Está en la página 1de 1

Subtemas

 1. El reto de adaptación y la profunda transformación tras la adquisición de


competencias digitales como requisito indispensable para ascender en el futuro
del trabajo.
 2. La conmoción del empleo en la complementariedad entre la inteligencia
artificial y las personas, incluyendo estimaciones sobre la cantidad de puestos de
trabajo afectados.
 3. Tipos de trabajos susceptibles a la automatización, Sectores más afectados por
la automatización de la IA, Habilidades humanas difíciles de remplazar por
sistemas de IA.
 4. Importancia de la recualificación y mejora de las cualificaciones en la era de la
IA. Impacto de la automatización en el mercado laboral. Desafíos y oportunidades
para las personas en la mano de obra impulsada por la IA. Estrategias para
prosperar en un entorno laboral impulsado por la IA.
 5. Rol de la IA en la transformación de las industrias y las instituciones educativas.
Impacto económico de la IA a nivel mundial, Crecimiento económico potencial
generado por la IA, Decisiones colectivas y su impacto en el crecimiento de la
productividad y la desigualdad de ingresos.
 6. Desarrollo de nuevas industrias a través de la adopción de la IA,
Automatización y productividad en diferentes sectores, Cambios en el mercado
laboral debido a la implementación de la IA, Desarrollo de habilidades y
formación para afrontar los efectos de la IA, Perspectivas sobre el impacto
positivo y negativo de la IA en el empleo.
 7. Polarización del empleo, Políticas inclusivas y mecanismos de apoyo que
protejan los derechos de los trabajadores para garantizar la distribución
equitativa de los beneficios de la IA. colaboración entre gobiernos, empresas y
sociedad, Adaptación a las demandas del mercado laboral, Potencial positivo de
la IA: Reconoce el potencial positivo de la IA para aumentar las capacidades
humanas y crear nuevas perspectivas laborales emocionantes, pero subraya la
importancia de una transición justa y equitativa.

También podría gustarte