Está en la página 1de 28

INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA

“DANIEL BECERRA OCAMPO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 001


“Me conozco + para identificar mis fortalezas.”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Crea propuestas de valor”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 12 AL 16 – MAR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Comprensión y aplicación de Analiza las características del mercado regional y Identifica sus fortalezas.
tecnologías. global y la importancia de la capacidad emprendedora
para el individuo, la empresa y la sociedad.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El docente debe promover que los estudiantes, adquieran la autoconfianza basados en sus fortalezas
y transmitirles que las personas solo realizan algo cuando se juzgan capaces de hacerlo.
CAMPO TEMÁTICO: Estrategias de identificación de fortalezas e intereses.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
RECURSOS /
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS T
TIC’S
El docente se presenta. Les da la bienvenida a los estudiantes y les comunica que durante el año
trabajarán conformando equipos de trabajo con la finalidad de desarrollar en ellos la habilidad
socioemocional de TRABAJO EN EQUIPO. Les comunica que se trabajará las habilidades técnicas
que requiere la opción ocupacional, se desarrollará proyectos de emprendimiento productivo o de
(motivación, problematización, propósito, saberes previos)

servicio y las cinco habilidades socioemocionales que hoy son muy requeridas en el empleo.

El docente comenta a los estudiantes que en este año diseñarán e implementarán proyectos a partir
de sus fortalezas y el campo de interés que tengan, para lograr esta meta es importante que
descubran sus intereses, gustos, vocaciones y así lo relacionen con el proyecto que emprenderán.
PDI
INICIO

Luego comunica a los estudiantes y a la vez escribe en la pizarra que al término de la sesión lograrán: PC
15’’
Identificar sus fortalezas. Pizarra
Plumón
También comunica a los estudiantes que en esta sesión se utilizará instrumentos de evaluación para
ver su participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros de aprendizaje que se espera
obtener de cada uno de ellos y estos son:
El Portafolio personal, (que es un folder oficio), donde irán incorporando las actividades de las
sesiones que se desarrollen a lo largo del año escolar.
Una Ficha de autoevaluación.

Escoge a un estudiante para lea los indicadores del instrumento evaluación de tal manera que todos
los estudiantes sepan en qué serán evaluados en la presente sesión.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

El docente les reparte la Ficha de Trabajo N° 01/01: “Recordando mis éxitos”. Les explica
que para trabajar dicha ficha deben de remontarse a recordar su niñez, los éxitos que
alcanzaron cuando estaban en el Jardín, luego en la primaria (en qué destacaron en cada
año). El docente les comenta que ellos siempre han sido ganadores, posiblemente algunos
de Uds. fueron buenos en algún deporte, cantando, bailando, en las matemáticas,
declamando poesías, etc., siempre han destacado en algo hasta llegar al día de hoy que están
en el colegio, escriban esos éxitos en la Ficha de trabajo 01: Recordando mis éxitos.

El docente solicita que algunos estudiantes socialicen sus respuestas y comenta la


importancia de conocerse así mismo, esto genera autoconfianza para emprender cualquier
(Ejemplificación, información, aplicación, ejercitación)

reto en la vida.

Luego el docente entrega a los estudiantes la Ficha de Trabajo 02/01: Listado: ¿Por qué
conseguí estos éxitos? y menciona que en cada peldaño deben escribir las virtudes,
fortalezas, actitudes, valores o razones de porque creen que lograron los éxitos descritos en
DESARROLLO

la ficha de trabajo 01: Recordando mis éxitos. De manera voluntaria o designada por el PDI
docente, algunos estudiantes socializan el listado elaborado. PC
Pizarra 60’’
El docente muestra o proyecta el escudo del Perú y de Colombia contenido en la Ficha Plumón
Fichas
Informativa N° 01/01, explicando lo que representan. Por ejemplo, en el caso del escudo
peruano: la vicuña representa las riquezas del reino animal; el árbol de la quina, las riquezas
del reino vegetal; y la cornucopia, las riquezas del reino mineral. En el caso del escudo de
Colombia que tiene 2 cornucopias ubicado en: el de la derecha con monedas de oro y el de la
izquierda con frutos tropicales, simbolizan la riqueza y la abundancia del suelo colombiano.

Luego el docente les solicita que cada estudiante en base a lo elaborado en las Fichas de
trabajo 01/01 y 02/01 representen mediante un escudo las virtudes y fortalezas que poseen y
que los enrumbaron al éxito hasta ahora, ese será el escudo personal de cada uno (El escudo
de mi vida), que siempre les recordará de que son triunfadores debido a determinadas
fortalezas, virtudes que poseen. Les indica que para dibujar el escudo pueden hacerlo de
preferencia utilizando un programa informático, esto se trabajará en la Ficha de Trabajo N°
03/01.

El docente entrega el instrumento de autoevaluación, los revisa y en la siguiente sesión


apoyará a los estudiantes que lo requieran.
El docente plantea las siguientes interrogantes:
(meta cognitiva)

 ¿Qué aprendimos?
CIERRE

 ¿Para qué les puede servir lo aprendido? Hojas


15’’
 ¿Cuál fue la mayor dificultad que tuvieron? Lapiceros
Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
Evaluación por portafolio Identifica sus fortalezas Registro Auxiliar
Autoevaluación
Coevaluación

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO:


…………………………………………………………………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 002


““Aprendiendo las nociones básicas de Informática”

I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Conocemos e Software y Hardware y Operamos el SO Windows como usuario”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 19 AL 23 – MAR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Gestión de procesos Analiza los conceptos básicos de Define la computadora.
hardware y software. Reconoce el hardware y software de la computadora.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 1er grado inician en la computación como área de Ed. Para el trabajo, por ello es
necesario saber identificar correctamente las partes de una PC.
CAMPO TEMÁTICO: Introducción a Windows

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
Se inicia la sesión saludando y presentándose con los estudiantes.
El docente muestra una imagen de una computadora en el PDI. Los estudiantes
INICIO opinan sobre lo que ven. PDI
(motivación, El docente plantea una pregunta: ¿cuál es el significado de la palabra CPU y cuál PC
problematización, 20’’
propósito, saberes es su función? Pizarra
Plumón
previos) Los estudiantes observan el PDI, en la cual se demuestra que existen palabras
que usamos cotidianamente pero que no sabemos su significado o no son de
nuestro idioma.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
O mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, Pizarra 55’’
docente. Plumón
aplicación,
ejercitación) Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
CIERRE Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
Pruebas orales Identifica las partes de la PC y que función cumple Registro Auxiliar
respondiendo de manera participativa.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: ¿Existirán otros términos informáticos en inglés?
¿Cuáles?.......……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 003


“El Escritorio de SO Windows”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Conocemos e Software y Hardware y Operamos el SO Windows como usuario”
GRADO Y SECCIONES : Primero “E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 26 AL 28 – MAR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Gestión de procesos Analiza las partes del Escritorio del Administra correctamente las partes del escritorio de
Windows 8. Windows.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 1er grado deben empezar a conocer el entorno de SO Windows iniciando por su
portada, por ello es necesario saber identificar las partes del escritorio de Windows.
CAMPO TEMÁTICO: Escritorio de Windows

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
Se inicia la sesión saludando y se pide a los estudiantes encender las
computadoras. Se les plantea las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿De
INICIO dónde creen que aparecen esos objetos que se muestran en la pantalla? ¿Qué PDI
(motivación, función cumplen? PC
problematización, 20’
propósito, saberes Los estudiantes opinan sobre las interrogantes y con ayuda del docente se definen Pizarra
Plumón
previos) los nuevos conceptos.
El docente pide a los estudiantes recordar lo aprendido anteriormente sobre la
informática, las composiciones.
El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
DESARROLL mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información.
O Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PDI
(Ejemplificación, PC
docente.
información, Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Plumón
ejercitación) una nueva idea respecto a los temas a tratar. Fichas
El docente trabaja las funciones del mouse en el escritorio, los estudiantes
experimentan, haciendo clic, doble clic y arrastre.
CIERRE Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
Representaciones Gráficas de los Administra correctamente las partes del escritorio de Registro Auxiliar
Aprendizajes Windows.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: ¿Existirán otras partes complementarias que pueda usar
en el Escritorio de Windows? ¿Cuáles?
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

VIII. OTRAS OBSERVACIONES:


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 004
“Emprendemos en lo que nos gusta”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Crea propuestas de valor”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 02 AL 06 – ABR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Comprensión y aplicación de Comprende las características del emprendedor. Reconoce la necesidad de emprender en
tecnologías. lo que se sienta realizado.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El estudiante debe comprender que para realizarse como persona en la sociedad debe emprender en
un trabajo que le guste o interese.
CAMPO TEMÁTICO: Campos de intereses de mi equipo.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
RECURSOS /
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS T
TIC’S
El docente comenta lo que se trabajó en la sesión anterior y realiza las siguientes preguntas a
algunos estudiantes:
¿Cuáles fueron los éxitos que recordaste?, ¿Qué fortalezas crees que fueron las que te llevaron al
éxito?, Basado en las fortalezas que posees ¿Crees que alcanzarás otros logros en tu vida? ¿Por
(motivación, problematización, propósito, saberes previos)

qué?

El docente comenta que sin embargo no basta tener las fortalezas para el éxito (comprendida como
realización de la persona) sino debe desarrollarse en lo que le gusta en el campo de su interés. El
docente comenta la frase de Henry Ford “Un negocio que no hace otra cosa más que dinero es un
negocio pobre”. Explica brevemente quien es Henry Ford, luego el docente comunica que PDI
INICIO

precisamente hoy el aprendizaje será (a la vez escribe en la pizarra) que al término de la sesión PC
15’’
lograrán: Pizarra
Plumón
Reconocer que la característica básica de una persona emprendedora es la de emprender en lo que
se sienta realizado.
También comunica a los estudiantes que se utilizará instrumentos de evaluación para ver su
participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros de aprendizaje que se espera
obtener de cada uno de ellos y estos son:
El Portafolio personal, donde irán incorporando las actividades de las sesiones que se desarrollen en
la presente sesión.
Una Ficha de autoevaluación.
Lee o hace leer a un estudiante, los indicadores de evaluación de tal manera que todos los
estudiantes sepan en qué serán evaluados en la presente sesión.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

El docente reparte un número de tarjetas iguales, con nombres de animales como: perro,
gato, pollito y gallo, luego solicita que de acuerdo al nombre del animal emitan un sonido,
con la finalidad de identificarse solo por los sonidos, con esta dinámica u otra que el docente
quiera emplear, conforma cuatro grupos de trabajo.

Luego el docente entrega a cada grupo lecturas diferentes y solicita que respondan las
preguntas de la Ficha de Trabajo N° 01/02: “Los emprendedores, emprenden lo que les
gusta”, teniendo como base para sus respuestas la lectura que le correspondió a su equipo. El
(Ejemplificación, información, aplicación, ejercitación)

docente solicita que cada grupo exponga al pleno las respuestas que trabajaron.

El docente concluye resaltando que en los cuatro casos las personas emprendieron proyectos
en el campo que les gustaba y era de su interés, aún en contra de la opinión de sus padres.
DESARROLLO

Luego el docente les comunica que ahora descubriremos cual es el campo de interés de Uds. PDI
PC
y para ello aplicaremos un Test. El docente entrega a cada estudiante el Test “Conociendo
Pizarra 60’’
mis inteligencias Múltiples”. Plumón
Fichas
Finalmente, los estudiantes entregan el test, el docente comunica a los estudiantes que
revisará los test y que en la próxima sesión comunicará los resultados.

El docente les anuncia que la próxima sesión cada estudiante propondrá ideas de proyectos
sencillos que podrían desarrollar conformando equipos. Cada estudiante en función al campo
de interés que les gusta, enmarcado en la opción ocupacional de la institución u opciones
ocupacionales que se desarrollarán durante el año, deben de traer una o dos ideas para
proponerlo al equipo.

El docente entrega los instrumentos de autoevaluación y coevaluación, para que los


estudiantes puedan evaluarse de acuerdo a los criterios planteados luego recoge los
instrumentos para su revisión y toma de decisiones para intervenir en apoyo de los
estudiantes que lo requieran.
El docente plantea las siguientes interrogantes:
(meta cognitiva)

 ¿Qué aprendimos?
CIERRE

 ¿Para qué les puede servir lo aprendido? Hojas


15’’
Lapiceros
Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
Evaluación por portafolio Reconoce la necesidad de emprender en lo que se Registro Auxiliar
Autoevaluación sienta realizado.
Coevaluación

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO:


…………………………………………………………………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 005


“Organizando las aplicaciones de Windows”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Conocemos e Software y Hardware y Operamos el SO Windows como usuario”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 09-12 – ABR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Gestión de procesos Busca y organiza de manera Administra correctamente las aplicaciones de Windows.
simplificado los programas y
aplicaciones de Windows 8.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 1er grado deben empezar a conocer el entorno de SO Windows iniciando por su
portada, por ello es necesario saber identificar y buscar las aplicaciones de Windows.
CAMPO TEMÁTICO: Escritorio de Windows

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
Se inicia la sesión saludando y se pide a los estudiantes observar el PDI. Se les
INICIO plantea las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿De dónde creen que aparecen
estos objetos que se muestran en la pantalla? ¿Qué función cumplen? PDI
(motivación, PC
problematización, Los estudiantes opinan sobre las interrogantes y con ayuda del docente se definen Pizarra
20’
propósito, saberes los nuevos conceptos. Plumón
previos)
El docente pide a los estudiantes recordar lo aprendido anteriormente sobre la
informática, las composiciones.
El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
DESARROLL mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información.
O Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PDI
(Ejemplificación, PC
docente.
información, Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Plumón
ejercitación) una nueva idea respecto a los temas a tratar. Fichas
El docente trabaja mediante órdenes buscar las aplicaciones y programas que
cuenta el sistema operativo.
CIERRE Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
Representaciones Gráficas de los Administra correctamente las partes del escritorio de Registro Auxiliar
Aprendizajes Windows.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: ¿Cómo podremos simplificar nuestra búsqueda?
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 006


“Explorador de Archivo”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Conocemos e Software y Hardware y Operamos el SO Windows como usuario”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 16 al 19 – ABR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Gestión de procesos Explora las carpetas y archivos en el Identifica los archivos y carpetas en el explorador
explorador de Windows 8. de Windows a nivel usuario.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 1er grado deben empezar a conocer el entorno de SO Windows iniciando por su
portada, por ello es necesario saber manejar el explorador de archivos de Windows para poder ubicar y encontrar archivos.
CAMPO TEMÁTICO: Explorador de Windows

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
Se inicia la sesión saludando y se pide a los estudiantes observar el PDI.
INICIO Se les plantea las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿De dónde creen que
aparecen estos objetos que se muestran en la pantalla? ¿Qué función cumplen? PDI
(motivación, PC
problematización, Los estudiantes opinan sobre las interrogantes y con ayuda del docente se definen Pizarra
20’
propósito, saberes los nuevos conceptos. Plumón
previos)
El docente pide a los estudiantes recordar lo aprendido anteriormente sobre la
búsqueda de la información almacenada en nuestra pc.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
O mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Plumón
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
El docente trabaja con carpetas existentes y accesos directos.
CIERRE Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
Representaciones Gráficas de los Administra correctamente las partes del escritorio de Registro Auxiliar
Aprendizajes. Windows.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Busquemos archivos con extensión *.jpg y *.gif.
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 007


“Utilizando los accesorios de Windows”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Conocemos e Software y Hardware y Operamos el SO Windows como usuario”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 23 al 26 – ABR - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Ejecución de Procesos Utiliza aplicaciones significativas como Opera de manera eficiente aplicaciones como
Paínt, Bloc de Notas, etc. Paint, Bloc de Notas, calculadora, etc. De manera
efectiva.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 1er grado deben empezar a conocer el entorno de SO Windows iniciando por su
portada, por ello es necesario saber manejar los diferentes aplicaciones de Windows para resolver problemas cotidianos.
CAMPO TEMÁTICO: Programas de Windows: Paint, Bloc de Notas, Lupa, Calculadora, Recorte.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
Se inicia la sesión saludando y se pide a los estudiantes observar el PDI.
INICIO Se les plantea las siguientes preguntas: ¿Menciona que programas conoces o has
oído hablar? ¿Para qué sirve estos programas? PDI
(motivación, PC
problematización, Los estudiantes opinan sobre las interrogantes y con ayuda del docente se definen Pizarra
20’
propósito, saberes los nuevos conceptos. Plumón
previos)
El docente pide a los estudiantes recordar lo aprendido anteriormente sobre el
explorador de Windows y las partes de la ventana.
El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
DESARROLL mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información.
O Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PDI
(Ejemplificación, docente. PC
información, El docente realiza la técnica operativa Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Plumón
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
El docente muestra la técnica operativa para trabajar con WordPad, Paint,
Calculadora, Recortes. Los estudiantes realizan la práctica propuesta.
CIERRE Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
Situación de desempeño Opera de manera eficiente aplicaciones como Paint, Bloc Registro Auxiliar
de Notas, calculadora, etc. De manera efectiva.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Crea dibujos propuestos en la ficha con Paint.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:


………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 008


“Conocemos las unidades de almacenamiento”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Conocemos e Software y Hardware y Operamos el SO Windows como usuario”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 30 de ABR al 03 MAY - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Ejecución de Procesos Reconoce y clasifica las unidades de Organiza y clasifica archivos en las diferentes
almacenamiento. unidades de almacenamiento.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 1er grado deben empezar a conocer el entorno de SO Windows iniciando por su
portada, por ello es necesario saber manejar las unidades de almacenamiento, así como los valores que corresponden.
CAMPO TEMÁTICO: Unidades de Almacenamiento

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
Se inicia la sesión saludando y se pide a los estudiantes observar el PDI.
Se les plantea las siguientes preguntas: ¿En qué medimos la materia? ¿En qué
INICIO medimos los líquidos? Y en ¿Qué medimos los software o archivos? PDI
(motivación, Los estudiantes opinan sobre las interrogantes y con ayuda del docente se definen PC
problematización, 20’
propósito, saberes los nuevos conceptos. Pizarra
Plumón
previos) El docente pide a los estudiantes recordar lo aprendido anteriormente sobre las
aplicaciones aprendidas y estas también ocupan un espacio en el disco duro de
¿Cuánto es su espacio? Los revisan sus archivos y responden.
El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información.
DESARROLL Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el
O docente. PDI
(Ejemplificación, PC
El docente pide a los estudiantes tomar apuntes del siguiente cuadro expuesto en
información, Pizarra 55’’
aplicación, el PDI sobre las unidades de medida en diferentes archivos y dispositivos de Plumón
ejercitación) almacenamiento. Fichas
Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
El docente muestra la técnica operativa para convertir Kb, a MB, Gb a Tb.
CIERRE Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Situación de desempeño Organiza y clasifica archivos en las diferentes Registro Auxiliar


unidades de almacenamiento.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: .


VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 009
“Configuración de Escritorio”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Conocemos e Software y Hardware y Operamos el SO Windows como usuario”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 07 al 10 MAY - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Gestión de Procesos Identifica y ajusta opciones en la Adapta a sus necesidades la configuración de
configuración de Windows. Windows.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 1er grado deben empezar a conocer el entorno de SO Windows iniciando por su
portada, por ello es necesario saber manejar las diversas configuraciones de Windows, así como los valores que corresponden.
CAMPO TEMÁTICO: Configuración de escritorio

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
Se inicia la sesión saludando y se pide a los estudiantes observar el PDI.
INICIO Se les plantea las siguientes preguntas: ¿Qué cambios puedes hacer a un
sistema? ¿Qué cambios puedes realizar al escritorio? PDI
(motivación, PC
problematización, Los estudiantes opinan sobre las interrogantes y con ayuda del docente se definen Pizarra
20’
propósito, saberes los nuevos conceptos. Plumón
previos)
El docente pide a los estudiantes recordar lo aprendido anteriormente sobre las
unidades de almacenamiento.
El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información.
DESARROLL Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el
O docente. PDI
(Ejemplificación, PC
El docente pide a los estudiantes tomar apuntes del siguiente cuadro expuesto en
información, Pizarra 55’’
aplicación, el PDI sobre las diversas opciones que tiene para configurar el escritorio. Plumón
ejercitación) Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
El docente muestra la técnica operativa para cambiar, fondo de pantalla, tamaño y
modelo de ícono, temas, observar el software instalado, etc.
CIERRE Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

V. EVALUACIÓN:
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO


Situación de desempeño Ajusta y verificar los diversas cambios que realiza en las Registro Auxiliar
opciones del configuración de escritorio.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: .


VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 010


“Organizamos nuestros archivos creando carpetas”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Conocemos e Software y Hardware y Operamos el SO Windows como usuario”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 14 al 17 de MAY - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Ejecución de Procesos Crean y clasifica las carpetas en el Crea y organiza carpetas y subcarpetas en el
explorador de Windows explorador de Windows.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 1er grado deben empezar a conocer el entorno de SO Windows iniciando por su
portada, por ello es necesario saber manejar carpetas, así como los valores que corresponden.
CAMPO TEMÁTICO: Creación de carpetas
III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO
De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.
IV.ECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
Se inicia la sesión saludando y se pide a los estudiantes observar el PDI.
Se les plantea las siguientes preguntas: ¿De qué manera organizar tus
documentos? ¿Cómo tiene distribuido tu cuarto? ¿Logras tener todo ordenado
INICIO para encontrar inmediatamente? PDI
(motivación, Los estudiantes opinan sobre las interrogantes y con ayuda del docente se definen PC
problematización, 20’
propósito, saberes los nuevos conceptos. Pizarra
Plumón
previos) El docente pide a los estudiantes recordar lo aprendido anteriormente sobre las
aplicaciones aprendidas y sobre la configuración del escritorio. Mencionemos que
programas tenemos instalados, coloquemos la barra de tarea a la derecha de la
pantalla, cambiemos el orden de los íconos.
El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información.
DESARROLL Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el
O docente. PDI
(Ejemplificación, PC
El docente pide a los estudiantes tomar apuntes del siguiente cuadro expuesto en
información, Pizarra 55’’
aplicación, el PDI sobre la creación y organización de carpetas Plumón
ejercitación) Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
El docente muestra la técnica operativa para crear, copiar y mover carpetas.
Los estudiantes realizan una práctica sobre el tema.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

CIERRE Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador


(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
Situación de desempeño Crea y organiza carpetas y subcarpetas en el Registro Auxiliar
explorador de Windows.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: .


VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 011
“Busquemos nuestros archivos.”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Conocemos e Software y Hardware y Operamos el SO Windows como usuario”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 21 al 24 de MAY - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Ejecución de Procesos Identifica y encuentra archivos de Busca de manera eficiente archivos seleccionados.
manera eficiente.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de 1er grado deben empezar a conocer el entorno de SO Windows iniciando por su
portada, por ello es necesario saber manejar carpetas, así como los valores que corresponden.
CAMPO TEMÁTICO: Búsqueda de archivos.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO
De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.
IV.ECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
Se inicia la sesión saludando y se pide a los estudiantes observar el PDI.
Se les plantea las siguientes preguntas: ¿Qué alternativas tomas para encontrar
INICIO un nombre en tu agenda del celular?¿Cuánto tiempo te toman encontrar algo
perdido? PDI
(motivación, PC
problematización, Los estudiantes opinan sobre las interrogantes y con ayuda del docente se definen Pizarra
20’
propósito, saberes los nuevos conceptos. Plumón
previos)
El docente pide a los estudiantes recordar lo aprendido anteriormente sobre
carpetas compartidas. Mencionemos las diferentes formas que existen para crear
archivos.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal


mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información.
DESARROLL Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el
O docente. PDI
(Ejemplificación, PC
El docente pide a los estudiantes tomar apuntes del siguiente cuadro expuesto en
información, Pizarra 55’’
aplicación, el PDI sobre la búsqueda de archivos. Los estudiantes proponen opiniones ante Plumón
ejercitación) sus compañeros, para así consensuar una nueva idea respecto a los temas a Fichas
tratar.
El docente muestra la técnica operativa para crear, copiar y mover carpetas.
Los estudiantes realizan una práctica sobre el tema.
CIERRE Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
Situación de desempeño Busca de manera eficiente archivos seleccionados. Registro Auxiliar

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: .


VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 012


“Este es nuestro equipo y estas son nuestras ideas de proyecto”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Crea propuestas de valor”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 28 AL 31 MAY del 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Comprensión y aplicación de Analiza y evalúa las habilidades sociales que se Conforma un equipo con sus pares que
tecnologías. requieren para desempeñar una actividad laboral. tienen intereses comunes.
Proponen ideas de posibles proyectos.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El docente debe promover que los estudiantes, adquieran ese grado de confianza para tener la
libertad de definir sus proyectos para desarrollar en ellos actitudes emprendedoras.
CAMPO TEMÁTICO: Red de mentores.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


De derechos x Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género x
Ambiental x Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
RECURSOS /
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS T
TIC’S
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

El docente inicia la sesión saludando a los estudiantes.


Luego el docente recuerda y comenta lo que se trabajó anteriormente mediante preguntas:
(motivación, problematización, propósito, saberes  ¿Cuál es el campo de interés que más te gusta?
 ¿Por qué crees que te gusta?
Luego el docente comenta que se conformarán equipos cuyos integrantes tengan intereses comunes
de acuerdo a las respuestas dadas por ellos en los test de la sesión anterior. El docente comunica a
los estudiantes y a la vez escribe en la pizarra que al término de la sesión lograrán: PDI
INICIO
previos)

PC
 Conformar equipo con sus compañeros que tienen intereses comunes. Pizarra
15’’
 Aplicar la técnica de lluvia de ideas para la selección de ideas. Plumón
También comunica a los estudiantes que se utilizará instrumentos de evaluación para ver su
participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros de aprendizaje que se espera
obtener de cada uno de ellos y estos son:
 Una Ficha de Autoevaluación y Una Ficha de Coevaluación.
Escoge a un estudiante para lea los indicadores del instrumento evaluación de tal manera que todos
los estudiantes sepan en qué serán evaluados en la presente sesión.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

El docente comunica los resultados del test aplicado en la sesión anterior y comenta que estos
resultados nos brindarán orientación para la conformación de equipos. Entrega el test a cada
estudiante, donde se les indica a que grupo le corresponde, así por ejemplo, todos los que son del
campo de interés “naturalística – ecológica” se agruparán, teniendo en cuenta de que por equipo no
deben ser más de cinco integrantes y procurar que en todo caso sean números impares, por ejemplo
si son 8, no son dos grupos de cuatro, sino uno de tres y el otro grupo de cinco. Los números impares
facilitan la toma de decisiones.
Luego de conformado los equipos por campo de interés, el docente solicita que en cada equipo
conformado sus integrantes se enumeren del número uno al número cinco. Cuando todos los equipos
estén listos con sus integrantes identificado con sus números correspondientes, el docente explica
que el estudiante que le corresponde el número uno inicie a contar una parte de una historia
imaginaria, por un tiempo de medio minuto, terminado su tiempo, el estudiante que le corresponde el
número dos continua con otra parte de la historia imaginaria y así sucesivamente durante 10 minutos,
al final de los 10 minutos, cada equipo escogerá un representante para contar al pleno la historia que
construyó el equipo.

Concluida la actividad, el docente solicita que cada equipo debatan y acuerden las ideas de posibles
proyectos que podrían implementar como equipo, estos proyectos, explica el docente deben de tener
relación con las especialidades que se desarrollan en la institución educativa en el VI Ciclo 1 pero que
a su vez respondan al campo de interés de cada equipo de estudiantes. Para esta actividad el
docente les indica los siguientes pasos que deben de realizar cada equipo:

 Paso 1: El docente les recuerda que en la anterior sesión les había solicitado traigan ideas de
(Ejemplificación, información, aplicación, ejercitación)

posibles proyectos, esas ideas serán la base para trabajar en cada equipo.
 Paso 2: Cada equipo debe de nombrar a alguien del grupo que conduzca la actividad y será el
que anote en un papelote las ideas que vayan surgiendo.
 Paso 3: Establecer la siguiente pregunta ¿Qué idea de proyecto podríamos trabajar en el campo
de interés de nuestro equipo?; debe de quedar claro que lo que se trata es de responder a la
DESARROLLO

PDI
pregunta, con una “lluvia de respuestas”, todas las ideas del proyecto propuestas son válidas, no PC
es el momento de pensar si son factibles o no, si son absurdas o no, todas las ideas que surjan Pizarra 60’’
se van anotando en un papelote, las críticas a las ideas están prohibidas, lo que se trata es de Plumón
generar la mayor cantidad de ideas. Todos los equipos deben de saber que tienen 30 minutos Fichas
para esta actividad.
 Paso 4: Concluido el tiempo, se debe de dar un tiempo de 10 minutos para que cada equipo lea
las ideas propuestas, luego se procede a seleccionar cinco ideas, la selección puede realizarse
por votación de cada integrante o buscando consensos mediante el dialogo.
 Paso 5: Todos los equipos comunican sus “5 ideas básicas”. Estas ideas básicas se escriben en
la Ficha de Trabajo N° 01/03: Posibles proyectos a emprender con el equipo.

El docente comenta que en función a estas “5 ideas básicas” para la próxima sesión deben de
identificar a personas de su comunidad, que puedan apoyarlos con consejos técnicos en base a su
experiencia para seleccionar con mayor precisión la idea de proyecto que emprenderán (A estas
personas les llamaremos mentores). Por ejemplo en el equipo cuyas ideas básicas estén relacionados
con la estética y belleza de las personas, todos los integrantes del equipo pensarán en diferentes
personas relacionadas a ese campo, ya sea del entorno familiar u otros entornos. Para ello utilizarán
la Ficha de Trabajo N° 02/03: “Posibles mentores para nuestro equipo”, el cual deberá ser llenado de
acuerdo al siguiente ejemplo:

¿Cuál es su fortaleza con lo


Nombre y apellidos del Grado de Relación con los
cual podría compartir con el
posible mentor integrantes del equipo
grupo?
Nancy Guevara. Tía de Luisa, que es uno de Ella tiene un salón de
los integrantes del equipo. belleza.

Una vez finalizada las actividades el docente entrega los instrumentos de autoevaluación y
coevaluación, para que los estudiantes puedan evaluarse de acuerdo a los criterios planteados,
recoge luego los instrumentos para su revisión y toma de decisiones para intervenir en apoyo de los
estudiantes que lo requieran en las próximas sesiones.

1
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

El docente finaliza la sesión, planteando las siguientes interrogantes:

(meta cognitiva)
CIERRE  ¿Qué aprendimos?
Hojas
 ¿Qué problemas tuvieron que superar en el desarrollo de la sesión?¿Cómo lo resolvieron? Lapiceros
15’’
 ¿Cómo podemos utilizar lo que aprendimos? Fichas

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO
Evaluación por portafolio Conforma un equipo con sus pares que tienen intereses Registro Auxiliar
Autoevaluación comunes. Proponen ideas de posibles proyectos.
Coevaluación

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: …………………………………………………………………………………


VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO: ………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………………………………………..

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 017


“Reconociendo el Procesador de Texto”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 02 AL 05 – JUL - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de procesos Identifica las diversas opciones de  Emplea correctamente la interfaz del procesador de
formato de texto. textos.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes por su propia edad necesitan usar un procesador de texto que le facilite sus trabajos
de presentación, deben conocer las diversas herramientas que les permitan desenvolverse con facilidad en esta plataforma.
CAMPO TEMÁTICO: Procesador de texto: Inicio y cierre del programa

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
El docente inicia saludando a los estudiantes presentándose por primera vez y les
comunica que en primer trimestre trabajaremos más a fondo el procesador de
texto MS Word.
INICIO PDI
(motivación, El docente plantea las siguientes preguntas: ¿Qué recuerdan haber trabajado
PC
problematización, anteriormente? ¿Aplican lo aprendido actualmente? ¿Han descubierto otras Pizarra
20’
propósito, saberes herramientas de Word que les parezca interesante? Plumón
previos) Los estudiantes de manera ordenada se presentan de manera independiente y
dan a conocer lo aprendido el año pasado sobre el tema.
El docente solicita el material que necesitarán para trabajar.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
O mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
CIERRE
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Representaciones Gráficas Emplea correctamente la interfaz del Registro Auxiliar
de los Aprendizajes procesador de textos.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO:


…………………………………………………………………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18
“Conociendo la interfaz de MS Word”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 09 AL 13 – JUL - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de procesos Identifica las diversas opciones de  Reconoce el procedimiento para guardar el
formato de texto. documento correctamente en los dispositivos

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes por su propia edad necesitan usar un procesador de texto que le facilite sus trabajos
de presentación, deben conocer las diversas herramientas que les permitan desenvolverse con facilidad en esta plataforma.
CAMPO TEMÁTICO: Interfaz del procesador de textos: Guardar documentos.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T
El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO computo. PDI
(motivación, Los estudiantes en forma ordenan se trasladan y ocupan su lugar en las PC’s. PC
problematización, 20’
propósito, saberes
El docente pide que observen la pizarra y pide la participación de los estudiantes Pizarra
para recordar la técnica operativa para ingresar a la Interfaz de MS Word. Plumón
previos)
Los estudiantes participan, mencionando y aplicando en sus computadoras.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal
O mediante una exposición y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
CIERRE
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

V. EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Observación del profesor Reconoce el procedimiento para Registro Auxiliar
guardar el documento correctamente
en los dispositivos

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO:


…………………………………………………………………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
………………………………………………………………………………………………………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 019


“Busquemos nuestros archivos.”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 16 al 20 de Jul - 2018

I. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de procesos Identifica las diversas opciones de Aplica formato al texto desarrollando prácticas.
formato de texto.
Ejecución de Procesos Diferencia los campos de aplicación del Aplica técnicas operativas para dar formato fuente a un
procesador de texto. texto.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes por su propia edad necesitan usar un procesador de texto que le facilite sus trabajos
de presentación, deben conocer las diversas herramientas que les permitan desenvolverse con facilidad en esta plataforma.
CAMPO TEMÁTICO: Formato fuente (Tipo, tamaño, color, negrita, cursiva y subrayado)

II. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

IV. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO computo. PDI
(motivación, Los estudiantes en forma ordenan se trasladan y ocupan su lugar en las PC’s. PC
problematización, 20’
propósito, saberes
El docente pide que observen la pizarra y pide la participación de los estudiantes Pizarra
para recordar la técnica operativa para dar formato a un texto determinado Plumón
previos)
Los estudiantes participan, mencionando y aplicando en sus computadoras.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
CIERRE
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Aplica técnicas operativas para dar Registro Auxiliar
formato fuente a un texto.

V. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la practica trabajada en


clases………………………………........……….
VI. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 020


“Dando formato párrafo a un texto determinado”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 23 AL 27 – JUL - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de procesos Identifica las diversas opciones de Identifica los diversos íconos de la banda de opciones
formato de texto. (Inicio, Insertar).
Ejecución de Procesos Diferencia los campos de aplicación del Aplica técnicas para dar formato párrafo a un texto
procesador de texto.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes por su propia edad necesitan usar un procesador de texto que le facilite sus trabajos
de presentación, deben conocer las diversas herramientas que les permitan desenvolverse con facilidad en esta plataforma.
CAMPO TEMÁTICO: Formato párrafo (Alineación, sangría, interlineado)

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO computo. PDI
(motivación, Los estudiantes en forma ordenan se trasladan y ocupan su lugar en las PC’s. PC
problematización, 20’
propósito, saberes
El docente pide que observen la pizarra y pide la participación de los estudiantes Pizarra
para recordar la técnica operativa para dar formato a un texto determinado Plumón
previos)
Los estudiantes participan, mencionando y aplicando en sus computadoras.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Culminado el tiempo de desarrollo, los estudiantes realizarán un organizador
CIERRE
(Transferencia, visual del tema tratado. Hojas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Lapiceros
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve? Fichas

EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Aplica técnicas para dar formato Registro Auxiliar
párrafo a un texto

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la practica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 021


“Dando formato párrafo a un texto determinado”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 13 AL 16 – AGO - 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de procesos Identifica las diversas opciones de Conoce diferentes opciones para realizar bordes y
formato de texto. sombreado a un documento.
Ejecución de Procesos Aplica técnicas y procedimientos para Aplica técnicas para dar formato párrafo a un texto
dar formato a un texto.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes por su propia edad necesitan usar un procesador de texto que le facilite sus trabajos
de presentación, deben conocer las diversas herramientas que les permitan desenvolverse con facilidad en esta plataforma.
CAMPO TEMÁTICO: Formato párrafo (Bordes y sombreado)

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO


INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO computo. PDI
(motivación, Los estudiantes en forma ordenan se trasladan y ocupan su lugar en las PC’s. PC
problematización, 20’
propósito, saberes
El docente pide que observen la pizarra y pide la participación de los estudiantes Pizarra
para recordar la técnica operativa para dar formato a un texto determinado, con Plumón
previos)
sangría, interlineado.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes proponen opiniones ante sus compañeros, para así consensuar Plumón
ejercitación) Fichas
una nueva idea respecto a los temas a tratar.
Los estudiantes realizan la práctica sobre el tema.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Aplica técnicas para dar formato Registro Auxiliar
párrafo a un texto (bordes y
sombreado)

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Realiza el dibujo del ícono y la ruta
………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 022


“Usando columnas”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 20 al 23 de AGO 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Utiliza la pestaña Diseño de Página Utiliza la pestaña Diseño de Página para modificar
para modificar el aspecto de las el aspecto de las páginas de MS-word.
páginas de MS-word.
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes por su propia edad necesitan usar un procesador de texto que le facilite sus trabajos
de presentación, deben conocer las diversas herramientas que les permitan desenvolverse con facilidad en esta plataforma.
CAMPO TEMÁTICO: Configuración de página ( Márgenes y orientación)

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
computo.
INICIO El docente pregunta por aquellas estudiantes que leen periódico y plantea la PDI
(motivación, siguiente pregunta: ¿existirán medidas universales para trabajar documento? PC
problematización, 20’
propósito, saberes Luego el docente les comenta que todos los documentos existen desde antes que Pizarra
Plumón
previos) existieran las documentos tenía una regla sobre su presentación.
Luego el docente pide que observen el PDI diferentes documentos y busquemos
sus semejanzas.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes realizan la técnica operativa para modificar las columnas, Plumón
ejercitación) Fichas
márgenes y orientación.
Los estudiantes realizan la práctica propuesta en la ficha.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Utiliza la pestaña Diseño de Página Registro Auxiliar
para modificar el aspecto de las
páginas de MS-word.
VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en
clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 023


“Usando tabulaciones y sangría”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 27 al 30 de AGO 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

Gestión de Procesos Identifica las diversas opciones de Utiliza adecuadamente tabulaciones y sangrías para dar
formato de texto. una buena presentación.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes por su propia edad necesitan usar un procesador de texto que le facilite sus trabajos
de presentación, deben conocer las diversas herramientas que les permitan desenvolverse con facilidad en esta plataforma.
CAMPO TEMÁTICO: Tabulaciones y sangría

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
computo.
INICIO El docente realiza las siguientes preguntas: ¿es importante la regla para manejar PDI
(motivación, el orden en nuestros cuadernos? ¿porqué? ¿podemos utilizar la regla en nuestros PC
problematización, 20’
propósito, saberes documentos en MS Word? Pizarra
Plumón
previos) Los estudiantes con el docente discriminan sus opiniones llegando a un consenso.
Luego el docente pide que observen el PDI diferentes documentos y busquemos
sus semejanzas.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes realizan la técnica operativa para trabajar con tabulaciones y Plumón
ejercitación) Fichas
sangrías.
Los estudiantes realizan la práctica propuesta en la ficha.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Utiliza adecuadamente tabulaciones y Registro Auxiliar
sangrías para dar una buena
presentación.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 024


“Usando numeración y viñetas”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 03 al 06 de SET 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO


INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de Procesos Identifica las diversas opciones de Realiza prácticas dando numeración y viñetas a textos.
formato de texto.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes por su propia edad necesitan usar un procesador de texto que le facilite sus trabajos
de presentación, deben conocer las diversas herramientas que les permitan desenvolverse con facilidad en esta plataforma.
CAMPO TEMÁTICO: Numeración y viñetas: Esquema de numeración y Tabulaciones

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO computo.
El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo manejamos las listas? PDI
(motivación, PC
problematización, ¿Cuántos tipos de listas existen? ¿qué utilizamos para enlistar? Pizarra
20’
propósito, saberes Los estudiantes con el docente discriminan sus opiniones llegando a un consenso. Plumón
previos)
Luego el docente pide que observen el PDI diferentes documentos y busquemos
las diferencias.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes realizan la técnica operativa para trabajar con numeración y Plumón
ejercitación) Fichas
viñetas.
Los estudiantes realizan la práctica propuesta en la ficha.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Realiza prácticas dando numeración y Registro Auxiliar
viñetas a textos.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 025


“Usando encabezado y pie de página”
I. DATOS GENERALES
DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina
ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 10 al 13 de SET 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Gestión de Procesos Identifica las diversas opciones de Realiza prácticas dando numeración y viñetas a textos.
formato de texto.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes por su propia edad necesitan usar un procesador de texto que le facilite sus trabajos
de presentación, deben conocer las diversas herramientas que les permitan desenvolverse con facilidad en esta plataforma.
CAMPO TEMÁTICO: Numeración y viñetas: Esquema de numeración y Tabulaciones

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
INICIO computo.
El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo manejamos las listas? PDI
(motivación, PC
problematización, ¿Cuántos tipos de listas existen? ¿qué utilizamos para enlistar? Pizarra
20’
propósito, saberes Los estudiantes con el docente discriminan sus opiniones llegando a un consenso. Plumón
previos)
Luego el docente pide que observen el PDI diferentes documentos y busquemos
las diferencias.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Los estudiantes realizan la técnica operativa para trabajar con numeración y Plumón
ejercitación) Fichas
viñetas.
Los estudiantes realizan la práctica propuesta en la ficha.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Realiza prácticas dando numeración y Registro Auxiliar
viñetas a textos.

VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en


clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 026


“Utilizando autoformas y smartart”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

DOCENTE : Alexandra A. Mostajo Medina


ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo – Computación
UNIDAD DIDÁCTICA N° 001 : “Redactamos documentos con un procesador de texto.”
GRADO Y SECCIONES : Primero “D, E, H”
DURACIÓN : 90 minutos
FECHA : 17 al 21 de SET 2018

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Ejecución de Procesos Aplica técnicas y procedimientos para Realiza las prácticas de inserción de autoformas y textos
dar formato a un texto. en WordArt para dar realce a textos escritos.
Utiliza SmarArt para crear organigramas adecuados.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes por su propia edad necesitan usar un procesador de texto que le facilite sus trabajos
de presentación, deben conocer las diversas herramientas que les permitan desenvolverse con facilidad en esta plataforma.
CAMPO TEMÁTICO: Ilustraciones: autoformas, imágenes, smartart.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES QUE ORIENTAN EL TRABAJO PEDAGÓGICO

De derechos X Inclusivo o de atención a la diversidad. Intercultural Igualdad de género X


Ambiental X Orientación al bien común. Búsqueda de la excelencia.

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recortar y hacer balance de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA.

V. ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS / TIC’S T


El docente inicia saludando a los estudiantes y los invita a trasladarse al taller de
computo.
INICIO El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Es necesario el uso de gráficos en PDI
(motivación, un texto determinado?¿Cuál sería según Uds. el impacto de utilizar un PC
problematización, 20’
propósito, saberes organizador visual? Pizarra
Plumón
previos) Los estudiantes con el docente discriminan sus opiniones llegando a un consenso.
Luego el docente pide que observen el PDI para observar diferentes documentos
donde sobresalen imágenes y formas que se utilizan para una presentación.
DESARROLL El docente provee la información acerca del tema propuesto de manera verbal y
O operativa con ayuda del PDI y con ayuda de unas fichas de información. PDI
(Ejemplificación, Los estudiantes prestan atención del tema y participan conjuntamente con el PC
información, docente. Pizarra 55’’
aplicación, Plumón
Los estudiantes realizan la técnica operativa para trabajar Autoformas y SmartArt.
ejercitación) Fichas
Los estudiantes realizan la práctica propuesta en la ficha.
Culminado el tiempo de desarrollo, el docente se apersona para evaluar la práctica
CIERRE
(Transferencia, propuesta en la ficha de trabajo. Fichas
15’’
evaluación, meta Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que Pc’s
cognitiva) aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
EVALUACIÓN:
SITUACIÓN DE INDICADORES INSTRUMENTO
EVALUACIÓN
Situación de desempeño Realiza las prácticas de inserción de Registro Auxiliar
autoformas y textos en WordArt para
dar realce a textos escritos.
Utiliza SmarArt para crear
organigramas adecuados.
VI. TRABAJO DE EXTENSIÓN PARA CASA Y GLOSARIO: Repiten la práctica trabajada en
clases………………………………........……….
VII. OBSERVACIONES SOBRE ESTUDIANTES EN RIESGO:
……………………………………………………………………………………………….………..
VIII. OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

Alexandra A. Mostajo Medina


Prof. Computación e Informática
INSTITUCIÓN EDUCATICA EMBLEMÁTICA
“DANIEL BECERRA OCAMPO”

También podría gustarte