Está en la página 1de 22

INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA

“DANIEL BECERRA OCAMPO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 001


“Reconociendo el Procesador de Texto”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 12 AL 16 – MAR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de procesos Identifica las diversas opciones de  Emplea correctamente la interfaz del procesador de
formato de texto. textos.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de sostener los conocimientos aprendidos el año
anterior y de conocer más acciones para trabajar en un procesador de texto.
CAMPO TEMÁTICO: Procesador de texto: Inicio y cierre del programa

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes presentándose por primera vez y les
comunica que en primer trimestre trabajaremos más a fondo el procesador de
texto MS Word.
INICIO PDI
(motivación, El docente plantea las siguientes preguntas: ¿Qué recuerdan haber trabajado
PC
problematización, anteriormente? ¿Aplican lo aprendido actualmente? ¿Han descubierto otras Pizarra
20’
propósito, saberes herramientas de Word que les parezca interesante? Plumón
previos) Los estudiantes de manera ordenada se presentan de manera independiente y
dan a conocer lo aprendido el año pasado sobre el tema.
El docente solicita el material que necesitarán para trabajar.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
O mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
CIERRE
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Representaciones Gráficas Emplea correctamente la interfaz del Registro Auxiliar
de los Aprendizajes procesador de textos.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO:


…………………………………………………………………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 002


“Navegando por la interfaz de MS Word”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 19 AL 23 – MAR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de procesos Identifica las diversas opciones de  Reconoce el procedimiento para guardar el
formato de texto. documento correctamente en los dispositivos

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de sostener los conocimientos aprendidos el año
anterior y de conocer más acciones para trabajar en un procesador de texto.
CAMPO TEMÁTICO: Interfaz del procesador de textos: Guardar documentos.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO computo. PDI
(motivación, Los estudiantes en forma ordenan se trasladan y ocupan su lugar en las PC’s. PC
problematización, 20’
propósito, saberes
El docente pide que observen la pizarra y pide la participación de los estudiantes Pizarra
para recordar la técnica operativa para ingresar a la Interfaz de MS Word. Plumón
previos)
Los estudiantes participan, mencionando y aplicando en sus computadoras.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
O mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
CIERRE
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Observación del profesor Reconoce el procedimiento para Registro Auxiliar
guardar el documento correctamente
en los dispositivos

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO:


…………………………………………………………………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 003


“Dando formato fuente a un texto determinado”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 26 AL 28 – MAR - 2018
d
II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de procesos Identifica las diversas opciones de Identifica los diversos íconos de la banda de opciones
formato de texto. (Inicio, Insertar).
Ejecución de Procesos Diferencia los campos de aplicación del Aplica técnicas operativas para dar formato fuente a un
procesador de texto. texto.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de sostener los conocimientos aprendidos el año
anterior y de conocer más acciones para trabajar en un procesador de texto.
CAMPO TEMÁTICO: Formato fuente (Tipo, tamaño, color, negrita, cursiva y subrayado)

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO computo. PDI
(motivación, Los estudiantes en forma ordenan se trasladan y ocupan su lugar en las PC’s. PC
problematización, 20’
propósito, saberes
El docente pide que observen la pizarra y pide la participación de los estudiantes Pizarra
para recordar la técnica operativa para dar formato a un texto determinado Plumón
previos)
Los estudiantes participan, mencionando y aplicando en sus computadoras.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
CIERRE
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Aplica técnicas operativas para dar Registro Auxiliar
formato fuente a un texto.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la practica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

VIII. OTRAS OBSERVACIONES:


………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 004


“Dando formato párrafo a un texto determinado”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 02 AL 06 – ABR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de procesos Identifica las diversas opciones de Identifica los diversos íconos de la banda de opciones
formato de texto. (Inicio, Insertar).
Ejecución de Procesos Diferencia los campos de aplicación del Aplica técnicas para dar formato párrafo a un texto
procesador de texto.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de sostener los conocimientos aprendidos el año
anterior y de conocer más acciones para trabajar en un procesador de texto.
CAMPO TEMÁTICO: Formato párrafo (Alineación, sangría, interlineado)

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO computo. PDI
(motivación, Los estudiantes en forma ordenan se trasladan y ocupan su lugar en las PC’s. PC
problematización, 20’
propósito, saberes
El docente pide que observen la pizarra y pide la participación de los estudiantes Pizarra
para recordar la técnica operativa para dar formato a un texto determinado Plumón
previos)
Los estudiantes participan, mencionando y aplicando en sus computadoras.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
CIERRE
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Aplica técnicas para dar formato Registro Auxiliar
párrafo a un texto
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la practica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 005


“Dando formato párrafo a un texto determinado”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 09 AL 13 – ABR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de procesos Identifica las diversas opciones de Conoce diferentes opciones para realizar bordes y
formato de texto. sombreado a un documento.
Ejecución de Procesos Aplica técnicas y procedimientos para Aplica técnicas para dar formato párrafo a un texto
dar formato a un texto.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de sostener los conocimientos aprendidos el año
anterior y de conocer más acciones para trabajar en un procesador de texto.
CAMPO TEMÁTICO: Formato párrafo (Bordes y sombreado)

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO computo. PDI
(motivación, Los estudiantes en forma ordenan se trasladan y ocupan su lugar en las PC’s. PC
problematización, 20’
propósito, saberes
El docente pide que observen la pizarra y pide la participación de los estudiantes Pizarra
para recordar la técnica operativa para dar formato a un texto determinado, con Plumón
previos)
sangría, interlineado.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Plumón
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Los estudiantes realizan la práctica sobre el tema.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Situación de desempeño Aplica técnicas para dar formato Registro Auxiliar


párrafo a un texto (bordes y
sombreado)

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Realiza el dibujo del ícono y la ruta
………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 006


“Configurando mi documento”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 16 AL 20 – ABR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Diferencia los campos de aplicación del Emplea configuración de página para dar presentación al
procesador de texto. documento.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de sostener los conocimientos aprendidos el año
anterior y de conocer más acciones para trabajar en un procesador de texto.
CAMPO TEMÁTICO: Configuración de página

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
computo.
INICIO El docente plantea la siguiente pregunta: ¿Qué entendemos con configurar? ¿es
necesario para trabajar en todas las áreas? ¿por qué? PDI
(motivación, PC
problematización, Los estudiantes responden las preguntas y con el docente llegan a consensuar la Pizarra
20’
propósito, saberes respuesta. Plumón
previos)
Luego el docente pide que observen el PDI donde muestra muchas imágenes de
documentos (cartas, periódicos, solicitud, etc.)
Los estudiantes participan, mencionando sus diferencias.
El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
DESARROLL operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información.
O Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PDI
(Ejemplificación, PC
docente.
información, Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes realizan la técnica operativa para realizar la configuración de Plumón
ejercitación) diferentes tipos de documentos, modificando la orienta, márgenes, tamaño de Fichas
papel.
Los estudiantes realizan la práctica propuesta en la ficha.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Aplica técnicas para dar formato Registro Auxiliar
párrafo a un texto

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 007


“Usando columnas”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 23 AL 27 – ABR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Diferencia los campos de aplicación del Emplea configuración de página para dar presentación al
procesador de texto. documento.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de sostener los conocimientos aprendidos el año
anterior y de conocer más acciones para trabajar en un procesador de texto.
CAMPO TEMÁTICO: Configuración de página ( Columnas)

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
computo.
INICIO El docente pregunta por aquellas estudiantes que leen periódico y plantea la
siguiente pregunta: ¿Qué formato se usará para hacer las columnas periodísticas? PDI
(motivación, PC
problematización, Los estudiantes comentan la pregunta. Pizarra
20’
propósito, saberes Luego el docente les comenta que el uso de las columnas y sus propiedades Plumón
previos)
pueden ser usados como saltos de páginas.
Luego el docente pide que observen el PDI donde muestra donde la ruta para
acceder al uso de columnas.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes realizan la técnica operativa para colocar columnas a diferentes Plumón
ejercitación) Fichas
textos propuestos.
Los estudiantes realizan la práctica propuesta en la ficha.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Aplica técnicas para dar formato Registro Auxiliar
párrafo a un texto

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 008


“Usando columnas”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 30 AL 04 – Mayo - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Aplica técnicas y procedimientos para Emplea configuración de página para dar presentación a
dar formato a un texto. un documento.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de sostener los conocimientos aprendidos el año
anterior y de conocer más acciones para trabajar en un procesador de texto.
CAMPO TEMÁTICO: Configuración de página ( Márgenes y orientación)

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
computo.
INICIO El docente pregunta por aquellas estudiantes que leen periódico y plantea la PDI
(motivación, siguiente pregunta: ¿existirán medidas universales para trabajar documento? PC
problematización, 20’
propósito, saberes Luego el docente les comenta que el uso de las columnas y sus propiedades Pizarra
Plumón
previos) pueden ser usados como saltos de páginas.
Luego el docente pide que observen el PDI donde muestra donde la ruta para
acceder al uso a márgenes.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes realizan la técnica operativa para modificar los márgenes y Plumón
ejercitación) Fichas
orientación.
Los estudiantes realizan la práctica propuesta en la ficha.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Emplea configuración de página para Registro Auxiliar
dar presentación de documentos.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 009


“Insertamos letra capital”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 07 al 11 de Mayo 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Aplica técnicas y procedimientos para Aplica letra capital en párrafos textuales.
dar formato a un texto.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de sostener los conocimientos aprendidos el año
anterior y de conocer más acciones para trabajar en un procesador de texto.
CAMPO TEMÁTICO: Letra Capital
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
computo.
El docente pregunta ¿Cuántos han leído últimamente cuentos para niños?,
INICIO ¿Recuerdas como inician los cuentos? ¿Con qué fuente lo hacían? ¿Recuerdas PDI
(motivación, algo más del contexto del cuento? PC
problematización, 20’
propósito, saberes Los estudiantes comentan las preguntas. Pizarra
Plumón
previos) Luego el docente les comenta que sobre algunas reglas de textualización son
usas al elaborar un texto como es la letra capital.
Luego el docente pide que observen el PDI donde muestra diferentes texto donde
usamos letras capital.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
Los estudiantes realizan la técnica operativa para colocar letra capita a los textos.
ejercitación) Fichas
Los estudiantes realizan la práctica propuesta en la ficha.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Aplica letra capital en párrafos Registro Auxiliar
textuales.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 010


“Utilizamos encabezado y pie de página”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 21 al 25 de Mayo 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Aplica técnicas y procedimientos para Inserta correctamente encabezado y pie de página al
dar formato a un texto. documento.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de sostener los conocimientos aprendidos el año
anterior y de conocer más acciones para trabajar en un procesador de texto.
CAMPO TEMÁTICO: Formato al documento: encabezado y pie de página.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
computo.
INICIO El docente pregunta ¿Qué son los membretes?¿Para que se usan y que objetivo
tienen? PDI
(motivación, PC
problematización, Los estudiantes comentan las preguntas. Pizarra
20’
propósito, saberes Luego el docente les comenta que sobre el uso de los membretes para las Plumón
previos)
empresas.
Luego el docente pide que observen el PDI donde muestra diferentes texto
utilizando membretes.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes realizan la técnica operativa para colocar encabezado y pie de Plumón
ejercitación) Fichas
página a los textos.
Los estudiantes realizan la práctica propuesta en la ficha.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Inserta correctamente encabezado y Registro Auxiliar
pie de página al documento.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 011


“Nuestro afiche”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 28 de Mayo al 01 de Junio 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Comprensión y aplicación de Comprende las características del Elabora afiches publicitarios.
tecnologías mercado de consumo laboral y las
características del emprendedor.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado viene con la necesidad de desarrollar habilidades socioemocionales
promoviendo el uso de programas informáticos aprendiendo a elaborar anuncios publicitarios.
 CAMPO TEMÁTICO: Estrategias de identificación de fortalezas e intereses

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. RECURSOS /
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS T
TIC’S
El docente pregunta a los estudiantes:
¿Por qué hay afiches publicitarios que logran llamarnos la atención y luego nos
orientan a querer comprar lo que allí se ofrece?
¿Por qué hay spots comerciales que igualmente nos llaman la atención y siempre los
recordamos, esperando comprarlo algún día? Luego de las respuestas de los
estudiantes el docente comenta que la elaboración de la publicidad sigue una técnica.
Luego comenta que hoy aprenderemos a elaborar propaganda publicitaria que permita
INICIO lograr “enganchar” nuestro producto o servicio con nuestros posibles clientes. PDI
(motivación, PC
problematización, Luego comunica a los estudiantes que se utilizará instrumentos de evaluación para ver Pizarra
20’
propósito, saberes su participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros que se espera Plumón
previos)
obtener de cada uno de ellos, estos instrumentos son:
El Portafolio personal y del equipo, donde irán incorporando las actividades de las
sesiones que se desarrollen en la presente sesión.
Instrumento de autoevaluación y coevaluación.
El docente designa a un estudiante para realizar la lectura de los indicadores de las
fichas de coevaluación y de autoevaluación de tal manera que todos los estudiantes
sepan en qué serán evaluados en la presente sesión.

El docente menciona que hay diferentes tipos de publicidad, ya sea publicidad en la


radio, en la televisión, periódicos, revistas, en las radios de los mercados, sin embargo
todas en muchos casos emplean una técnica (hay otras) ya un poco antigua pero que
continúa teniendo vigencia, que es la técnica denominada AIDA, por las primeras
letras de Atención, Interés, Deseo y Acción.
DESARROLL
O El docente solicita a los estudiantes que observen la Ficha de trabajo N°01/01: PDI
(Ejemplificación, Elaboramos el anuncio publicitario de nuestro proyecto. Esta sesión está calculada PC
información, para cuatro horas pedagógicas. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
ejercitación) Fichas
El docente acompaña el trabajo de los equipos y absuelve preguntas y dudas de los
estudiantes. Opcional el docente puede culminarla con una presentación posterior de
anuncios publicitarios de sus equipos elaborados en cartulinas o papelotes.
El docente entrega los instrumentos de autoevaluación y coevaluación, para que los
estudiantes puedan evaluarse de acuerdo a los criterios planteados. Luego recoge los
instrumentos para su revisión y toma de decisiones para intervenir en apoyo de los
estudiantes que lo requieran.
El docente finaliza la sesión, planteando las siguientes interrogantes: (Si tuvieran que
CIERRE hacer un afiche)
(Transferencia, ¿Cuáles serían los pasos que seguirían? Fichas
15’’
evaluación, meta ¿Les gustaría ser publicistas? Pc’s
cognitiva) Luego de la participación de los estudiantes con sus respuestas, el docente concluye
la sesión.
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Situación de desempeño Elabora afiches publicitarios Registro Auxiliar

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: -


________________________________………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 017


“Conozcamos la hoja de cálculo”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 002 : “Trabajamos con la hoja de cálculo MS Excel.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 02 al 06 de JUL 2018
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de Procesos Reconoce la interfaz de MS Excel Reconoce las partes de la pantalla de MS Excel.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado tienen la necesidad de usar las hojas de cálculo de MS Excel como una
herramienta muy potente y sencilla para poder realizar gran cantidad de cálculos de una manera fácil y práctica.
CAMPO TEMÁTICO: Hoja de cálculo: inicio y cierre del programa.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y les comunica que en la parte de
iniciación laboral trabajarán ahora con el programa MS Excel que maneja datos
con una hoja de cálculo.
INICIO El docente plantea las siguientes preguntas: ¿Recuerdas haber trabajado PDI
(motivación, anteriormente con una hoja de cálculo? ¿Lo utilizas actualmente? ¿Para qué PC
problematización, 20’
propósito, saberes sirve? Pizarra
Plumón
previos) Los estudiantes dan diferentes respuestas y consolidamos la definición de una
hoja de cálculo y el funcionamiento de MS Excel.
El docente les menciona que para este programa necesitarán trabajar su
razonamiento lógico al momento de trabajar con formulaciones.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, Pizarra 55’’
docente. Plumón
aplicación,
ejercitación) Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizará un organizador visual
CIERRE
(Transferencia, del tema tratado. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Representaciones Gráficas Reconoce las partes de la pantalla de Registro Auxiliar
de los aprendizajes. MS Excel.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 018


“Conozcamos la hoja de cálculo”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 002 : “Trabajamos con la hoja de cálculo MS Excel.”
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”


DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 09 al 13 de JUL 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de Procesos Reconoce la interfaz de MS Excel Aplica formato de celdas para darle una mejor
presentación a su hoja de cálculo.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado tienen la necesidad de usar las hojas de cálculo de MS Excel como una
herramienta muy potente y sencilla para poder realizar gran cantidad de cálculos de una manera fácil y práctica.
CAMPO TEMÁTICO: Interfaz de MS Excel: Guardar hojas de cálculo

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO cómputo. PDI
(motivación, El docente pide que observen la PDI y pide la participación de los estudiantes para PC
problematización, 20’
propósito, saberes
recordar la técnica operativa para ingresar a la interfaz de MS Excel. Pizarra
Los estudiantes identifican el ícono, así como la ruta de la interfaz, participan y lo Plumón
previos)
aplican en sus ordenadores.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, Pizarra 55’’
docente. Plumón
aplicación,
ejercitación) Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes completarán las partes de la
CIERRE
(Transferencia, ventana de MS Excel. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Observación del profesor. Aplica formato de celdas para darle una Registro Auxiliar
mejor presentación a su hoja de
cálculo. Guardar el archivo

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 019


“Conozcamos la hoja de cálculo”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina


ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 002 : “Trabajamos con la hoja de cálculo MS Excel.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 16 al 20 de JUL 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de Procesos Explora las herramientas y controles Copiar o eliminar contenido de una celda.
del formato de celdas. Cortar, copiar y pegar datos.

Ejecución de Procesos Diseña formatos en la hoja de cálculo. Utiliza el autorelleno de Excel para agilizar su trabajo.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado tienen la necesidad de usar las hojas de cálculo de MS Excel como una
herramienta muy potente y sencilla para poder realizar gran cantidad de cálculos de una manera fácil y práctica.
CAMPO TEMÁTICO: Autorelleno

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO cómputo.
Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: ¿tuvieron algún PDI
(motivación, PC
problematización, problema para identificar las partes del entorno de Excel? ¿qué similitud tiene el Pizarra
20’
propósito, saberes entorno de Excel con Word? Plumón
previos)
El docente pide que observen la PDI y pide la participación de los estudiantes para
recordar las partes del entorno de MS Excel.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, Pizarra 55’’
docente. Plumón
aplicación,
ejercitación) Los estudiantes realiza la técnica operativa de lo aprendido autorelleno de celda. Fichas

Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán la práctica


CIERRE
(Transferencia, propuesta. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Copiar o eliminar contenido de una celda. Registro Auxiliar
Cortar, copiar y pegar datos.
Utiliza el autorelleno de MS Excel para agilizar su trabajo.
VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en
clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 020


“Editamos la hoja de cálculo”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 002 : “Trabajamos con la hoja de cálculo MS Excel.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 23 al 27 de JUL 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de Procesos Explora las herramientas y controles Manejo de filas y columnas
del formato de celdas.

Ejecución de Procesos Diseña formatos en la hoja de cálculo. Modifica el tamaño de filas y columnas.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado tienen la necesidad de usar las hojas de cálculo de MS Excel como una
herramienta muy potente y sencilla para poder realizar gran cantidad de cálculos de una manera fácil y práctica.
CAMPO TEMÁTICO: Edición de filas y columnas

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO cómputo.
Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: ¿dónde ingresamos los PDI
(motivación, PC
problematización, datos o el texto? ¿cómo podemos trasladas la información entregada entre las Pizarra
20’
propósito, saberes hojas? ¿podemos editar los datos para una mejor presentación? Plumón
previos)
El docente pide que observen la PDI y pide la participación de los estudiantes para
recordar el autorellenado de las celdas.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, Pizarra 55’’
docente. Plumón
aplicación,
ejercitación) Los estudiantes realiza la técnica operativa de lo aprendido modificar de acuerdo Fichas
al contenido o medida las filas y columnas de una hoja de excel.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Manejo de filas y columnas Registro Auxiliar
Modifica el tamaño de filas y columnas.
VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en
clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Prof. Computación

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 022


“Editamos la hoja de cálculo”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 002 : “Trabajamos con la hoja de cálculo MS Excel.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 20 al 24 de AGO 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Utiliza formulas y funciones en su Opera las celdas mediante fórmulas.
hoja de cálculo
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado tienen la necesidad de usar las hojas de cálculo de MS Excel como una
herramienta muy potente y sencilla para poder realizar gran cantidad de cálculos de una manera fácil y práctica.
CAMPO TEMÁTICO: Fórmulas en Excel

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
cómputo.
INICIO Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: ¿Cuál crees que es la PDI
(motivación, razón por la que se creó esta aplicación de Excel? ¿Qué beneficios me trae utilizar PC
problematización, 20’
propósito, saberes esta aplicación? ¿Cómo me ayuda en mi día a día? Pizarra
Plumón
previos) El docente pide que observen la PDI y pide la participación de los estudiantes para
recordar lo aprendido hasta el momento y les indica que lo que van a realizar
ahora es el fin del programa Excel Hoja de Cálculo..
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, Pizarra 55’’
docente. Plumón
aplicación,
ejercitación) Los estudiantes realiza la técnica operativa de lo aprendido, para aplicarlo en las Fichas
diferentes prácticas propuestas en los Libros Excel 3.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Opera las celdas mediante fórmulas. Registro Auxiliar

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 023


“Trabajamos con fórmulas”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 002 : “Trabajamos con la hoja de cálculo MS Excel.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 27 al 30 de AGO 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Utiliza formulas y funciones en su hoja Opera las celdas mediante fórmulas utilizando los
de cálculo. operadores básicos que se trabaja en Excel.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado tienen la necesidad de usar las hojas de cálculo de MS Excel como una
herramienta muy potente y sencilla para poder realizar gran cantidad de cálculos de una manera fácil y práctica.
CAMPO TEMÁTICO: Fórmulas en Excel

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
cómputo.
INICIO Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los
operadores básicos con los que se trabaja operaciones matemáticas? ¿Qué crees PDI
(motivación, PC
problematización, que te permite realizar MS Excel con estos operadores? ¿Cuál sería la diferencia Pizarra
20’
propósito, saberes con la calculadora? Plumón
previos)
El docente pide que observen la PDI y pide la participación de los estudiantes para
recordar lo aprendido hasta el momento y les indica que lo que van a realizar
ahora es el fin del programa Excel Hoja de Cálculo..
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, Pizarra 55’’
docente. Plumón
aplicación,
ejercitación) Los estudiantes realiza la técnica operativa de lo aprendido, para aplicarlo en las Fichas
diferentes prácticas propuestas en los Libros Excel 3.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Opera las celdas mediante fórmulas utilizando los operadores Registro Auxiliar
básicos que se trabaja en Excel.
VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en
clases………………………………........……….
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:


……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 024


“Trabajamos con funciones básicas”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 002 : “Trabajamos con la hoja de cálculo MS Excel.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 03 al 07 de SET 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Utiliza formulas y funciones en su hoja Opera las celdas mediante el uso de funciones
de cálculo. predefinidas de MS Excel.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado tienen la necesidad de usar las hojas de cálculo de MS Excel como una
herramienta muy potente y sencilla para poder realizar gran cantidad de cálculos de una manera fácil y práctica.
CAMPO TEMÁTICO: Funciones en Excel

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
cómputo.
INICIO El docente pide que observen la PDI y pide la participación de los estudiantes para PDI
(motivación, recordar lo aprendido hasta el momento y les indica que lo que van a realizar PC
problematización, 20’
propósito, saberes ahora es el fin del programa Excel Hoja de Cálculo. Menciona que la hoja de Pizarra
Plumón
previos) Cálculo trabaja con una gran cantidad de datos y no se puede estar buscando
fórmulas por cada operación, es que Excel te ofrece otros beneficios con sus
funciones.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, Pizarra 55’’
docente. Plumón
aplicación,
ejercitación) Los estudiantes realiza la técnica operativa de lo aprendido, para aplicarlo en las Fichas
diferentes prácticas propuestas en los Libros Excel 4.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Situación de desempeño
Opera las celdas mediante el uso de funciones predefinidas de MS Registro Auxiliar
Excel.
VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en
clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 024


“Trabajamos con funciones básicas”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 002 : “Trabajamos con la hoja de cálculo MS Excel.”
GRADO Y SECCIONES : Segundo “D, E, F”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : Del 17 al 21 de SET 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Utiliza formulas y funciones en su hoja Opera fórmula y funciones de acuerdo a los ejercicios
de cálculo. propuestos.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 2do grado tienen la necesidad de usar las hojas de cálculo de MS Excel como una
herramienta muy potente y sencilla para poder realizar gran cantidad de cálculos de una manera fácil y práctica.
CAMPO TEMÁTICO: Funciones en Excel( autosuma, promedio, max, min)

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO cómputo.
El docente hace mención de lo aprendido hasta el momento. PDI
(motivación, PC
problematización, Pide mencionar a los estudiantes las funciones aprendidas. Pizarra
20’
propósito, saberes Además el docente propone varios ejercicios en el PDI para discriminar la función Plumón
previos)
pertinente, así también la fórmula que se necesita para desarrollar el ejercicio
propuesto.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes realizan los diferentes ejercicios para realizar y deducir la fórmula PC
información, Pizarra 55’’
correcta. Plumón
aplicación,
ejercitación) Los estudiantes realiza la técnica operativa de las diferentes funciones aprendidas, Fichas
para aplicarlo en las diferentes prácticas propuestas en sus fichas.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán la práctica
CIERRE propuesta.
(Transferencia, Fichas
Practicas individuales sobre deducción de fórmulas. Pc’s
15’’
evaluación, meta
cognitiva) Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que
aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Opera fórmula y funciones de acuerdo a los ejercicios propuestos. Registro Auxiliar

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

También podría gustarte