Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

MÉXICO
FACULTAD DE QUIMICA

INVESTIGACIÓN HEMATOLOGÍCA DOCUMENTAL

Química Farmacéutica Biológica

ESTOMATOCITOSIS HEREDITARIA

Hernández Fuentes Gabriel

CICLO ESCOLAR 2023-B FECHA: 26 de noviembre de 2023


I. INTRODUCCIÓN

Las membranopatías corresponden a un grupo de patologías clasificadas dentro de las anemias


hemolíticas, refieren a los defectos en la membrana eritrocitaria debido a factores genéticos y
epigenéticos, las anemias hemolíticas no solo se limitan a la membrana, sino también a su
producción de enzimas y globulinas.

Dentro del estudio de la membrana, gracias a diversos estudios moleculares, se ha logrado


comprender su estructura, composición y función de cada uno, que le permite tener sus distintas
cualidades eritrocitarias. Diversas anomalías genéticas provocan errores en la transcripción de las
proteínas lo que altera la composición de la membrana y por lo tanto su correcta funcionalidad,
dependiendo del gen afectado y las proteínas sintetizadas se denominara una enfermedad
subyacente.

La estomatocitosis hereditaria es una membranopatia en la que se ve afectado principalmente los


canales de iones, y de manera genética, los genes que codifican dichas proteínas. El propósito de
esta investigación documental es realizar una revisión de los distintos artículos de bibliotecas y
redes electrónicas con el fin de hacer un análisis y resumen de los principales factores
citogenéticos que causan la estomatocitosis hereditaria.

II. OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Describir las principales características de las anemias hemolíticas hereditarias (estomatocitosis),


características clínicas y diagnostico en laboratorio.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Explicar los aspectos básicos y generales de las anemias hemolíticas congénitas o hereditarias.

Detallar la composición y funcionamiento de la membrana eritrocitaria en las membranopatías.

Exponer las características generales y clínicas y clasificación de la estomatocitosis hereditaria.

2
Estomatocitosis hereditaria

III. DESARROLLO Y DISCUSIÓN DEL TEMA

1. Anemias hemolíticas

1.1 Aspectos generales.

Hemos definido anemia como concepto básico a la enfermedad de la sangre cuando existe una
cantidad menor a la normal de glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos. Las anemias hemolíticas
consisten en un grupo de trastornos que se caracteriza por una destrucción precoz y una
disminución de su supervivencia a menos de 100 días. Cuando se excede la destrucción que la
síntesis medular o eritropoyesis se origina la anemia. En términos etimológicos hemo de sangre y
lítico de descomponer o desatar.

El termino congénito implica cuando la causa está ligada a alguna alteración del ADN por herencia
o el origen de una nueva mutación. También pueden ser de manera adquirida, teniendo estas dos
clasificaciones.

Pese a que este tipo de anemias presentan manifestaciones clínicas y analíticas comunes, cuentan
con un origen y fisiopatología distinta.

De manera general y en la base fisiopatológica de alteración se cuenta con dos mecanismos que
producen la destrucción de los eritrocitos; intrínsecos (corpusculares) y extrínsecos (extra
corpusculares).

Los extrínsecos son defectos adquiridos y se caracterizan por tener la alteración en el entorno del
eritrocito una vez que este ha dejado la medula ósea.

Los intrínsecos o corpusculares son en mayoría congénitos, se caracterizan por ser un defecto
estructural o funcional de los componentes importantes del hematíe: hemoglobina dando origen a
las hemoglobinopatías, enzimas dando lugar a las enzimopatías y las de nuestro interés, de
membrana (membranopatías).

Existe una alteración metabólica y la perdida de flexibilidad del eritrocito, o la capacidad de las
células del sistema reticuloendotelial de unirse al fragmento Fc de una inmunoglobulina adherida a
un eritrocito, determinan la remoción de los eritrocitos en circulación, principalmente en bazo,
menor porcentaje en hígado (Ruiz Arguelles , 2003).

3
En ambos casos y como resultado final se tiene un síndrome hemolítico que puede variar de
intensidad, para compensar esto se aumenta la eritropoyesis, así como el número de reticulocitos
en sangre periférica.

De acuerdo con características clínicas se observan tres principales signos: reticulocitosis,


esplenomegalia (aumento de tamaño del bazo) e ictericia. Esta última como consecuencia de la
bilirrubina indirecta o no conjugada que aumenta por el elevado catabolismo del grupo hemo.

Respecto a las pruebas de laboratorio, para confirmar la destrucción de eritrocitos, se realiza la


citometría hemática y estudios químicos como el frotis sanguíneo, para el estudio de la morfología
eritrocitaria, además de si también existe cambios patológicos en las plaquetas o los leucocitos.

2.Membrana de los eritrocitos

Al igual que otras membranas celulares, se conforma de una bicapa lipídica, estabilizada por
proteínas específicas, glucolípidos junto a otras moléculas que tienen una función especializada.
La bicapa se encuentra en una relación concentración equimolar de fosfolípidos con moléculas de
colesterol. Los grupos de los fosfolípidos son hidrofílicos, estas forman la superficie interna y
externa de la membrana. El interior es hidrofóbico, característica adquirida por las moléculas de
colesterol y cadenas aciladas. El eritrocito presenta una forma de disco bicóncavo.

Dentro de sus funciones tenemos que mantiene la homeostasis celular, gracias a diferentes
mecanismos, transporte iónico, diversidad antigénica, retiene componentes vitales, excreta
desechos metabólicos, regula el metabolismo y el pH eritrocitario, también la importación del
hierro, útil para la síntesis de la hemoglobina. Gracias a la suma de todas estas condiciones, la
membrana eritrocitaria se encuentra altamente deformable y sin ninguna tensión, mantiene el
estado mínimo de energía, lo que permite que la proporción superficie/volumen sea máxima.

En la bicapa lipídica flotan proteínas denominadas integrales. El citoesqueleto de la membrana


recubre la cara interna y mantienen el contacto mínimo con la hemoglobina (Hb), es una red
proteica bidimensional que se encuentra fijada a la bicapa por proteínas integrales. Las proteínas
que forman parte de la bicapa lipídica son las proteínas integrales, y las que forman parte del
esqueleto son las proteínas estructurales.

Las proteínas integrales con fuertes dominios hidrofóbicos se asocian con la parte hidrofóbica
de la bicapa, muchas de estas proteínas forman canales entre los compartimentos plasmáticos

4
Estomatocitosis hereditaria

y citosólicos. En el compartimento citosólico, los dominios internos de estas proteínas


interaccionan entre sí y con las proteínas del citoesqueleto. Las proteínas integrales que
permiten una interrelación de la superficie plasmática con el citoesqueleto se le denomina
conexión vertical, mientras que las proteínas del citoesqueleto que forman la red interna se
denominan conexión horizontal (Soler Noda , Peña Leyva , & Forrellat Barrios , 2020).

Es importante mencionar que cuando existe mutaciones en los genes que codifican estas proteínas
integrales de estas conexiones produce esferocitosis en el caso del sistema vertical y eliptocitosis
para el sistema horizontal.

La importancia que radica en la membrana y sus alteraciones se debe principalmente a la


propiedad de deformidad pasiva que esta tiene, y la relación de esta misma con la liberación del
oxígeno. Para que el proceso suceda de manera correcta y se libere tisularmente el oxígeno, el
eritrocito debe atravesar capilares de 2 a 3 micras de diámetro, sin embargo, el promedio de
diámetro de un eritrocito es de 8 micras, como se observa, la diferencia de tamaño es muy
observable, no obstante, la membrana es altamente elástica, capaz de sufrir extensiones de hasta
2.8 veces el diámetro del eritrocito. De tal modo, cuando existen cambios en la membrana y
defectos en la estructura, produce una destrucción prematura.

Dentro de los principales componentes de la membrana son la espectrina, actina, proteína 4.1,
adducina, ankirina (2.1), tropomiosina, tropomodulina, dematina (banda 4.9), transportador de
aniones (banda 3), la banda 4.2 (palidina) y el anclaje glucolípido (glucoforinas A, B y C).

La principal proteína del citoesqueleto es la espectrina, consiste en 2 subunidades α y β, que se


asocian lado a lado para formar heterodímeros, estos dímeros asociados de cabeza a cabeza
forman tetrámeros de 200 nm de longitud. El tallo termina cuando el dímero hace contacto con
un dominio especializado en la molécula de actina y estabilizado por la proteína 4.1. La unión
de la actina con los dímeros de espectrina produce una red hexagonal de tetrámeros en la
superficie interna de la membrana lipídica (Soler Noda , Peña Leyva , & Forrellat Barrios ,
2020).

La actina es una proteína organizada que tiene forma de protofilamentos helicoidales.

La ankirina o banda 2.1 es la principal proteína que participa en la fijación del citoesqueleto. En
relación hay una ankirina por tetrámero de espectrina. Se fija por un lado de la banda 3 y por el
otro a la espectrina β.

5
La trompomiosina, es una proteína que estabiliza los filamentos de actina.

La trompomodulina, modula la interacción entre de la tropomiosina con los filamentos de actina,


contribuye al alargamiento.

La banda 4.9 o dematina participa en la estabilización de la membrana a través de la fosforilación


del AMPc mediante la cinasa de proteínas (Ruiz Arguelles , 2003).

La interacción espectrina-actina-banda 4.1 aporta la flexibilidad de la membrana de los eritrocitos.

Fig. 1- Distribución de las proteínas en la membrana eritrocitaria.

3. Membranopatías

Las mutaciones en los genes que codifican a las proteínas anteriormente mencionadas producen
cambios en los eritrocitos, como consecuencia surgen distintas patologías. Generalmente son de
patrón autosómico dominante, la homozigocidad puede ser fatal.

Dentro de las variadas y heterogéneas mutaciones que afectan las membranas se encuentras 5
principales: esferocitosis hereditaria, eliptocitosis hereditaria y piropoiquilocitosis hereditaria,
ovalocitosis del sureste asiático, acantocitosis hereditaria y estomatocitosis hereditaria.

6
Estomatocitosis hereditaria

En este capítulo se describirá la estomatocitosis hereditaria, manifestaciones clínicas y diagnóstico


de laboratorio.

4. Estomatocitosis hereditaria

Es un trastorno muy raro, su manifestación morfológica fundamental es la presencia de eritrocitos


con palidez central alargada en lugar de redonda, en forma de boca (estoma). En imágenes de
tercer dimensión, los eritrocitos tienen forma de taza invertida, la hendidura es pieza clave al
observar los hematíes bidimensionalmente.

Fig. 2- Estomatocitos Fig.3- Estomatocitos mediante microscopia


electrónica de barrido

Merino A. (2015). Alteraciones morfológicas de los eritrocitos

Está asociada a las anormalidades en la permeabilidad de cationes, que permite el cambio en el


volumen del eritrocito, lo que ocasiona cambios en el mismo, produce una hidrocitosis, decremento
(xerocitosis) o en algunos casos el cambio de volumen es mínimo. Aún se desconocen la mayoría
de las bases moleculares.

4.1 Estomatocitosis adquirida

Normalmente del 3 a 5% de los eritrocitos son estomatocitos, una serie de condiciones se asocian
con estomatocitosis adquirida: neoplasias malignas, enfermedades cardiovasculares, y hepáticas,
alcoholismo y terapéutica con algunas drogas. Sin embargo, aún no se ha podido establecer
alguna relación entre el fenómeno estomatocítico y alguna causa especifica de estos estados.

7
4.2 Estomatocitosis sobrehidratada (hidrocitosis)

Muy infrecuente, no se han publicado más de 20 casos. También denominada hidrocitosis


hereditaria, y consiste en una sobrehidratación de las células, el defecto es el incremento del sodio
intracelular (aumento de permeabilidad a la entrada de Na+) y el contenido de agua, a su vez
existen bajas concentraciones de potasio. La principal causa aún se desconoce. Mutaciones en la
Banda 3 se asocian, aunque no tiene actividad en el intercambio catiónico induce la fuga de
cationes.

La anemia hemolítica va de moderada a intensa, estomatocitos presentes en un porcentaje de 10 a


30%, un volumen corpuscular medio relativamente elevado que va de los 110-150 fL con una
disminuida concentración media de hemoglobina corpuscular (24-30%). Existe una fragilidad
osmótica y deformabilidad celular reducidas. Leucocitos y plaquetas adecuados.

Vives et al. (2018). Fig. 4- Hematíes con palidez central (estoma):

4.3 Estomatocitosis deshidratada (xerocitosis)

Es el trastorno primario y más frecuente dentro de las estomatocitosis, con una incidencia de 1 en
50 000 nacimientos. Es el incremento de permeabilidad que favorece la salida del K+, lo que
disminuye el contenido neto de cationes y por consecuencia la cantidad de agua dentro del
eritrocito. Se hereda de forma autosómica dominante y la mayor parte de los casos descritos están
causados por las mutaciones en el gen PIEZO1 (16q24.3). Se manifiesta con hemolisis crónica que
puede ser severa incluso en periodo perinatal.

Para el diagnostico se pueden realizar pruebas específicas para identificar el contenido


reducido de potasio, la ectacitometría de gradiente osmótico es la prueba de diagnóstico ya que

8
Estomatocitosis hereditaria

el perfil se desplaza a la izquierda hacia osmolidades más bajas en el brazo hipertónico del
perfil de deformabilidad (Tamayo Rodriguez , Agramonte Llánes , & Miguel Morales, 2022).

Noda et al. (2020). Fig. 5- Estomatocitosis hereditaria y genes afectados.

5. Tratamiento

Respecto a la estomatocitosis hereditaria o hidrocitosis, el uso de pentoxifilina como terapia


preventiva, parece ser de utilidad. La esplenectomía no responde bien, y no es aconsejable debido
al alto riesgo de problemas de trombosis arteriales y venosas. Se deberá descartar estomatocitosis
antes de programar una esplenectomía.

IV. CONCLUSIÓN

La estomatocitosis es una enfermedad de la membrana eritrocitaria que causa alteraciones en las


proteínas codificantes para los canales iónicos, es una enfermedad muy rara con una incidencia
baja, se han reportado muy pocos casos alrededor del mundo. El estudio y análisis de la correcta
fisiopatología ayudan a comprender cuando existe una alteración. Los estudios citogenéticos no se
han expandido respecto a la patología debido a la poca incidencia, por lo que la causa exacta aun
se desconoce, no obstante, la revisión documental y su respectivo análisis permiten una mejor
interpretación y una base que permita la diferenciación con otras patologías, o en dado caso el
diagnóstico de esta.

El diagnóstico se basa principalmente en pruebas genéticas que puedan establecer alguna relación
con los genes citados, además de la evaluación mediante citometría de flujo y pruebas que evalúen
la concentración de iones. Es importante mencionar que aún no existe un tratamiento dirigido
únicamente a la estomatocitosis, por lo que se recomiendan los cuidados sistémicos de la salud y
cuidado de factores epigenéticos que puedan desencadenar mutaciones.

Pese a que sean enfermedades en extremo raras en torno a los eritrocitos, no hay que descartar su
posible aparición en contraste a su baja incidencia, un correcto diagnóstico y análisis se basan en
un buen frotis sanguíneo para morfología y las distintas pruebas citogenéticas que permitan
descartar o comprobar el diagnostico de esta enfermedad, por lo que el personal de salud debe de
estar completamente capacitado para ello.

9
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arrizabalaga, B., & Del Orbe, R. (2018). Anemias congénitas.

2. Moraleda Jiménez, J. M. (2017). Pregrado de Hematología (4 ed.). Sociedad Española de


Hematología y Hematoterapia.

3. Ruiz Arguelles , G. (2003). Fundamentos de Hemtaología . Buenos Aires: Médica


Panamericana.

4. Soler Noda , G., Peña Leyva , K., & Forrellat Barrios , M. (2020). Anemias hemolíticas
hereditarias por defectos en la membrana de los eritrocitos. Revista Cubana de Hematología,
Inmunología y Hemoterapia.

5. Tamayo Rodriguez , Y., Agramonte Llánes , O. M., & Miguel Morales, M. (2022). Clasificación
y métodos de diagnóstico de las membranopatías . Revista Cubana de Hematología,
Inmunología y Hemoterapia, 38(1).

6. Vives Corrons, J.; Mañú Pereira, M.M.; Trujillo, J.P.; Surrallés, J. y Sevilla, J. (2018). Anemias
raras y fallos medulares hereditarios. Arbor, 194 (789): a463.

10

También podría gustarte