Está en la página 1de 5

I.E.E.

“Daniel Becerra Ocampo” EdA2 Act1 Educación Para el Trabajo 5to grado

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

¿De qué situación partimos?

El mundo vive un constante avance tecnológico y nuestro país no es ajeno a ello.


En tal sentido muchos de estos avances se deben a la automatización de sus
procesos en un lenguaje digital (computadora). Además, como estudiantes de 5to
grado durante el transcurso de su vida han realizado diversos procesos que
conllevan secuencias (lógicas o no).

Sin embargo, no conocen o dominan una forma de poder realizar estos procesos
empleando las herramientas tecnológicas. Frente a esta situación nos
preguntamos: ¿Cómo las y los estudiantes del 5to grado podrían sistematizar
diversos procesos a través de software de computadora?

PROPÓSITO DE LA EDA:

Elaborar diversos diagramas de flujos de datos de situaciones planteadas.

Actividad 1:

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS
Gestiona proyectos de  Aplica habilidades técnicas.
emprendimiento económico o
social.
 Redacta algoritmos básicos.
 Crea diagramas de flujos
Los estudiantes reconocen qué es un algoritmo y la
empleando el objeto “salida”.
pantalla de trabajo de “DFD” para crear sus primeros
PROPÓSITO
diagramas de flujos de datos, usando el objeto
“salida”.

¿Cómo nos autoevaluaremos?


Estoy en ¿Cómo sé que
Criterio de evaluación para mis logros Lo logré proceso de lo estoy
lograrlo logrando?
Identifiqué qué es un algoritmo y diagramas de flujo.
Apliqué habilidades técnicas para crear mi primer diagrama
de flujo (DFD), utilizando el programa “DFD”

Prof. Edgar O. Jorge Turpo 1


I.E.E. “Daniel Becerra Ocampo” EdA2 Act1 Educación Para el Trabajo 5to grado

1. IDENTIFICAMOS A LOS ALGORITMOS

Algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite
realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar determinada
actividad. En la vida cotidiana, también se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas
(aunque no nos demos cuenta).

Ejemplos:

Ir al cine Mostrar números desde el 1 al 20


Inicio Inicio
1. Ir/llegar al cine 1. Mostrar 1
2. Analizar la cartelera 2. Mostrar 2
3. Seleccionar película 3. …
4. Comprar entradas 4. Mostrar 20
5. Comprar palomitas y refresco Fin
6. Dirigirse a la sala a la hora de la película ---------------------------------------------------------------------
7. Entregar ticket en la entrada Inicio (2da forma)
8. Esperar que empiece la película 1. Inicializar X como 0,
9. Mirar la película 2. Incrementa X en 1,
10. Termina película 3. Imprimir/mostrar X,
11. Salir del cine/volver a casa. 4. Si X es inferior a 20, vuelva al paso 2.
Fin Fin

AHORA HAZLO TÚ

En una hoja, realiza los siguientes algoritmos:

1. Ir al colegio. (puntual)
2. Tabla de multiplicar del 5 (hasta 50, de la 2da forma)
3. Ingresar dos números y que el algoritmo te muestre cuál es mayor (de la 2da forma, omitir el caso en que
ambos números son iguales)

2. DIAGRAMAS DE FLUJOS

No es más que una manera de representar un


algoritmo, Ilustra un proceso o una serie
detallada de pasos necesarios para producir una
salida específica. Un diagrama de flujo se
compone de los diferentes símbolos y líneas de
control para conectar esos símbolos. Cada
símbolo especifica funciones distintas. Es
extremadamente útil en la programación
porque simplifica el algoritmo complicado y lo
convierte en la representación gráfica
comprensible.

Facilita el análisis al proporcionar el proceso


paso a paso del problema.

Prof. Edgar O. Jorge Turpo 2


I.E.E. “Daniel Becerra Ocampo” EdA2 Act1 Educación Para el Trabajo 5to grado

3. DIAGRAMAS DE FLUJOS CON EL PROGRAMA “DFD”

DFD es un programa con herramientas gráficas que ayuda a diseñar algoritmos expresados en diagramas de
flujo (DF).

Ventana De Trabajo

Al abrir el DFD se ve
en la pantalla la
ventana de edición la
cual consta de inicio y
fin, ya que todo
algoritmo debe ser
finito.

Barra De Herramientas

Zoom.

Este submenú posee los comandos que manejan el tamaño de los objetos en pantalla y el tamaño con el que
pueden ser impresos.

Botones de control.

El bloque de permite poner en funcionamiento el algoritmo

Prof. Edgar O. Jorge Turpo 3


I.E.E. “Daniel Becerra Ocampo” EdA2 Act1 Educación Para el Trabajo 5to grado

Ejecutar. Detener. Pausar.

Este comando da paso a la ejecución Este comando detiene la Este comando hace una pausa
del algoritmo. ejecución del algoritmo. Este en la ejecución del algoritmo.
En caso de que un error sea comando estará disponible
encontrado, un mensaje será cuando la acción actual sea
desplegado indicando el tipo de error y diferente de Edición.
el objeto en el que se presentó.
Si el diagrama está libre de errores, se
ejecutará el algoritmo a partir del
objeto Inicio.

OBJETOS

Nos permite seleccionar los distintos elementos (objetos) que vamos a introducir en los diagramas de flujo,
cada objeto cumple una función determinada y son esenciales en los diagramas.

Salida.

El objeto Salida muestra valores en pantalla. Puede ser visualizada cualquier cantidad de valores utilizando un
objeto Salida. Al darle doble clic despliega un cuadro de diálogo que se muestra a la derecha.

Nos sirve para mostrar mensajes, valores de variables (se abordará la siguiente clase), etc. Debe existir por lo
menos una expresión y en el caso de mostrar mensajes (textos), estos deben estar escritos entre símbolos de
apóstrofo.

La ubicación de esta tecla varía de acuerdo al teclado, también se pueden usar las comillas, pero no es
recomendable por errores que genera al usar un salto de línea.

Prof. Edgar O. Jorge Turpo 4


I.E.E. “Daniel Becerra Ocampo” EdA2 Act1 Educación Para el Trabajo 5to grado

Ejemplo:

 En un nuevo archivo DFD, inserta 4 objetos salida


 Escribe los siguientes textos en cada objeto salida:
1. HOLA, MUCHO GUSTO
2. ESTE ES MI PRIMER DIAGRAMA DE FLUJO
3. USANDO SÓLO EL OBJETO SALIDA
4. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
 Ejecuta el diagrama (botón ejecutar o tecla F9)

(Lamentablemente en la vista previa no se ve todo el contenido)

AHORA HAZLO TÚ

En un nuevo archivo DFD, inserta 4 objetos salida, en cada uno llena información acerca de ti, puede ser:

 Nombres y apellidos
 Cumpleaños
 Hobbys
 Frase personal, etc.

Prof. Edgar O. Jorge Turpo 5

También podría gustarte