidos % Recursos
N° metodológicas logro evaluación
inicio/fin

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

COGNITIVO (70%):
Participación en clases
(40%)
Toma de apuntes (30%)
Asistencia, puntualidad y
presentación personal PERSONAL (15%)
-
Escoger producto lácteos para
-Participación en el desarrollo Asistencia (5%) Hoja, lápiz,
Elaborar según procedimiento definido y /o
Septiembre Reconoce la importancia de del tema Puntualidad (5%) computador, cartilla
1 Trabajo de proyectos pedagógicos productivos ficha técnica para feria empresarial
18 al 22 los PPP Presentación personal de finanzas
Conformar equipos de trabajo
-Toma de apuntes (5%) personales
Realizar plegable etiqueta
-Desarrollo y entrega del taller
escrito SOCIAL (15%)
Colaboración y Trabajo
en equipo (15%)

COGNITIVO
(70%):
-Describe las normas de BPM,
según normatividad
Desarrollo y Entrega de
-Inducción al tema por parte del docente.
la ficha técnica del
-Describe las diferentes
- Asistencia, puntualidad y producto (50%)
-Desarrollo del tema a través de etapas generales de
presentación personal.
documento escrito para la estimulación de elaboración de leches
Participación, en el
lectura y el pensamiento de resolución de saborizadas
-Desarrollo y entrega de la desarrollo del tema
problemas.
ficha técnica (20%)
-VideoBeam
-Observación de videos ilustrativos para la
-Participación, en el desarrollo -Portátil
asimilación del concepto desarrollado,
Septiembre del tema. PERSONAL (15%) -Sala de audiovisuales
utilizando medios tecnológicos.
2 25 al 29 Derivado lácteos -Documento escrito
-Colaboración en el desarrollo Asistencia (5%) -Ficha técnica
- Espacio participativo del estudiante sobre
del tema -Videos
el tema explicado.
Puntualidad (5%) -Audio
-Aplicación de la temática con el desarrollo
Presentación personal
de la ficha técnica del producto.
(5%)
-Programación de prácticas
SOCIAL (15%)
(Elaboración de leches saborizadas) por
Colaboración en el
equipos de trabajo.
desarrollo del tema
(15%)

3 Octubre CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS Y -Inducción al tema por parte del docente. - Asistencia, puntualidad y COGNITIVO (70%): - Televisor
2 al 6 PRINCIPIOS: -Describe las normas de BPM, presentación personal. -Portátil
-Desarrollo del tema a través de según normatividad Desarrollo y Entrega de -Sala de audiovisuales
- ELABORAR LAS FICHAS TÉCNICAS DE documento escrito para la estimulación de -Desarrollo y entrega de la la ficha técnica del -Documento escrito
DERIVADOS LACTEOS lectura y el pensamiento de resolución de -Describe las diferentes ficha técnica producto (50%) -Ficha técnica
problemas. etapas generales de Participación, en el -Videos
elaboración de leches -Participación, en el desarrollo desarrollo del tema -Audio
-Observación de videos ilustrativos para la fermentadas del tema. (20%)

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

asimilación del concepto desarrollado,


utilizando medios tecnológicos.
PERSONAL (15%)
- Espacio participativo del estudiante sobre
-Colaboración en el desarrollo Asistencia (5%)
el tema explicado.
del tema Puntualidad (5%)
Presentación personal
-Aplicación de la temática con el desarrollo
(5%)
de la ficha técnica del producto.
SOCIAL (15%)
-Programación de prácticas
Colaboración en el
(Elaboración de leches fermentadas) por
desarrollo del tema
equipos de trabajo.
(15%)
COGNITIVO
(70%):
Participación en la feria
(40%)
-Asistencia, puntualidad y Comercialización del
presentación personal producto (30%)
 Elaborar los proyectos
Procesar envasar y empacar, maquinaria y  Empaque y embalaje Liderar los procesos de -Participación en el desarrollo PERSONAL (15%)
Octubre
materiales para la elaboración de leches  etiquetado planificación, producción y de la feria Stand, material
4 16 al 20
saborizadas, helados y postres  Exhibir y comercializar los comercialización de los Asistencia (5%) publicitario
productos en los estands productos. -Elaboración y presentación Puntualidad (5%)
FERIA ESCOLAR DE EMPRENDIMIENTO del proyecto en la feria Presentación personal
ESPERANCISTA (5%)
-Trabajo en equipo
SOCIAL (10%)

Colaboración y 0rabajo
en equipo (15%)
COGNITIVO
(70%):
Participación en la feria
(40%)
-Asistencia, puntualidad y Comercialización del
AULA MOVIL DE LACTEOS y/o SENA CBC presentación personal producto (30%)
 Elaborar los proyectos
Procesar envasar y empacar, maquinaria y  Empaque y embalaje Liderar los procesos de -Participación en el desarrollo PERSONAL (15%)
Octubre
materiales para la elaboración de leches  etiquetado planificación, producción y de la feria Stand, material
5 23 al 27
saborizadas, helados y postres  Exhibir y comercializar los comercialización de los Asistencia (5%) publicitario
productos en los estands productos. -Elaboración y presentación Puntualidad (5%)
FERIA ESCOLAR DE EMPRENDIMIENTO del proyecto en la feria Presentación personal
ESPERANCISTA (5%)
-Trabajo en equipo
SOCIAL (10%)

Colaboración y 0rabajo
en equipo (15%)
30 de Octubre
6
Al 3 de noviembre

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

Noviembre
8
6 al 10

Noviembre
9
13 al 17
-COGNITIVO (70%):

Desarrollo y Entrega del


plan de mejoramiento
(70%)
-Asistencia, puntualidad y
-PERSONAL (15%)
Identifica del Programa de presentación personal.
Asignatura o Unidad de
Asistencia (5%)
Acta de cierre Aprendizaje Curricular -Desarrollo y entrega del plan
Noviembre Se realizara autoevaluación y encuesta al Puntualidad (5%)
9 Encuesta y autoevaluación describe la realización de los de mejoramiento. Documento escrito
20 al 24 programa de lácteos para su mejoramiento Presentación personal
procesos de autoevaluación,
(5%)
coevaluación. Presenta -Colaboración en el desarrollo
propuesta de mejora del tema
-SOCIAL (15%)
Colaboración en el
desarrollo del tema
(15%)

AUTOEVALUACION

-COGNITIVO
(70%):

Desarrollo y Entrega del


plan de mejoramiento
(70%)

-Asistencia, puntualidad y
presentación personal.
-PERSONAL (15%)
27 de Noviembre al Se realizara plan de mejoramiento a los Reconoce y describe los -Desarrollo y entrega del plan
Plan de mejoramiento Asistencia (5%) Documento escrito
10 3 de diciembre estudiantes de tuvieron dificultades durante conceptos en los que de mejoramiento.
Reporte de notas Testevaluativo
el periodo académico presentaba dificultades.
Puntualidad (5%)
-Colaboración en el desarrollo
del tema
Presentación personal
(5%)

-SOCIAL (15%)
Colaboración en el
desarrollo del tema
(15%)

OBSERVACIONES: las prácticas son desarrolladas: - En equipos de trabajo. – Orientada por el docente MONICA RODRIGUEZ y el acompañamiento de la instructora del SENA - En la sala de procesamiento de la institución.

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA ESPERANZA
APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 001130 del 13 de noviembre de 2014
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DANE: 120001068194 – NIT. 824001487-7

FIRMA DEL DOCENTE____________________________________FECHA ENTREGA____________________COORDINADOR ACADÉMICO: ___________________________________

Junio
12 al 16

Calle 6 # 37-100 Entrada principal a La Nevada – Teléfono: 583 20 20 Valledupar – Cesar, E-mail: ielaesperanza@hotmail.com

También podría gustarte