Está en la página 1de 110

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


BIOQUÍMICA CLÍNICA

ANÁLISIS CLÍNICOS I

CAPÍTULO 3
EL ERITROCITO

Grupo N° 01
Integrantes:

- Allauca Musuña Diana Elizabeth


- Álvarez Navas Kelly Tatiana
- Benavides Maila Jennifer Gabriela
- Bucheli Pilco Melanie Josell
- Celi Suquillo Eliana Abigail
- Chancusig Mendoza Mariela Estefania
- Correa Prado Karen Elizabeth
- Gusqui Diaz Cristhian Andrés
- Jácome Bautista Bryan Enrique
- Jiménez Saritama Fabricio Leonardo
- Jurado Sigcha Bryan Sebastián
- Pilatuña Huashpa Jonathan Xavier
- Tipaz Tipaz Paola Natalia

Docente: Bioq. González Pablo

QUITO – ECUADOR
2021-2021
1. Maduración

La primera célula que se identifica como parte del proceso de la eritropoyesis es el Proeritroblasto
(pronormoblasto). Este primer precursor es una célula de gran tamaño con abundante eucromatina.
Los Proeritroblastos tienen abundantes nucléolos. Los nucléolos resultan esenciales para la síntesis de
los ribosomas. Los ribosomas serán los encargados de la síntesis de la Hemoglobina.

Los Proeritroblastos son células grandes, tienen entre 14 y 19 μm. El doble de diámetro de un
eritrocito. Es en el Proeritroblasto que inicia la captación del hierro que circula en el plasma. Este queda
almacenado y será utilizado para la síntesis de Hemoglobina.

Aproximadamente 20 horas después el Proeritroblasto se transforma en un Eritroblasto basófilo


(normoblasto basófilo). Estos tienen una gran cantidad de ribosomas. Es aquí donde inicia la síntesis
de Hemoglobina. Esta célula también llamada Eritroblasto 1 acumula hemoglobina y se divide una
vez más para formar al Eritroblasto 2. El cual sigue siendo basófilo. Un proceso que dura alrededor de
20 horas.

El Eritroblasto 2 se divide y se diferencia en Eritroblasto policromatófilo (normoblasto


policromatófilo). El cual ya contiene una gran cantidad de Hemoglobina. Esta célula presenta un núcleo
reducido y poco definido. El Eritroblasto policromatófilo presenta la misma cantidad de hemoglobina
y ribosomas libres.

El Eritroblasto policromatófilo ya no se divide únicamente, se diferencia dando lugar al también


llamado Eritroblasto ortocromatófilo (normoblasto ortocromatófilo). Esta célula ha ocupado la
mayoría de sus ribosomas libres y tiene mayor presencia de Hemoglobina. Es en esta célula en la que
se elimina al núcleo. El Eritroblasto ortocromatófilo se diferencia una vez más dando lugar al
Reticulocito. Un proceso con una duración de 30 horas aproximadamente.

El Reticulocito sale de la medula osea y entra a la sangre. En la sangre perderá sus filamentos de
cromatina y pasará a ser un Eritrocito maduro. Los reticulocitos tardan unas 24 horas en perder sus
orgánulos (ribosomas y mitocondrias). Es decir que tardan alrededor de 1 dia en madurar a eritrocitos.
El eritrocito es un disco bicóncavo de 7 a 7,5 um, carece de núcleo y posee un citoplasma acidófilo, con
un halo central transparente. La célula ha perdido RNA residual y sus mitocondrias, así como algunas
enzimas importantes por lo cual es incapaz de sintetizar nuevas proteínas o lípidos. El promedio de vida
normal del eritrocito es de 100 a 120 días.

2. Membrana Eritrocitaria
2.1. Función de la membrana eritrocitaria

La membrana es esencial para la función normal del eritrocito y su supervivencia. Se


demostraron las propiedades osmóticas y la permeabilidad selectiva del eritrocito, en soluciones
hipotónicas se produce un aumento en el volumen eritrocitario, sin embargo, en soluciones
hipertónicas como la del cloruro de sodio produce un encogimiento de la célula. Tiene propiedades
antigénicas las cuales se reconocieron debido a que el suero humano provoca aglutinamiento de los
eritrocitos en distintos individuos, dividiendo a estos individuos en tres grupos A, B y O de acuerdo
con los patrones de aglutinación eritrocitaria con el suero humano.

El eritrocito es un corpúsculo flexible, esta deformidad reversible de la membrana sucede


cuando la célula cambia de forma, mientras que el área de la superficie se mantiene constante.
Cuando hay anormalidades heredadas o adquiridas en la membrana, en la estructura de la membrana
o en su composición, se puede producir anemia grave.

2.2. Composición de la membrana


La membrana eritrocitaria es un complejo proteínico bifosfolipídico compuesto por 52% de
proteína, 40% de lípidos y 8% de carbohidratos. Su estructura química y composición
controlan las funciones de transporte y flexibilidad de la membrana, y determina las
propiedades antigénicas de ellas.
2.2.1. Composición lípida
Aproximadamente el 95% del contenido lípido de la membrana consiste en cantidades
iguales de colesterol no esterificado y fosfolípidos.
2.2.1.1. Colesterol
Influye en la superficie de la célula y es responsable de la permeabilidad pasiva de
cationes de la membrana. Coexisten equilibrio libre con el colesterol plasmático.
Los eritrocitos saturados de colesterol se presentan con la formación de células de
blanco en tiro y células espículas.
2.2.1.2. Fosfolípidos
Se encuentran en menor cantidad y los principales son: fosfatidiletanolamina o
cefalina, fosfatidilcolina o lecitina, esfingomielina y fosfatidilserina. El contenido
de ácidos grasos de la dieta suele tener efecto en la composición de ácidos grasos
de los fosfolípidos en la membrana del eritrocito. Las moléculas de fosfolípidos
están dispuestas con sus cargas polares hacia dentro y hacia fuera de las células, y
sus extremos hidrofóbicos dirigidos hacia el interior de la doble capa.
2.2.1.3. Glucolípidos
Ocupan una pequeña parte de los lípidos de membrana en forma de
glucoesfingolípidos. Existen dos grupos: cerebrósidos y gangliósidos, ambos
responsables de las propiedades antigénicas de la membrana.
2.2.2. Composición proteínica
Son de dos tipos: integrales y periféricas, ambos tipos de proteína de membrana son
sintetizados durante el desarrollo celular.
2.2.2.1. Proteínas integrales
2.2.2.1.1. Glucoforinas
Las glucoforinas se encargan del transporte de antígenos y de proporcionar una fuerte
carga negativa al exterior de la célula, importante para reducir la interacción
eritrocitaria.
Son de tres tipos: A B y C, conformadas en tres dominios: el citoplasmático el
hidrofóbico y el extracelular. La glucoforina C también desempeña una función
importante al adherir el esqueleto proteínico en el lado citoplasmático a la doble capa a
través de su interacción con la proteína 4.1.
2.2.2.1.2. Proteína de Banda 3

Importante en la adhesión del complejo esquelético proteínico a la doble capa de


lípidos.

2.2.2.2. Proteínas periféricas de membrana


Se encuentran fuera del complejo líquido en el lado citoplasmático de la membrana, pero adherido
a los lípidos de membrana o a las proteínas integrales mediante ligaduras iónicas y de hidrógeno.
Están organizadas en una red entretejida bidimensional que forma una lámina en el lado interno de
la doble membrana de lípidos. Las uniones horizontales de este entretejido sirven como esqueleto
de soporte para la capa de lípidos, en tanto que las interacciones verticales son útiles para atar la
red entretejida con la misma.
Las proteínas del esqueleto le dan a la membrana sus propiedades viscoelásticas y contribuye a la
forma celular en su deformidad y estabilidad de membrana. La espectrina, actina, banda 4.1,
aducina, banda 4.9 y la tropomiosina proporcionan soporte estructural mientras que la anquirina
interactúa con las bandas 4.2 y 3 para asegurar el esqueleto estructural a la capa de lípidos de la
membrana.
3. Metabolismo del eritrocito

Al igual que todas las células del organismo el metabolismo es fundamental para la supervivencia
de la célula. Antes de 1930 se tenía varias dudas sobre los detalles de cada uno de los pasos para la
producción de energía a partir de la glucosa. Investigaciones de Gustav Embden y Otto Mayerhof fueron
descripciones que sirvieron como guías para investigaciones del metabolismo del eritrocito.

Una de las características que resalta del metabolismo de los eritrocitos es que su metabolismo es
limitado, debido a que estos carecen de núcleo, mitocondria, y otros cuerpos subcelulares que
generalmente están ausentes en los eritrocitos. Hay que tener en cuenta que, aunque el eritrocito necesita
de varios procesos que requieren energía y la obtienen por medio de su metabolismo. Las vías
metabólicas del eritrocito contribuyen con energía y mantienen el potasio intracelular alto, el sodio y
calcio intracelular bajo, mantiene la hemoglobina en forma reducida, mantiene elevados valores de
glutation reducido y mantiene la integridad y deformabilidad de la membrana. Aquí no entra en juego
la función de transporte y unión a las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono ya que estas funciones
no son dependientes de energía.

Entre las vías metabólicas más importantes se tiene a la vía de Embden-Mayerhof, ciclo de la hexosa-
monofosfato, vía de la hemoglobina reductasa y finalmente el ciclo de Rapoport-Luebering.

3.1. La vía de Embden-Mayerhof

Tiene la función de proporcionar ATP para la regulación de la concentración intracelular de


cationes mediante la bomba de protones. Esta es la vía que más consumo de oxígeno tiene y como
materia prima tienen a la glucosa plasmática ya que los eritrocitos no tienen depósitos de glucógeno.
Aquí la glucosa entra al eritrocito por una vía no dependiente de energía y una vez adentro es
metabolizada a lactato y produce una ganancia neta de dos moles de ATP. Debido a la cantidad de
eritrocitos se necesita enormes cantidades de ATP para mantener límites normales de cationes
intracelulares

3.2. Cliclo de la hexosa-monofosfato

Aquí aproximadamente el 5% de la glucosa ingresa a esta vía, esta es un sistema auxiliar para
producir sustancias reductoras. Esta vía produce adenin-dinucleotidofosfato y glutation, este último es
reducido y protege a la célula contra cualquier lesión oxidante permanente. Esta vía tiene básicamente
la función de proporcionar NADPH y glutation para reducir oxidantes celulares.

3.3. Vía de la metahemoglobina reductasa

Es una vía alterna a la vía de embden -meyerhof esencial para mantener el hierro hem en el
estado reducido es decir Fe 2+. La hemoglobina con el hierro en estado férrico, es conocida como
metahemoglobina, la cual no logra combinarse con oxígeno. La metahemoglobina reductasa es un
sistema de defensa en unión con NADH producido por la vía Embden -Meyerhof protege al hierro hem
de la oxidación .Sin este sistema se limita gravemente la capacidad transportadora de oxígeno en la
sangre , provocando cianosis

3.4. Ciclo de rapoport -luebering

Es parte de la vía de embden-meyerhof.Esta vía evita la formación de 3-fosfoglicerato y ATP a


partir del 1,3 -difosfo glicerato .En lugar de esto ,1,3.difosfoglicerato es catalizado por una mutasa y
difosfoglicerato sintetasa .El eritrocito sacrifica uno de sus dos pasos en la producción de ATP ,para
formar 2,3-difosfoglicerato .El difosfoglicerato se une con fuerza a la desoxihemoglobina ,manteniendo
a la hemoglobina en estado desoxigenado facilitándose la liberación de oxígeno .El incremento en la
concentración de bifosfoglicerato facilita la liberación de oxígeno a los tejidos mediante la disminución
en la afinidad de la hemoglobina para el oxígeno. De esta manera el eritrocito cuenta con un mecanismo
interno para la regulación del aporte de oxígeno a los tejidos

4. Cinética del eritrocito

Los eritrocitos surgen de la médula ósea por la estimulación de la eritropoyesis (que es la


producción de eritrocitos), en respuesta a la disminución en la presión de oxígeno, cuya producción es
controlada por la hormona eritropoyetina. Los eritrocitos son las células más abundantes de la sangre,
sin embargo, varia la cantidad entre mujeres y hombres.

4.1. Concentración de eritrocitos

La concentración normal de eritrocitos va a variar según la edad, el sexo y la ubicación


geográfica. Los hombres tienen concentraciones de eritrocitos más altas que las mujeres, pero esta
diferencia se da en la adolescencia más o menos a los 12 años. Las personas que viven en altitudes
elevadas tienen concentraciones eritrocitarias promedio más altas que las que viven a nivel del mar. Las
disminuciones en la presión parcial del oxígeno atmosférico a altitudes elevadas producen una elevación
fisiológica de los eritrocitos. La concentración de eritrocitos está relacionada con la disminución y el
aumento de la masa eritrocitaria.

4.1.1. Disminución de la masa eritrocitaria

Una disminución de la masa de eritrocitos y por lo tanto de la concentración de hemoglobina


resulta en hipoxia tisular, esto conlleva a un trastorno como la anemia. Esta disminución en proporción
al plasma provoca la disminución en la viscosidad sanguínea, la cual podría compensar a la anemia a
través del aumento de ritmo de flujo sanguíneo hacia los tejidos hipóxicos.

4.1.2. Aumento de la masa eritrocitaria

La masa eritrocitaria aumentada también llamada eritrocitosis, se da en menor frecuencia que


la masa eritrocitaria disminuida. Algunos signos clínicos están relacionados con el aumento de la
viscosidad sanguínea.

La eritrocitosis puede ser absoluta o relativa:

• La eritrocitosis relativa se produce por una disminución en el volumen plasmático con una masa
eritrocitaria normal, como sucede en la deshidratación.
• La eritrocitosis absoluta se debe a un incremento real en la masa de eritrocitos, como sucede en
los trastornos pulmonares.
4.2. Eritropoyetina

La eritropoyetina (EPO) es una hormona (glucoproteína) de origen renal que se encarga de


estimular la eritropoyesis en la médula ósea, en respuesta a la hipoxia. El plasma contiene alrededor de
3 y 8 mU de EPO por mililitro de plasma. La eritropoyetina también suele encontrarse en la orina por
lo general cerca de 1 a 4 mU/mL. El hígado es una fuente extrarrenal de eritropoyesis y produce EPO
en un 20% del total de la concentración.

La EPO se encarga de estimular las células madre asignadas, UFB-E y UFC-E, para que
proliferen y se diferencien. Otros efectos son la disminución del tiempo de maduración celular, el
aumento en la síntesis de hemoglobina y la estimulación de la liberación de reticulocitos de la médula
ósea.

La liberación de eritropoyetina es influenciada por el oxígeno, la testosterona, las hormonas de


la hipófisis, tiroides y glándulas suprarrenales.

4. 3. Hemoglobina

La hemoglobina es una proteína eritrocitaria intracelular responsable de realizar el intercambio


gaseoso. Cada gramo de hemoglobina puede llevar 1,34 mL de oxígeno. La membrana del eritrocito y
sus vías metabólicas son las encargadas de proteger y mantener la hemoglobina en su estado funcional.

La hemoglobina se sintetiza desde el estadio de pronormoblasto, la mayor parte se sintetiza en el


estadio de policromatófilo. Es decir, el 65% se sintetiza antes de la exclusión del núcleo. Los residuos
de ARN y mitocondrias en el retículo le permiten a la célula producir 35% restante de hemoglobina
celular. Aproximadamente 6,25 g de hemoglobina se produce al día.

5. Estructura de la hemoglobina

Una molécula de hemoglobina contiene cuatro subunidades (tetrámero), donde cada subunidad
contiene un hem que es almacenado en la hendidura hidrofóbica de una cadena proteínica, la globina.
Existen dos pares idénticos de cadenas de globina en el tetrámero de la hemoglobina. Cada cadena está
dispuesta en ocho segmentos espirales o helicoidales y fijados por segmentos cortos no helicoidales. En
los adultos normales existen cuatro tipos de cadenas de globina: α, β, δ, γ. Un par de cadenas α se
combina con un par de cadenas β, δ, γ. Para formar tres tipos de hemoglobina.

Tabla 1. Tipos de hemoglobina

Tipo de hemoglobina Tipos de cadenas de globina Descripción


A1 α2, β2 Principal en el adulto (97%)
A2 α2, δ2
Hemoglobinas menores
F α2, γ2
Elaborado por: Grupo 1
Las cuatro cadenas de globina están unidas mediante enlaces no covalentes en una forma tetraédrica,
dándole a la molécula de hemoglobina su forma casi esférica. Aunque existe poco contacto entre pares
de cadenas semejantes (α-α, β-β), pero existe contacto estrecho entre cadenas no semejantes (α-β), los
cuales permiten un pequeño movimiento entre las subunidades. Los contactos α-β son importantes para
mantener la estabilidad de la molécula.

5.1. Síntesis del hem

Hem es un anillo porfirínico quelado por el hierro, el cual siempre funciona como un grupo
prostético de una proteína. El anillo de porfirina está compuesto por un anillo tetrapirrólico plano con
hierro (Fe++) insertado en el centro. El hierro se mantiene en su sitio mediante un complejo de
coordinación. La síntesis del anillo de porfirina se inicia en la mitocondria, continua en el citoplasma y
reingresa a la mitocondria para incorporarse el hierro.

El proceso de biosíntesis involucra 8 reacciones enzimáticas. La formación del monopirrol se


inicia en la mitocondria con la condensación de glicina y succinil CoA por medio del ácido
aminolevulínico sintasa (ALA-S) para producir 5-ácido aminolevulínico (ALA). Posteriormente, 2
moléculas de ALA pasan al citosol, donde la ALA-D las dimeriza para formar porfobirinógeno (PBG),
que es el único monopirrol de la vía. Después, la HMBS ensambla 4 de esos monopirroles de PBG en
un tetrapirrol lineal conocido como hidroximetilbilano. Subsecuentemente, este es ciclado a través de
la uroporfobirinógeno sintasa (URO-S) para formar un anillo tetrapirrólico conocido como
uroporfobirinógeno III (URO-III). A partir de este punto, todas las reacciones subsecuentes solo
modifican los sustituyentes del anillo. En la primera modificación la uroporfobirinógeno descarboxilasa
(UROD) produce coproporfobirinógeno III (COPRO-III), el cual luego accede a la mitocondria donde
la CPOX lo transforma en protoporfobirinógeno IX, que ulteriormente es convertido por la PPOX en
protoporfirina IX, la única porfirina de la vía. Finalmente, la ferroquelatasa une el hierro con la
protoporfirina IX y da origen al grupo hemo.

Figura 1: Síntesis del hem

Fuente: Vives J, Aguilar J. (2006)


5.2. Síntesis de la globina

La síntesis de las cadenas de péptidos de la globina sucede en los polirribosomas en el citoplasma.


El tipo de cadena sintetizada está bajo control genético. La mayor parte de las células producen cadenas
α y β para la formación de HbA, la principal hemoglobina del adulto. El hem es insertado en la bolsa
hidrofóbica cerca de la superficie de cadena de globina. Las cadenas de globina α y β se combinan para
formar el dímero αβ. Dos dímeros αβ se combinan para formar un tetrámero estable de globina α2β2.

6. Ontogénesis de la hemoglobina
6.1. Tipos de hemoglobina
6.1.1. Hemoglobinas embrionarias

La eritropoyesis intrauterina en el primer trimestre de gestión está relacionada con la


producción de hemoglobinas embrionarias, estas hemoglobinas primitivas se descubren durante la
hematopoyesis en el saco vitelino.

Tabla 2. Hemoglobinas embrionarias

Hemoglobinas embrionarias
Gower I Su parte proteica formada por dos cadenas Z y dos cadenas ε
Gower II Formada por dos cadenas α y dos cadenas ε
Portland Formada por dos cadenas Z y dos cadenas Ճ
Elaborado por: Grupo 1

6.1.2. La hemoglobina F (HBF)

La hemoglobina fetal predominante formada durante la eritropoyesis del hígado y medula ósea
en el feto constituye 90% a 95% de la producción total de hemoglobina hasta las 24 a 36 semanas de
gestación.

6.1.3. La hemoglobina A (HBA)

En los adultos la hemoglobina A es la más importante, aunque aparece en la novena semana de


gestación, la síntesis de la cadena β no excede a aquella síntesis de la cadena Ճ hasta después del
nacimiento, por tanto, el producto normal a término tiene 50% a 85% de HBF. Después del nacimiento
el porcentaje HBA aumenta con la edad del niño.

El cambio de HBF a HBA después del nacimiento es incompleta y en parte reversible por ejemplo
en pacientes con hemoglobinopatías o anemia suelen tener concentraciones aumentadas de HBF, con
disminución de HBA.

7. Regulación de la síntesis de hemoglobina y función

El ritmo de la síntesis del grupo hem viene limitado por la reacción inicial entre la glicina y succinil
CoA, en donde el principal mecanismo de control de la síntesis del hem viene dado por la Δ-ALA
sintetasa. En el normoblasto como en los eritrocitos están presentes pequeñas cantidades de
protoporfirina y coproporfirina libres y en caso patológicos como la inhibición del hem la concentración
se eleva de las porfirinas.

En casos de envenenamiento de plomo suele provocar un aumento de las cantidades de depósitos


de hierro en la mitocondria. En el caso contrario el hem ha demostrado que es capaz de inhibir la
liberación del hierro a partir de la transferrina. Aproximadamente el 80 0 90% del hierro tomado por el
normoblasto se convierte en hem en una hora. En ausencia de cantidades adecuadas de hierro existe una
acumulación de proporfirina de zinc en la célula.

El ritmo de síntesis de globina está dado por el ritmo del código genético del DNA es transmitido
al mRNA. Las cadenas alfa y beta son sintetizadas en cantidades iguales.

En conclusión, si la síntesis de globina disminuye como en la talasemia la porfirina también lo hace.


Si la síntesis de hem disminuye como en la deficiencia de hierro, entonces baja la globina.

7.1. Función

La función de la hemoglobina es el transporte e intercambio de gases de la respiración. La facilidad


con que la hemoglobina se une y libera oxígeno se conoce como afinidad por el oxígeno.

Si hay aumento en la afinidad al oxígeno significa que la hemoglobina no libera su oxígeno


fácilmente, mientras que una afinidad disminuida significa que la hemoglobina libera su oxígeno con
mayor facilidad.

La relación entre la presión parcial de O2, la saturación de la Hb por oxígeno o cantidad de oxígeno
transportado se representa gráficamente mediante la curva de disociación. La forma sigmoide de la
curva se debe a que la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno no es lineal o uniforme, sino que varía
en función de cuál sea la presión parcial de oxígeno.

Figura 2. Curva de afinidad por el oxígeno

Fuente: Doyma, 2004


El grado de afinidad de la hemoglobina por el oxígeno puede estimarse a través de un parámetro
denominado P50, o presión parcial de oxígeno necesaria para saturar el 50% de la hemoglobina con
oxígeno, se sitúa en 27 mm Hg.

Cualquier cambio en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, se traducirá en un


desplazamiento de la curva hacia la izquierda o hacia la derecha. Un desplazamiento hacia la izquierda
supone un aumento de la afinidad (o descenso de la P50) y un desplazamiento hacia la derecha supone
una disminución de la afinidad (o aumento de la P50).

Los factores más importantes que afectan a la curva de disociación de la hemoglobina son:

a. Presión parcial de anhídrido carbónico en sangre (pCO2), el aumento de la concentración


de CO2 disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y produce un desplazamiento
de la curva hacia la derecha.
b. pH, el incremento de la concentración de hidrogeniones o descenso del pH provoca un
desplazamiento de la curva hacia la derecha. Este factor está ligado al anterior ya que el
incremento de pCO2 por acción de la anhidrasa carbónica produce un aumento de H+ que son
los que al fijarse a la hemoglobina disminuyen su afinidad. Este efecto se denomina "efecto
Bohr".
c. Temperatura corporal, el aumento de la temperatura provoca un desplazamiento de la curva
hacia la derecha.
d. 2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG), esta molécula es un metabolito intermediario de la glucólisis
anaerobia del eritrocito, y su concentración aumentada desplaza la curva hacia la derecha,
favoreciendo la liberación de oxígeno a los tejidos.
7.2. Efecto Bohr
Son los efectos del pH en la afinidad de la hemoglobina-oxígeno, ocurre en los capilares tisulares
cuando la concentración de CO2 origina la liberación de protones. Estos protones se unen a la globina
haciendo que se aumente la liberación de O2, disminuyendo su afinidad, además es uno de los sistemas
amortiguadores más importantes del organismo.

En el tejido, el CO2 difunde hacia el eritrocito la presencia de la enzima anhidrasa carbónica (CA),
la cual reacciona con el agua para formar ácido carbónico. El ácido bicarbónico disocia en bicarbonato
(HCO3-) y un protón (H+). El (HCO3-) es intercambiado por cloro (Cl-) en el plasma en un proceso
conocido como intercambio de cloro. El protón es aceptado por la oxihemoglobina (HbO2), la cual a
través del efecto Bohr, facilita la disociación del oxígeno. Estas reacciones son a la inversa en los
pulmones.

El producto de la vía glucolítica, 2,3-DPG, ocurre en el eritrocito en cantidades casi equimolares


con la hemoglobina. Su función es modular la afinidad al oxígeno de la hemoglobina. Por tanto, la
afinidad por el oxígeno de la hemoglobina, en ausencia de DPG, es muy elevada y se liberaría muy
poco oxígeno a los tejidos. Esta interacción hemoglobina DPG logra explicar algunos mecanismos
fisiológicos de liberación de oxígeno.

8. Hemoglobina anormales adquiridas

Son hemoglobinas que han sido alteradas después de la transcripción ribosómica para producir
moléculas con alteración en el transporte de oxígeno, produciéndose hipoxia, cianosis o ambas.

8.1. Metahemoglobina

Es una hemoglobina con hierro en estado férrico Fe (III), la cual es incapaz de combinarse
reversiblemente con el oxígeno. La acumulación de concentraciones elevadas se mantiene controlado
por algunos mecanismos reductores y el más importante, el cual participa en la reducción de más de
60% de la metahemoglobina, es la NADH metahemoglobina reductasa I. La formación de la
metahemoglobina suele ser por exposición a tóxicos ambientales, ingesta de alimentos, medicamentos,
agua con gran cantidad de nitritos o defectos hereditarios. La diferenciación de la metahemoglobina
adquirida o hereditaria requiere de un análisis de NADH metahemoglobina reductasa y electroforesis
de hemoglobina.

8.2. Sulfohemoglobina

Es un compuesto estable de color verde, formado cuando el sulfuro se combina con el hem de la
hemoglobina. La sulfohemoglobina no puede transportar oxígeno. Los valores normales de
sulfohemoglobina no exceden del 2.2 %. La cianosis se presenta en concentraciones mayores a 3-4%.
Se forma después de la exposición sanguínea a trinitrotolueno o acetanilida, fenacetina y sulfonamidas.
También se encuentra elevada en estreñimiento grave y en bacteriemia por Clostridium welchii.

8.3. Carboxihemoglobina

Se forma cuando la hemoglobina se expone al CO, además no logra transportar oxígeno. Los valores
altos de carboxihemoglobina le dan un color rojo cereza a la sangre y piel. Los valores normales varían
según los hábitos de tabaquismo y ambiente, por lo que habitantes de la ciudad tienen valores más altos
que los del campo. La carboxihemoglobinemia aguda produce daño tisular irreversible y muerte por
anoxia mientras que en la carboxihemoglobinemia crónica se produce un aumento a la afinidad del
oxígeno y policitemia.

8.4. Hemoglobina Glucosilada

Es un componente menor de la hemoglobina normal del adulto, compuesta por subgrupos. El


subgrupo más importante es HgbA1c, su síntesis depende del tiempo promedio de la concentración de
la cantidad de glucosa en sangre. La medición de la HgbA1c, se utiliza como indicador de glucosa
sanguínea en diabéticos. Los valores promedio son de 7.5% en diabéticos y 3.5 % en individuos
normales.

9. Destrucción de eritrocitos

La destrucción eritrocitaria se debe a la senectud celular. Este envejecimiento se caracteriza por el


deterioro enzimático celulares principalmente la vía glucolítica, lo que induce una disminución de ATP
y pérdida de sistemas reductores adecuados. Existen dos formas de destrucción eritrocitaria: destrucción
extravascular e intravascular.

Tabla 3. Principales diferencias de los tipos de destrucción eritrocitaria

Destrucción extravascular Intravascular


Ocupa el 90% de hemólisis. Ocupa el 10% de hemólisis.
Se da en los macrófagos del bazo. Se da en los vasos sanguíneos.
Productos de fragmentación de la
Hemoglobina se descompone en dímeros α−β.
hemoglobina son: hemo y globina.
Elaborado por: Grupo 1

9.1. Proceso de la destrucción extravascular:

En el macrófago la molécula de hemoglobina es fragmentada en hierro, hem y globina.

- La globina se fragmenta y reutiliza para el fondo común de aminoácidos.


- El hierro Fe2+ sale a la circulación y se une a la transferrina para el transporte del hierro hacia
la médula ósea roja para el proceso de eritropoyesis. También puede almacenarse como Fe3+
en la ferritina y hemosiderina en lo macrófagos.
- La porción hem se cataboliza produciéndose un mol de CO y biliverdina.
▪ CO: se libera a la sangre, y se transporta hasta los pulmones para su exhalación.
▪ Biliverdina: se reduce a bilirrubina, la cual se libera. Para su transporte al hígado se
une a la albúmina plasmática formando la bilirrubina no conjugada. Dentro del hígado
se conjuga a glucurónido de bilirrubina conocida también como bilirrubina conjugada
que, al ser polar e insoluble en lípidos, puede excretarse en la bilis, y convertido en
urobilinógeno por la acción bacteriana del tracto intestinal. El 80% del urobilinógeno
se oxida a estercobilina y se excreta en las heces. Y el 18% restante regresa a la
circulación hepátic y el 2% del urobilinógeno se oxida a urobilina para eliminarse a
través de la orina.
9.2. Proceso de destrucción intravascular:

La hemoglobina liberada a la circulación se descompone en dímeros α−β que se unen rápidamente


a la haptoglobina. El complejo haptoglobina-hemoglobina de mayor tamaño evita el filtrado de dímeros
de la hemoglobina por el riñón y es depurado rápidamente entre 10 y 30 minutos. Este complejo es
degradado en el hígado con un mecanismo similar a la hemólisis extravascular.

− Si los niveles de haptoglobina se agotan, los dímeros α−β libres se filtran en el riñón y se
reabsorben en el túbulo proximal. Cuando los dímeros exceden la capacidad de absorción
tubular, aparecerán en la orina como hemoglobina libre produciendo hemoglobinuria.
− Los dímeros reabsorbidos en el túbulo proximal se catabolizan a bilirrubina y hierro que
ingresan al plasma. El hierro que permanece en las células tubulares se unen la ferritina y
hemosiderina. Las células tubulares cargadas con hierro al descamarse se excretan en la
orina provocando hemosideruria.
− Cuando no existe haptoglobina, la hemoglobina no excretada por el riñón se depura por
consumo hepático o se oxida a metahemoglobina. Luego se disocia, y la fracción hem se
une a la hemopexina cuya depuración hepática dura entre 7-8h. Al acabarse la hemopexina,
el hem oxidado se use a la albúmina plasmática formando metalbúmina. Este complejo que
se depura a nivel hepático es tan solo una forma transitoria que desaparecerá en cuanto los
niveles de haptoglobina o hemopexina se restauren.

Bibliografía

Mckenzie, B. (2005), Hematología Clínica, 2 ed., Manual Moderno.

Vives J, Aguilar J. (2006), La sangre: características generales, métodos de extracción sanguínea y


empleo de anticoagulantes. En: Manual de técnicas de laboratorio en hematología [Fotografía]. 3 ed.
Barcelona: Elsevier-Masson.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
HEMATOLOGÍA

INTEGRANTES • Catota Lizbeth • Landi María José


• Chaucala Gabriela • Loachamin Valeria
• Chavarrea Vanessa • Moreno Harold
• Columba Andrés • Rosero Evelyn
• Gaibor Sara • Vélez Camila
• Guarimata Juan
PARALELO ByF. P1, S6

TEMA: EL LEUCOCITO
Capítulo 4, Mckenzie
INTRODUCCIÓN Y DESCUBRIMIENTOS INICIALES
Los leucocitos o glóbulos blancos son incoloros en la sangre y son los menos abundantes,
pasan a ser estudiados a partir de lo que es la aparición de los microscopios donde William
hewson observo por primera vez los leucocitos en la sangre donde llego a pensar que
proceden de las células nucleadas en la linfa y que finalmente surgían del bazo como
eritrocitos. Al pasar el tiempo William hewson relaciono al área de inflación (que era la pus)
con los leucocitos donde Augustus Waller observo la migración de leucocitos entra células
epiteliales adyacentes en las paredes de las capilares en una preparación fija de lengua de
rana donde Julius cohnheim confirmó este hallazgo y encontró que corpúsculos
sanguíneos de tejido corneal implantados en ranas se podrían encontrar en sacos linfáticos
esto demostrando que las células sanguíneas podía abandonar los vasos y penetrar en los
tejidos ,más tarde Mechnikov propuso la naturaleza defensiva de la inflamación y
formación de pus ya que pudo observar la presencia de células sanguíneas en ellas ,
entonces llegaron a la conclusión que los microorganismos utilizaban a los leucocitos como
sitio de proliferación microbiana y diseminación a los tejidos. tras esta exhaustiva
información las observaciones de los primeros hematólogos ayudo a establecer las funciones
de los leucocitos como por ejemplo un sistema de defensa del cuerpo contra invasores
extraños y desafíos no infeccioso. también se logró saber o destacar que el sistema vascular
es sólo residencia temporal de los leucocitos al igual que la función principal de los vasos
que consistía en transportar y distribuir linfocitos a todos los tejidos del cuerpo.
Etapa de la hematología morfológica
Paul Erich desarrollo una tinción triácida la cual permitió distinguir a los leucocitos y en la
actualidad se usa la terminología parecida a la de Erich donde las clasifico de la siguiente
manera:
• Eosinófilos, Basófilos, Neutrófilos, Linfocitos, Monocitos y lo dividen de la siguiente
manera Como Granulocitos y agranulocitos (A qué se refiere esto cuando
los granulocitos perciben infecciones se juntan en los sitios de las infecciones y
destruyen los gérmenes. Y cuando el cuerpo tiene pocos granulocitos, la condición
se llama agranulocitosis. Esto hace que sea más dificil para el cuerpo combatir los
gérmenes).

1
CONCENTRACIONES DE LEUCOCITOS EN LA SANGRE PERIFÉRICA
Los leucocitos se desarrollan a partir de las células progenitoras en la medula ósea y al
madurar estas células se liberan en la sangre periférica o permanecen en la medula ósea
CÁLCULO DEL RECUENTO CELULAR ABSOLUTO
El recuento total de los leucocitos en la sangre es alto al nacer de 9 o 30 x109/L sin embargo
luego de una semana disminuye el valor a 5 a 21 x10 9/L y así se produce una declinación
gradual hasta los 8 años donde llega a promediarse a 8x109/L.
• recuento diferencial relativo (%) x recuento total de leucocito = recuento absoluto
(leucocitos/L) (células/L)
Estudios que proporcionan la siguiente información:
• Los niños de 5 a 17 años y mujeres cuentan con un promedio de leucocitos de 0,5 x
109 /L más que envarones
• En adultos mayores son de 3.5 a 11.0 x 109/L con concentraciones un poco más
bajas en negros , bueno todo esto dependerá el aumento o de la disminución en el
número total de leucocitos debido a la concentración alterada de todos los tipos de
glóbulos blancos .
NEUTRÓFILOS
El neutrófilo es el leucocito más abundante en la sangre periférica del adulto, con 54 a 62%.
Al nacer la concentración cerca de 60%, y este nivel desciende a 30% hacia los 4 a 6 meses
de edad. Bueno los neutrófilos normalmente se producen en la médula ósea, en donde
maduran. El número total de neutrófilos en la médula ósea excede ampliamente al número
de neutrófilos en la sangre. Su principal función es fagocitar y destruir a bacterias y participar
en el inicio del proceso inflamatorio. Pasa por seis etapas morfológicamente identificables en
el proceso de maduración desde la célula progenitora unipotencial hasta el neutrófilo
segmentado funcional:
1. Mieloblasto.
2. Promielocito.
3. Mielocito.
4. Metamielocito.
5. Granulocito en banda o cayado.
6. Granulocito segmentado o neutrófilo polimorfonuclear (PMN).
Aspectos importantes
• Los mieloblastos tienen un tamaño de 14 a 20 micro metro, tienen gránulos ausentes,
su citoplasma color azul oscuro, con un núcleo redondo u oval, una cromatina delicada
con encaje y tiene de 3 a 5 a nucléolos.
• Los promielocitos tienen un tamaño de 15 a 21 micrómetros gránulos grandes azules
negros, un citoplasma azul oscuro y un núcleo redondo u oval, con una cromatina
como encaje, aunque esta es más condensada que en el Blasco y tiene nucleolos
presentes.

2
Promielocito
Se los reconocen por la presencia de gránulos primarios (negro-azul) llamados gránulos
azurófilos o inespecíficos. Estos tienen una membrana fosfolipídica que se tiñe con la tinción
lipófila Sudan negro B. Mediante técnicas citogénicas es posible visualizar: fosfatasa acido
mieloperoxidasa, hidrolasas acidas, lisozima, polisacáridos sulfatados y otras proteínas
básicas. En apariencia es más grande que el mieloblasto. EL citoplasma basófilo es parecido
al blasto, tiene un aspecto de encaje, con tinción azul-morado claro.
Mielocito
Tiene un diámetro de 16 a 24 um, aquí aparecen gránulos secundarios o específicos. Estos
gránulos neutrófilos son pequeños, como arena con un tinte de color rojo- rosado o rosado-
violeta. Están rodeados por una membrana fosfolípido que se tiñe con Sudán negro B. Los
gránulos secundarios contienen fosfatasa alcalina y lisozima, pero no fosfatasa acida ni
peroxidasa. Su citoplasma se vuelve acidófilo, se tiñe de color rosa claro, su núcleo es más
pequeño, su cromatina nuclear es más condenada y tinción más oscura. El núcleo es
redondo u oval y con frecuencia excéntrico. La relación N:C se encuentra disminuida, esta
es la última etapa con capacidad de división mitótica.
Metamielocito
Son más pequeños, de diámetro de 12 a 19 um, su característica particular es su escoltadura
nuclear que da un aspecto arriñonado. Su cromatina nuclear esta condensada, mal definida
y se tiñe de color morado oscuro. No hay nucleolos visibles.
Granulocito en banda
El metmaielocito pasa hacer una banda cuando su escolta dura del núcleo es más grande
que la mitad del diámetro del núcleo redondo. Esta hendidura va a dar un aspecto de
herradura, la cromatina muestra cambios degenerativos con picnosis en ambos extremos.
La célula tiene un diámetro ligeramente menor que el metamielocito de 9 a 15 um, su
citoplasma es rosado y aquí se puede encontrar en la sangre periférica. La concentración
normal de leucocitos en banda de la sangre periférica varia de 1 a 10%.
Neutrófilo polimorfonuclear
Es conocido por un núcleo segmentado con dos o más lóbulos conectados por un filamento
nuclear delgado. La cromatina esta condensada y se tiñe de color negra morado oscura, la
mayor parte tiene 2-4 lóbulos nucleares, si tiene 5 es anormal y es clasificado como PMN
hipersegmentado. La clasificación de la etapa segmentada es determinar la posibilidad de
qe el istmo que conecta a los lóbulos sea un filamento o una banda, Solo se necesitaría un
cromosoma X activo para una célula funcionalmente normal.
SANGRE PERIFÉRICA
Cinética del neutrófilo
Como se sabe los neutrófilos constituyen la mayor parte de los linfocitos circulantes, varia de
2.0 y 7. *10 ^ 9/L. Las alteraciones de la concentración en la sangre periférica son el signo
de una patología de fondo. No se descarta la presencia de enfermedades en un re cuento
normal de leucocitos. - Leucocitosis: aumento de leucocitos -Leucocitopenia: disminución de
leucocitos.

3
La granulocitopenia es la disminución de todos los tipos de granulocitos, la neutropenia es la
disminución de neutrófilos cuando el recuento de neutrófilos cae por debajo de 2.0x10 ^9/L,
pero cuando está por debajo de 0.5x10 ^9/L se tiene agranulocitosis y el paciente puede
desarrollar infección.
Neutrofilia es el aumento de neutrófilos y s presenta cuando el recuento excede de 7x10
^9/L. Este padecimiento es cuando se tiene una infección bacteriana, intoxicación
metabólica, intoxicación por fármacos o necrosis tisular.
Los dos fondos al estar en equilibrio intercambian neutrófilos con rapidez y facilidad, la mayor
parte de neutrófilos desaparecen en los tejidos desde el fondo marginal en respuesta a
estimulación antigénica.
Médula ósea
Tardan
En este lugar los neutrófilos se dividen en dos fondos comunes: mitótico y posmitótico
- Mitótico: llamado también fondo común proliferante, incluye células con capacidad de
síntesis de DNA; mieloblastos, promielocito y mielocitos. Estas células tardan de 3 a
6 días en este fondo proliferante, sufren 4 o 5 divisiones celulares, tres se realizan en
la etapa milocito. Pero estos números no son constantes.
- Posmitótico: llamado tambien fondo de almacenamiento esta contiene de 15 a 20
veces la cantidad de células que circulan en la sangre periférica. Los neutrófilos
segmentados y en banda van a lograr liberarse de este fondo hacia la sangre periférica
para aumentar su recuento total.

Liberación de neutrófilos de la médula ósea.


Normalmente la liberación de neutrófilos tarda alrededor de 5 a 7 días, no obstante, cuando
una persona está bajo estados de estrés o sufre una infección grave, la demanda de
neutrófilos aumenta de manera considerable. Así un cuadro infeccioso permite que los
neutrófilos se liberen hacia la sangre de manera casi inmediata mediante los siguientes
mecanismos:
• Incremento y aceleración de la maduración del neutrófilo
• Evita la división celular
• Se da la liberación temprana de las células de la médula ósea.
El mecanismo que regula la producción y liberación de los neutrófilos hacia la sangre
periférica no se ha descrito por completo, sin embargo, se considera que tiene un mecanismo
de retroalimentación en la que el FEC-GM es la sustancia de retroalimentación primaria.
Además, factores como la interleucina- 1, el factor de necrosis tumoral (FNT) y las células
endoteliales que recubren la parte interna de los vasos sanguíneos, intervienen en el
aumento de la concentración de los neutrófilos en estados patológicos en el ser humano. De
esta manera se logra entender la leucocitosis que ocurre en los procesos de inflamación, en
donde se liberan mayor cantidad de neutrófilos inmaduros.

4
FUNCIÓN DEL NEUTRÓFILO
La función principal del neutrófilo es fagocitar y eliminar microrganismos invasores. No
obstante, para poder llevar a cabo este proceso el neutrófilo debe adherirse a las células
endoteliales de la pared del vaso y consecutivamente migrar hacia las áreas de lesión o
infección tisular.
Adherencia
Para que se adhiera el neutrófilo, este interacciona con sus correspondientes ligandos que
se encuentran en la superficie endotelial de la pared del vaso sanguíneo. Primero actúa con
los receptores selectina (L-selectina, P-selectina y E-selectina), los cuales le permiten al
neutrófilo adherirse parcialmente a la pared del vaso, luego, el neutrófilo se adhiere a las
integrinas (CD11a-CD18; CD11b-CD18 y CD11c-CD18) facilitando la motilidad y migración
del mismo. La adhesión se completa con otras moléculas de adición de la superfamilia de
las inmunoglobulinas (ICAM-1, ICAM-2, VCAM-1, LFA-2, LFA-3, RCT, CD4, CD8, MHC de
clase II y MHC de clase I) fijando así al neutrófilo, el cual por medio de pseudópodos podrá
realizar el proceso de migración.

Figura 1: Moléculas de adhesión importantes en las interacciones leucocito-célula endotelial.

Fuente: Mckenzie, 2005.

Migración
Después de la adherencia los neutrófilos emplean pseudópodos para deslizarse a través de
las células endoteliales hasta pasar la membrana basal. Este proceso comienza por la
señalización de los receptores interleucina-1 o el factor de necrosis tumoral (FNT) y la
segregación los quimioatrayentes como son: el factor C5a, el Leucotrieno b B4, el
factor activador de plaquetas quimiotáctico inducido por cristal y la interleucina-8.
Otros factores importantes son las proteínas de la cascada de coagulación como la
fibronectina, colágeno y la laminina.

5
Fagocitosis
Una vez en el área de inflamación el neutrófilo debe reconocer a la partícula extraña, esto es
favorecido por la acción de la inmunoglobulina G y el componente del complemento C3b los
cuales participan como moléculas señaladores de las células extrañas adhiriéndose a su
superficie. Proceso llamado opsonización, facilitando la fijación y el inicio de la fagocitosis.
Luego de la fijación los seudópodos rodean a la partícula formando el fagosoma, luego en la
ingestión se activan diversas rutas bioquímicas para la formación de metabolitos micro
bactericidas. Adicionalmente los lisosomas se fusionan con la vacuola digestiva formándose
el fago lisosoma en el cual los gránulos segregan enzimas que facilitan la lisis del agente
microbiano.
METABOLISMO DEL NEUTRÓFILO
Al no tener mitocondria la mayor parte de la energía se deriva de la glucólisis anaeróbica por
la vía hexosa monofosfato, que requiere el potencial reductivo del NADPH para su activación,
esta producción de energía a su vez va a favorecer el poder bactericida por la formación de
moléculas nocivas para los microorganismos.
El mecanismo dependiente de oxígeno es el principal poder bactericida en donde se produce
la formación de peróxido de hidrógeno y de hipoclorito. La reducción del cofactor se produce
por una oxidasa de la en la membrana del fagosoma, que utiliza el electrón donante para
formar superóxido que más adelante se deriva en peróxido de hidrogeno por la acción de la
enzima superóxido dismutasa; el peróxido en conjunto con el hipoclorito producido por la
mieloperoxidasa conformar el principal poder bactericida del neutrófilo.
Mientras que el mecanismo independiente de oxígeno son factores que ayudan a la
destrucción microbiana como: el ph ácido, la presencia de lisosomas y la lactoferrina.
Otros procesos metabólicos son: la síntesis de pirimidinas de novo, la síntesis de purinas, la
síntesis de ADN y ARN, Incorporación de aminoácidos y síntesis de lípidos.

EOSINÓFILOS
Origen
Se origina a partir de la célula multipotencial, su proceso de maduración es similar del
neutrófilo a excepción de la etapa de mielosito en onde aparecen los gránulos cristaloides
acidófilos.
Características
El eosinófilo maduro tiene un diámetro de 12 a 17 µm, el núcleo contiene de 2 a 3 lóbulos y
el citoplasma está lleno de gránulos que están constituidos por 4 proteínas las cuales son:
proteína básica principal (PBP), proteína catiónica eosinófila (PCE), peroxidasa eosinófila
(PE) y neuroxidasa derivada de eosinófilo (NDE).
CONCENTRACIÓN
La concentración en la periferia y en la parte media se aproxima a valores de 0,45x10 9 U/L y
0,35 x 109 U/L respectivamente.
Se encuentran por debajo de las células endoteliales en mucosas, piel y vías urinarias.

6
FUNCIÓN DEL EOSINÓFILO
• Se relacionan con reacciones alérgicas, infecciones parasitarias e inflamación crónica.
• Una de sus principales funciones es el papel defensivo contra parásitos helmintos, la
cual ocurre a través de una interacción compleja de los eosinófilos, sistema
inmunitario y el parásito.
• También tienen la capacidad de fagocitar bacterias, proteger o dañar al huésped de
acuerdo con la situación.
• Los eosinófilos tienen receptores de membrana para los mismos quimioatrayentes
que los neutrófilos.
• Su membrana celular posee receptores para IgE (Inmunoglobulina E) e histamina.
BASÓFILOS

• Los basófilos son los granulocitos de 10 a 14 μm, y se originan en la célula progenitora


de múltiple linaje UFC-GEMM en la médula ósea.
• Se desarrollan colonias basófilas a partir de UFC-Ba bajo la influencia de IL-3 (figura
2).

Figura 2. Diferenciación de células sanguíneas a partir de una célula progenitora


pluripotencial.

Fuente: Mckenzie, 2005.

• Presentes en la médula ósea, sangre periférica y tejidos.


• Los basófilos sufren un proceso de maduración semejante al neutrófilo.
• La primera etapa reconocible es la del promielocito.
• Las distintas etapas de maduración del basófilo se caracterizan por formación de
muescas y segmentación gradual del núcleo.

Tinción de Wright-Giemsa
• Los gránulos son metacromáticos, estos contienen histamina y heparina.
• Es soluble en agua, por ende, hace que los gránulos celulares tengan un aspecto
deslavado en frotis teñidos.
• El núcleo es bilobular en el basófilo maduro.
• El citoplasma es de color rosado.

7
• Es posible que las células cebadas compartan una célula progenitora hematopoyética
común con el basófilo.
• Aunque es difícil diferenciar las células cebadas y basófilos, se presentan algunas
diferencias (Tabla 1).

Tabla 1. Comparación de las características de los basófilos y las células cebadas.


Características Basófilos Células cebadas
Origen Célula progenitora Célula progenitora
hematopoyética hematopoyética
Sitio de Médula ósea Tejido conjuntivo o de
maduración mucosas
Potencial No Sí
proliferativa
Periodo de vida Días Semanas a meses
Tamaño Pequeño Grande
Núcleo Segmentado Redondo
Gránulos Pocos, pequeños (positivos Muchos, grandes
a peroxidasa) (positivo a fosfatasa
ácida y alcalina)
Citocina principal IL-3 Factor de célula
que regula el progenitora (FCP)
desarrollo
Receptores de Presente Ausente
superficie: IL-3
c-kit (receptor de Ausente Presente
FCP)
Receptor IgE Presente Presente

CONCENTRACIÓN DE BASÓFILOS
Los basófilos constituyen menos de 0.2 x 109/L (O a 1 %) de los leucocitos totales, sin
embargo, no son difíciles de identificar en un frotis de sangre.

FUNCIÓN DEL BASÓFILO


• El basófilo y la célula cebada funcionan como mediadores de las respuestas
inflamatorias.
• Poseen receptores de membrana para IgE. Cuando la IgE se fija al receptor, la célula
se activa y se inicia la desgranulación, la cual libera enzimas vasoactivas,
broncoconstrictoras y quimioatrayentes.
• Importante en la inducción y mantenimiento de las reacciones alérgicas.

MONOCITOS
• El monocito se produce en la médula ósea a partir de una célula progenitora
bipotencial (UFC-GM).
• Los macrófagos suelen ser estimulados por linfocitos T y endotoxina para liberar FEC-
M. Éste llega a convertirse en un mecanismo de la monocitosis que acompaña a
algunas infecciones.
• El FEC-M también activa la actividad secretora y fagocítica de monocitos y
macrófagos.

8
MADURACIÓN DEL MONOCITO

Figura 3. Etapas para la maduración del monocito

Fuente: Rodrigo F, 2017

Los precursores del monocito en la médula ósea son el monoblasto y el promonocito.

En el microscopio de luz:
• El monoblasto de la médula ósea no llega a distinguirse morfológicamente de los
mieloblastos.
• El promonocito ya presenta características morfológicas como la observación de
pliegues o muescas en el núcleo y por su relación con monocitos maduros.

Tabla 2. Características de las etapas para la maduración del monocito.
Monoblasto Promonocito Monocito maduro
• Tiene citoplasma azul • Forma intermedia • Características morfológicas
gris agranuloso entre el monoblasto y variables dependientes de su
abundante. el monocito. actividad.
• Núcleo ovoide o • La célula es grande, • Las células varían de tamaño de
redondeado, pero con diámetro de 12 a 12 a 20 μm, con un promedio de
puede estar plegado o 20 μm. 18 μm (células más grandes en
con muescas. • Abundante la sangre periférica).
• La cromatina nuclear citoplasma azul gris. • El citoplasma de color azul gris
de color azul morado • Llegan a aparecer está disperso de manera regular
claro está finamente finos gránulos con gránulos finos.
dispersa. azurófilos. • La citoquímica con microscopio
• Se identifican con • El núcleo suele ser electrónico revela dos tipos de
facilidad varios irregular y con gránulos.
nucléolos. muescas profundas. 1. Gránulos azurófilos (parecidos a
• Tal vez sea posible • Red fina de los lisosomas de los neutrófilos).
diferenciar el cromatina, sus 2. Es poco lo que se sabe acerca
monoblasto y el filamentos son más del contenido del otro tipo de
mieloblasto mediante toscos que los del gránulo, pero, la membrana
tinciones citoquímicas monoblasto. lípidica de los gránulos se tiñe
especiales. • Logran percibirse con Sudán negro B.
nucléolos. • El núcleo es irregular, con
frecuencia tiene forma de
herradura o de frijol, y posee
múltiples pliegues que le dan un
aspecto de circunvoluciones
cerebrales.
• A veces llegan a verse nucléolos.
• La cromatina es laxa y lineal.

Fuente: Mckenzie, 2005

9
Figura 4. Etapas para la maduración del monocito. Sangre periférica 250x, tinción Wright-
Giemsa

Fuente: Mckenzie, 2005.


Macrófago
Cuando el monocito abandona la sangre y penetra en los tejidos, madura a macrófago. Sufre
un crecimiento celular progresivo, el núcleo se vuelve redondo, aumentan el RE, lisosomas
y mitocondrias. El macrófago por lo general no reingresa a la sangre.
Los macrófagos reciben diferentes nombres según el lugar donde se encuentren, por
ejemplo:
• Células de Kupffer: son los macrófagos del hígado.
• Célula gigante de Langhans: Macrófago formado por la fusión de células
epitelioides, se encuentran en la piel.
• Microglía: es el conjunto de los macrófagos del sistema nervioso central.
• Macrófagos alveolares: son los macrófagos de los alveolos pulmonares.
CINÉTICA DEL MONOCITO
1. Los promonocitos padecen 2 a 3 divisiones antes de madurar a monocitos
2. Los monocitos presentan diapedesis en los tejidos en forma aleatoria después de un
tiempo de tránsito promedio en el espacio vascular de 12 a 14 horas.
3. Los monocitos en la sangre periférica circulante son más o menos 0.2 a 0.8 x10 9/L en
el adulto normal. Los niños tienen una concentración más alta, durante las dos
semanas de vida prevalece una monocitosis con una media de 1x10 9/L
METABOLISMO Y FUNCIÓN DEL MONOCITO
Tienen la labor de identificar a los agentes externos y posteriormente eliminarlos mediante
un proceso celular, llamado fagocitosis. Consiste en rodear con los pseudópodos la molécula,
acción que es inhibida en los casos en que el macrófago reconoce a la célula como integrante
de un tejido propio del organismo, por medio de las proteínas del CMH presentes sobre las
membranas celulares.
Son especialmente importantes en la inhibición de microorganismos intracelulares. La
inhibición de microorganismos requiere la activación por parte de linfocitos T.

10
Figura 5. Proceso de fagocitosis

Fuente: Surat, 2018.


Los monocitos y macrófagos tienen cierta capacidad de enlazar a microorganismo
directamente. Pero el enlace aumenta cuando el microorganismo ha sido opsonizado por
complemento o inmunoglobulina facilitando la unión.
Figura 6. opsonización por complemento o inmunoglobulina facilitando la unión

Fuente: Curiosoando, 2020


Los macrófagos activados se fijan a células tumorales y las matan por efecto citolítico directo.
Los macrófagos también son importantes como depuradores al fagocitar detritos celulares,
células envejecidas y otras partículas.
LINFOCITOS
Linfopoyesis Independiente de Antígeno
Inicia con la célula progenitora linfoide y produce como resultado Linfocitos T y B, se
reconoce 3 etapas de maduración morfológica en la médula ósea: linfoblasto, prolinfocito y
linfocito.
Linfoblasto
Características: diámetro de 10-18 µm (apariencia inmadura), relación N:C alta, cromatina
con aspecto de encaje fino, se aprecian 1-2 nucléolos definidos de color azul pálido,
membrana nuclear densa con una zona perinuclear clara, el citoplasma agranular se tiñe de
color azul-oscuro (basófilo). Morfológicamente son indistinguibles de otros blastos.

11
Se necesitan reacciones citoquímicas para determinar su origen linfoide: los linfoblastos no
tienen peróxido, lípidos o esterasa, pero sí poseen fosfatasa ácida. Los linfocitos T y B
contienen una polimerasa de DNA y desoxinucleotidil transferasa terminal (TdT). En
ocasiones se emplean tinciones mediante anticuerpos monoclonales. Los linfoblastos T
pueden contener esterasa del ácido α-naftil, mientras que los linfoblastos B suelen contener
cantidades pequeñas de inmunoglobulina o de inmunoglobulina de cadena micro pesada
(detección con técnicas de inmunofluorescencia).
Prolinfocito: Precursor celular inmediato del linfocito. Difícil de distinguir en muestras de
médula ósea. Su tamaño es un poco menor que el linfocito con una relación N:C más baja.
La cromatina en forma de grumos finamente dispersa, generalmente presenta nucléolos, su
citoplasma es agranular de color azul claro.
Linfocitos: Células maduras e inmunocompetentes.
Presentan gran variabilidad de tamaño, se clasifican como linfocitos pequeños y grandes, de
manera arbitraria. Los linfocitos son móviles y tienen forma de “espejo por mano” en el frotis
de sangre.
• Linfocitos pequeños: diámetro de 7-10 µm, constituyen la mayor parte de los linfocitos.
El núcleo ocupa el 90% del área celular. La cromatina se tiñe de color morado oscuro,
los nucleolos son poco visibles con el microscopio de luz, posee un citoplasma
delgado de color azul cielo y unos cuantos gránulos azurófilos y vacuolas. Incluyen
una diversidad de subgrupos funcionales, entre los que se encuentran los linfocitos T
y B en reposo.
• Linfocitos grandes: son heterogéneos, tienen un diámetro entre 11-16 µm, presenta
núcleo ligeramente más grande debido a una mayor cantidad de citoplasma (color
azul claro), gránulos azurófilos prominentes, cromatina similar a los linfocitos
pequeños, el núcleo puede contener muescas minúsculas.
Linfopoyesis Dependiente de Antígeno (Transformación del Blasto)
Se produce en tejido linfoide secundario. Inicia con la estimulación antigénica de los linfocitos
T y B.
Acontecimientos celulares ocurridos en la linfopoyesis dependiente de antígeno:
• Crecimiento celular
• Aumento de la síntesis de DNA
• Crecimiento del nucleolo
• Aumento del volumen de citoplasma
• Aumento del RER
• Mitosis (el resultado es la amplificación clonal de los linfocitos específicos para el
antígeno)
Linfocitos Reactivos: Son precursor del Inmunoblasto, conocidos como: linfocito
estimulado, atípico, activado o leucocitoide. Exhibe una diversidad de características
morfológicas y tiene forma extraña. Poseen un mayor tamaño que los linfocitos no
estimulados, presenta aumento de basofilia difusa o localizada en el citoplasma, que dan un
aspecto con forma de onda.

12
• Características: núcleo redondo, alargado, estirado o irregular. Cromatina dispersa,
es posible ver nucléolos, forma más común de linfocito estimulado por antígeno que
se encuentra en sangre periférica. Su número aumenta en infecciones virales por lo
que también se denomina virocito.
Inmunoblasto: siguiente etapa en la transformación del blasto. Célula grande de 12-25 μm,
núcleo central teñido de color azul morado. Patrón de cromatina nuclear fino, nucléolos
prominentes, citoplasma teñido de color azul intenso debido a la alta densidad de
polirribosomas.
Descendientes del inmunoblasto: Linfocitos Efectores y de Memoria
• Linfocito B (responsables del sistema inmunitario mediado por anticuerpos): Linfocito
plasmocitoide y Cel. Plasmática
• Linfocitos T (responsables del sistema inmunitario mediado por células):
• Linfocito TCD4+: Linfocito T efector secretor de citocinas
• Linfocito T CD8+: Linfocito T citotóxico
Las células de memoria son morfológicamente semejantes a los linfocitos no estimulados.
Observables sólo en tejidos linfoides secundarios, pero si hay una estimulación intensa del
sistema inmunitario pueden encontrarse en sangre periférica debido a su recirculación.
LINFOCITO T
Denominadas células precursoras linfoides de la médula ósea, las cuales adquieren sus
características celulares al migrar al timo.
Desarrollo del linfocito T
• Su maduración se debe a la hormona timosina, sintetizada y secretada por células
epiteliales del timo.
• A través de anticuerpos monoclonales se identifican al menos 3 etapas de maduración
en los linfocitos, antes de liberarlos a la sangre periférica como linfocitos. En la última
etapa intratímica se asigna la diferenciación de linfocitos T cooperadores,
predominantes en ganglios linfáticos y sangre periférica, y por otro lado los
linfocitos T citotóxicos/supresores predominantes en la médula ósea. En
proporción 2:1.
• Encargados de proporcionar protección en contra de antígenos que evaden el
contacto con anticuerpos.
*CD: grupo de diferenciación TCR: receptor de la célula T T9: CD que no se ha asignado por
antígeno
Marcadores de membranas
• Las subpoblaciones de linfocitos se identificaron gracias a los receptores de su
superficie, con afinidad de enlace por algunos ligados, por ejemplo: Receptor E-
proporciona enlace del linfocito T con eritrocitos de carnero o receptores en linfocitos
T para la porción Fc, IgM e IgG.
• Existen múltiples paneles de anticuerpos mono-clonados para identificar antígenos
específicos, creador por empresas como Coulter Corporation, Becton Dickinson y
Ortho.Diagnostics, agrupados actualmente en la abreviatura CD: grupo de
diferenciación.

13
• La identificación de antígenos CD permitió definir 3 etapas de diferenciación
intratímica: (las cuales mencionamos al inicio) timocito inmaduro, común y maduro.
Receptor de antígeno del linfocito T
• Encargado de producir el inicio de la respuesta inmunitaria.
• Conocido como TCR es un heterodímero de 2 cadenas péptidas ligadas por un enlace
de disulfuro. Hay 2 grupos de TCR definidos por la naturaleza de su cadena: TCR 1
(con cadena gamma y delta) y TCR2 (cadena alfa y beta).
LINFOCITOS B
Producidos a partir de la célula progenitora linfoide, al madurar en la médula ósea migran a
folículos, cordones medulares de ganglios linfáticos, centros germinales de bazo y otros
tejidos linfoides secundarios.
Desarrollo del linfocito B
• El prelinfocito B no estimulado por antígeno sintetiza la cadena pesada de IgM en la
cadena micro.
• En el linfocito B temprano desaparecen estas cadenas y aparecen IgM de membrana
superficial con estructura normal de inmunoglobulina, posteriormente aparece el IgD
lo que le permite reaccionar con antígenos.
• Más adelante se pueden desarrollar dos clases de inmunoglobulina (IgG e IgA)
• Al ser estimulados por antígeno los linfocitos B maduro proliferan y se transforman en
células plasmáticas.
Marcadores de membrana
Están presentes en las etapas de desarrollo del linfocito B, los cuales desarrollan receptores
de complementos para componentes de complemento C3b (adherencia inmunitaria) y C3d,
permaneciendo hasta su etapa de celular plasmática. También Fc para IgG en los tempranos
y maduros.
Permite la diferenciación de linfocitos B en prelinfocito B, linfocito B intermedio y linfocito B
secretor.
Específicos de los linfocitos B son CD19, CD20 y CD22. El antígeno CD 19 se expresa muy
precozmente en el desarrollo de las células B, continúa su expresión hasta justo antes de la
diferenciación en células plasmáticas. Con el posterior aparecimiento de CD10, sin embargo,
este al principio se especuló era un antígeno común de la leucemia linfoblastica aguda.
El CD20 más tardíamente que el CD19 en el desarrollo de los linfocitos relacionado con la
expresión de las cadenas pesadas citoplasmáticas. El CD22 es específico de los linfocitos
B, lo pierde durante su transición a células plasmáticas.
Células plasmáticas
Los linfocitos B estimulados, son células que han encontrado el antígeno contra el cual se
han programado responder, los cuales sufre una transformación de linfocitos reactivos a
inmunoblastos, a linfocitocitos plasmatocitoides (15 a 20 um, cromatina nuclear menos
aglutinada, CD19; CD20) y a células plasmáticas (PC-1) en ganglios linfáticos. Las células
plasmáticas representan al linfocito B maduro completamente activado, diámetro de 9 a 20
um. RER bien desarrollado, citoplasma gran producción de inmunoglobulina, núcleo

14
desplazado a un lado y masas radiales parecidas a bloques de cromatina, complejo de Golgi
paranuclerar y rodeado de citoplasma basófilo.

INMUNOGLOBULINA
Molécula producida por linfocitos B y células plasmáticas, estructura proteica de importancia
vital que circula en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad de funciones.
Influyen notablemente sobre el equilibrio de nuestro sistema inmunitario. El tipo
predominante de anticuerpo en la sangre humana es la inmunoglobulina G, además de la
IgM, IgG, IgA, IgE y IgD.
Figura 7. Estructura hemoglobina

Fuente: Ramos D, 2009


• Constituida por: dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras ligadas (kappa y lambda)
por enlaces de disulfuro
• Enlaces de cadenas pesadas: γ (gamma), δ (delta), α (alfa), μ (miu) y ε (epsilon)
• División por digestión enzimática papaína: dos fragmentos Fab, fragmentos
combinante de anticuerpos y un fragmento Fc, fragmento cristalizable

Reordenamiento del gen de inmunoglobulina


Durante el desarrollo del linfocito B hay un reajuste de los segmentos del gen que codifica la
inmunoglobulina.

15
Figura 8. Reacomodo del gen de inmunoglobulina de los genes de cadena pesada

Fuente: Mckenzie, 2005.


Este proceso incluye la selección aleatoria de secuencias de codificación en conjuntos de
tres segmentos de ADN dispuestos seriadamente y en recombinación para formar una
secuencia de codificación y especificidad de anticuerpos singulares.
Inmunoglobulina G
Representa la mayoría de la inmunoglobulina sérica total, es el principal anticuerpo producido
en la respuesta inmunitaria secundaria, y está constituida por cuatro subclases. Todas se
pueden fijar al receptor Fc en los neutrófilos, pero sólo la 1 y la 3 lo hacen a receptores de
Fc del monocito.
Inmunoglobulina M
Está constituida por 5 subunidades ligadas por enlace de disulfuro que la convierten en la
más grande de las 5. Los anticuerpos IgM son los primeros formados en la respuesta
inmunitaria.
Inmunoglobulina A
Predomina en secreciones externas. Se piensa que protege al cuerpo contra la invasión de
bacterias y virus que penetran a su interior a través de vías de la mucosa.

16
Inmunoglobulina D
Es un componente menor del suero que con frecuencia se encuentra con IgM en la superficie
de los linfocitos B. Su función en la respuesta inmunitaria se desconoce.
Inmunoglobulina E
Es responsable de la respuesta inmunitaria de las alergias. Los basófilos contienen factores
de superficie para la región Fc de la IgE.
Producción de inmunoglobulina
La producción de anticuerpo por una clona de células plasmáticas se limita a una clase de
cadena pesada y a otra de cadena ligera. La síntesis de la cadena pesada limita la velocidad
en la producción de anticuerpos. Existe un equilibrio entre la producción de estas cadenas;
pero las enfermedades neoplásicas de las células plasmáticas afectan ese equilibrio dando
lugar a trastornos que se detectan por electroforesis en el suero.
FUNCIÓN DE LOS LINFOCITOS T Y B
Estos linfocitos y el macrófago interactúan para permitir que el cuerpo ataque y elimine
antígenos extraños. Los linfocitos T son responsables de la inmunidad mediada por células
y 3 tipos participan: cooperadores, supresores, y citotóxicos. Cuando son activados proliferan
y producen linfocinas que influyen sobre la función de otras células.
Figura 9. Algunos mediadores solubles liberados por los linfocitos T y sus efectos en otras
células

Fuente: Mckenzie, 2005.


Los linfocitos B son responsables de la inmunidad humoral.
La capacidad de formar una respuesta inmunitaria específica es controlada en el cromosoma
6 que codifica los antígenos histocompatibles.
Figura 10. Antígenos del complejo principal de histocompatibilidad

Fuente: Mckenzie, 2005.


17
Función del linfocito T
Figura 11. Activación y proliferación de linfocitos T

Fuente: Mckenzie, 2005.


En la fagocitosis de los macrófagos se preservan determinantes inmunitarios del antígeno y
se presentan a los linfocitos TH. Estos se fijan al antígeno en la superficie del macrófago. El
macrófago activado elabora una monocina. Dando como resultado la proliferación y
diferenciación de linfocitos T sensibilizados de manera específica. El linfocito TH secreta
linfocinas desarrollando receptores IL-2 en su superficie.
Hay 2 poblaciones de linfocitos T colaboradores (Th) que no se distinguen por marcadores
celulares, pero tienen diferentes funciones, estos son los T1 y T2; los T1 requieren de
contacto físico con el linfocito B, a través del TCR del linfocito T y el MHCII del linfocito B: los
T2 no requieren contacto físico con el linfocito B ya que libera mediadores solubles que lo
activan.
Los linfocitos T supresores (Ts) también contienen receptores IL-2 y linfocina que los activa,
son identificados por CD8 y suprimen la acción inmunitaria eliminando otros linfocitos T o
disminuyendo la proliferación de linfocitos B.
Los linfocitos T citotóxicos (Tc) se encuentran poco en individuos sanos, actúan por citólisis
restringida por MHCI específica para antígeno, el enlace del antígeno-MHCI y IL-2 provoca
su proliferación, reconoce y destruye células autólogas modificadas por virus.
Todos los linfocitos T activados producen células de memoria para una respuesta rápida y
eficaz contra un antígeno.

18
Función del linfocito B:
Se encarga de la síntesis y secreción de anticuerpos. La inmunoglobulina de superficie actúa
como un receptor de antígeno transformado al cual se enlaza el macrófago y el linfocito T
colaborador, forman un complejo llamado inmunoblasto del linfocito B que se transforma en
una célula plasmática secretora de anticuerpos. También forma linfocitos B de memoria. Los
linfocitos T colaboradores se encargan de secretar factores de crecimiento de células B
(IL-2 ,IL-4, IL-5 e IL-6). Además, existen antígenos poliméricos que estimulan directamente
a los linfocitos B sin la ayuda de linfocitos T colaboradores llamados antígenos
independientes de T, pero hay antígenos más complejos que si lo requieren llamados
antígenos dependientes de T.
CÉLULAS NULAS:
Representan un 10% de los linfocitos, no expresan marcadores T ni B, aunque no todas las
células nulas son linfocitos. La célula nula linfoide tiene el receptor para el fragmento Fc de
IgG, y se divide en 3 subgrupos:
• Linfocitos grandes granulares (LGG): células grandes, con relación núcleo
citoplasma alta, citoplasma azul pálido con gránulos azurófilos, no se adhieren a
superficies ni fagocitan, su receptor más característico es el Fc para IgG (CD16),
media la muerte natural y la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo (CCDA).
• Células asesinas naturales (NK): su función es la muerte natural, es no
sensibilizada, se parecen a LGG morfológicamente. Se dividen en 3 fenotipos según
sus marcadores, los que tienen CD2 pero carecen de CD3 maduro; los que tienen
CD2, CD3 y RCT funcional; y los que carecen de marcadores de linfocitos T. Su
citólisis no se restringe por MHC, se fija a células con virus o tumorales y las lisa
espontáneamente.
• Células asesinas (K): su función es la CCDA, son un tipo activado de NK, poseen
receptores para complemento y Fc pero no de Ig. Se fijan a células recubiertas por
IgG por medio de Fc y ejercen su efecto lítico, lo hace en células infectadas por virus
o tumorales.
MOLÉCULAS DE ADHESIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA:
Son importantes en la congregación de células linfoides en los sitios de infección. TCR
identifica antígeno fijo a monocitos y macrófagos. Los antígenos relacionados con la función
del leucocito son importantes en la adhesión.
Figura 12. Moléculas de adhesión implicadas en la interacción de los linfocitos con otras
células en la respuesta inmunitaria

Fuente: Mckenzie, 2005

19
METABOLISMO Y CINÉTICA DEL LINFOCITO:
Los linfocitos contienen las enzimas del ciclo glicolítico y del ácido tricarboxílico. La glucosa
penetra a la célula por difusión facilitada y se cataboliza por fosforilación oxidativa
produciendo ATP, la cual se usa para la recirculación, locomoción, reemplazo de líquidos,
proteínas y mantenimiento iónico. La vía HMP produce una pequeña fracción de energía
usada para la síntesis de purina, pirimidina y NADPH.
La concentración de linfocitos varía según la edad de la persona, siendo la concentración en
sangre de (20 a 40% de leucocitos) en adultos. Al nacer la concentración en sangre es de
5,5(30%), aumentando los siguientes 6 meses de vida a 7(60%). Los primeros 10 años de
vida se tiene una concentración de (20 a 40% de leucocitos), la cual disminuye a la segunda
década de vida y se estabiliza al llegar a la adultez. En los ancianos existe una variación ya
que disminuyen los linfocitos Th y Ts, pero aumentan los linfocitos T activados, NK y Tc.
Los linfocitos en sangre periférica es 5% y el 95% restante se encuentran en el bazo y
ganglios linfáticos. Los linfocitos de los ganglios linfáticos logran acceso a la sangre al
drenarse el conducto linfático derecho y torácico, una vez en la sangre son activados por
antígeno y migran al tejido linfoide. Atraviesan a través del plasma de células poscapsulares
o de vénulas endoteliales (emperipolesis), al reticular de espacio extravascular e
intravascular para realizar su función en el tejido afectado. El 80% de linfocitos en sangre
periférica tienen una vida prolongada, en su mayoría linfocitos T, pasan la mayor parte de
vida en fase Go. Los de vida corta, en su mayoría linfocitos B, viven de unas cuantas horas
hasta 5 días.

REFERENCIAS - FIGURAS
Curiosoando.com. (2020). "¿Qué es la opsonización?".
https://curiosoando.com/opsonizacion
Rodriguez, F. (2017). Monocitopoyesis. https://www.franrzmn.com/monocitopoyesis/
Surat, P. (2018). ¿Cuál es la diferencia entre un fagocito, un macrófago, un neutrófilo y un
eosinófilo?. https://www.news-medical.net/life-sciences/What-is-the-difference-
Between-a-Phagocyte-Macrophage-Neutrophil-and-Eosinophil-(Spanish).aspx

20
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Químicas
Bioquímica y Farmacia
Hematología
Integrantes: - Aguirre Karelys - Luzuriaga Andrés
- Almeida Daniela - Ortega Alexander
- Alomoto Ariana - Pacho Leydi
- Cabrera Alba - Remache Fernando
- Cadena Damaris - Tonato Isaac
- Castellanos Paola - Vargas Andy

CAPITULO 5: ASPECTOS GENERALES Y CLASIFICACIÓN DE LA ANEMIA


INTRODUCCIÓN

 Común, es una expresión de un trastorno o enfermedad subyacente


 Marcador importante de una alteración que puede ser básica o compleja
 Vista funcional: disminución en la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a los
tejidos=hipoxia tisular
 Medicina clina: disminución en la concentración normal de hemoglobina o eritrocitos
CINÉTICA NORMAL DEL ERITROCITO

 La masa total de eritrocito(M)= número de eritrocitos nuevos producidos al día (P) * periodo
de vida del eritrocito(S) (100 a120 días)
 Los eritrocitos nuevos son liberados de la medula ósea como reticulocitos
 El aumento en la producción de eritrocitos se refleja por un incremento en el recuento
absoluto de reticulocitos en la sangre periférica
 La medula logra compensar así la disminución de la supervivencia siempre que haya abasto
de Hierro adecuado (capacidad máxima 5 a 10 veces)
 No hay mecanismo para aumentar el periodo de vida de los eritrocitos que pueda compensar
una respuesta inadecuada de la medula ósea
 Se produce anemia cuando
o La pérdida o destrucción de los eritrocitos excede la capacidad máxima de la medula
ósea para su producción
o Esta perturbada la producción de eritrocitos por la medula ósea
INTERPRETACION DE LAS CONCENTRACIONES ANORMALES DE
HEMOGLOBINA

 Diagnóstico, descubrir una disminución en la concentración de hemoglobina (transporta


oxigeno)
 Tres razones de interpretación
o Reconocer entre la concentración relativa (gramos de hemoglobina por decilitro de
sangre= masa de H en relación con el volumen del pasma )y absoluta de hemoglobina
masa total real de esta independiente del volumen del plasma, la hemoglobina anormal
relativa no necesariamente significa anemia ejemplo: hipervolemia, aumenta el volumen
de sangre por incremento del volumen del plasma y la masa de eritrocitos permanece
estable (concentración relativa de hemoglobina falsamente disminuida), lo mismo que
en una hemorragia aguda más hipovolemia aparentaría valores normales
o Altitudes elevadas en las cuales la presión parcial del oxígeno atmosférico es más baja
hay un incremento fisiológico de en la masa de la hemoglobina para asegurar entrega de
oxígeno a los tejidos o fumar cigarrillos produce este efecto
o Variantes estructurales de hemoglobina poco comunes, la función de la hemoglobina se
altere, no trasporten ni liberen oxigeno de manera tan eficaz como la hemoglobina
normal, en ese caso la medula compensa la hipoxia al producir más eritrocitos como
respuesta al aumento en la eritropoyetina, esto da como resultado eritrocitosis y aumento
en la concentración de hemoglobina absoluta y relativa.
CAUSAS DE HIPOXIA TISULAR NO RELACIONAS CON EL SISTEMA
HEMATOPOYETICO

 Grandes altitudes: disminución de la presión parcial del oxigeno


 Enfisema: disminución del intercambio capilar de oxígeno en los pulmones
 La medula aumenta la masa de eritrocitos=eritrocitosis
 Anemia debe considerar un proceso fisiopatológico
ADAPTACIONES A LA ANEMIA

 Los signos y síntomas de anemia varían desde una fatiga leve o cambios fisiológicos apenas
apreciables hasta reacciones que ponen en riesgo la vida según:
o FACTORES QUE AFECTAN LA PRESENCIA DE SINTOMAS EN LA ANEMIA
 Velocidad en el inicio de la pérdida de sangre
 Intensidad de la pérdida de sangre
 Capacidad del cuerpo para recuperarse o adaptarse a disminución de la hemoglobina
 Pérdida de sangre rápida
o En una hemorragia aguda
o Las manifestaciones se relacionan con hipovolemia y varían de acuerdo a la sangre
perdida
o Pierde del volumen sanguíneo total
 1000 mL o20% = no mostrar en reposo signos clínicos sin embargo con el ejercicio
leve la taquicardia es común
 1500 a 2000 mL o de 20 a 40 % =colapso circulatorio y choque
 2500mL o 50% la muerte es inminente
 Las anemias de desarrollo lento, pueden mostrar una caída igualmente intensa de
hemoglobina
o Caída intensa de la hemoglobina
o No existe amenaza de choque o de muerte
o Hay mecanismos de adaptación que permiten que los órganos funcionen en
concentraciones de hemoglobina de hasta el 50%
 ADAPTACION A LA ANEMIA
 Un aumento en el flujo sanguíneo oxigenado de los tejidos
 Aumento de frecuencia cardiaca, gasto cardiaco, velocidad de circulación,
preferencial del flujo sanguíneo a órganos vitales
 Incremento en la utilización del oxígeno por los tejidos
 Aumento de 2.3 –BPG en los eritrocitos
 Disminución de la afinidad de oxigeno por la hemoglobina en los tejidos debido
al efecto de Bohr
AUMENTO EN EL FLUJO DE SANGRE OXIGENADA
o Pasa cuando se incrementa la frecuencia y el gasto cardiaco, frecuencia circulatoria.
o La captación de oxigeno por la hemoglobina en los alveolos pulmonares aumenta al
hacerse más profunda la cantidad de aire inspirado e incrementarse la frecuencia de la
respiración
o En anemia, la disminución en la viscosidad de la sangre debida a la reducción de
eritrocitos y de la resistencia periférica ayudan a aumentar la velocidad circulatoria,
llevando más oxigeno a los tejidos en cantidades aumentadas
o El flujo sanguíneo a los órganos vitales (corazón y cerebro), logra incrementar de modo
preferencial mientras disminuye el flujo a tejidos con requerimientos bajos de oxigeno
como la piel y riñones, los cuales normalmente tienen un alto abastecimiento de sangre

AUMENTO EN LA UTILIZACION DE OXIGENO POR LOS TEJIDOS


o Compensación a nivel celular: tejidos extraigan más oxigeno de la hemoglobina, implica
un incremento en 2.3 DPG (2.3 difosfoglicerato o 2.3 BPG o 2.3 bis fosfoglicerato) en
los eritrocitos/Acompañado del desplazamiento hacia la derecha en la curva de
disociación de oxígeno donde se permite que los tejidos extraigan más oxigeno de la
sangre aun cuando la PO2 permanezca constante/ No es clara la razón por la que la
anemia estimula este aumento.
o Efecto Bohr: Los escases de O2 provoca glucolisis anaerobio y produzca acumulación
de ácido láctico, la acidosis tisular disminuye la afinidad de la hemoglobina por el
oxígeno en los capilares, liberando más oxígeno a los tejidos, en el pulmón este cambio
no afecta la captación de oxígeno por la hemoglobina.

Los mecanismos de adaptación que se presentan también en ejercicio vigoroso donde el


corazón aumenta su flujo de 5 a 10 veces, y el oxígeno liberado se duplica. Además, con
estas adaptaciones los pacientes responden de manera diferente a cambios parecidos en
las concentraciones de hemoglobina.

El grado de adaptación fisiológica es influido por:


o Intensidad de la anemia.
o Competencia de los aparatos cardiovascular y respiratorio.
o Requerimiento de oxígeno del individuo (actividad física y metabólica).
o Duración de la anemia.
o Enfermedad o trastorno que provoco la anemia.
o Presencia y gravedad de enfermedades coexistente.
DIANOSTICO DE LA ANEMIA
Para establecer el diagnóstico y la causa de la anemia es necesario una combinación de la historia
clínica, examen físico y estudios de laboratorio.

 Historia clínica del paciente: Además de incluir los síntomas del paciente la historia clínica
ayuda a revelar indicios importantes acerca del motivo que ocasiona la anemia. La queja más
recurrente es la fatiga, a continuación, se presentan más síntomas asociados a este
padecimiento:
o Hábitos dietéticos.
o Medicamentos.
o Exposición a sustancias química s y toxinas.
o Síntomas y su duración: fatiga, debilidad muscular, cefalea, vértigo, sincope,
disnea, palpitaciones.
o Signos francos de pérdida de sangre: hematuria, hematemesis y evacuaciones
sanguinolentas o negras.
o Registro previo de examen anormal de sangre.
o Antecedentes familiares: tipos raros de trastornos hereditarios (anemia de células
falciformes y la talasemia).

 Examen físico: Ayuda al médico a detectar los afectos adversos de una amenia a largo plazo,
la organomegalia del bazo e hígado es de importancia primaria para establecer el grado de
afección del sistema hematopoyético en el producción y destrucción de eritrocitos. Otros
factores físicos a considerar son:
o Esplenomegalia.
o Hepatomegalia.
o Palidez en la piel.
o Conjuntivas pálidas.
o Hipotensión.
o Ictericia.
o Coiloniquia.
o Deformidades óseas en anemias congénitas.
o Lengua lisa.
o Disfunción neurológica.
o Esplenomegalia masiva (anemia crónica hereditaria).
o Aumento del tamaño del bazo (representa el sitio principal de destrucción de los
eritrocitos sensibilizados por anticuerpo) el cual se conoce como anemia hemolítica auto
inmunitaria.
o Anormalidades del corazón, resultado del aumento de la carga de trabajo cardiaco que
se relaciona con las adaptaciones fisiológicas a la anemia, denominadas anemias crónicas
o graves.
o Cambios en el tejido epitelial (raza blanca), moretones equimosis y petequias (plaquetas
estén implicadas en el trastorno productor de la anemia), efecto secundario de la
hemostasia.
o Trastornos acompañados de anemia: artritis reumatoide, lesiones gastrointestinales,
enfermedades renales, infecciones parasitarias y disfunción hepática.
o La hipotensión puede disminuir el volumen sanguíneo.
Signos clínicos específicos:
 Ictericia se produce por anemias hemolíticas.
 Coiloniquia en deficiencia de hierro.
 Deformidades en los huesos y de las masas del tejido hematopoyético. extra
medular ---- hemoglobinopatías hereditarias.
 Lengua lisa --- anemia megaloblástica.
 Disfunción neurológica --- anemia perniciosa.

 Datos de laboratorio: Las pruebas regulares para determinar la posible presencia de anemia
y evaluar la producción y destrucción o perdida de eritrocitos. Entre estas pruebas se incluyen:
o Determinación de hemoglobina: Varían de acuerdo a la edad, sexo, en embarazo, en
caso de persas que fumen y vivas a grandes altitudes.
 Es una variación indirecta de la capacidad transportar oxigeno de la sangre.
 Se mida esta proteína se lisan los eritrocitos para liberar el contenido, luego se
deja reaccionar con cianuro de potasio y ferrocianuro de potasio para formar el
pigmento estable: Ciano metahemoglobina.
 La densidad óptica de la solución medida de manera espectrofotométrica es
directamente proporcional a la concentración de hemoglobina.
 Al nacer es 19g/dL, valor más bajo a los dos meses 10-11, son semejantes en
niños y niñas de 9 años, mujeres adultas.
 Son más altos en la mañana, el tabaco eleva, o la posición de extracción.

o Determinación de hematocrito:
 Volumen de eritrocitos separados de los otros elementos de la sangre después de
la centrifugación, en relación con el volumen de la sangre total expresada en
litro/litro o VCA volumen de células aglomeradas.
 Representa aproximadamente tres veces la concentración de hemoglobina.
 En la centrifugación una cantidad pequeña del plasma (1 - 4%) queda atrapado
en la capa de las células, donde se podría producir un error dando un falso
positivo.
 Elevaciones falsas del hematocrito
- Hinchazón del eritrocito en la hiperglucemia e hipernatremia que eleva el
volumen del eritrocito VCM y por tanto el hematocrito
- En contadores electrónicos de células que usan solución salina como
diluyente este efecto osmótico puede superarse permitiendo que las células
se equilibren en la solución salina antes del recuento
- Leucocitosis, se reduce cuando se hace la lectura teniendo cuidado de no
incluir la capa leucocitaria en los cálculos.
- Contadores electrónicos celulares, la sangre debe diluirse antes del análisis
para reducir al mínimo los errores producidos por la leucocitosis y
multiplicarse por el reciproco de la dilución usada.
 Difiere de acuerdo a la edad, sexo, geografía.
 Valor normal recién nacidos 0.61L/L adultos 0.45L/L.
 La disminución y el aumento absoluto de eritrocitos en el volumen del plasma
pueden dar origen a un valor bajo de hematocrito.
 La disminución absoluta en el volumen de plasma con una masa eritrocitica
normal puede dar lugar a un hematocito elevado.
 Hemorragia los hematocritos parecen normales, ya que se pierde en misma
proporción plasma y eritrocitos, cuando el cuerpo trata de sustituir el volumen
sanguíneo con liquido tisular, produce una dilución en los eritrocitos restantes y
una disminución del hematocrito.

o Recuento de eritrocitos:
 Eritrocitos son cerca del 45% del volumen sanguíneo.
 Las cuentas más altas de eritrocitos son al nacer, la población de eritrocitos
neonatales es macrocítica.
 Del 2 - 6% de reticulocitos (eritrocitos jóvenes generados de la medula ósea
dentro de las ultimas 24h).
 De 3 a 10 eritrocitos nucleados por 100 leucocitos en la sangre x primera semana
de vida.
 Luego de dos meses disminuye.
 Hasta valores normales hacia los 14 años.
 En la pubertad las mujeres tienen menores valores e incrementa en la
menopausia.

o Recuento de reticulocitos e índice de producción de reticulocitos:


 Los eritrocitos inmaduros, a nucleares que contienen organelos y un sistema
ribosómico extenso para la síntesis de hemoglobina se conocen como
reticulocitos
 Permanecen de 2 a 3 días en la medula ósea y un día adicional en la sangre
periférica antes de convertirse en eritrocitos maduros
 La cuenta en la sangre indica el grado de eficacia de la actividad en la medula
ósea y es una de las pruebas de laboratorio más eficaces en relación con el costo
dentro de la clasificación de la fisiopatología de la anemia
 A veces los reticulocitos logran identificarse como eritrocitos policromatofilos
en frotis teñidos con Romanowsky
 La policromatofilia se aprecia en presencia de ribosomas (RNA)basófilos
 La identificación definitiva de estas células se hace mediante la tinción de sangre
con un colorante supra vital (Azul de metileno), esto provoca que el RNA
residual se agregue al retículo y se precipite como inclusiones de color morado
azuloso intenso
 El número se establece en 1000 eritrocitos y como porcentaje o por litros de
sangre
 0.8-0.4% 18-50x10^9/L
RECUENTO DE RETICULOCITOS CORREGIDOS
En la anemia se necesita un índice de actividad eritropoyetica más preciso que la cuenta relativa
de reticulocitos. Cuando se comunica como porcentaje no indica la relación entre la masa de
eritrocitos de la sangre y los que están en producción, como se espera un aumento de esta por la
medula en la anemia, una cuenta de reticulocitos corregida supera este aspecto de dilución y es
útil para evaluar la respuesta de la medula ósea en la anemia. Esta compara con un hematocrito
normal 0.475L/L

 INDICE DE PRODUCCIÓN DE RETICULOCITOS IPR


Corrección adicional de cuando se encuentran macrocitos policromatofilos en el frotis,
estimulación creciente de eritropoyetina, la medula ósea libera reticulocitos antes de su
periodo normal, mientras más intensa sea la anemia, más temprana será la liberación de
reticulocitos.

 Es un buen indicador de lo adecuado de la respuesta de la medula ósea en la anemia


superior a dos indica una respuesta apropiada de la medula ósea, menor señala una respuesta
de medula compensadora inadecuada (hipo proliferación o una respuesta ineficaz de la
medula la anemia se puede asociar a un mecanismo eritropoyetico deteriorado (producción
insuficiente o la producción de eritrocitos defectuosos que se destruyen en la medula ósea)
eritropoyesis ineficaz
 Examen de frotis de sangre
o El eritrocito se conoce como discocito debido a su forma bicóncava
o En Romanowsky aparece como un disco de 7um con un área central pálida
o La morfología se modifica por trastornos
o POLIQUILOCITOSIS variación inespecífica
o ANISOCITOSIS variación especifica en el tamaño de las células
o Estar claros que no sean artefacto
POIQUILOCITOS Leve, modera, intensa/ Subjetiva, sin criterio para cada grado / contar en 10 campos distintos
EQUINOCITOS o Menores a los eritrocitos normales, con proyecciones de Presentes invivo en:
CELULAS espinas en su superficie Enfermedad del hígado, uremia, deficiencia de
ESPINOSAS Reversible por el bazo reparación piruvato cinasa, uremia, ulcera péptica, cáncer
Célula fresa o Pueden ser invitro (provocados por la tinción en el vidrio= de estómago, terapéutica con heparina,
crenada comprobar con una preparación húmeda) transfusiones sanguíneas(sangre almacenada a
4°C)
ESTOMATOCITO Eritrocitos uniconcavos con la forma de una taza gruesa, Estomatocitosis hereditaria, esferocitosis,
S unos frotis de sangre teñidos tienen un área oval o cirrosis alcohólica, anemia acompañada con
Célula en forma de semejante a hendidura y palidez central enfermedad Rh nula, intoxicación por plomo
boca, forma de taza, Aparecen en preparaciones húmedas neoplasias, trastornos que alteran la
casquete de hongo Reversible permeabilidad del sodio de la membrana del
Estomatocitosis aumento de la capa inferior de la eritrocito
membrana
ESFEROCITOS eritrocitos esferociticos con contenido denso de esferocitosis hereditaria, anemias hemolíticas
hemoglobina, hipercromaticos, falta de área central inmunitarias, quemaduras graves,
pálida, fragilidad osmótica aumentada incompatibilidad ABO anemias con cuerpo de
Eritrocito sin concavidad, teñidas densamente, fragilidad Heinz
osmótica, en NaCl
Disminuido el periodo de vida y son retirados en el bazo
ESQUISTOCITOS Fragmentos de eritrocitos, diversidad de formas incluyen En cualquier patología de los vasos sanguíneos
esquitocito, célula triángulos, en forma de coma, microciticos Anemias hemolíticas microangiopaticas,
fragmentada Daño mecánico de la célula hemolisis de válvula cardiaca CID,
Fragmentos eritrociticos, microciticos, adquieren una quemaduras graves, uremia
forma esférica y hemolizan para ser eliminados por el
bazo
Supervivencia reducida
ACANTOCITOS Eritrocitos con espículas de longitud variable distribuidas Aberalipoproteinemia, enfermedad de hígado
Célula espuela irregularmente sobre la superficie alcohólico, trastornos del metabolismo lípido,
Células pequeñas con proyecciones irregulares como pos esplenectomía, malabsorción de grasa,
púas, con frecuencia, las proyecciones tendrán extremos retinitis pigmentosa
pequeños semejantes a bulbos.
Vida normal con fragilidad osmótica normal o poco
disminuida
LEPTOCITOS Célula delgada plana con hemoglobina en la periferia, por Talasemia, anemia por deficiencia de hierro,
Célula delgada lo regular en forma de copa el VCM está disminuido, pero hemoglonopatias, enfermedades del hígado
es diámetro es normal
CODOCITOS Células delgadas en forma de campana O TIRO AL Hemoglobinopatías, talasemias, enfermedades
Campana célula BLANCO con aumento en la relación de superficie a obstructivas del hígado, anemia por deficiencia
blanco, célula en volumen, en frotis de sangre teñidos toman aspecto de un de hierro, esplenectomía, enfermedades
sombrero mexicano blanco con diana en el centro, rodeado por una zona renales, deficiencia de LCAT
acromica y anillo exterior de hemoglobina, fragilidad
osmótica esta disminuida
DARICRIOCITOS Célula circular con una elongación simple o extremo Anemias mieloptisicas, talasemias,
Gota de lagrima puntiagudo, célula microcitica o hipocromíca o ambas mielofribrosis con metaplasia mieloide y en el
célula en raqueta de cosas, rígida y estirada cáncer metastasico a medula ósea
tenis
DREPANOCITOS Eritrocitos que contienen HbS polimerizada que muestran Trastornos de células falciformes
Hoz, células varias forma: falciforme, media luna o forma de barco,
falciformes fragilidad osmótica disminuida y mecánica aumentada
ELIPTOCITOS Célula elipsoide oval o alargada con área central de Eliptocitosis hereditaria, anemia por
ovolocito, célula palidez y hemoglobina en ambos extremos aparecen deficiencia de hierro, talasemia, anemia
lápiz, célula cigarro después que madura el eritrocito y abandona la medula acompañada de leucemia La anemia
megaloblástica se encuentra relaciona con
eritrocitos ovales anormalmente grandes
llamados macroovalocitos
QUERATOCITOS Eritrocitos con una o varias escotaduras con proyecciones Anemias hemolíticas microangiopaticas,
Cuerno, células en que parecen cuernos en cada extremo, perforación de la hemolisis por válvula cardiaca, anemia
casco banda de fibrina hemolítica con cuerpo de Heinz,
glomerulonefritis, hemangiomas cavernosos
CID
NIZOCITOS Eritrocitos con más de dos concavidades en frotis de Trastornos en los cuales se encuentran
sangre teñida hay una concentración oscura de esferocitos
hemoglobina en el centro con área pálida en cada extremo

XEROCITOS Células densas contraídas irregularmente, la hemoglobina Xerocitosis familiar


puede estar concentrada en la periferia de la célula
ANORMALIDADES EN EL TAMAÑO DEL ERITROCITO
ANISOCITOS Aumento de la variación en los límites de los tamaños del
eritrocito
MACROCITOS Eritrocitos con volumen aumentado >100fL Hígado , asplenia, anemia aplasica,
endocrinopatías y mielo displasia, deterioro de
la síntesis del DNA, deficiencia de vitamina
B12 o folato, anemia megaloblástica,
hemolítica, recuperación de hemorragia aguda,
endocrinopatías
MICROCITOS Eritrocitos con volumen reducido <80fL hipercromicos Formación defectuosa de la hemoglobina,
deficiencia de Fe, anemia sideroblastica y
talasemia

Variación en la hemoglobina
Células hipo crómicas Poco hemoglobbinizados, área exagerada de palidez deficiencia de hierro anemia
Son normo citicas o microcitica sideroblastica, talasemia y anemia de
Resultado de la disminución o deterioro de la síntesis de las enfermedades crónicas
hemoglobina
ERITROCITOS Suelen ser más grandes que las células normales con un tinte Anemias hemolíticas, recién nacidos,
POLICROMATOFILICO azuloso en el frotis, presencia de una residual, se tiñen de recuperación de hemorragia aguda
S color gris rosado a azul rosado en frotis de sangre teñidos
con Wright, suelen parecer un poco mayores que los
eritrocitos maduros

INCLUSIONES DE LOS ERITROCITOS


Inclusiones granulosas de color negro azuloso distribuidas en la
El patológico es más áspero y
totalidad del volumen de la célula,
punteado, se observa en
Pueden variar en tamaño y distribución de pequeños y difusos a
envenenamiento con plomo,
ásperos y punteados
talasemia y otros trastornos de la
Punteado basófilo No se presenta en células vivas, se produce durante el frotis
síntesis de la hemoglobina
Gránulos de forma redonda o irregular de número y tamaño
Envenenamiento por plomo,
variable distribuidos en toda la extensión del eritrocito,
anemias acompañadas con síntesis
constituido por agregados de ribosomas (RNA) se tiñen de negro
anormal de hemoglobina, talasemia
azuloso con tinción de Wright
Cuerpos de Howell Gránulos esféricos de color morado o violeta oscuro Anormalidades de la maduración
Jolly inclusión nuclear de ADN: formas aisladas en la célula nuclear, como la anemia
Cuerpos redondos, pequeños, constituidos por DNA, situados por megaloblástica, y hemolíticas,
lo regular en localización excéntrica en el eritrocito, suelen graves, esplenectomía o en la
presentarse aislados, pocas veces más de dos por célula se tiñen asplenia funcional, anemia intensa,
de morado oscuro con tinción de Wright pos esplenectomía
Color violeta rojizo que suelen presentarse como una figura de
ocho o anillo oval, Anemias graves y en
Anillos de Cabot
Se piensa que están constituidos por los micro túbulos de huso diseritropoyesis
mitótico se tiñen en Wright
No se tiñen con colorantes de Romanowsky, pero es posible , se presentan en enzimopatias,
observarlos con tinciones supra vitales o con microscopio de fase toxinas o fármacos que afectan a la
en la célula viva, se presentan como masas redondas de 2 a 3 um hemoglobina, trastornos de
Cuerpos de Heinz
inmediatamente por debajo de la membrana celular o fijos a esta. hemoglobinas inestables y después
Los cuerpos de Heinz están constituidos por hemoglobina de la esplenectomía
desnaturalizada, agregada o precipitada Deficiencia de G6PD
Nucleados que contienen gránulos teñibles de hierro mientras
tanto los siderocitos son eritrocitos no nucleados que contienen
Sideroblastos gránulos de hierro
Se identifican con tinción de hierro con azul de Prusia de Perls
(tiñe los agregados de ferritina en color azul
Lisosomas secundarios de posición variable de hierro y proteína
con micelas de hierro
Cuerpos de depósitos basófilos irregulares pequeños en los eritrocitos y en los
Anemia sideroblastica y talasemias
Pappenheimer normoblastos, se tiñe con las tinciones tanto de Romanowsky
(matriz proteica del granulo) como azul Prusia (poción de hierro
del granulo
Sustancia Agregación de un artefacto de ribosomas no visibles en frotis
reticulofilamentos teñidos con Wright, debe usarse tinción supra vital (nuevo azul de Reticulocitos normales
a metileno) aparece como red reticular de color azul intenso

Variación en la distribución de los eritrocitos en frotis teñidos


En pila de monedas Eritrocitos distribuidos en rollos o pilas, por lo regular se relacionan con Mieloma múltiple y otras
proteínas plasmáticas anormales o aumentadas, los eritrocitos se pueden gammapatias
dispersar mezclando células con solución salina, cuando están en tubos,
aumento de fibrinógeno o globulinas
Aglutinación Acúmulos irregulares de eritrocitos por reacción antígeno anticuerpo, en Aglutininas frías,
presencia de IgM anemias hemolíticas auto
Se controla manteniendo la muestra de sangre a 37°C inmunitarias

 Índices eritrocitarios: VCM, HCM, CMHC


o Sirven para clasificar a los eritrocitos de acuerdo con su tamaño y contenido de
hemoglobina
o Indicio de cómo deben verse los eritrocitos en frotis de sangre teñido
o Son de utilidad para la clasificación inicial de los estados anémicos
Volumen corpuscular medio Concentración media de Hemoglobina Amplitud de la distribución
VCM hemoglobina corpuscular corpuscular media de los eritrocitos ADE
CMHC HCM
Indica el volumen promedio de los Concentración promedio de Valoración del peso Cuando hay una variación
eritrocitos individuales expresado hemoglobina expresada en un promedio de la considerable en su
en femtolitros fL decilitro de eritrocitos hemoglobina en tamaño=anisocitosis
Medir directo: contadores CMCH (g/dL) = Hemoglobina eritrocitos individuales Índice calculado para ayudar e
celulares automáticos: Coulter (al (d/dL) /Hematocrito (L/L) HCM (pg.) identificarla
pasar los eritrocitos fluye una El único eritrocito hipercromicos =hemoglobina (g/dL) ADE= desviación
corriente eléctrica, produce una con una CMCH superior a 36 es el x10/ cuenta de eritrocitos estandarx100/ VCM medio
intermitencia del voltaje donde su esferocito, tienen una relación (x10 ^12/L) Normal es entre 11.5 y 13.5%
magnitud es proporcional al disminuida de superficie a Normociticas 26-24pg Anormalidad si es alto,
volumen celular) volumen debido a la perdida de indicando un aumento en la
VCM fL = hematocrito(L/L) / membrana, pero pierden Cuando se evalúan heterogeneidad del tamaño de
cuenta de eritrocitos (x10 ^12/L) cantidades apreciables de su células en relación con el los eritrocitos
Anormalidades= procesos hemoglobina contenido de
patológicos hemoglobina es
Valoración de volumen no de importante considerar el Bajo significaría población
diámetro tamaño de las células uniforme de eritrocitos
ERITROCITOS Población celular general (VCM)
Normocít Microcíti Macrocít Normocr Hipocró Hipercró
icos cos icos ómica mica mica La disminución o Aumento de la desviación con
80-100 <80 >100 32-36 <32 >36 aumento del VCM se un VCM alto =normal
relaciona con un – o+ de
la hemoglobina HCM =
célula normocromica Desviación normal con un
CMHC normal VCM bajo =aumentado ADE

La disminución de
hemoglobina HCM > que
el tamaño celular VCM =
célula hipocromíca
CMHC disminuida

Un HCM menor de 26 no
necesariamente son
hipocromicas

Es posible que se produzcan falsas elevaciones, determinaciones en contadores automatizados


celulares, eritrocitos del paciente son aglutinados por aglutininas frías, Coulter, el VCM aparece
aumentado- cuenta de eritrocitos baja – hematocrito erróneo – la hemoglobina no se afecta porque
se lisan – elevación falsa del CMHC Y de la HCM

 Examen cuantitativo y cualitativo de leucocitos y plaquetas


Anormalidades de los leucocitos y las plaquetas: deficiencias nutricionales, alteración en células
progenitoras y anormalidades de la medula ósea afectan la producción, funcionamiento o
morfología (o todo esto) de todas las células hematopoyéticas, la evaluación de la cantidad y
morfología de las plaquetas y de los granulocitos.

 Examen de medula ósea 98


Cuando las pruebas no son concluyentes, importante en: terapéutica para los trastornos del sistema
hematopoyético, utilidad diagnostica en cualquier exceso o deficiencia de células sanguíneas
periféricas no explicables, como en la esplenomegalia, fiebre de origen desconocido y en estudios
disproteinemia o enfermedad por almacenamiento lisosomico, infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana. Es el centro de producción de células de sangre, así que es posible
obtener información referente a la producción y maduración de las células por aspiración y
biopsia, evaluar la morfología de las células
Contraindicado, en trastornos hematológicos hereditarios como la hemofilia. La trombocitopenia
no se considera como contraindicación de hecho es útil para el diagnostico
Obtención muestra cresta iliaca posterior o del esternón en adultos/ tibia en lactantes(aguja
Jamshidi)
Preparación de la muestra frotis teñidos, preparaciones con aplastamiento (squash), cortes de
medula coagulada, capa leucocitaria y frotis de concentración 1. Caja Petri, frotis +albumina
bovina, lo restante se coloca en fijador, tercera porción con EDTA
Cuatro capas: grasas y capa perivascular (1 a 3%) plasma células mieloides y eritroides nucleadas
(5 a 8%) leucocitaria y eritrocitos.
Examen microscópico de la muestra de medula ósea evalúa la celularidad, determinar la cantidad
de megacariocitos, plasmáticas, osteoclastos, osteoblastos y cebadas/300 a 500 células
hematopoyéticas nucleadas revelara anormalidades posibles en la pirámide /determinación
relación mieloide a eritroides / las variaciones morfológicas suelen denotar anormalidades
especificas =anemia megaloblástica y mielo displasia/ la celularidad se termina en la biopsia
/importante edad del paciente
Evaluación de reserva de Hierro tinción para hierro (azul de Prusia) hemosiderina =depósito de
hierro en los macrófagos significa un abasto normal de hierro, pero su distribución en los
normoblastos suele indicar anormalidades en su utilización por la célula/ los depósitos de hierro
concentrados en la mitocondria que rodea al núcleo (Sideroblastos anular= anemia con utilización
inapropiada de Hierro
BIOPSIA
Cuando la aspiración da como resultado una punción seca debido a fibrosis aplasia, malignidad,
granuloma o celularidad medular compacta o el aspirado se diluye con sangre haciendo difícil y
errónea la estimación de la celularidad hematopoyética. Un fragmento de grasa para que se
absorba el exceso de sangre, fijador, descalcifica, parafina o plástico y preparar cortes, morfología
de las células individuales sea menos distintiva que la de los aspirados, sin embargo células
tumorales, fibrosis, aplasia, hipoplasia e hiperplasia son fácilmente discernibles
HIPERPLASIA: aumento de las células hematopoyéticas, se presenta en trastornos con un defecto
de la supervivencia celular, eritropoyesis ineficaz y neoplasias del sistema hematopoyético
HIPOPLASIA: disminución de las células hematopoyéticas que se acompaña con el incremento
de los tejidos grasoso o fibroso o de ambos, se presenta en trastornos de células progenitoras,
tumores de medula ósea y fibrosis
PREPARACIONES DE CORTE

 Bilirrubina
 Análisis de orina y heces para detectar sangre
 Pruebas para medir la destrucción de eritrocitos dependiente de otra información disponible:
bilirrubina sérica, hemosiderina en orina, haptoglobina, metalbumina, lactato deshidrogenasa
ESTUDIOS AUXILIARES

 Inmunohistoquimicos o inmunocitoquimicos los cuales tienen el empleo de anticuerpos


monoclonales en los cortes de tejido de medula ósea incluidos en parafina, improntas (toma
una muestra de células de un tejido mediante el contacto de una lámina portaobjetos
directamente) o frotis /para Identificar tipos y subtipos celulares por medio del
reconocimiento de antígenos celulares específicos
 CITOMETRIA DE FLUJO: es una técnica de análisis que permite identificar a diferentes
poblaciones celulares, y obtener información dependiendo de las proteínas que expresen.
determina el número, tamaño y forma de células. Las células se tiñen con un tinte sensible a
la luz y Las mediciones se basan en la manera en que las células teñidas responden a la luz.
reportando el conteo en graficas como la imagen y en porcentaje. este examen nos permite
así definir la ploidia (contenido de DNA) de las células para proporcionar un perfil de los
marcadores celulares
El material aspirado de medula ósea heparinizado a T ambiente es la muestra de simetría de flujo
Si no hay aspirado debido a alguna patología; la digestión con colagenasa de la muestra de biopsia
con trefina proporciona suspensiones de células que pueden ser la muestra

 ESTUDIOS CITOGENETICOS: se realizan cuando se sospecha o diagnostica malignidad,


demuestran cambios cromosómicos que son característicos o se usa para ayudar a la
identificación de remisión o evolución en la enfermedad
 ESTUDIOS MOLECULARES: identificar alteraciones del DNA no detectables con los cito
genéticos: reordenamiento de genes del receptor del linfocito T y B, la translocación bcr/abl
de la leucemia mielocitica crónica LCM negativa a cromosoma filadelfia
Pruebas para la destrucción de eritrocitos

 Son importantes para evaluar la supervivencia de los mismos cuando la hemoglobina es


estable
 1 mediciones de producción de eritrocitos: celularidad de la medula ósea e IPR son
valoraciones indirectas
 2 la bilirrubina no conjugada del suero, la cual se deriva del catabolismo de la hemoglobina
(su concentración en ausencia de enfermedad hepatobiliar suele proporcionar información
adicional referente a la eritrocinetica)
/la pérdida de sangre crónica y aguda/ las anemias proliferativas dan lugar a reducción de la
bilirrubina debido a la disminución en el número de eritrocitos catabolizados / anormalidades
de la maduración citoplasmica en el eritrocito también provocan una disminución de
bilirrubina, aunque hay un incremento en la destrucción de eritrocitos
EL VALOR DE BILIRRUBINA SIEMPRE DEBE INTERPRETARSE JUNTO CON EL
GRADO DE ANEMIA
 3 Evaluar el recambio de eritrocitos o la pérdida de sangre= hemosiderina en orina,
disminución de haptoglobina, aumento metalbumina === se relacionan con el aumento del
hemolisis intravascular
 Grado del cambio celular: elementos bioquímicos constitutivos: concentrados en las células
sanguíneas
anemias que se acompañan de eritropoyesis ineficaz o hemolisis/ el, ácido úrico=producto
principal terminal del metabolismo de la purina/ lactato deshidrogenasa LDH =enzima del
citoplasma
 La elección de pruebas para el diagnóstico de anemia depende : GRADOS DE
ESPECIFICIDAD Y SENSIBILIDAD de las pruebas
Altamente sensible: positiva cuando haya anemia = detección / muy específica: negativa
cuando no esté la anemia =confirmar .
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS

 Propósito: identificar la lesión eritrocinetica


 La anemia se desarrolla por más de un mecanismo, y pueden existir factores de complicación
que pueden alterar los hallazgos típicos de una anemia especifica: ejemplo:
 Se clasifican por su morfología o su fisiopatología
 CLASIFICACIÓN MORFOLOGICA
o De acuerdo al tamaño promedio y concentración de hemoglobina
o Macrocítica-normocromica
o Normociticas-normocromica
o Microcítica-hipocrómica
o La expresión morfológica puede ser resultado de una combinación de factores:
ejemplo deficiencia de hierro y folato= VCM normal aun cuando la deficiencia de hierro
es microcítica y la de folato macrocítica
 CLASIFICACION FUNCIONAL
o ANEMIA PERSISTENTE
o Usa el IPR y hierro en suero
IPR Estudios de hierro en Morfología del Bilirrubin Enfermedades
suero eritrocito a sérica
1. Un defecto de Menor a 2 Médula ósea hipo Normocitica- Normal o Anemias con
proliferación celular: con reservas de normocromica disminuida malignidades,
hierro normales o enfermedades renales
aumentadas crónicas, y ciertas
Producción inadecuada endocrinopatías
de eritropoyetina
2. Un defecto de Menor a 2 Útil +células Eritroblastos
maduración variable microcíticas grandes con
nucleos grandes y
cromatina laxa
Asincronia nucleo
citoplasma
Eritrocitos
macrociticos
3. Un defecto de Superior a 2
supervivencia Policromatofiloses Aumento y
(aumento de quistocitos y disminucio
destrucción) esferocitos n de la
multifactorial haptoglobi
na

 Clasificación mediante el uso de la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE)


o Empleo de términos homogéneo (ADE normal) y heterogéneo (ADE aumentado.
o Las anemias hipo proliferativas tiene un ADE normal independientemente del
VCM.
o El ADE es aumentado en anemias, incluso antes que se desarrollen las anemias.
o El ADE es normal después de una hemorragia si se tienen las reservas de Fe
adecuadas.
o Las anemias hemolíticas no compensadas tienen ADE aumentado y las anemias
hemolíticas compensadas tienen ADE normal.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
HEMATOLOGÍA

Integrantes: Anatoa Evelyn, Báez Karelis, Barrera Jéssica, Chango Samantha, Cruz Karla,
Gallegos Sophia, Gutiérrez Alejandra, Luzuriaga Dana, Rosero Vanessa, Sarauz Brandon
Grupo: 5
Curso: BYFS6P1
Tema: Resumen de exposición

ANEMIA POR DEFECTOS EN LA SÍNTESIS DEL HEM


Introducción

La producción anormal de la hemoglobina suele ser provocada por la síntesis defectuosa de hem por
un metabolismo defectuoso tanto del hierro como de la porfiria o la síntesis defectuosa de la globina
que es provocada por defecto de los genes de globina.

La anemia que se estudiara en la presentación es por defectos en la síntesis del hem. En la que
podemos encontrar anemia sideropénica y anemia sideroacréstica.

● Anemia sidoropénica o también conocida como anemia por deficiencia de hierro: se


caracteriza una falta de hierro para la síntesis de éste por una ingesta reducida, absorción
anormal o incremento en la pérdida de hierro.
● Anemia sideroacréstica o anemia causada por metabolismo anormal del hierro: se
caracterizan por tener depósitos excesivos de éste. Existe un bloqueo para la inserción del
mismo en el anillo de protoporfirina para formar el hem. Este bloqueo se debe al defecto
adquirido o hereditario de la síntesis de porfirina (anemia sideroblástica) o por inadecuada
reutilización de hierro a partir de los macrófagos (anemia de padecimientos crónicos).

Porfirias eritropoyéticas se da debido a defectos congénitos del metabolismo de la porfirina.

METABOLISMO DEL HIERRO

Todas las células del cuerpo requieren hierro, ya que representa funciones vitales en el metabolismo
oxidativo como: el crecimiento y la proliferación celular, así mismo como el transporte y
almacenamiento de oxígeno. Por ello, el hierro debe estar ligado a compuestos proteínicos.
Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
● Es peligroso cuando el hierro se halla en compuestos inorgánicos o formas ionizadas.
● Es toxico y puede dañar las células si la cantidad de hierro en el organismo excede a la
capacidad para su transporte o almacenamiento.
● Si hay poco hierro disponible, la síntesis de compuestos de hierro fisiológicamente activos
se limita o inhibe en procesos metabólicos de importancia fundamental.

1
Distribución

Los compuestos que contienen hierro en el organismo son dos: compuestos que sirven para
funciones metabólicas o enzimáticas y compuestos que sirven como formas de almacenamiento de
hierro. En total, la concentración del hierro en el cuerpo es de 2 a 4 g.

Los compuestos que sirven para funciones metabólicas o enzimáticas: hemoglobina, mioglobina,
citocromos y proteínas que sirven para el transporte y utilización del oxígeno. Corresponde al 25 a
55 mg de hierro/kg de peso corporal, en este el 90% a 95% es la hemoglobina.

La hemoglobina constituye la principal fracción del hierro corporal, con concentración de 1 g de


hierro/kg de eritrocitos, es decir, 0.5 mg de hierro/mL en la sangre. Una vez que el hierro se
incorpora en la hemoglobina, permanece en ella hasta que el eritrocito es removido de la circulación
y la hemoglobina se degrada en los macrófagos del bazo o del hígado.

El 85% del hierro se deriva del catabolismo de la hemoglobina que se recicla rápidamente al
plasma, donde queda ligado a la proteína transportadora llamada transferrina y destinada a la
médula eritroide para la síntesis del hem. Este reciclamiento del hierro ayuda a los requerimientos
cotidianos de la médula para la eritropoyesis.

Los compuestos que sirven como formas de almacenamiento de hierro: ferritina y hemosiderina.
Corresponde al 5 a 25 mg de hierro/mL del peso corporal.

La ferritina constituye la parte más importante para el almacenamiento de hierro y está en la médula
ósea, bazo e hígado. Compuesta por micelas de hidróxido férrico rodeadas con una cubierta de
proteína y tiene 17 a 33% de su peso en hierro. Cuando la cubierta proteínica no contiene micelas de
hidróxido férrico se denomina apoferritina.

La ferritina es una forma de hierro soluble en agua, no se logra visualizar en el microscopio y no es


posible teñirla con colorantes para el hierro. Su síntesis es directamente proporcional a los depósitos
de hierro. Funciona para reciclar hierro destinado a la hematopoyesis y es una forma de hierro a
fácil disposición.

La hemosiderina es un agregado de proteína de hierro heterogéneo, insoluble en agua que contiene


hasta el 50% de peso en hierro. Es fácilmente visibles en especímenes de tejido sin tinción, como
gránulos pardos dorados irregulares y se tiñe de azul con la tinción para hierro de azul de Prusia.
Forma de almacenamiento de hierro a largo plazo, no se moviliza con facilidad. Cabe mencionar
que posiblemente, la hemosiderina se deriva de la ferritina.

La proporción de ferritina con la hemosiderina varía con la concentración total del hierro corporal.
En concentraciones bajas se almacena Fe en la ferritina y en concentraciones altas, el
almacenamiento se encuentra en hemosiderina.

Absorción

La cantidad de hierro que se absorbe depende de cinco puntos:

1. Del estado de las células mucosas del aparato gastrointestinal

2
Se efectúa la principal regulación del equilibrio de hierro corporal. Se disminuye la absorción
progresiva cuando el hierro pasa por sitios bajos del tracto gastrointestinal. Cuando consumimos
hierro, este se expone en la superficie de absorción del intestino a intervalos suficientes para
permitir una adecuada absorción por células mucosas.

2. Factores intraluminales

Una motilidad incrementada de nutrientes por el tubo gastrointestinal o una disminución de la


superficie de absorción puede dar como resultado una absorción disminuida de hierro.

3. Del consumo de hierro en la dieta

En la dieta existen dos tipos de hierro: hierro no-hem (vegetales y cereales) y hierro hem (carnes
rojas en forma de hemoglobina). En la digestión, los compuestos férricos se descomponen en hierro
y se reduce en su forma ferrosa, ligándose a los quelantes (HCl gástrico, ácido láctico y ácido
ascórbico). Los quelatos ayudan a estabilizar el hierro en su estado soluble, con más facilidad de
absorción.

Al consumir hierro no-hem el cual tiene la mayor parte de hierro en la dieta, solo 2% es el que se
absorbe en el duodeno. El hierro hem se separa de la globina contenida en la hemoglobina en la luz
del intestino y luego se absorbe directamente en las células mucosas. Cabe mencionar que el hierro
hem se absorbe con más facilidad que el hierro no-hem.

4. De la reserva almacenada de hierro en los tejidos

La magnitud del deposito de hierro tiene relación inversa con la cantidad que absorbe, es decir, la
eficiencia de absorción intestinal de hierro se incrementa en la disminución de los depósitos
corporales de hierro.

5. De la actividad hematopoyética de la médula ósea

La disminución de eritropoyesis, como sucede durante la inanición, disminuye la absorción de


hierro. Es decir, que la tasa de actividad se relaciona directamente con la cantidad absorbida.

La anemia por deficiencia de hierro, debida a falta de éste en la dieta, se trata con dosis diarias de
sales ferrosas por vía oral. La eficiencia de absorción de este hierro terapéutico alcanza su máximo
durante la fase inicial del tratamiento, cuando los depósitos del organismo se encuentran agotados.
El aumento de absorción se da hasta seis meses, luego los niveles de hemoglobina vuelven a la
normalidad.

Transporte

El hierro ubicado en las células mucosas,


puede combinarse con la apoferritina
formando la ferritina, o a su vez este metal
cruza hacia el plasma y se combina en su
forma férrica con la proteína transportadora
transferrina, la cual es una proteína
plasmática mediadora del intercambio de
hierro en los tejidos. La transferrina es una

3
globulina B que tiene una vida media de cerca de 8 días, se sintetiza en el hígado.

Cada gramo de transferrina llega a unir 1.25 µg de Fe. La capacidad total de fijación del hierro
(CTFH) es cuando existe suficiente transferrina en el plasma para combinar con 253 a 435 µg de
hierro por decilitro de plasma. La concentración del hierro sérico es más o menos de 70 a 201 g/dL
y casi todo este hierro (95%) se combina con la transferrina; por tanto, la transferrina se encuentra
saturada en una tercera parte con hierro (hierro sérico/CTFH x 100 = % de saturación de la
transferrina).

Las pruebas de laboratorio para determinar el estado del hierro comprenden la cuantificación del
hierro sérico y se puede calcular la saturación de transferrina como
𝐹𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑐𝑜 2
% 𝑠𝑎𝑡. 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑓𝑒𝑟𝑟𝑖𝑛𝑎 = 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑟𝑖𝑛𝑎
* 100
. Se agrega un exceso de citrato férrico de amonio al
suero para saturar los sitios de combinación de la transferrina hierro. Las modificaciones de hierro
del organismo presentan cambios como: a medida que aumentan los depósitos de hierro
incrementan también el hierro sérico, disminuye la CTFH y aumenta la saturación de transferrina,
en cambio si los depósitos de hierro disminuyen el hierro sérico baja, la CTFH aumenta y la
saturación de transferrina disminuye. Una saturación de transferrina por debajo del 15% es un
indicador de deficiencia de hierro, mientras que una saturación por arriba de 55% permite
diagnosticar la hemocromatosis.

La transferrina a través de la circulación en el espacio intersticial, intercambia hierro con todas las
células del organismo. La mayor parte del hierro combinado con la transferrina se envía a los
normoblastos de la médula ósea en desarrollo, donde se libera para ser usado en la síntesis de hem.
La mayor parte del flujo de hierro en el organismo es unidireccional y pasa de la transferrina a la
médula eritroide, luego a los eritrocitos y por última a los macrófagos, cuando los eritrocitos
envejecidos son eliminados y degradados por macrófagos del hígado, de la médula ósea y del bazo,
El hierro liberado del catabolismo de la hemoglobina en el sistema monocito-macrófago entra al
plasma y se une de nuevo a la transferrina para su trasferencia a la médula. En los pacientes con
deficiencias congénitas de la transferrina, el hierro se acumula en el hígado y el bazo, y en cambio,
existe poco hierro en los normoblastos en desarrollo.

Receptor de la transferrina

La transferrina libera el hierro en sitios receptores específicos de la célula en desarrollo, conocidos


como receptores de transferrina. La síntesis del receptor se controla por medio de una
retroalimentación negativa dependiente del hierro en las células, aquellas células con altos
requerimientos de hierro tienen un número elevado de receptores de transferrina. Dichas células
comprenden los precursores eritroides, células de la placenta y células del hígado.

Cuando la transferrina tiene una saturación normal de hierro (cerca de 33%) y la velocidad de la
eritropoyesis es normal, la mayor parte del hierro que se entrega a los normoblastos es en la forma
diférrica. A una saturación aproximada de 19% de la transferrina, se combinan cantidades iguales

4
de transferrina monoférrica y diférrica al receptor, y a saturaciones más bajas, la mayor parte del
hierro ligado al receptor es en la forma monoférrica.

El hierro entra a la célula mediante un proceso dependiente de energía y temperatura llamado


rofeocitosis. Después de la combinación de la transferrina al receptor, el complejo transferrina
receptora rápidamente produce acúmulos con otros complejos de receptores de transferrina en la
membrana celular y ésta sufre un proceso de invaginación, lo cual forma una excavación donde se
aloja el complejo. La invaginación queda sellada y provoca un endosoma interno, el cual en el
interior de la célula se fusiona con una vesícula acídica, misma que coloca al complejo en un medio
con un pH por debajo de 5.5. En esta fase el hierro se libera de la transferrina y queda a disposición
celular. El medio acidificado en el endosoma disminuye la afinidad entre el hierro y la transferrina,
al tiempo que aumenta la afinidad de la transferrina por su receptor el endosoma es transportado de
regreso a la superficie celular, donde el pH del plasma disminuye la afinidad de la transferrina por
su receptor. En consecuencia, la transferrina se libera hacia el plasma en forma tal que, tanto ésta
como su receptor quedan listos para reciclarse.

Almacenamiento

Los depósitos más grandes de hierro del organismo son la hemosiderina y ferritina. El hierro es
almacenado en caso de que exista una pérdida de hierro por hemorragia debido a que una pérdida de
estos provocaría una disminución en relación con la cantidad absorbida.

El principal depósito para el almacenamiento de hierro son los hepatocitos en donde la dirección del
flujo de hierro depende de la concentración de hierro en el plasma, siendo así que, si disminuye el
hierro, el hierro del plasma también lo hace y como consecuencia los hepatocitos liberan una mayor
cantidad de sus depósitos a la transferrina, pero si existe un aumento de hierro plasmático, el hierro
liberado va al hepatocito para almacenarse.

La apoferritina es una proteína esférica a manera de concha que consta de 24 subunidades que
rodean un núcleo de oxihidróxido férrico cristalino, el cual al tener contacto con los átomos de
hierro se lo conoce como ferritina. Esta proteína intracelular entra en pequeñas cantidades a la
sangre por secreción activa o lisis celular para ayudar a cumplir: con las necesidades corporales de
hierro, se libera cuando hay concentraciones bajas de hierro en el plasma, y como antioxidante que
protege a las células del daño oxidativo por hierro ferroso catalizado.

Las isoferritinas por otro lado están compuestas por 2 subunidad: corazón (C) e hígado (H) en
diferentes proporciones. Las isoferritinas de los eritrocitos son ricas en subunidad C y las del hígado
y bazo en subunidad H.

Las pruebas de laboratorio para ferritina sérica son un buen método para conocer la cantidad de
hierro almacenado y con ello alguna patología que se pueda padecer, ya que la ferritina sérica no
sufre variaciones diurnas relacionadas con los valores séricos de hierro. Los valores menores a
12µg/L indica disminución de los depósitos de hierro y valores mayores a 100µg/L indican
sobrecarga de hierro. En el cuadro a continuación se muestran las variaciones en hierro tisular en
algunas situaciones patológicas. Otra forma de realizar una valoración de los depósitos de hierro son
los cortes de médula ósea, en donde se tiñen con Azul de Prusia los gránulos de hierro de los
sideroblastos los cuales son normoblasto que solo un 30-60% contienen agregados de hierro

5
(hemosiderina) dispersa para la síntesis de hem. La hemosiderina pigmenta de azul con azul de
Prusia y color amarillo o café en especímenes sin tinción

Los macrófagos de la médula ósea contienen también ferrina y hemosiderina, mientras que los
eritrocitos maduros no contienen agregados de hierro, debidos a que cualquier exceso en la célula
después de la síntesis de hemoglobina es eliminado por los macrófagos del bazo.

Ferrocinética

La ferrocinética es el intercambio interno de hierro, y la medición cuantitativa de este es importante


ya que ayuda a comprender la fisiopatología de ciertos trastornos eritripoyéticos. Esta medición se
la pueden hacer mediante el movimiento del hierro plasmático marcado con hierro radioactivo por
inyección endovenosa que se une a la transferrinasa para ser transportada desde el plasma hasta la
médula ósea y en los eritrocitos circulantes

La velocidad con la que el hierro sale del plasma se conoce como índice de transporte de hierro o
ITH, el cual es un indicador del total de eritropoyesis (efectiva y no efectiva) y que se correlaciona
con la celularidad eritroide de la médula ósea, se mide en tasa diaria total (mg/día) o tasa por
volumen de sangre. El recambio normal es de aproximadamente 0,6 – 0,8 mg/dL/día, es decir, que
si el hierro plasmático total es de 3 a 4 mg el recambio sucederá cada 2.5 a 3 h.

Y la velocidad a la cual se moviliza de la médula a los eritrocitos circulantes, se conoce como índice
de recambio eritrocitario de hierro o IREH, el cual es un indicador de eritropoyesis efectiva y se
correlaciona con el índice de producción de reticulocitos.

La ferrocinética ayuda a su vez a localizar sitios de eritropoyesis medular debido a la radiactividad


de la superficie en el hígado, bazo y sacro.

Requerimientos:

Requerimientos Normales de Hierro


- Una concentración de hierro relativamente constante se logra debido a un balance positivo
este durante los años de crecimiento y un equilibrio entre perdida y absorción en la vida
adulta, la cual es muy limitada debido a que solo se absorbe entre un 5-10% de hierro al día
en el aparato gastrointestinal y su deficiencia puede llegar a provocar una hemosiderosis o
varias anormalidades clínicas.
- El hierro se conserva por reutilización del hierro hemoglobínico en los normoblastos en
desarrollo, mediante transporte de este por la transferrina del sistema monocito-macrófago a
la médula ósea. El requerimiento diario es aproximadamente 1mg, para reponer lo que se
pierde por secreciones corporales como orina, sudor, bilis y descamación de células.

Factores que Aumentan los Requerimientos de Hierro

- Menstruación: Una mujer con concentración de 14mg/dL de hemoglobina pierde entre


41-46mL o de 20-23mg de Fe por lo cual debe absorber aproximadamente 2mg de Fe al
día

6
- Embarazo: Requiere cerca de 3,4mg al día, a lo largo de los 3 trimestres 1000mg en
cada embarazo. Ya que el feto acumula 250mg de Fe en los depósitos maternos a través
de la placenta, aumento de volumen sanguíneo materno y perdida de Fe en el parto
debido a hemorragia
- Crecimiento: 6 primeros meses lactante sintetiza 50g nuevos de hemoglobina, al nacer
tiene un depósito normal de 30mg de Fe para sostener por 4 a 5 meses, pero va a
disminuir si no tiene una dieta adecuada, exclusivamente lácteas. Debe darse
complementos de Fe a los 4 meses de edad para los niños a término y a los 2 meses a
los lactantes de bajo peso al nacimiento.
- Hemorragia crónica: Se pierde 0.5mg de Fe /mL de sangre.

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

Aspectos históricos

En América entre los años 1870 y 1920, se acuñó el término clorosis para describir a la patología
por deficiencia de hierro debido a la palidez acentuada que manifestaban los pacientes que por lo
general eran mujeres jóvenes. Presentaban, además, signos y síntomas como disnea con los
esfuerzos físicos, letargo, palpitaciones y una reducción en el número de eritrocitos respecto de la
proporción del suero.

Algunos médicos relacionaban la clorosis con los hábitos alimenticios para cuyo tratamiento
prescribían sales de hierro aun cuando se desconocía la naturaleza exacta de la enfermedad.

Otros médicos, sugerían a la menstruación como una posible causa de esta enfermedad lo que
explicaba por qué se presentaba comúnmente en mujeres. La prevalencia de esta enfermedad tenía
relación con valores culturales y sociales pues, se consideraba una virtud social que las mujeres se
rehusaran a comer carne, además era muy apreciado ser una mujer clorótica ya que se las
consideraba muy atractivas y fértiles.

En la actualidad, los niños y mujeres en edad fértil tienen mayor probabilidad de desarrollar esta
enfermedad, mientras que de presentarse en hombres esta es generalmente causada por hemorragias.

Fisiopatología

La deficiencia de hierro suele presentarse por una dieta inadecuada, hemorragia crónica, hemólisis
intravascular y absorción deficiente.

La anemia rara vez se produce por un ingreso insuficiente de hierro en la dieta ya que en promedio
un hombre adulto ingiere muchas veces más la cantidad requerida de hierro, sin embargo, es un
factor importante en los niños que requieren de fórmulas enriquecidas con hierro o leche materna
para reducir la probabilidad de padecer este tipo de anemia.

Otra causa importante, principalmente en hombres es la hemorragia crónica, más frecuentemente


del tracto gastrointestinal o genitourinario por úlcera péptica, hernia hiatal, neoplasia, gastritis,
consumo excesivo de salicilatos e infestación por parásitos.

7
La pérdida de hierro también puede deberse a una hemólisis intravascular, a pesar de ser menos
común que las causas anteriores. Se debe a la disminución de haptoglobulina, que es una proteína
que se liga a la hemoglobina, produciendo que la hemoglobina libre se filtra por los riñones
generando hemoglobinuria. Parte de la hemoglobina se reabsorbe por los túbulos renales, donde se
depositan cantidades de hierro que posteriormente se desprenderán y eliminarán a través de la orina.

La absorción deficiente es una razón infrecuente de carencia de hierro, excepto en los síndromes de
absorción intestinal deficientes, como en la enfermedad celíaca, después de una gastrectomía, en
gastritis atrófica y en aclorhidria.

Fases de la deficiencia de hierro

La deficiencia de hierro se desarrolla en fases secuenciales a lo largo de un periodo de equilibrio


negativo de hierro. Estas fases son:

1. Disminución de hierro: Durante esta fase se agotan las reservas de hierro, indicado en valores
de ferritina sérica inferiores a 12µg/L, además se eleva la absorción de hierro en el intestino en
un intento de compensar este desequilibrio.
En esta etapa no se presenta anemia ni alteraciones morfológicas de los eritrocitos. Los
parámetros tradicionales de los eritrocitos, como hemoglobina, hematocrito y cuenta
eritrocitaria, son normales; además la amplitud de la distribución de eritrocitos (ADE) con
frecuencia se halla elevada. Con frecuencia en pacientes hospitalizados, otros padecimientos
afectan los parámetros de ADE y ferritina, por ejemplo: una enfermedad hepática aumenta la
ADE mientras que inflamaciones e infecciones aumentan los valores de ferritina sérica.

2. Eritropoyesis con deficiencia de hierro: En esta fase los depósitos de hierro se encuentran
agotados, el hierro sérico y la ferritina sérica están disminuidos y la capacidad total de fijación
de hierro (CTFH) se encuentra elevada, resultando en un descenso en el porcentaje de saturación
de transferrina. La eritropoyesis con deficiencia de hierro se refleja en la ausencia de
sideroblastos de la médula ósea y en un aumento de la protoporfirina eritrocitaria (PE) que, en
ausencia de hierro, se enlaza con el zinc formando el complejo protoporfirina-zinc (PPZ). La
medición de este parámetro permite identificar la causa de la anemia microcítica hipocrómica.
Durante esta fase aún no se detecta anemia ni hipocromía, aunque los eritrocitos se vuelven
ligeramente microcíticos y continúan elaborando porfirina aun en ausencia de hierro.

3. Anemia por deficiencia de hierro: Un equilibrio negativo de hierro de larga duración conduce
a la anemia por deficiencia de hierro. Todas las pruebas de laboratorio acerca del estado del
hierro se vuelven sumamente anormales, la PE se eleva aún más que en la fase previa y el dato
más significativo es la clásica anemia microcítica hipocrómica.

Características clínicas

8
La anemia aparece a lo largo de meses o años, las etapas tempranas de la deficiencia de hierro no
presentan manifestaciones clínicas. Sin embargo, una vez desarrollada la anemia, aparecen los
siguientes síntomas: debilidad y letargo, esto debido a hipoxia por la disminución de la
hemoglobina. También pueden aparecer ciertas anormalidades en tejidos y enzimas como:
coiloniquia, glositis, disfunción muscular, deterioro en la regulación de la temperatura y gastritis.
Además, algunos pacientes llegan a padecer el síndrome pica: este es un trastorno del apetito que
conduce a hábitos peculiares como la ingestión de hielo (pagofagia), tierra (geofagia) y almidón
(amilofagia).
En niños los síntomas son los siguientes: irritabilidad, perdida de la memoria y dificultad de
aprendizaje. Las deficiencias del sistema inmune se han atribuido a trastornos de los mecanismos de
defensa del huésped debidos a alteraciones del hierro: aquí se presenta una respuesta miótica
disminuida de los linfocitos a la respuesta antigénica.

Datos de laboratorio

Las pruebas de laboratorio son esenciales para obtener el diagnóstico correcto de anemia por
deficiencia de hierro.

Análisis de sangre periférica

En casos de deficiencia de hierro avanzada la sangre es típicamente con anemia microcítica presenta
un valor de VCM: 55 a 74 fL, en hipocrómica los niveles de HCM varían entre 22 a 31 g/dL; y
HLM de 14 a 26 pg. Cuando la anemia es ligera, los aspectos morfológicos se encuentran poco
afectados.
A medida que avanza la gravedad aparecen las características típicas de un defecto de la
maduración citoplasmática, los primeros signos morfológicos son la anisocitosis y la microcitosis,
como consecuencia del aumento en la amplitud de distribución eritrocitaria.

El frotis de sangre muestra poiquilocitosis progresivamente mayor, los poiquilocitos más frecuentes
son las células blanco y los eliptocitos. El número relativo como el absoluto de los reticulocitos
suele ser normal sin embargo a medida que la anemia se va agravando la cuenta de reticulocitos
disminuye y el ICR muestra valores menores a 2.

Las plaquetas llegan a estar en cifras normales aumentadas o disminuidas y las alteraciones
numéricas que se puedan apreciar se corrigen con los tratamientos que reabastecen los depósitos de
hierro. En pacientes con anemia grave o de larga duración puede aparecer trombocitopenia y/o
trombocitosis, sobre todo si se acompaña con deficiencia de folatos.

Estudios de la protoporfirina eritrocitaria

Cuando no se dispone de suficiente hierro para el desarrollo de los normoblastos, la protoporfirina


de los eritrocitos (PE) se acumula en la célula y logra detectarse como PPZ: protoporfirina zinc.
El valor de PPZ suele usarse como prueba para diferenciar entre deficiencia de hierro y talasemia,
que son causas comunes de anemia microcítica hipocrómica. Cuando hay elevación de PPZ y ADE,
es muy sugerente deficiencia de hierro. Para calcular los valores en el laboratorio se usa como
instrumento el hematofluómetro y se informa como PPZ/mol hem.

9
Esta prueba no es útil en pacientes con intoxicación de hierro.

Estudios del hierro

El hierro sérico disminuye a menos de 30 ug/dL, la capacidad total de fijación del hierro (CTFH) se
elevada y la saturación de transferrina disminuye a menos de 15%. El límite inferior de la ferritina
sérica que permite detectar la deficiencia de hierro debe elevarse de 12 a 50 ug/L

Análisis de receptores séricos de transferrina

Los pacientes con deficiencia de hierro tienen un valor medio de receptor de la transferrina sérica de
13.91 a 4.63 mg/L más de dos veces superior al de las concentraciones medias de los receptores de
los individuos normales 5.36 - 0.82mg/L. Por el contrario, los pacientes con enfermedad crónica
tienen valores medios casi idénticos a los de los individuos normales. El valor del receptor sérico de
transferrina también se encuentra en límites normales en los pacientes con infecciones y hepatitis
aguda.

Tratamiento

Los objetivos principales son resolver el trastorno subyacente, administrar hierro (en forma de
sulfato ferroso) y observar la respuesta. En caso de presentar intolerancias, se debe administrar
complementos de hierro con los alimentos o dosis menores. Estos pacientes recuperan fuerza y
apetito de 3-5 días, pero la anemia no desaparece hasta semana después.

La respuesta de los reticulocitos inicia al tercer día de iniciado el tratamiento y está en su máximo al
8vo o 9no día. Si el tratamiento tiene éxito a las 6-10 semana la hemoglobina se va a elevar a
valores normales, pero para restauran los depósitos de hierro se necesita tratamiento de 6 meses.

ANEMIAS CAUSADAS POR METABOLISMO ANORMAL DE HIERRO

Son el resultado de un bloqueo en la incorporación del hierro al anillo de protoporfirina para formar
el hem o una reutilización defectuosa del hierro. Por ende el hierro se utiliza a una menor velocidad
de la normal lo que lleva a una carencia en la síntesis de hemoglobina.

En algunos casos aumenta los depósitos de hierro. Concentraciones de ferritina sérica en hombre
arriba de 250 ug/L y mujer arriba de 200 ug/L

ANEMIAS SIDEROBLÁSTICAS (AS)

Se presenta con diversas manifestaciones clínicas y bioquímicas que reflejan la existencia de varios
mecanismos patógenos subyacente. Sin embargo todos se caracterizan por:

10
1. Aumento de hierro corporal total
2. Presencia de sideroblastos anillados en médula ósea
3. Anemia hipocrómica

Clasificación:

Existen dos grupos principales: las hereditarias y las adquiridas. En las hereditarias se presenta más
en varones lo que quiere decir que posiblemente esta ligada al sexo y logra presentarse
generalmente en la infancia, pero lo más frecuente es que aparezca en la edad de adultez temprana.
Por otra parte, las adquiridas resultan más comunes que las hereditarias, y se clasifican en aquellas
donde no se conoce el origen de la anemia (tipo idiopático), o cuando es secundario a una
enfermedad subyacente o toxina (tipo secundario).

La forma idiopática, anemia refractaria con sideroblastos anillados (ARSA), afecta a ambos sexos y
está incluida en los síndromes mielodisplásicos, que terminan en leucemia aguda.

La forma de tipo secundario va de la mano de neoplasia o trastornos relacionados con uso de drogas
o sustancias tóxicas y se corrige cuando se atiende el padecimiento subyacente.

Fisiopatología:

Los pacientes con anemia sideroblástica han mostrado


trastornos de las enzimas implicadas en la síntesis de
hem. La aparición de sideroblastos con anillos son una
muestra de estas alteraciones en las enzimas, y están
caracterizados por la acumulación de hierro
no-ferritínico en las mitocondrias que rodean al núcleo
del normoblasto, que pueden llegarse a romper. Al
teñir con azul de Prusia se observa depósitos
punteados alrededor del núcleo, lo que es irregular en
los normoblastos en donde el hierro se encuentra
depositado difusamente en el citoplasma.

1. Anemia sideroblástica hereditaria:

Está involucrada a la síntesis defectuosa del hem, y su forma mejor documentada en su forma
hereditaria ligada al sexo es la disminución de la enzima Δ-ALA sintetasa. Esta enzima es de suma
importancia para la reacción química que se muestra a continuación, y la deficiencia de la misma
genera una limitante en la velocidad de síntesis del hem.

Existe dos formas diferentes de Δ-ALA:

- No eritroide o forma hepática: que es codificada pro un gen expresado en todos los tejidos
en la región cromosómica 3p21
- Eritroide: codificada por un gen de la región Xp21-q21 del cromosoma sexual femenino.

11
En adición se ha registrado respuestas clínicas a dosis farmacológicas de piridoxina o vitamina B6
por anomalía del gen ligado al sexo para la síntesis de esta enzima. También existe posibilidad de
una enzima con sensibilidad aumentada a una proteasa mitocondrial.

2. Anemia sideroblástica adquirida:

Anemia refractaria con sideroblastos anillados (ARSA):

Se caracterizan por múltiples defectos enzimáticos en las mitocondrias además de una actividad
anormal o disminuida de la enzima Δ-ALA sintetasa. Este efecto se justifica por una anormalidad en
el metabolismo de hierro en las mitocondrias. Se ha registrado un aumento de captación de hierro en
estroma afectado a la síntesis de hem por inhibición de las enzimas mitocondriales.

De esta patología el 10% de casos termina en una leucemia aguda, así como otras enfermedades
malignas, lo que puede presenciarse incluso 7 años después de un diagnóstico inicial.

Secundaria a drogas o toxinas:

Ocurre como resultado de interferencias de drogas o toxinas en la actividad de las enzimas


encargadas de la síntesis del hem. Factores asociados a estas afectaciones son los fármacos
quimioterapéuticos, medicamentos antituberculosos, cloranfenicol, alcohol y plomo.

I. Envenenamiento por plomo o Saturnismo:

Ocurre por ingestión de películas de plomo por inhalación en la industria. Su fundamento


fisiológico se da por la ausencia de función del plomo en el organismo. Su presencia genera efectos
adversos como: hiperactividad, coeficiente intelectual bajo, trastornos de concentración y
crecimiento. El envenenamiento por plomo está controlado por agencias como CDC (para el
Control y Prevención de Enfermedades) quienes proponen un nivel aceptable de plomo en sangre en
un valor de 10 μg/dL y niveles de valoración y tratamiento según la cantidad de plomo en sangre.

La anemia por esta causa se da primariamente por la anormalidad de la síntesis del hem, tras la
acumulación de plomo en las mitocondrias de los normoblastos, inhibiendo la actividad de enzimas
como:

- Enzima deshidrasa ácida Δ-aminolevulínica por alteración de conversión de Δ-ALA o


porfobilinógeno.
- Enzima ferroquelatasa (hem sintetasa) por inhibición competitiva en la incorporación del
hierro a la protoporfirina.

Esto genera manifestaciones clínicas como elevada excreción urinaria de Δ-ALA y elevación de
protoporfirina eritrocitaria generando fluorescencia en luz ultravioleta en dichas células afectadas.

Además, un envenenamiento por plomo no se puede asociar a una anemia microcítica hipocrómica,
puesto que esta se da por deficiencia de hierro. No obstante, una coexistencia de ambas afectaciones
genera un mayor riesgo de enfermedad grave, por dos fatores: la disminución de hierro por
deficiencia aumenta la absorción de hierro y la inhibición competitiva de las ferroquelatasas con el
plomo.

12
Exámenes de detección de envenenamiento por plomo:

No recomendadados:

- PPZ (protoporfirina zinc): se detecta a valores mayores de 20 μg/dL, concentración a al cual


ya existen efectos adversos.
- Protoporfirina eritrocitaria: no diferencia en deficiencia de hierro y talasemia por
envenenamiento de plomo.

Recomendadas:

- Deficiencia de hierro.
- Electroforesis de hemoglobina e inclusiones de hemoglobina H para talasemias.
- ADE con valores mayores de 17 que indica deficiencia de hierro.

II. Alcoholismo:

Se presenta en alcohólicos con dietas deficientes, y puede desaparecer si se deja de consumir


alcohol. Esto ocurre por el potencial toxico del alcohol en las mitocondrias al inhibir la síntesis de
fosfato piroxidal y aumento de deficiencia de folatos.

III. Secundarias a neoplasias:

Se presentan estos sideroblastos anillados en distintos padecimientos neoplásicos hematológicos


como: leucemia, histiocitosis maligna, mieloma múltiple y linfoma. Se ve originado por una clona
anormal de las células germinativas pluripotenciales del eritrocito. Estos sideroblastos aparecen
después del tratamiento de la neoplasia, lo que se toma como signo de mal pronóstico
desencadenando en una leucemia aguda.

Datos clínicos

Para las anemias sideroblásticas adquiridas o secundarias a drogas o neoplasias se presentan


manifestaciones de la enfermedad subyacente. Mientras que para la anemia sideroblástica
hereditaria o con anemia resistente al tratamiento con sideroblastos en anillo (ARSA) se presentan
signos y síntomas de anemia.
En la forma hereditaria, se presentan los signos que acompañan la sobre carga de hierro, además de
hepatomegalia, esplenomegalia y diabetes y En las fases tardías puede afectarse el funcionamiento
del corazón

Datos de laboratorio

Sangre periférica

13
Se manifiesta una anemia de moderada a grave y un cuadro dimórfico de células normocrómicas e
hipocrómicas en las anemias heredadas o adquiridas, también poblaciones duales de macrocitos y
microcitos, los macrocitos particularmente en ARSA y anemia sideroblástica en el alcoholismo.
Existen eritrocitos dimórficos, el VCM, la HCM y la CMC pueden presentar valores normales,
debido a que son un promedio de todos los eritrocitos.
El Ancho de Distribución Eritrocitaria incrementado y dos picos en el histograma, representan
población dual. De existir corpúsculos de Pappenheimer en los eritrocitos, se debe realizar cuentas
cuidadosas de reticulocitos debido a que el RNA concentrado en los reticulocitos de manera normal,
y en los corpúsculos toman altos valores de las tinciones supravitales.
Presencia de un basófilo punteado, debido a los agregados de ribosomas y a las mitocondrias en fase
de degeneración esto también es característico del plomo. Además de un valor de protoporfirina
elevado.
La medula ósea se presenta hiperplásica, el índice de producción de reticulocitos es menor a 2,
indicando un componente eritropoyético ineficaz. Las cuentas de leucocitos y plaquetas son
normales, aunque pueden estar disminuidas. La trombosis se presenta en un tercio de los pacientes.
La bilirrubina sérica se ve elevada con un valor menor a 2.9 mg/dL

Estudios de hierro

El hierro sérico se encuentra incrementado, la CTFH se ve disminuida con valores de saturación


elevados (puede alcanzar 100%) y la ferritina sérica se encuentra incrementada.

Medula ósea

Existe hiperplasia eritroide con varios grados de megaloblastosis, que en ocasiones responde al
folato, indicando su deficiencia. Hay normoblastos globinizados con citoplasma escaso y
deshilachado. Se encuentran macrófagos con cantidades elevadas de depósito de hierro. Los
sideroblastos anillados constituyen más de 40% de normoblastos.
Es importante mencionar que otras patologías pueden tener sideroblastos anillados sin que
signifique anemia sideroblástica (anemia megaloblástica, trastornos primarios de la medula ósea y
neoplasias o quimioterapia).

Tratamiento

La piridoxina se utiliza para pacientes con la forma hereditaria, pero menos de la mitad retorna a
valores normales de hemoglobina. El ácido fólico se usa cuando existen características
megaloblásticas. Ambos rara vez logran una respuesta hematológica, y se dan muertes frecuentes
por debilidad o infecciones secundarias como la hemocromatosis secundaria o leucemia aguda.
La flebotomía disminuye el riesgo de hemocromatosis, es decir, que se elimina exceso de hierro.
Las transfusiones de sangre son útiles para la anemia sideroblástica idiopática (ASI), ya que
mantiene la concentración adecuada de hemoglobina, sin embargo, se dan 250mg hierro a un
paciente que tiene sobrecarga de este.
La deferoxamina es útil en la movilización y excreción de hierro mediante efecto quelante.
La anemia secundaria a otros padecimientos puede corregirse por tratamiento exitoso de la
enfermedad base o eliminación de la droga.

14
Cabe destacar que algunos pacientes toleran sobrecarga de hierro y otros mueren debido a
complicaciones como infecciones o falla de la medula ósea.

ANEMIA DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICOS


Generalidades

Es aquella que aparece en pacientes con infecciones crónicas como lo son: síndrome de
inmunodeficiencia adquirida, trastornos inflamatorios, problemas neoplásicos, insuficiencia
cardiaca congestiva, tromboflebitis, trombosis venosa profunda de las piernas, cardiopatía
isquémica. De estas se excluyen anemias que acompañan a la insuficiencia renal, endocrina o
hepática.

La anemia de los padecimientos crónicos es más común entre pacientes hospitalizados, está
presente en el 50% de pacientes con tumores malignos y es frecuente en pacientes con cáncer. Esta
patología no se debe a una hemorragia, hemolisis o una falla en la médula ósea. Se caracterizan por
hipoferremia con depósitos de hierro normales y no guarda relación con ninguna deficiencia
nutricional.

Fisiopatología

Se da por varios mecanismos defectuosos de la síntesis del hem, entre estos se encuentra:

1. Inhibición de las citoquinas para la producción de eritropoyetina. Se encuentran aumentadas


las citoquinas IL-1 y el factor de necrosis tumoral, las cuales inhiben la producción de
eritropoyetina y la eritropoyesis medular.
2. Bloqueo en la liberación de hierro de los macrófagos lo que produce un flujo de hierro
disminuido desde la médula ósea hasta los normoblastos.
3. El tiempo de supervivencia del eritrocito se acorta por factores extracorpusculares, no se
conoce con exactitud la razón por la que esto sucede, pero se presume que puede ser por
una activación inespecífica del macrófago, factores hemolíticos por la presencia de tumores,
factores vasculares o la presencia de toxinas bacterianas que pueden hemolizar los
eritrocitos.

Datos clínicos

Los signos y síntomas acompañan a la enfermedad subyacente.

Datos de laboratorio

15
Sangre periférica

● Se caracteriza por una anemia moderada con hemoglobina de menos de 90g/L y un


hematocrito no menos a 0,27L/L.
● Índice de producción de reticulocitos es inferior a dos.
● Cuentas leucocitarias y plaquetarias son normales, pero podrían verse afectadas por el
estado patológico primario.
● Los eritrocitos pueden llegar a presentarse hipocrómicos y en casos donde la anemia se
presente por largos periodos de tiempo estos se observan como microcíticos hipocrómicos.

Estudios de hierro

● El hierro plasmático se encuentra entre 10 a 70 μg/dL.


● Capacidad total de fijación del hierro esta entre 100 a 200 μg/dL.
● Baja saturación de transferrina (10-25%)
● Ferritina sérica es normal o elevada, se encuentra elevada en padecimientos infecciosos e
inflamatorios.
Si esta desciende a valores de 20 y 100 μg /L debe buscarse otro medio para valorar la
cantidad de hierro, como por ejemplo la prueba del receptor de transferrina sérica o examen
de médula ósea.
● Disminución del porcentaje de saturación y hierro sérico.
Médula ósea

El cociente mieloide/eritroide esta aumentado, la proporción de sideroblastos disminuye a menos de


un 30% y los macrófagos presentan cantidades elevadas de hemosiderina.

Diagnostico diferencial

Se presenta una comparación entre la anemia de los padecimientos crónicos con la anemia por
deficiencia de hierro puesto que, por lo general, siempre que se presenta una anemia con eritrocitos
microcíticos hipocrómicos se presume que se trata de una anemia por deficiencia de hierro lo que
llevaría a un mal diagnóstico, sin embargo, mediante estudios se puede notar su diferencia
evidenciada en la siguiente tabla:

16
Tratamiento

El grado de anemia se encuentra ligada a la gravedad de la patología primaria por lo que tratar esa
enfermedad mejorara la condición del paciente.

HEMOCROMATOSIS

Es el resultado del daño tisular parenquimatoso producido cuando hay una sobrecarga de hierro. Su
principal causa es el almacenamiento excesivo de depósitos de hierro en los macrófagos,
hepatocitos, células cardiacas, células endocrinas y en otros tejidos parenquimatosos, estos
depósitos van a interferir en la función normal de las células y pueden llegar a producir muerte
celular.

Se presenta cuando hay un incremento excesivo de la absorción intestinal de hierro en


padecimientos como hemocromatosis idiopática primaria, cirrosis hepática o cuando se hacen
tratamientos crónicos a partir de transfusiones. Para tratar hemocromatosis inducida por
transfusiones se recomienda el uso de quelantes de hierro como la deferoxamina y para
hemocromatosis idiopática se recurre a la flebotomía.

LAS PORFIRIAS

Las porfirinas se sintetizan en los tejidos, pero el hígado y la medula ósea son los principales y
tienen varias funciones como por ejemplo la síntesis del hem. Las porfirias son un grupo de
trastornos hereditarios que sucede por el bloqueo de la síntesis de porfirina. Las porfirinas dejan de
funcionar normalmente por el efecto de las enzimas en la vía metabólica de la síntesis de hem y a
consecuencia de esto las porfirinas se acumulan en los tejidos y se excretan en grandes cantidades.
Debido a esta acumulación se da los síntomas y datos clínicos que son la fotosensibilidad, dolor
abdominal y la neuropatía. Existen 2 tipos de porfirias la Eritropoyetica que su sitio primario es la
medula ósea y afectan a los eritrocitos y la hepática que afecta el hígado.

17
Fisiopatología

Existen dos tipos de porfiria: la porfiria eritropoyética (PE) y la Protoporfiria eritropoyética (PPE),
estos dos tipos se clasifican con el efecto enzimático, y la producción excesiva de porfirina, aunque
la (PE) se acompaña con anemia hemolítica. Estas porfirinas son producidas por los porfirinógenos
donde estos se convierten en hem y se forman pequeñas cantidades de porfirinas, estas porfirinas
son compuestos resonantes, por lo cual los eritrocitos se ven fluorecer con la luz ultravioleta si
contiene esta sustancia.

Porfiria Eritropoyética (Enfermedad de Guntter)

Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de cantidades excesivas de porfirinas de la serie I:


uroporfirina I y coproporfirina I. En esta enfermedad la gran cantidad de porfirinas de la serie I, se
trata de un defecto uroporfirinógeno consintetasa (III), lo que conduce al porfobilinógeno a
convertirse al isómero carente de función, esta sería una anormalidad enzimática. Y la ora explica
las grandes cantidades de isómero Uro I es la hiperactividad de la uroporfirina sintetasa I.

Protoporfiria Eritropoyética

Esta enfermedad se caracteriza por la producción de protoporfirina, que es el precursor inmediato de


hem, esto significa que hay un efecto de la ferroquelasa. El exceso de la protoporfirina se halla en
sangre y heces, pero no en la orina, y se cree que esta porfiria es de origen tanto eritropoyético
como hepático.

Datos Clínicos

Porfiria Eritropoyética Protoporfiria Eritropoyética


-Es una enfermedad rara autosómica recesiva -Es una enfermedad que se hereda como rasgo
autosómico dominante.
-los primeros signos aparecen en la infancia, y -La fotosensibilidad no es tan grave y por lo
la orina tiene un color que va de rosado a café general no se producen cicatrices.
rojizo, esto es debido a la uroporfirina.
-Exceso de porfirinas en la piel da lugar a una -No existe anemia hemolítica.
fotosensibilidad a la luz solar.
-Exceso de porfirina mancha los dientes. -A veces se observa daño hepático.

Datos de laboratorio

Porfiria Eritropoyética Protoporfiria Eritropoyética


-La sangre periférica muestra una anemia de -La sangre y la medula ósea no presentan
leve a grave. anormalidades.
-El frotis de sangre muestra policromatofilia y -El citoplasma de los normoblastos fluorece
eritrocitos nucleados. con la luz ultravioleta.
-Los reticulocitos están aumentados y los -Los eritrocitos, plasma y heces contienen
eritrocitos fluorescen con la luz ultravioleta. grandes cantidades de protoporfirina.
-la medula ósea muestra hiperplasia eritroidea. -La protoporfirina en los eritrocitos es mas
elevada que en otros transtornos.

18
-Existe aumento de recambio de hierro
plasmático con la disminución de la utilización
del hierro.
-La haptoglobina está ausente y la bilirrubina y
el urobilinógeno urinario y fecal están
aumentados.

Pronóstico y tratamiento

Porfiria Eritropoyética Protoporfiria Eritropoyética


-Los pacientes sobreviven más allá del quinto -El tratamiento va dirigido a proteger la piel de
decenio de la vida. la luz solar y reducir los efectos tóxicos de la
protoporfirina sobre el hígado.
-No habido éxito en disminuir el exceso de -Uso del betacaroteno para la tolerancia a la luz
porfirinas, pero con tratamientos solar.
dermatológicos han ido reduciendo las
cicatrices y las mutilaciones.
-Se utiliza la esplenectometría para reducir la -Se puede emplear transfusiones de sangre y de
producción de porfirinas y ayuda a disminuir la hematina para reducir la eritropoyesis.
anemia hemolítica.

Bibliografía

● Mckenzie, S. (2005). Hematología Clínica. 2da ed. Editorial Manual Moderno. México:
D.F.

19
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA /
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS CLÍNICO I / HEMATOLOGÍA

Integrantes: Altamirano, A; Bautista, B; Borrero, K; Cupichamba, K; García, B;


Ñauñay, A; Orozco, R; Panamá, E; Parra, A; Sisalema, E; Tapia, V; Tumbaco, N;
Villareal, K; Viteri, J.

Fecha: 13/8/2021

CAPITULO 9: ANEMIAS POR DEFECTOS EN LA PRODUCCIÓN

Introducción:
Las anemias por defecto en la producción son un grupo heterogéneo de trastornos
adquiridos y constitucionales caracterizados por anemia normocítica o macrocítica y
fundamentalmente normocrómica, aunado a hipocelularidad crónica de la médula ósea.
Los términos aplástica, aplasia, hipoplasia se refieren a la médula ósea con disminución
general de la celularidad hematopoyética. Por ello hay que especificar cuando se hable de
eritrocitos, hay que decir hipoplasia eritroide.
Tenemos entonces a:
Anemia aplásica: Puede ser adquirida o constitucional; puede ser aplasia pura de serie
roja, u otras anemias por disminución en la proliferación en la proliferación.
Anemia aplásica
Es un trastorno de la célula progenitora pluripotencial hematopoyética caracterizado por
pancitopenia (afección por la cual el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas en la sangre es más bajo de lo normal) y médula ósea hipocelular, estas
características fueron denotadas en 1888 por Ehrlich que comunicó el caso de un joven
que falleció por la combinación de anemia y neutropenia; 16 años después se acuñó el
término “anemia aplásica” describiendo a la pancitopenia vinculada con la médula ósea
hipocelular.
En la actualidad se reconoce a la aplasia de médula ósea como una de las razones por la
cual una persona padecería pancitopenia de la sangre periférica y su diagnóstico se
establece generalmente cuando la celularidad de la médula ósea no es mayor a 25%, la
granulositosis está a menos de 0,5 x 109/L; plaquetas menos de 20 x 109/L y una cuenta
de reticulocitos menor al 1%.
➢ Epidemiología

Este tipo de anemia es rara. De los casos reportados cerca de la cuarta parte son
individuos menores de 20 años, mientras que la tercera parte son individuos
mayores de 60 años. Estos dos picos de incidencia se deben a que, los jóvenes se
afectan en su mayoría por la variedad idiopática, mientras se sugiere que los
individuos de edad avanzada la adquieren con la variedad secundaria.

Si bien hombres y mujeres pueden desarrollarla, el predominio es en varones. Un


dato curioso es que la incidencia varia geográficamente ya que existen mayores
casos en Asía, vinculando esta estadística a los posibles factores ambientales, más
no a los factores genéticos.

➢ Fisiopatología

La insuficiencia de la médula ósea se debe a un daño grave en el comportamiento


de células hematopoyéticas. La anemia aplásica puede ser el resultado de una
deficiencia o defecto en las células progenitoras, pero también se le atribuye una
anormalidad en los factores de crecimiento, un microambiente defectuoso en la
médula ósea y, finalmente inmunosupresión celular o humoral de la
hematopoyesis.

- Defectos del estroma de la médula ósea


La lesión microvascular de la médula ósea parece inhibir el cultivo de células
progenitoras viables. Se ha demostrado que en varios casos de anemia aplásica
la médula ósea es incapaz de dar soporte al crecimiento de células
hematopoyéticas normales.

¿Qué es el estroma?
Es el tejido conjuntivo que constituye la matriz o sustancia fundamental de un
órgano y sostiene los elementos celulares que lo conforman

- Supresión inmunitaria
Ocurre cuando los linfocitos T supresores inhiben el crecimiento de la célula
progenitora y su diferenciación, entonces la inmunosupresión actúa para eliminar
una población anormal de linfocitos T activados los cuales producen sustancias
supresoras de la hematopoyesis como el interferón gamma y el factor de necrosis
tumoral.
La inmunosupresión con globulina antilinfocito (GAL), globulina antitimocito
(GAT), o ciclosporina da lugar a mejoría en hasta 77% de los pacientes,
Ocasionando un efecto mitógeno sobre otros linfocitos y los induce a producir
factores de crecimiento hematopoyético.
En otros casos es posible que la inhibición de las células progenitoras resulte de
anticuerpos contra precursores hematopoyéticos.

- Deficiencia en los factores de crecimiento


Aunque la deficiencia en la estimulación hormonal del crecimiento y de la
diferenciación de las células progenitoras por carencias o alteraciones en los
factores de crecimiento, como causa de desarrollo de anemia aplásica es poco
probable, los pacientes que son tratados con factores de crecimiento
hematopoyético muestran respuestas positivas, el tratamiento es eficaz cuando se
administra un factor estimulante de colonias precoces IL-3, para estimular la
hematopoyesis residual.

- Células progenitoras anormales o deficientes


El éxito de los trasplantes de médula ósea, en muchos pacientes con anemia
aplásica sugiere que la deficiencia de médula ósea se puede corregir mediante su
repoblación con células progenitoras normales por tanto las células progenitoras
defectuosos o deficientes son aparentemente una causa de esta anemia.
Esto se apoya en que las células de la médula ósea de pacientes con anemia
aplásica producen un número significativamente menor de colonias en
comparación con la médula de sujetos normales.
La anormalidad de la célula progenitora puede ser de naturaleza hereditaria o
adquirida

➢ Clasificación y etiología de la anemia aplásica

La anemia aplásica se clasifica en dos grupos:

- Adquirida (idiopática, medicamentos, agentes químicos, radiación ionizante,


agentes biológicos, embarazo y hemoglobinuria paroxística nocturna)
- Constitucional (anemia de Fanconi, anemia aplásica familiar y disqueratosis
congénita
Las causas de los tipos de anemia no son muy claras, por lo que se hace un
diagnóstico de anemia aplásica idiopática.
A veces es posible identificar factores (como fármacos, sustancias químicas,
radiación) que pueden dañar a las células progenitoras de la medula ósea. Al
identificarse factores ambientales se vincula con anemia aplásica.
La anemia aplásica constitucional es la insuficiencia crónica de la médula ósea por
una disposición congénita. Estas variedades son raras y menos comprendidas que
las variedades adquiridas. El defecto puede ser una anormalidad cuantitativa o
cualitativa de las células progenitoras.
- Variedades adquiridas de anemia aplásica
• Idiopática
Entre el 50 a 70% de los casos de anemia aplásica no puede vincularse
con causa alguna; sin embargo, es posible que haya un agente tóxico
desconocido previo, causante del daño a la célula progenitora.
• Fármacos
Éstos son causantes de cerca de la tercera parte de los casos de anemia
aplásica adquirida. El mecanismo de acción del fármaco genera una
lesión directa sobre la célula progenitora. Se sugiere que algunos
fármacos no se metabolizan fácilmente por la médula ósea,
provocando que el fármaco se acumule y ocasione lesiones en las
células progenitoras. También es posible que los fármacos puedan
inducir una supresión de la médula ósea mediada por anticuerpos, en
donde se desarrollará neutropenia antes que anemia o trombocitopenia
por el corto periodo de vida del neutrófilo. La reserva de neutrófilos
de la médula ósea se agota dentro de siete días posteriores a la lesión
de la célula progenitora y se desarrolla neutropenia.
En raras ocasiones se produce una depresión de la médula ósea
irreversible después de pequeñas dosis de cloranfenicol. La aplasia se
puede presentar posterior a varias semanas después del tratamiento,
donde se produce la destrucción permanente de la médula ósea, la cual
da lugar a una aplasia grave y frecuentemente mortal. En algunas
personas no pasa esto, por lo cual es probable que exista un defecto
genético, causado que las células progenitoras sean más vulnerables
al daño o inhibición del fármaco
• Agentes químicos
El uso de agentes químicos tóxicos en la industria y la agricultura
puede ser el causante del aumento de aplasia tóxica de la médula ósea.
Los agentes químicos no distinguen células, lesiona todas las células
proliferantes, generando que dosis repetidas del agente químico agote
las células progenitoras (depresión de la médula ósea).
• Radiaciones ionizantes
La anemia aplásica por radiación se presenta en personas expuestas a
accidentes industriales, pruebas militares nucleares y regímenes
terapéuticos para el tratamiento de enfermedades malignas. Los
efectos de la irradiación son dependientes de las dosis, así como en
dosis pequeñas existe afección a todas las células y estrictamente
destruyen células que tienen la capacidad de dividirse rápidamente,
aquí la médula ósea se puede recuperar de dosis submortales de
irradiación puesto que las células progenitoras en reposo se activan
después de la exposición, por otro lado, con las dosis elevadas suele
darse una aplasia permanente en la médula ósea y pancitopenia en la
sangre periférica. La aplasia puede deberse a una lesión del estroma
medular de soporte y en estos casos la siembra de la médula ósea con
células progenitoras normales (trasplante de médula ósea) no suele
tener éxito en el alivio de la pancitopenia producida.
• Agentes infecciosos
Las infecciones virales y bacterianas pueden estar seguidas de una
citopenia transitoria. La aplasia puede limitarse a los elementos
eritroides o incluir las tres líneas celulares. Se ha descrito aplasia en
pacientes después de la recuperación de mononucleosis y hepatitis
infecciosa. En ocasiones se produce una aplasia en particular grave en
varones jóvenes unos pocos meses después de la infección con el virus
de la hepatitis del tipo no-A, no-B. Esta aplasia tiene un mal
pronóstico. También se puede darse anemia aplásica en la tuberculosis
diseminada con o sin granulomas en la médula ósea y en el caso de
pacientes con anemias hemolíticas hereditarias la crisis aplásica es
común que se vincule con la infección por parvovirus humano. Sin
embargo, esta aplasia está limitada a la línea celular eritroide.
• Metabólica
Se han vinculado con anemia aplásica los poco frecuentes errores
innatos del metabolismo de aminoácidos que producen la
acumulación de cetona y de glicina. La inanición proteica produce
anemia por deficiente producción después de cerca de 3 meses de
privación. La inanición no autoinducida puede presentarse en lugares
en las cuales también existen otras patologías endémicas, como
infecciones parasitarias y pérdida de sangre. Por tanto, es probable
que la causa de esta anemia sea multifactorial. La disminución de la
estimación hormonal o del factor de crecimiento de células
progenitoras hematopoyéticas es relevante sobre todo como un factor
en la hipoplasia eritroide. Las enfermedades tanto renales como
endocrinas son ejemplos de disminución en la proliferación causada
por deficiencias en la síntesis de eritropoyetina. En raras ocasiones se
produce una pancitopenia peligrosa en el embarazo. El trastorno
remite después del parto o del aborto. Esta aplasia puede vincularse
con la inhibición de la proliferación de las células por estrógenos.
• Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN)
Es una enfermedad adquirida de las células progenitoras donde se
presenta una anomalía de la membrana de la célula sanguínea misma
que hace susceptibles a las células a la hemólisis in vivo por
complemento. A pesar de la existencia de una variación considerable
en las manifestaciones clínicas, el cuadro clásico es de pancitopenia e
hipoplasia de la médula ósea. En ocasiones un paciente con
diagnóstico inicial de anemia aplásica desarrolla una población
eritrocítica clásica de la observada en la HNP, con una prueba de suero
acidificado positiva (prueba de Ham). Ésta es una complicación tardía
sobresaliente en pacientes de anemia aplásica quienes han recibido
terapéutica inmunosupresora antilinfocítica con GAL.
• Otras enfermedades
Otras afecciones vinculadas con la anemia aplásica son los síndromes
preleucémicos, hipogammaglobulinemia y carcinoma.
- Anemia aplásica constitucional
• Anemia de Fanconi
Es un trastorno autosómico recesivo caracterizado por inestabilidad
cromosómica. Tiene una incidencia de cerca de 1 en 350.00. Estos
pacientes tienen un conjunto complejo de anomalías congénitas que
incluyen displasia de los huesos, anormalidades renales y otras
malformaciones de órganos, así como retraso mental, enanismo,
microcefalia, hipogonadismo e hiperpigmentación de la piel.
Las anormalidades hemáticas son progresivas desde el nacimiento.
Los linfocitos de la sangre periférica en preparaciones en metafase
exhiben un aumento en rupturas cromosómicas, estas anormalidades
pueden estar en las preparaciones de médula ósea, pero en menos
grado. Se debe tener cuidado en la interpretación de los resultados de
las pruebas de roturas cromosómicas ya que el índice de rotura de
algunos pacientes varia con el tiempo y en otros la rotura sólo se puede
producir en una clona particular de células.
Los intercambios cromosómicos suceden principalmente entre
cromosomas homólogos y sugieren dos teorías para explicar el
defecto en la AF: en primer lugar, la célula es incapaz de superar el
estrés oxidante y que le oxigeno es la causa de las lesiones
cromosómicas; y en segundo, que hay in defecto en las proteínas
reparadoras del DNA.
Existen al menos cuatro mutaciones genéticas identificadas por
estudios de complementación funcional entre ello se ha localizado al
cromosoma 9q22.3 uno de los genes de AF que se conoce como el gen
FACC. Por otro lado, en el 90% de los pacientes con AF se produce
anemia aplásica que se presentan con signos clínicos de pancitopenia
entre los 5-10 años, suele ser macrocítica. La leucopenia afecta a los
granulocitos y la trombocitopenia precede con frecuencia a la anemia
y leucopenia. El tratamiento con andrógenos puede revertir la
pancitopenia, además una de las complicaciones comunes es la
leucemia aguda no linfoblástica entro otros padecimientos malignos
como tumores gastrointestinales y ginecológicos.

• Anemia aplásica familiar


Es un subgrupo de la anemia Fanconi sin anormalidades congénitas,
esta enfermedad se puede manifestar en cualquier persona del núcleo
familiar entre los 1-77 años. Las características clásicas incluyen
pancitopenia y la hipoplasia de la médula ósea. El trasplante de
medula ósea es el único tratamiento eficaz, también se incluyen otros
trastornos familiares vinculados con aplasia como la disqueratosis
congénita, el síndrome de Shwachaman-Diamond, la trombocitopenia
amegacariocítica y el síndrome de Aase-Smith
➢ Datos clínicos
El inicio de los síntomas está vinculado con las citopenias. El signo más común es la
hemorragia junto con hemorragias petequiales y retinianas. La anemia e infección puede
presentarse con o sin hemorragia. Puede haber esplenomegalia en la etapa tardía.

➢ Datos de laboratorio

- Sangre periférica
La pancitopenia es un signo distintivo. Los valores de leucocitos, eritrocitos y
plaquetas se encuentran bajo los límites de referencia. Hemoglobina inferior
a 7g/dL. Los eritrocitos son normocíticos, normocrómicos o macrocíticos.
Hay anisocitosis y poiquilocitosis de leve a moderada. La cuenta absoluta de
reticulocitos es menor. Frecuentemente se presenta trombocitopenia. Se
presenta neutropenia que precede a la leucopenia. Existe un aumento en la
relación entre neutrófilos en banda y segmentados, ocasionalmente se
encuentran formas inmaduras. A menudo los gránulos de los neutrófilos son
más grandes de lo normal y se tiñen de un rojo oscuro.
- Médula ósea
El examen de médula ósea es necesario para la diferenciación de anemia
aplásica de otras enfermedades acompañadas de pancitopenia. En esta anemia
la médula ósea es hipocelular con un 70% de grasa, por lo que el aspirado es
a veces difícil. Es necesario para el diagnóstico tanto en aspirado de la médula
ósea (de varios sitios) y la biopsia del hueso. La tinción de hierro revela
muchos gránulos de hierro en macrófagos.
- Otros datos de laboratorio
Aumento en la hemoglobina F (más de 1.5g/dL), eritropoyetina aumentada, el
hierro del suero se incrementa con más del 50% de saturación de transferrina.
La tasa de depuración de hierro del plasma disminuye por la reducción del uso
hierro debido a una médula hipoactiva, así como anormalidad en las pruebas
de coagulación.

➢ Pronóstico y terapéutica
El pronóstico en la anemia aplásica es adverso, con una recuperación completa en
sólo 10% de los casos, mientras que el 70% muere dentro de los cinco años posteriores
al agnóstico. Los pacientes cuya anemia se vincula con exposición a una toxina tienen
mejor pronóstico que quienes presentan anemia aplásica idiopática, también si se ha
desarrollado durante mucho tiempo por exposición continua a la toxina. Mientras peor
es la pancitopenia e hipoplasia de la médula ósea, también lo será el pronóstico
El tratamiento de la anemia aplásica adquirida es la eliminación del agente causal
mediante la supresión del fármaco o retiro del paciente de un ambiente peligroso. Este
tipo de anemia no es una enfermedad maligna, por lo tanto, su tratamiento es de
apoyo, que requiere transfusiones múltiples de eritrocitos, plaquetas y leucocitos, de
igual manera los trasplantes de médula ósea, sin embargo, en algunos casos no indica
éxito debido a que el microambiente de la médula ósea del receptor no soporta el
crecimiento celular, por lo que se ha recomendado el tratamiento inmunosupresor con
GAL o GAT, presentando mejora en más de 50% , pero pueden desarrollar trastornos
clonares secundarios de la médula ósea a largo plazo como hemoglobinuria
paroxística nocturna, leucemia y mielodisplasia.
Para el trasplante de médula ósea se considera una edad menor a 20 años, el donador
de antígenos leucocitos humanos debe ser compatible, la cifra absoluta de neutrófilos
debe ser menor a 200/mm3, ausencia de trastornos graves y el efecto relacionado con
el tratamiento posee una mortalidad y morbilidad de enfermedad de injerto contra
huésped crónica de 10 a 40%. Para la terapéutica inmunosupresora la edad debe ser
mayor a 40 años, sin donador de antígenos leucocitos humanos compatible, la cifra
absoluta de neutrófilos debe ser mayor a 200/mm 3, y la recuperación hematopoyética
es incompleta en dos tercios de pacientes, con aparición de leucemia y síndrome
mielodisplásico.

➢ Diagnóstico diferencial entre anemia aplásica y otras causas de pancitopenia


La pancitopenia no resulta de un defecto en la proliferación de las células
progenitoras, sino más bien, la médula ósea es normocelular, hipercelular o infiltrada
por elementos celulares anormales. Pueden ser:
- Anemia mieloptísica
Se refiere a la infiltración de células fibróticas, granulomatosas o neoplásicas
a la médula ósea. Esto reduce la hematopoyesis normal y permite la liberación
de células inmaduras a la sangre periférica. Se caracteriza por una reacción
leucoeritroblástica y una poiquilocitosis moderada o intensa, al igual que, por
la aparición de dacriocitos, plaquetas grandes y de forma extraña. Se vincula
a cánceres avanzados de prostata, mama y de estómago, así como a
mielofibrosis y trastornos de almacenamiento de lípidos.
- Síndromes mielodisplásicos
Tienden a evolucionar en leucemia aguda. Los hallazgos principales en sangre
periférica son pancitopenia, bicitopenia, o citopenias aisladas con
reticulocitopenia. También se muestran signos de dishematopoyesis que se
reflejan en anormalidades morfológicas de una o más líneas celulares en
sangre periférica. La disgranulopoyesis se refleja en las anormalidades de los
granulocitos como hipogranulación gránulos gigantes y el sindrome de Pelger-
Huet. La dismegacariopoyesis puede producir plaquetas hipogranulares o
anormalmente grandes. Todas estas anormalidades sirven para diferencial
citopenias causadas por disminución en la producción de las células
progenitoras (anemia aplásica) de las citopenias debidas a dishematopoyesis
(eritropoyesis ineficaz).
- Anemia diseritropoyética congénita
Es una anemia refractaria familiar, caracterizada por eritropoyesis anormal e
ineficaz, con mayor frecuencia es macrocítica. Los precursores de los
eritrocitos de la médula ósea exhiben multinuclearidad y aumentan los
mieloblastos y promielocitos a diferencia de la anemia aplásica.
- Hiperesplenismo
Puede dar lugar a la falta de uno o más elementos celulares de la sangre, ya
que estos elementos se acumulan en el bazo. La anemia se acompaña con
reticulocitosis, en contraste a la reticulopenia que se encuentra en las anemias
aplásicas. La esplenectomía corrige las citopenias, aunque no siempre es
aconsejable.
- Otras
Las deficiencias de cobalamina o de ácido fólico pueden acompañarse con
pancitopenia. En la sangre periférica los neutrófilos hipersegmentados y los
cuerpos de Howell-Jolly son comunes, a diferencia, de la anemia aplásica en
la que no se encuentran.
Anemia aplásica
➢ Aplasia pura de serie roja
Esta aplasia puede ser adquirida o ser congénita posiblemente por la disminución de
la proliferación de las células progenitoras eritroides unipolares, se caracteriza por
una disminución selectiva de las células precursoras eritroides de la medula ósea que
resulta en una anemia normocítica aislada en sangre periférica.
No se tiene una alteración de la granulopoyesis (renovación de las células
granulocíticas que circulan en la sangre y son el sistema de defensa del organismo)
tampoco de la trombopoyesis (proceso en la medula ósea que genera plaquetas para
la coagulación e impedir la pérdida de sangre por una lesión vascular) por tal motivo
no se puede llamar anemia aplásica.
En el caso de timoma, administración de fármacos, transtornos autoinmunes e
infecciones puede estar presente la variedad adquirida
En niños la eritroblastopenia transitoria (es la causa más común de aplasia de la serie
roja) es una variedad adquirida y autolimitada de la hipoplasia eritroide.

- Aplasia pura de serie roja aguda adquirida


Virus como el parvovirus, Epstein Barr y hepatitis o bacterias pueden inducir
la disminución temporal de la eritropoyesis (producción de glóbulos rojos o
eritrocitos que comienza en la medula ósea y es regulada por la
eritropoyetina).
En personas con un periodo de vida eritrocitario disminuido puede ocasionar
crisis aplásica (causada comúnmente por el parvovirus B19 que durante esta
crisis no se producen glóbulos rojos en la sangre.) precedida de fiebre,
afección de vías respiratorias superiores e inferiores lo que se evidencia en
algunas anemias hemolíticas como la anemia de células falciformes (trastorno
que afecta a la hemoglobina y los glóbulos rojos tienen forma de medialuna),
hemoglobinuria paroxística nocturna (enfermedad donde los glóbulos rojos se
descomponen debido a un defecto en su membrana que da lugar a una anemia
hemolítica crónica) y las anemias hemolíticas autoinmunes (desórdenes
autoinmunes provocados por anticuerpos contra sus propios eritrocitos).
En los análisis del laboratorio la medula presenta ausencia de precursores
eritroides con la disminución de eritrocitos, hematocrito y hemoglobina con
ausencia de reticulositos pero los leucocitos y las plaquetas tienen un valor
normal o elevado, la bilirrubina del suero es bajo o normal.
Para la anemia grave se usa transfusiones de plaquetas globulares y en la
hipoplasia eritroide aguda se usa fármacos y sustancias químicas.
- Aplasia pura de serie roja crónica adquirida
La disminución crónica y adquirida de los precursores eritroides se presenta
en adultos, se relaciona con un timoma en 30 a 60 % de los casos pero solo el
5 o 10% de los casos presenta aplasia pura de serie roja junto con anemia
hemolítica autoinmunitaria, lupus eritematoso sistémico (enfermedad
inflamatoria crónica multirresistente de mujeres jóvenes que ocasiona
alergias, artritis, síndrome de Raynaud exantema malar y pleuritis o
pericarditis), artritis reumatoide y neoplasia hematológica lo que sugiere un
mecanismo inmunitario causante de la aplasia.
En el laboratorio se puede comprobar que los leucocitos y plaquetas son
normales además de la presencia de la anemia, reticulocitopenia, mielopoyesis
(normal), trombopoyesis (normal) e hipoplasia eritroide notable
Para el tratamiento se usa transfución de paquetes globulares, timectomia y
esteroides para estimular la producción de eritrocitos, 80 % de los casos
presenta remición espontanea o inducida por agentes inmunosupresores
- Sindrome de Diamon-Blackfan(ADB)
Es una aplasia de eritrocitos congénita progresiva que afecta a niños pequeños
la cual suele aparecer al primer año de edad, en la cual no hay leucopenia ni
trombocitopenia, siendo un trastorno muy raro por el que la medula ósea no
produce suficientes glóbulos rojos, esta anemia presenta una evidencia de
herencia autosómica dominante y recesiva, y los criterios de diagnóstico son
anemia macrocitica-normocitica en el primer año de vida , reticulocitopenia,
medula ósea normocelular con hipoplasia eritroide muy notable, aumento de
la eritropoyetina, hierro y ferritina en el suero, cifras de leucocitos normales o
ligeramente aumentados, cifras de plaquetas normal o aumentada, vitamina
B12 y folato normales, hemoglobina F aumentada de 5 a 25%, antígeno i
aumentando, y la transferrina saturada en 100%, en lo cual su tratamiento
constituye el uso de corticosteroides suprarrenales, transfusiones sanguíneas,
trasplante de medula ósea entre otros tratamientos, la recuperación no es total
y presenta secuelas que puede generar el desarrollo de otras patologías como
leucemia, este tipo de anemia debe diferenciarse de la eritroblastopenia
transitoria de la infancia(ETI) ya que la ADB necesita de un tratamiento que
puede ser potencialmente peligroso para los niños con ETI , donde existen
varios valores para diferenciarlas, como es la edad de inicio que en ADB
sucede en un 25% al nacimiento y en 90% al año mientras que ETI se presenta
de 0 a 4 años, otra son las anomalías asociadas ,el antígeno i, que se encuentra
presente en ADB mientras que en ETI no las presenta, incluido los valores de
volumen corpuscular medio(VCM),la hemoglobina fetal y la actividad de
adenosina desaminasa que están aumentadas en ADB y con valores normales
en ETI.
➢ Otras anemias por disminución en la producción
Estas son producidas principalmente por deficiencia en la estimulación hormonal
de las células progenitoras eritroides. Se dividen en anemia vinculada con
enfermedades renales y anemia vinculada con trastornos endocrinos. En la
mayoría de los casos estas anemias se deben a la disminución en la producción de
eritropoyetina.
- Enfermedades renales
Son la causa más común de anemia, esta se desarrolla con lentitud y comienza
cuando el nitrógeno ureico en la sangre es superior a 30 mg/dL provocando la
disminución de la hemoglobina. Los pacientes que presentan este tipo de
anemia toleran muy bien los valores bajos de hemoglobina y el hallazgo de
anemia en estos pacientes es incidental debido a que ellos buscan atención
medica por síntomas vinculados con insuficiencia renal.

• Fisiopatología
Debido a los estados clínicos complejos de la uremia, la anemia se
presenta con distintas condiciones fisiopatológicas: a) el factor más
importante es la disminución en la producción de eritropoyetina
debido al riñón enfermo; b) en otros casos la concentración de
eritropoyetina es normal pero la medula ósea no responde debido a la
presencia de un inhibidor dializable de la eritropoyetina presente en el
suero de los pacientes urémicos; c) además de la disminución de la
proliferación se suma a la anemia la disminución en la supervivencia
de los eritrocitos la causa de esto es desconocida. Sin embargo, puede
vincularse con una anormalidad adquirida en el metabolismo de los
eritrocitos la cual incluye a la vía de las pentosas causando deficiencia
en la generación de NADPH y glutatión reducido. Los eritrocitos se
exponen a oxidante y desarrollan cuerpo de Heinz e inducen a la
hemolisis aguda, esta hemolisis también puede deberse a un defecto
en la ATPasa de sodio-potasio de la membrana del eritrocito; d)
también puede vincularse con pérdida de sangre de las vías
gastrointestinales debido a la disminución en las plaquetas o su
disfunción. La diálisis también es un factor en la pérdida de sangre,
los pacientes pierden cerca de 5 a 6 mg de hierro diariamente; e) la
deficiencia de folato también se debe a la diálisis y sin complementos
de folato puede desarrollarse anemia megaloblástica.
• Datos de laboratorio
Los datos de laboratorio varían según la intensidad del daño renal.
En la mayoría de los casos se presenta anemia normocítica y
normocrómica. Sin embargo, cuando el paciente presenta
deficiencia de folato o hierro puede darse anemia macrocítica o
microcítica con anisocitosis moderada y poiquilocitosis (aumento
de hematíes anormales). Las anormalidades hemostáticas de la
insuficiencia renal crónica se dividen en anormalidades de la
plaquetas y anormalidades de la coagulación. Además, los valores
de hemoglobina disminuyen entre 5 a 8 g/dL, el índice de
reticulocitos es cercano a 1, ferritina en el suero inferior a 40 o 105
mg/mL, nitrógeno ureico superior a 30 mg/dL y aumento de
creatinina en sangre.
• Terapéutica
La terapéutica de las enfermedades renales crónicas incluye trasplante
renal, diálisis peritoneal, ambulatoria y continua. Todos los
tratamientos tienden a mejorar la anemia, pero la hemodiálisis expone
al paciente en causas adicionales de ésta. Estas causas adicionales
incluyen pérdida de sangre, deficiencia de hierro y folato, y hemólisis.
Por tanto, con frecuencia se administra complementos de hierro y
ácido fólico. La administración de dosis intermitentes de EPO, tres
veces por semana, causa mejoría de 1 a 2 semanas. En algunos casos
se logra una hemoglobina normal y, en todos los pacientes
permanecen independientes de transfusión.
- Anomalidades endócrinas
Las deficiencias endócrinas se vinculan con una disminución de la
eritropoyetina. La anemia resultante suele ser normocítica normocrómica y
con morfología normal de los eritrocitos.
La anemia normocrómica normocítica de lento desarrollo es característica del
hipotiroidismo. La supervivencia de los eritrocitos es normal y no hay
reticulocitos.
El hipopituitarismo se vincula con la anemia más intensa que la del
hipotiroidismo y puede disminuir las cifras de leucocitos. Sin embargo, la
anemia es un componente menor de las manifestaciones del hipopituitarismo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

Asignatura: Hematología Nota


Fecha de realización: 2020-08-10 Fecha de entrega: 2020-08-
Calle Anderson
Cifuentes Daniela
Escobar David
Guallichico José
Maleza Ana
Integrantes:
Mena Camila
GRUPO 5
Ramírez Emilie
Paucar Mayra
Puente Camila
Quinga Wendy
Sangoluisa Cristina

CAPÍTULO 7
ANEMIAS CAUSADAS POR ANORMALIDADES EN LA BIOSÍNTESIS
DE LA GLOBINA
Hemoglobinopatías: enfermedades clínicas resultantes de una anormalidad genéticamente de la
estructura o síntesis de la molécula de hemoglobina. La anormalidad se vincula con la cadena de globina
y la porción hem es normal. Trastornos cuantitativos de la globina son consecuencia de defectos
genéticos que producen disminución en la síntesis, se conocen como talasemias.
La expresión clínica varía según la cadena implicada (alfa, beta, delta y gama) y la gravedad de la
hemólisis. Algunas hemoglobinopatías no producen signos ni síntomas clínicos y se identifican a través
de estudios en la población diseñados para descubrir portadores "silenciosos". Son más frecuentes en
negros de África y en grupos étnicos de la cuenca mediterránea.
VARIANTES ESTRUCTURALES DE LA HEMOGLOBINA
IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIANTES DE LA HEMOGLOBINA
La anemia de células falciformes, la registró Herrick en 1910; describió los eritrocitos falciformes en
forma de medialuna. En 1949 Pauling descubrió la alteración en la movilidad electroforética. La
alteración de la carga eléctrica de la molécula fue atribuida a una anormalidad molecular de la cadena
de globina. Se han descubierto más de 300 hemoglobinas anormales.
Electroforesis de la hemoglobina
La hemoglobina tiene carga eléctrica por presencia de carboxilo y grupos protonados. El tipo y fuerza
de la carga dependen de la secuencia del aminoácido y del PH del medio. En la electroforesis, el lisado
de eritrocitos se aplica en una tira de acetato de celulosa, remojada con amortiguador a un pH deseado.
Una corriente aplicada permite que las moléculas con cargas eléctricas diversas migren a distintas
velocidades. Después la tira se retira y se tiñe. La cantidad de hemoglobina en cada banda se cuantifica
mediante densitometría. Las que migran más rápido que la HbA son rápidas", y las que migran entre el
punto de origen y la HbA son lentas". En acetato de celulosa a un pH de 8.5, la HbD y HbG migran
junto con la HbS, mientras que la HbE y la HbO lo hacen junto con la HbC. Estas variantes se pueden
separar con electroforesis en agar citrato a pH 6.0.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

Cuantificación de la HbF
Desnaturalización con álcalis. Se mide concentraciones de HbF superiores al 10% por medio de
electroforesis y densitometría. Se lava un volumen de eritrocitos y se lisan, y agrega NaOH 1.2 N. La
HbF resiste la desnaturalización, mientras que la HbA se desnaturaliza. Posteriormente, la HbA se
precipita con sulfato de amonio, lo cual deja a la HbF en el filtrado y éste se mide con espectrofotómetro.
El porcentaje de HbF se calcula dividiendo la HbF por desnaturalización con álcali y la Hb total por
cianometahemoglobina
Elución ácida. Es útil para determinar la distribución de la HbF entre los eritrocitos de un frotis de
sangre. Se produce elución del eritrocito, menos de la HbF, por medio de amortiguador de ácido cítrico
fosfato a pH 3.3. Después el portaobjetos se tiñe y se examina. Los eritrocitos que contienen HbA
presentan membrana celular visible, mientras aquellos que contienen la HbF se tiñen de oscuro.
Cuantificación de la HbA2:
Es útil en el diagnóstico del rasgo de Beta-talasemia. En este trastorno, la HbA2, aumenta hasta 7% de
la hemoglobina total.
Otras pruebas Incluyen pruebas de solubilidad, de precipitación con calor y para cuerpos de Heinz.
Técnicas para detectar mutaciones específicas a nivel molecular: La PCR identifica mutaciones
puntuales debido a que aumenta la sensibilidad y disminuye la cantidad del DNA requerido y el tiempo
del análisis. La prueba de Southern detecta pérdidas y se utiliza para caracterizar las alfa-talasemias.
NOMENCLATURA
La primera hemoglobina anormal se llamó HbS por los eritrocitos en forma de medialuna. Otras
variantes recibieron letras sucesivas a partir de la letra C de acuerdo con la movilidad electroforética.
La letra A ya se usaba para describir la hemoglobina normal del adulto. La B no se usó para evitar
confusión con el sistema del grupo sanguíneo ABO. La F se designó para describir la hemoglobina fetal
y se dio la letra M a las que tienden a formar metahemoglobina. A las hemoglobinas subsecuentes se
les dieron nombres comunes de acuerdo con el área geográfica en la cual se descubrieron. Si la
hemoglobina tenía la movilidad electroforética de una hemoglobina que había recibido una letra antes,
se usó la letra además del área geográfica (por ejemplo, HbG Honolulú).
Un comité internacional recomendó una designación científica que incluía 1) la cadena mutada, 2) la
posición afectada del aminoácido, 3) la posición en la hélice de la mutación y 4) la sustitución del
aminoácido. Por ejemplo, HbS se puede designar como Beta6 (A3) Glu-->Val. La mutación está en la
cadena Beta afectando al aminoácido en la sexta posición de la cadena situada en la posición A3 de la
hélice. El aminoácido valina se sustituye por glutamina. Con pérdidas de aminoácido incluyen la palabra
missing después del aminoácido y designación de la hélice. Una alteración de la cadena beta produce
cantidad de hemoglobina anormal para producir sintomatología. En la cadena alfa existen cuatro genes
alfa, dos para cada cromosoma homólogo; y muta uno y los síntomas son leves. Las sustituciones en
delta o gamma no son significativas y no producen síntomas.
Si una persona es homocigota para el gen codificante de la globina estructural mutantes de la cadena
Beta, no se produce la HbA, y el término "enfermedad" se usa para describir el trastorno. Sin embargo,
si uno de los genes codificantes de la cadena Beta es normal, y el otro gen codifica para una variante
estructural, se produce tanto la HbA como la anormal, y se usa el término "rasgo" en trastorno
heterocigoto. En la modalidad de "rasgo", la hemoglobina anormal suele representar menos de 50% de
la hemoglobina total, mientras que en el estado homocigótico constituye más de 50%.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

FISIOPATOLOGÍA
Las mutaciones son causa de signo clínicos cuando la mutación afecta la solubilidad, la afinidad por el
oxígeno y estabilidad de la molécula de hemoglobina. Hay Solubilidad alterada si un aminoácido no
polar es sustituido por un residuo polar cerca de la superficie de la cadena. La hemoglobina S es un
ejemplo de este tipo de sustitución.
Función alterada
Las sustituciones de aminoácidos polares por residuos no polares cerca de la hendidura hidrófoba de la
cadena de globina que contiene al hem , pueden afectar la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno al
estabilizar el hierro del hem en el estado férrico. La mayor parte de las variantes estructurales se
producen por una sustitución de tiroxina por histidina, lo cual estabiliza el hierro en el estado férrico y
produce metahemoglobinemia permanente. La metahemoglobina no se puede estabilizar con el
oxígeno.
Las mutaciones en el sitio de interacción de la subunidad α1 yβ2, pueden afectar las propiedades
alostéricas de la molécula y conducir a un aumento o a una disminución de la afinidad por el oxígeno.
Las variantes de la hemoglobina con gran afinidad por el oxígeno producen eritrocitosis congénita,
mientras que las variantes con disminución de la afinidad por el oxígeno producen anemia y cianosis.
Estabilidad alterada
Las sustituciones de aminoácidos en los residuos internos pueden evitar que la molécula de
hemoglobina se pliegue en su conformación normal. El pliegue normal de la molécula coloca a los
residuos hidrófilos sobre la superficie, mientras que los residuos hidrófobos se orientan hacia el interior
de la molécula. La sustitución de residuos internos polares por no polares puede perturbar esta
conformación. Estas propiedades alteradas de la molécula de hemoglobina son la causa de su
inestabilidad y desde el punto de vista clínico se conocen como anemias hemolíticas congénitas con
cuerpos de Heinz.
La hemoglobina inestable se desnaturaliza en forma de cuerpos de Heinz; estos se fijan a la membrana
celular y producen lesiones y destrucción prematura de la célula.
Anemia de células falciformes (drepanocitosis)
Fisiopatología
La hemoglobina S es la hemoglobina mutante producida cuando la valina no polar se sustituye por ácido
glutámico polar en la sexta posición, en la hélice A3 de la cadena β. Esta sustitución se realiza en la
superficie de la molécula y produce un cambio en la carga neta; en consecuencia, cambia la movilidad
electroforética de la molécula. Disminuye la solubilidad de la hemoglobina S en el estado desoxigenado
y produce una tendencia de las moléculas de desoxihemoglobina S a polimerizar en agregados rígidos.
Después de la polimerización, las moléculas asumen la forma de medialuna.
Hay una demora entre la desoxigenación y la formación de polímeros. La duración del retardo depende
de diversos factores. La hipoxia, acidosis, hipertonicidad y temperaturas superiores a 37 °C promueven
la desoxigenación y la formación de polímeros de la HbS. El bazo, el riñón, la retina y la médula ósea
proporcionan un microambiente que promueve la polimerización de la HbS y la adopción de la forma
falciforme.
La drepanocitosis también depende de la concentración de la HbS dentro del eritrocito y de la
composición de la hemoglobina intracelular ( %HbA, %HbS, %HbA2, %HbF).
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

La polimerización de la desoxihemoglobina S comienza cuando la saturación de oxígeno de la


hemoglobina disminuye por debajo de 85%, y se completa con una saturación de oxígeno cercana a
38%. Los agregados de HbS hacen que el eritrocito se ponga rígido y sea menos deformable, y lesionan
la membrana eritrocítica para producir aumento en la fragilidad de la célula.
El proceso de polimerización de la hemoglobina S tiene lugar en tres estapas:
1. La nucleación o fase de retardo
2. Polimerización: Aumenta la viscosidad del contenido intracelular al polimerizarse la
desoxihemoglobina S en fibras con el uso de los agregados nucleares de la primera etapa.
3. Alineamiento: las fibras se alinean para formar fascículos, aquí la célula adquiere la forma de
medialuna.
Irreversibilidad de las células falciformes
El eritrocito falciforme puede retornar a su forma bicóncava normal por reoxigenación de la
hemoglobina; sin embargo, con acontecimientos repetidos de adopción de la forma falciforme, la
membrana del eritrocito sufre cambios los cuales hacen que éste se vuelva permeable y rígido. Después
de episodios repetidos de formación falciforme, las células se convierten en falciformes irreversibles
(CFI) y son retiradas por los fagocitos en el bazo, el hígado o la médula ósea.
En los pacientes con anemia de células falciformes, las células son ovoides o con forma de bote, con
contorno liso y carecen de las espículas características de las células falciformes desoxigenadas.
Los drepanocitos tienen dificultad para cambiar su forma lo suficiente para pasar a través de capilares
pequeños. En consecuencia, las células rígidas se agregan a la microvasculatura. Más eritrocitos
situados por detrás del bloqueo liberan su oxígeno al tejido hipóxico circundante y, en consecuencia,
forman inclusiones intracelulares rígidas que aumentan el tamaño del tapón. Los eritrocitos de los
capilares vecinos están forzados a entregar más oxígeno de lo que sería normal para alimentarlo al tejido
isquémico situado alrededor del bloqueo. A continuación, estas células forman agregados rígidos de
desoxihemoglobina, los cuales expanden la región bloqueada, a su vez, la falta de oxígeno produce
necrosis tisular local.
Causa de la anemia
La causa principal de la anemia en la drepanocitosis es la hemólisis extravascular de las células
falciformes rígidas. El ambiente hipoglucémico e hipóxico del bazo promueve la adopción de la forma
calciforme en lenta circulación en las sinusoides y favorece la fagocitosis de los eritrocitos que
contienen la HbS.
Rasgo falciforme (drepanocítico)
El rasgo falciforme no es un trastorno tan grave como la drepanocitemia, ya que la presencia de HbA u
otra variante estructural de la cadena β de la hemoglobina interfiere con el proceso de polimerización.
Afinidad de la HbS por el oxígeno
La afinidad de la HbS por el oxígeno está disminuida debido a un desplazamiento a la derecha en la
curva de disociación del oxígeno que favorece la liberación de más oxígeno a los tejidos. Este fenómeno
también aumenta la concentración de la desoxihemoglobina S y promueve la formación de células
falciformes.
Datos clínicos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

Las manifestaciones clínicas de la drepanocitos son resultado de la anemia hemolítica crónica, la


vasoclusión de la microvasculatura, las infecciones y del secuestro esplénico agudo.
Anemia: La presencia de una anemia, resultante de la hemólisis extravascular, es característica de la
enfermedad. Los cálculos biliares son un hallazgo común debido a coléstasis y aumento del recambio
de bilirrubina. La deficiencia de folato producida por el aumento en el recambio de los eritrocitos puede
exacerbar adicionalmente la anemia con producción de megaloblastosis. Los cambios hemodinámicos
se producen en un intento de compensar el déficit del oxígeno tisular; como resultado, los síntomas de
sobrecarga cardiaca, son complicaciones frecuentes en la enfermedad.
La médula ósea hiperplásica producida por la hemólisis crónica se acompaña con cambios en los huesos.
CRISIS VASOOCLUSIVA: Son oclusiones que se dan de manera espontánea y provocan signos de
sufrimiento agudo estas pueden producirse por infección, disminución de la presión de oxígeno
atmosférico, deshidratación o flujo sanguíneo lento. Están acompañadas de dolor, fiebre leve,
disfunción orgánica y necrosis tisular esto dura entre 1 Y 2 semanas y ceden de manera espontánea. Los
Episodios Oclusivos Recidivantes: Llevan a la aparición de infartos en los tejidos de las vías
genitourinarias, hígado, hueso, pulmón y bazo. Aunque durante la infancia temprana hay
esplenomegalia, estos infartos resultan en fibrosis esplénica y calcificaciones, esto se da regularmente
a 4 y 5 años. Los síntomas en lactantes son: dactilitis, hinchazón simétrica de las manos y pies producto
del infarto de metacarpianos y metatarsianos, además se presenta priapismo recidivante que puede
necesitar intervención quirúrgica.
-Debido al fujo lento de sangre por la oclusión puede causar trombosis. Si se afectan las arteriolas del
ojo puede producir ceguera. A cualquier edad se pueden producir ulceras crónicas de los miembros
inferiores y en mujeres embarazadas los infartos placentarios son un peligro.
Infección Bacteriana
-Es común en paciente jóvenes, el mayor riesgo es la septicemia por microorganismos encapsulados.
La infección más común es la neumonía bacteriana, pero puede presentarse meningitis. Se deben sobre
todo a Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.La sensibilidad a las infecciones pueden
estar relacionadas a: asplenia funcional, deterioro de la opsonización y la activación anormal del
complemento. El deterioro de la adherencia neutrofila al endotelio vascular puede evitar que los
neutrófilos se localicen con rapidez en zonas de inflamación. Además, en niños con drepanocitemia se
recomienda penicilina profiláctica para la infección.
Secuestro esplénico agudo: La acumulación esplénica súbita de eritrocitos falciformes en niños causa
una disminución masiva de la masa eritrocitaria en unas cuantas horas e incluso la producción de
trombocitopenia. Posterior se puede presentar: hipovolemia y estado de choque. En el pasado era la
principal causa de muerte en niños con depranocitosis.
Síndrome Torácico: Se asemeja a una neumonía. Se presenta fiebre, dolor torácico, disnea e infiltrados
pulmonares y disminuye la concentración de hemoglobina. No tiene etiología clara, en algunos casos
se identifica un agente infeccioso, otras causas posibles son: Edema pulmonar por sobrehidratación,
embolia grasosa por infarto de medula ósea e hipoventilación.
DATOS DE LABORATORIO
Sangre Periférica: La anemia normocítica y normocrómica son características de la drepanocitosis,
pero puede aparecer anemia macrocítica por la reticulocitosis. La hemoglobina varia de 6 a 10 g/dL, el
hematocrito de 0,18 a 0,30 L/L. Las personas con anemia falciforme tiene cifras de leucocitos y de
plaquetas mayores de lo habitual, especialmente en niños menores a 10 años. Disminuye la
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

concentración de hemoglobina, el número de reticulocitos y cifras de leucocitos y plaquetas después de


los 40 años. El frotis de Sangre presenta anisocitosis variable con respecto a macrocitos
policromatófilos y poiquilocitosis variable con presencia de células falciformes y células blanco,
además de eritrocitos nucleados.
Médula Ósea: El aspirado muestra hiperplasia eritroide porque la medula ósea intenta compensar la
hemolisis crónica. Aumenta de 4 a 5 veces la producción de eritrocitos. Si hay deficiencia de ácido
fólico se puede ver megaloblastosis. Con frecuencia aumentan las reservas de Fe, pero disminuye si la
hematuria es excesiva. Sin embargo no se suele practicar este examen porque no proporciona
información diagnostica definitiva.
Electroforesis de Hemoglobina: La presencia de HbS (Hemoglina S) se confirma por este medio ya
que la electroforesis en acetato de celulosa a un pH de 8,5 muestra de un 85 a 100% de la HbS. La HbS
se presenta como una banda situada entre la HbA y la HbA2, la HbF no suele ser mayor al 15%.La
HbA2 es normal y no hay HbA.Los recién nacidos tienen de 60 a 80% de la HbF con el resto de Hb
S.La electroforesis en el gel citrato de agar a un pH de 6,2 permite una separación más confiable de la
HbF , HbA y HbS. Además separa la HbD y la HbF de la HbS.
Prueba de Solubilidad: Es una prueba rápida confirmadora de la HbS en el estado heterocigoto u
homocigoto. La HbS liberada por un agente lisante se desoxigena con ditionita, asi la HbS se
polimeriza.L a presencia de HbS reducida e insoluble se evidencia por una solución opaca y en Anemias
graves es posible que la cantidad de HbS sea demasiado escasa para dar opacidad. Las hemoglobinas
inestables pueden dar pruebas positivas falsas cuando hay cuerpos de Heinz, HbC , HbI e incluso
cantidades aumentadas de proteínas y lípidos.
Prueba falciforme: Se practica con menor frecuencia, aquí la sangre se desoxigena mediante la
colocación del reductor metabisulfito de sodio en un portaobjetos y se sella con un cubreobjeto para
evitar la reoxigenacion. Después de 30 min, se examina la sangre en el microscopio para ver la presencia
de células falciformes. Esta prueba es positiva en anemia y rasgo drepanocítico.
Otras pruebas diagnósticas: Se usan parámetros isoeléctricos en geles agar y cromatografía liquida
de alta resolución para identificar hemoglobina anormal.Para diagnóstico prenatal se usa: Análisis
basado en el DNA para detectar mutaciones puntuales en las secuencias de los genes de globina.
Otros datos de Laboratorio: Son menos específicos tenemos al aumento de bilirrubina indirecta,
disminución en la haptaglobina e incremento de ácido úrico y en la deshidrogenasa láctica sérica.La
fragilidad osmótica puede disminuir debido a la presencia de células blanco.Estas pruebas no
proporcionan información diagnostica de anemia de células falciformes pero se practican para evaluar
padecimientos causantes de complicaciones.
Terapéutica: Se hace un tratamiento preventivo para evitar las crisis vasooclusivas. La transfusión
preoperatoria evita complicaciones de la drepanocitosis inducida por la anestesia y a largo plazo evita
complicaciones de la anemia de células falciformes, pero conlleva algunos riesgos como: transmisión
de enfermedades adquiridas, aloinmunizacion, inconveniencia y sobrecarga de hierro. En la actualidad
se usan agentes farmacológicos compuesto de hidroxiurea y butirato para reducir la adopción
intracelular de la forma falciforme. Estos aumentan la HbF en la mayor parte eritrocitos que contiene
HbS.El trasplante de medula ósea o la terapia génica parecen ser prometedores tratamientos a largo
plazo, pero son controvertidos por su factibilidad y razones éticas.
Rasgo Drepanocítico: En el estado βs heterocigoto tiene un gen normal β y un gen βs. Suele no
presentar síntomas ya que hay resultados normales en el examen físico porque la HbA constituye el
50% de hemoglobina. Sus complicaciones suelen ser: infarto esplénico y necrosis papilar renal en
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

personas con hipoxia extrema y prolongada.Los parámetro hemáticos son normales, no se encuentra
anemia ni células falciformes, la prueba de solubilidad también es positiva. La electroforesis de
hemoglobina muestra de 50 a 65% de la HbA, de 35 a 45% de la HbS, la HbF normal y la HbA2 normal
o levemente altera.
ENFERMEDAD POR HEMOGLOBINA C

• Es la segunda hemoglobina variante más frecuente.


• Los primeros casos de la HbC se descubrieron en el estado heterocigótico con la HbS.
• Se encuentra predominante en personas de África occidental de 17-28% de la población.
• Se produce cuando la lisina se sustituye por ácido glutámico.
• La desoxihemoglobina C al igual que la S, tiene solubilidad disminuida con formación de cristales
intracelulares cuando las células se deshidratan o están en solución hipertónica, los eritrocitos con
cristales se vuelven rígidos y son atrapados y destruidos en el bazo.
Enfermedad por HbC (βc /βc )

• Suele ser asintomática, pero es posible que los pacientes experimenten dolor articular y abdominal
y el bazo puede aumentar de tamaño.
• Se produce hemolisis variable la cual produce anemia leve a moderada en los reticulocitos.
• La hemoglobina varia de 8-12 g/dL
• El hematocrito de 0.25 a 0.35 L/L
• El frotis de sangre contiene células pequeñas las cuales parecen estar plegadas y contraídas en forma
irregular y muchas células blanco.
• Puede encontrarse cristales de hemoglobina intracelular si el frotis se secó lentamente. En ocasiones
se ven microesferocitos y la fragilidad osmótica disminuye. (fig.7.6)
• La electroforesis de la hemoglobina en gel de agar de citrato a pH acido demuestra la HbC en
cantidades mayores a 90% con un aumento ligero en la HbF.
• En acetato de células con pH alcalino la HbC migra junto con la HbA2, HbE y la HbO-Arab.
Rasgo de HbC (βc /β)

• No presenta síntomas
• No se producen anormalidades hemáticas excepto que se observan con facilidad células blanco en
los frotis de sangre
• Puede presentarse una hipocromía leve.
• Cerca de 60-70% de la hemoglobina es de HbA y de 30-40% es de HbC.
• Se encuentra concentraciones mayores de HbC y microcitosis cuando la HbC se vincula con β-
talasemia. (fig. 7.7)
Talasemia HbC/ β+

• Se caracteriza por anemia leve semejante a la que se encuentra en la talasemia heterocigota


• Existe 65-80% HbC, de 2-5% de HbF y el resto es HbA.
ENFERMEDAD POR HEMOGLOBINA S/C

• Ambas cadenas β son anormales.


• Un gen β codifica para cadenas βs y el otro para cadenas βc y se forma (βs /βc ) y de esta forma la
HbA está ausente. Este estado heterocigoto de HbS y HbC da lugar a una enfermedad tan grave
como la HbS homocigota.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

HbS homocigota

• Aumenta la concentración de la hemoglobina en los eritrocitos individuales (CHCM) y la


concentración de la HbS es mayor que en el rasgo drepanocítico.
• El aumento de CHCM ocasionado por la HbC hace que las células SC tengan mayor tendencia a la
adopción de la forma drepanocítica que las células que contiene HbA/HbS.
• Aumento en la rigidez del eritrocito con tensión de oxígeno menor a 50mmHg.
Hb S/C

• Los signos y síntomas clínicos son similares a los de la anemia de células falciformes leve.
• Los pacientes desarrollan crisis vasooclusivas.
• Se presenta una anemia normocítica normocrómica de leve a moderada.
• La hemoglobina se encuentra entre 10 y 14 g/dL
• El hematocrito es superior a 0,25 L/L
• Existen una mayor afinidad por el oxígeno de las células HbS/C por lo que estimula concentraciones
mayores de eritropoyetina.
• Los frotis de sangre periférica revelan un numero grande de células blanco, células plegadas y
células en forma de casco.
• Algunos eritrocitos contienen una masa aislada de hemoglobina que se conocen como células en
bola de billar.
HEMOGLOBINA D

• Tiene múltiples variantes de las cuales son HbD Punjab y HbD Los Ángeles que son comunes en
los negros estadounidenses.
• Los estados heterocigotos y homocigotos son asintomáticos.
• El estado homocigoto puede presentar de vez en cuando un incremento de células blanco y
disminución de la fragilidad osmótica.
HbD homocigota

• La electroforesis en acetato de celulosa con pH de 8.5 demuestra 95% de la HbD (soluble).


• La electroforesis en agar citrato a pH de 6 permite la separación de la HbS y HbD, en este estado
la HbD migra con la HbA.
HEMOGLOBINA E

• Es la tercera hemoglobinopatía más común del mundo.


• Se encuentra más en individuos del sureste de Asia.
• Resulta de la sustitución de lisina por ácido glutámico en la cadena β.
• Es ligeramente inestable con el estrés oxidante.
• La curva de disociación del oxígeno se desplaza hacia la derecha, lo cual indica que la HbE ha
disminuido su afinidad por oxígeno.
HbE homocigota.

• Se caracteriza por la presencia de una anemia microcítica leve y asintomática con la disminución
de la supervivencia del eritrocito.
• Las células blanco son notables y disminuye la fragilidad osmótica.
• En la electroforesis alcalina, la HbE migra junto con la HbA2, HbC y HbO-Arab.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

• El rasgo de la HbE es asintomático con excepción de una ligera microcitosis.


Hemoglobina E/talasemia

• La doble heterocigocidad de la HbE y de la β-talasemia produce una anemia moderada similar a la


encontrada en la talasemia.
• El tipo más grave (βE / βO-tal) revela solo HbE y HbF
• La hemoglobina E también se puede encontrar en combinación con α-talasemia. Esta combinación
produce una anemia intensa y la cantidad de HbE depende de que el paciente sea heterocigoto u
homocigoto para HbE y del genotipo de α-talasemia heredado.
VARIANTES INESTABLES DE LA HEMOGLOBINA
Son el resultado de cadenas de hemoglobina estructuralmente inestables, que contienen mutaciones de
aminoácidos en porciones críticas internas de estas cadenas.
Se caracterizan por la precipitación de la hemoglobina anormal bajo la forma de cuerpos de Heinz,
causando rigidez, daños en membrana y hemólisis eritrocítica la cual se puede producir
espontáneamente, por acción de fármacos, infección u otro acontecimiento que puede causar cambios
en el ambiente de las células de hemoglobina.
Fisiopatología
Las variantes sintomáticas inestables hasta ahora son todas inestables
En su mayor parte son hereditarios autosómicos dominantes, el restante surgen por mutaciones
espontáneas sin evidencia de inestabilidad en hemoglobina en familiares
Resultado de sustituciones o deleciones de aminoácidos llegando a perturbar la estabilidad de la
subunidad de globina o al tetrámero de hemoglobina
Proceso
1. La hemoglobina se desnaturaliza y precipita bajo la forma de cuerpos de Heinz
2. Los C.H. se fijan en la superficie interior de la membrana e impiden la deformabilidad
característica de los eritrocitos
3. Éstas inclusiones son atrapadas por los macrófagos y dejan a la célula sin hemoglobina y con
la membrana celular debilitada
4. Produciendo células rígidas con destrucción prematura
También las sustituciones y deleciones pueden provocar una alteración en cuanto a la afinidad hacia el
oxígeno
Datos Clínicos
La anemia hemolítica congénita es el resultado de un trastorno de hemoglobina inestable
Para definir la naturaleza hereditaria de la enfermedad se necesita: historia familiar, historia del paciente
La gravedad depende de dos factores: grado de inestabilidad y de alteraciones en la afinidad por O2
Afinidad aumentada

• Disociación hemoglobina-oxígeno se desplaza a la izquierda


• Menos oxígeno en tejidos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

• Aumenta la concentración de eritropoyetina, compensado la hemólisis en el bazo


Afinidad disminuida

• Disociación hemoglobina-oxígeno se desplaza a la derecha


• Aumenta la cantidad de oxígeno entregada a los órganos
• Asintomática
• No hay aumento de reticulocitos
Hallazgos clínicos

• Ictericia y esplenomegalia
• Cianosis
• Debilidad
• Excreción de orina oscura
Datos de laboratorio
Sangre periférica

• En la anemia hemolítica congénita con cuerpos de Heinz suele presentarse una ligera
disminución de HCM y de la CHCM por eliminación de eritrocitos
• Aumento de la cifra de reticulocitos
• Frotis en sangre---punteado basófilo, células fragmentadas y pequeñas células contraídas
• Los cuerpos de Heinz presentes en la sangre periférica no son específicos para las hemoglobinas
inestables
• Se pueden observar por incubación con azul de cresil brillante
Electroforesis de la hemoglobina

• Solo cerca del 45% de las hemoglobinas inestables pueden diagnosticarse por electroforesis
• Indicio de hemoglobina anormal cuando aumenta la hemoglobina A2 y HbF
Prueba de inestabilidad al calor

• Todas las hemoglobinas inestables dan un resultado positivo


• Cuando se calienta por 60 min a 50°C arrojan un precipitado fino
Prueba de estabilidad con isopropanol

• La hemoglobina inestable precipita a los 20 min en presencia de isopropanol no polar


Terapéutica

• No se requiere tratamiento específico


• Evitar fármacos oxidantes
• Esplenectomía cuando hay hemólisis intensa

VARIANTES DE LA HEMOGLOBINA CON ALTERACIÓN DE LA AFINIDAD POR EL


OXÍGENO
Las sustituciones de aminoácidos puede:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

• Afectar la capacidad de la hemoglobina para transportar oxígeno


• Evitar la fijación del hem en la cadena de globina
• Estabilizar el hierro en el estado férrico oxidado
Deleción en sitios críticos implicados en propiedades alostéricas o en la regulación fisiológica de la
afinidad de la hemoglobina por el oxígeno

• Sustituciones cerca de los contactos alfa, beta


• Sustitución en el extremo terminal C de la cadena beta
• Sustituciones cercanas al sitio de fijación 2,3-DPG
El aumento de la afinidad por el oxígeno produce policitemia
La disminución de la afinidad produce cianosis y producción de metahemoglobina
Disminución de la afinidad por el oxígeno
Aparece por la concentración aumentada de metahemoglobina, produciendo metahemoglobinemia que
es el aumento del 1% más de metahemoglobina que hemoglobina
La metahemoglobina es hemoglobina con hierro oxidado en el estado férrico que como consecuencia
impide el transporte de oxígeno a los tejidos, provocando cianosis.
La reducción de la metahemoglobina está controlada por la metahemoglobina reductasa
La metahemoglobinemia se produce por:

• Metahemoglobina reductasa exhausta (adquirida)


• Metahemoglobina reductasa deficiente (congénita)
• Cadena de globina estructuralmente anormal estabiliza la metahemoglobina
Metahemoglobina adquirida
Producida por

• Ingestión excesiva de fármacos oxidantes u otras sustancias tóxicas


Cianosis congénita por presencia de metahemoglobina (Metahemoglobina congénita)
Puede heredarse como un carácter dominante o recesivo
Herencia recesiva

• Vinculada con un defecto en el sistema de reducción de la metahemoglobina con deficiencia de


la NADH-diforasa
• Provocando una acumulación progresiva de metahemoglobina por falta de esta enzima
reductora
Herencia dominante

• Por la presencia de una variante estructural de la hemoglobina llamada HbM


• La mayor parte de las variantes de HbM se debe a la sustitución de la histidina proximal o distal
de la bolsa hem de las cadenas alfa o beta por tirosina
• Cianosis desde el nacimiento por la sustitución en la cadena alfa que es componente de la HbF
• Cianosis a partir del sexto mes por sustitución en la cadena beta componente de la HbA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

Detección de hemoglobina M
HbM no se separa de HbA a pH alcalino
Electroforesis

• En gel agar a pH de 7,1 la HbM revela una banda de color pardo con desplazamiento hacia HbA
A diferencia de la HbM la metahemoglobina formada por deficiencia de NADH-diforasa no puede ser
detectada por anormalidades espectrales
Tratamiento
Administración de ácido ascórbico o azul de metileno para metahemoglobina por deficiencia de NADH
Para las variantes estructurales de HbM no hay tratamiento por la no reducción de la hemoglobina
anormal
Aumento de la afinidad por el oxígeno
Las hemoglobinas de gran afinidad se heredan como autosómicas-dominantes (heterocigotas)
Las variantes que tienen sustituciones que afectan las cadenas alfa uno y beta dos

• Provocan alteraciones en los movimientos intermoleculares de oxigenación y desoxigenación


ya que este contacto de encargado de eso
Las variantes que tienen sustituciones que afectan al extremo terminal C de la cadena beta

• Provoca inestabilidad en la variante desoxigenada


El aumento de la afinidad provoca menor liberación de oxígeno a los tejidos provocando hipoxia tisular,
que a su vez estimula la liberación de eritropoyetina generando un aumento compensador de masa
eritrocitaria
Puede llegar a provocar efectos secundarios como: inestabilidad de la proteína, reducción del efecto
Bohr y disminución en la cooperación para el enlace del oxígeno
Se puede permitir el diagnóstico por electroforesis ya que cerca de la mitad de las variantes de
hemoglobina presentan una movilidad electroforética alterada
Talasemia
Primera descripción clínica de la talasemia Thomas Cooley, en Detroit en 1925.
1940àInformación para esclarecer el patrón de la herencia
1960 à Grupo heterogéneo de trastornos genéticos.
Anemia hemolítica grave, viene acompañada de deformaciones óseas, Particularmente en los huesos
del cráneo. Evidencias podrían sugerir casos en la prehistoria o historia. Similitudes entre cráneos
desenterrados en Sicilia, Cerdeña y otros sitios, con los niños con talasemia.
Hiperostosis porótica, aumento de la porosidad el tejido óseo, antropólogos.
1925à Poco común > razas mediterráneas. La talasemia que produce anormalidades hemáticas similares
a las que se ven en la anemia por deficiencia de hierro grave, puede diagnosticarse de manera errónea.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

Casi imposible detección con métodos tradiciones hasta que apareció la biología molecular, permite
medir la cantidad de cadenas de globina sintetizadas e identificar mutaciones genéticas específicas.
Talasemia actualmente trastorno genético más común que afecta a la población mundial.

Población EEUU % Talasemia


Suroeste de Asia 20 ᵅ
Afroamericanos 6-11 ᵅ
Suroeste asiático 5% ᴮ
Mediterráneo 6 ᴮ
Afroamericanos 0,8 ᴮ

Se heredan de manera mendeliana autosómica dominante.


Tipos de talasemia
Se deben a mutaciones genéticas que disminuyen la velocidad de síntesis de uno de los elementos
consecutivos de cadenas de globina, por lo general ᵅ y ᴮ, de la hemoglobina. El grado de desequilibrio
se vincula con la expresión clínica de estos trastornos. SE ha descrito dos variantes, ᵅ -Talasemia y ᴮ-
Talasemia, se puede indicar un tercer tipo poco común.
Una variante de B-talasemia, se conoce como persistencia hereditaria de hemoglobina fetal.
La hemoglobina Leopore es una hemoglobina variante cuyas cadenas de globina no-ᵅ no solo son
anormales estructuralmente, sino también en su síntesis, por la inestabilidad de RNA de la globina.
ᴮ- Talasemia
La heterogeneidad de ᴮ- Talasemia se hizo aparente en el rasgo drepanocítico (B/B s ), la Hbs constituye
normalmente 50% de la hemoglobina total; el resto es HbA. Sin embargo estos individuos con rasgos
drepanocítico heredan un gen Btal de un progenitor y un gen Bs del otro, no puede producir la HbA. Se
han encontrado otros Bs / Btal que producen alguna cantidad de HbA, pero su concentración es menor
que la HbS. Las dos variedades de gen se han denominado B + y B0 . La mutación del gen B+ produce un
bloqueo parcial de la síntesis de la cadena B. La mutación en el gen B0 produce una ausencia completa
de la síntesis de cadena B.
En el pasado se clasificaban de acuerdo con la intensidad clínica de la enfermedad Talasemia mayor,
intermedia, menor y minina.
Fisiopatología
Normalmente se sintetizan cantidades iguales de las cadenas alfa y beta por eritrocitos en maduración
lo cual da lugar a una relación de las cadenas beta y alfa de 1,0. En la de ᴮ- Talasemia la sintesis de
cadenas B esta disminuida o ausente y da lugar a un exceso de cadenas alfa libres. En la talasemia
heterocigota, la relación de la cadena B a de alfa es de 0,5 a 0,7, mientras que la homocigota la relación
es inferior a 0,25. K tal
Efectos adversos:

• a) Disminución en la producción de hemoglobina total del eritrocito


• b) Eritropoyesis ineficaz
• c) Proceso hemolítico crónico
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

La producción disminuida de cadenas B da lugar a una reducción total de hemoglobina del eritrocito,
lo cual se manifiesta con células pequeñas ( microcíticas) probablemente utilizadas por hemoglobina
(hipocrómicas).
Exceso de cadenas alfa son inestables y se precipitan dentro de la célula para producir daño en la
membrana y disminución de la deformabilidad del eritrocito.
Producen una disminución de la estabilidad de la membrana celular y subsecuente hemólisis celular.
Eritrocitos destruidos por macrófagos, antes que se puedan liberar a la sangre periférica, eritropoyesis
ineficaz.
Conducen a una apoptosis
Eritrocitos circulantes de cadena alfa son atrapados por el bazo para producir células con lesión en las
membranas se destruyen prematuramente en el bazo. Proceso hemolítico crónico contribuye a la anemia
de la talasemia.

β-talasemia homocigota (βo / βo; β+ / β+; βo / β+)


la B-talasemia homocigota es fenotípica y genéticamente diversa (muchos casos tienen enfermedad
sintomática grave). El trastorno se debe a una reducción o ausencia de cadenas B.
principal hemoglobina al nacer es HbF (α2/γ2) por lo que el niño está protegido de anemias graves hasta
el 1 año de vida, ya que durante este tiempo la HbA (α2β2) reemplaza a la HbF como principal
hemoglobina.
La baja producción de cadena B al nacer es detectable en el cordón umbilical gracias a la HbA
(normal=20%, telasemia homocigota=2%) así el niño será pálido y no se desarrolla ni aumenta de peso,
presenta diarrea, fiebre y abdomen crecido.
Hallazgos clínicos
-Anemia grave (trastorno clínico) coloca una carga grande sobre el aparato cardiovascular para
mantener una perfusión tisular.
-El constante gasto cardiaco elevado da lugar a insuficiencia cardiaca durante los primeros 10 años de
vida (principal causa de muerte en niños no tratados)
-El bazo puede aumentar de tamaño: eritrocitos anormales se congestionan dentro del bazo y estimulan
la producción de más eritrocitos en la médula ósea, lo cual, produce leucopenia y trombocitopenia
secundarias al quedar atrapados en el bazo crecido.
-Cambio en los huesos: las cavidades medulares aumentan de tamaño para su expansión y producción
de gibosidades características del cráneo, las deformidades faciales y el aspecto filamentoso terminal
del cráneo. El adelgazamiento de la corteza ósea de los huesos puede producir fracturas patológicas.
Datos de laboratorio

Sangre periférica - Concentración hemoglobina baja 2 o 3 g/Dl


-anemia microcítica e hipocrómica con un VCM menor de 67fL. HCM y
CHCM reducidas de manera notable.
- Frotis: Anisocitosis y poiquilocitosis notable. (esquistocitos, ovalocitos,
dacriocitos y células blanco)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

- los precipitados de cadenas α: tinción con violeta de metilo, la cantidad de


reticulocitos inferior al 10%
- Casi siempre se encuentran eritrocitos nucleados
Médula ósea -por lo general no son necesarios
- muestran una hiperplasia eritroide muy notable con relación M:E de 0.1 o
menor.
- Normoblastos tiene aspecto normal y poco citoplasma, membranas
citoplásmicas desiguales y punteado basófilo notable.
- tinción con azul de Prusia revela abundancia de hierro.
- se han visto células fagocíticas espumosas similares a las células de Gaucher
-tinción con violeta de metilo pueden mostrarse precipitados de cadenas α en
los normoblastos en desarrollo.
Electroforesis de la -muestra resultados variables según los genes de talasemia heredados.
hemoglobina -TALASEMIA la ausencia de HbA, 90% de HbF y HbA2 normal o aumentada
-TALASEMIAS Hba 4-11% y 24-36% respectivamente. La mayor parte de la
hemoglobina es HbF con cantidades normales o aumentadas de HbA2
-Variante negra (variante más leve) tiene más de 50% de la HbA; 2 a 5% de
HbA2 y 20 a 40% de la HbF. (se cree que el incremento de la HbF en la
talasemia se debe a la expansión de una subpoblación de eritrocitos capaz de
sintetizar cadena γ)
-el diagnóstico definitivo de b-talasemia se puede establecer mediante la
demostración de una disminución de la relación de cadena β y α menor a 0,25.
Terapéutica
-Transfusiones sanguíneas regulares desde edades tempranas evitan la hiperestimulación de la médula
ósea y las complicaciones resultantes (intento de mantener valores normales de hemoglobina).
Esta terapia causa complicaciones vinculadas con la sobrecarga de hierro. (adm: quelantes de hierro,
deroxamina, ayudan a eliminar el exceso de hierro, pero no suprimir su sobrecarga)
-Se practica esplenectomía para reducir la hemólisis y prolongar la supervivencia de eritrocitos.
-Trasplante de médula ósea, aunque no es de gran uso. (donante apropiado)

β-talasemia heterocigota (β+ / β; βo / β)


talasemia menor resulta de la herencia del gen B+ o Bo está presente un gen B normal. Hay más evidencia
de la inexistencia de una diferencia clínica importante en la expresión entre los 2 genes de talasemia en
estado heterocigoto.
El gen B normal dirige la síntesis de las cadenas B y la supervivencia de los eritrocitos es casi normal
Es asintomático excepto en periodos de estrés o durante el embarazo (cuando se desarrolla una anemia
microcítica moderada) La anemia es leve con valores: hemoglobina 9 a 11 g/dL, número de eritrocitos
casi el doble (menor a 5*10 ^12/L)
Células microcíticas (VCM a 70fL) e hipocrómicas o normocrómicas.
HCM menor de 22pg
El grado de microsis se vincula con el grado de anemia, aunque esta es leve el frotis de sangre periférica
muestra anisocitosis y poiquilocitosis variables con células blanco y punteado basófilo. No se observan
eritrocitos nucleados. La médula ósea muestra hiperplasia eritroide leve y normoblastos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

La electroforesis muestra un aumento en la HbA 2 de 3,5 a 7 %. La HbF puede ser normal o aumentada,
si esta última es excede de 5% es probable que el individual tenga un gen PHHF heredado además del
gen de B-talasemia. Recién nacidos tienen una concentración normal de HbA2 de 0.27 +- 0.02%
Suele confundirse con anemia por deficiencia de hierro por su morfología hemática.
Diagnostico
Puede ser difícil cuando hay deficiencia de hierro concomitante con B-talasemia heterocigota y
producirse un enmascaramiento.
HbS/β-Talasemia (βs / βtal)
Los hallazgos hemáticos anormales varían desde un cuadro sanguíneo similar al de la anemia de células
falciformes hasta 1 semejante a la β-talasemia heterocigota. Es clásica la presencia de una anemia
microcítica hipocrómica con disminución de VCM, HCM y se CHCM. Esto contrasta con la anemia
normocítica normocrómica de la anemia de células falciformes. La hemoglobina varía de 5 a 10 g/dL.
Hay reticulocitos de 10 a 20%. Los frotis de sangre periférica muestran eritrocitos con anisocitosis,
poiquilocitosis y células blanco. Las cifras de leucocitos y plaquetas están dentro de los límites
normales.
la electroforesis de la hemoglobina proporciona un indicio para el diagnóstico y permite hacer la
diferencia entre la HbS/β-talasemia y la anemia o el rasgo drepanocítico. En la enfermedad por
HbS/β/talasemia la concentración de la HbS es igual o mayor a la concentración de la HbA: la HbS
constituye de 50 a 95% de la hemoglobina total mientras que el HbA va desde 0 hasta 50%. la HbF
varía de 2 a 30% y la HbA2›3,5% junto a la de estudios familiares también ayudan a establecer el
trastorno de HbS/βtal.
HEMOGLOBINA LEPORE
la hemoglobina Lepore se describió por primera vez en 1958 como una variante estructural de la
hemoglobina con alteraciones hemáticas y manifestaciones clínicas similares a las de la talasemia. Este
trastorno se presenta con gran frecuencia en todo el mundo, pero es particularmente común en Europa
media y oriental.
En la Hb Lepore, la cadena no-α es una δ-β-globina híbrida en la cual el extremo terminal N de una
cadena δ se fusiona con el extremo terminal C de una cadena β. Se estima que las cadenas híbridas
variantes se originan durante la meiosis a través de una recombinación aberrante de genes δ y β mal
alineados en cromosomas separados. Dos de estas cadenas β híbridas se combinan con dos cadenas α
para formar la Hb Lepore, la cual es estable y tiene propiedades funcionales normales, con excepción
de un aumento ligero en la afinidad por el oxígeno.
La fisiopatología es similar a la de la β-talasemia. El gen de la Hb Lepore está bajo la influencia del gen
promotor δ coma el cual limita la síntesis del gen de cadena δ a 2,5% del de la cadena β. Por tanto, las
cadenas híbridas de globina anormales se sintetizan de manera ineficaz y conducen a un exceso de
cadenas α. El exceso de precipitado de cadenas α conduce a daño y rigidez de la membrana celular;
como consecuencia, los eritrocitos se destruyen prematuramente en un intento de cubrir la necesidad de
eritrocitos de la sangre periférica, la médula eritroide se expanda y produce más células anormales. La
eritropoyesis ineficaz contribuye a la anemia al destruirse células anormales en la médula ósea. Los
estados homocigoto y heterocigoto de la Hb Lepore son clínicamente similares a los de la β-talasemia.
PERSISTENCIA HEREDITARIA DE LA HEMOGLOBINA FETAL (PHHF)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

Esta patología se la reconoció por primera vez en 1955.


Pertenece a un grupo de trastornos heterogéneos en donde la ausencia de las cadenas α y β se compensa
por el aumento de la producción de la cadena γ hasta la vida adulta. Resultando así una ausencia de la
HbA y de la HbA2, sintetizándose solo la HbF, cuya producción continúa en graves concentraciones y,
por esto, evita los síntomas clínicos vinculados con la talasemia. Por todo esto, no hay acumulación de
cadenas α. En las variantes:

DE DELECIÓN:
γG Sintetizados en cantidades crecientes.
γA
DE NO DELECIÓN:
Solo se sobre expresan una de las dos cadenas γ.

Entonces la mayor parte de las cadenas α se combinan con las cadenas γ para producir HbF. Este
trastorno se distingue porque por la distribución uniforme de la HbF en “toda la célula” de los
eritrocitos.
Diferentes tipos de PHHF:

Negro y suizo Las cadenas γG y γA se producen en cantidades


aproximadamente iguales.
Griego Se producen ambas, pero la mayor parte de la
HbF se forma a partir de las cadenas γA.
Negro y griego Tienen la distribución característica de la HbF
en “toda la célula” de los eritrocitos.
Suizo Tiene la distribución heterogénea de la HbF.

Categorías:
✓ PHHF homocigota
Es asintomática. Aquí se produce eritrocitosis como consecuencia de la alta afinidad de la HbF por el
oxígeno, acompañada con valores altos de hemoglobina (entre 14,8 y 18,2 g/dL).
Los eritrocitos también se presentan con cifras elevadas (6x1012 /L a 7x1012/L), además son microcíticos
y ligeramente hipocrómicos.
Aquí hay anisocitosis y poiquilocitosis leves.
✓ PHHF heterocigota
Aquí, debido a la deficiencia de hierro, los valores de la HbF son más bajos y la hemoglobina A 2 está
disminuida a 1 o 2%, siendo el resto la HbA. Los frotis de sangre periférica muestran anisocitosis y
células blanco. La prueba con metabisulfito de sodio es positiva. La electroforesis de la hemoglobina
produce un patrón que se confunde con el de la anemia de células falciformes.
δ β – TALASEMIA
Es una talasemia poco común, está ausente la producción de las cadenas β y δ.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

Suele confundirse con la PHHF porque ambos tienen 100% de la HbF. Su diferencia es que la mayor
producción de la cadena γ no compensa por completo la menor producción de la cadena β. La mayoría
de los pacientes que la padecen presentan una anemia leve con valores de hemoglobina que van de 10
a 12 g/dL, además tienen una hepatoesplenomegalia leve.
Aquí la HbF aumenta a un valor de 5 a 20%, pero es menor a un 90%.
γ δ β – TALASEMIA
Tiene diversas variantes que se caracterizan por inactivación del complejo entero del gen β.
α – TALASEMIA
Se caracteriza por la disminución de la síntesis de cadenas α. Ha sido la más difícil de identificar clínica
y genéticamente.
El diagnóstico:

ADULTOS AL NACIMIENTO
Son difíciles de detectar ya que no hay anemia y El diagnóstico es posible gracias a los hallazgos
la electroforesis de la hemoglobina suele mostrar hemáticos de microcitosis neonatal y Hb de Bart
las HbA Y HbF normales. en la electroforesis.
Según el número de mutaciones del gen α, el trastorno puede presentarse en variantes clínicas distintas,
como:
✓ HbH
Se describió por primera vez en 1955. Es sintomático, pero no mortal. Su configuración consiste en
cuatro cadenas β (β4), confirmando que habría una deficiencia de cadenas α que se puedan combinar
con todas las β disponibles.
✓ Hb de Bart

Es el equivalente fetal de HbH. Tiene una configuración de cuadro cadenas γ (γ4), es decir, nuevamente
había una deficiencia de cadenas α.
Se puede producir 4 tipos clínicos distintos, que son:
1. Mutación de un gen α es silenciosa.
2. Mutación de dos genes α producen eritrocitos microcíticos hipocrómicos.
3. Mutación de tres genes α hay hemoglobina H y anemia hemolítica.
4. Mutación de cuadro genes α, es decir, no se producen cadenas α; resulta en el síndrome de
hidropesía fetal con Hb de Bart.
El genotipo haploide normal para los genes de globina α se designa α, α. En esta patología, según la
falta de uno o ambos genes α del cromosoma 16, son posibles 2 haplotipos:
1. Una deleción del gen α (-, α) llamada α-tal-2
2. Dos deleciones del gen α (-, -) llamada α-tal-1.
Además, son posibles cuatro genotipos diploides diferentes por combinación heterocigota y homocigota
de α-tal-2 o α-tal-1, o ambas
Portador silencioso (α-tal-2/normal)
✓ El portador silencioso carece de uno de los 4 genes de α funcionales.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

✓ Los tres genes α restantes dirigen la síntesis de cadenas adecuadas para la síntesis normal de la
hemoglobina.
✓ En niños afectados: 1 a 2 % Hb de Bart, esta no se puede detectar después de los 3 meses de edad.
✓ Se estima que hasta el 25% de los negros estadounidenses puede carecer de un gen α
✓ Diagnóstico definitivo: Análisis del gen de la globina. Con electroforesis
Rasgos de α- talasemia (α-tal 2/αtal o α-tal-1/normal)
Este rasgo se presenta cuando carecen 2 de los 4 genes α funcionales, en el mismo cromosoma o en
cromosomas opuestos. El trastorno se encuentra en todas las localizaciones geográficas, pero lo hace
con mayor frecuencia en el área mediterránea, África occidental y sudoeste de Asia.
Se presenta en el 2% de los negros estadounidenses. Es asintomático, con una anemia leve.
Se puede enmascarar con la anemia por deficiencia de hierro,
En neonatos: Presencia de 5 a 6% de Hb de Bart lo que va a ayudar a diagnosticar este trastorno. Igual
que en el portador silenciosos disminuye hasta niveles no detectables después de los 3 meses de vida y
la electroforesis de hemoglobina es normal, la única anormalidad hemática persistente es una anemia
hipocrómica microcítica.
✓ Valores de hemoglobina: 10 a 12 g/dL y la cifra de eritrocitos es superior a 5x10 12/L
✓ El frotis sanguíneo periférico demuestra una microcitosis (glóbulos rojos pequeños)
significativa con un volumen corpuscular medio (VCM) de 60 a 70 fL (femtolitros)
✓ La hemoglobina corpuscular media (HCM) está disminuida con un valor de 20 a 25 pg
(picogramos) y los eritrocitos pueden aparecer levemente hipocrómicos (que es que glóbulos
rojos tienen menor color de lo normal).
El desequilibrio en la síntesis de cadenas α y β crean un exceso de cadenas β, las cuales se unen en
tétradas para formar HbH.
Hemoglobina H (α-tal-1/ α-tal-2)
La enfermedad por hemoglobina H se produce cuando hay deleción en 3 de los 4 genes α funcionales.
✓ Es más frecuente en el sureste de Asia.
✓ Crea un exceso de cadenas β ya que existe una disminución de la síntesis de cadenas α
✓ Se forman tétradas de 4 cadenas β y produce hemoglobina H.
Fisiopatología
La hemoglobina H es una proteína termolábil inestable, con una afinidad por el oxígeno 10 veces
mayor que la de la HbA, se atribuye a que existe una falta de interacciones de hem-hem (grupo hemo
de la hemoglobina) y el efecto Bohr
En esta enfermedad el paciente tiene una cantidad de HbA mezclada con HbH lo cual produce una
curva de disociación del oxígeno, sigmoidea desplazada a la izquierda,
La HbH es particularmente sensible a la oxidación y forman un precipitado intracelular en las células
viejas en las cuales hay un aumento en la formación de metahemoglobina (La hemoglobina que no
suelta el oxígeno y no se puede unir a otra molécula de oxígeno), lo que causa esto es que el periodo
de vida del eritrocito se acorta ya que esto lesiona las membranas celulares y conduce al secuestro
celular en el bazo y a fagocitosis por mononucleares.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

Consecuencia: Los eritrocitos no se hemoglobinizan bien, porque se disminuyó la síntesis de la


cadena α y la reducción de la producción de HbA.
La hemoglobina H también se presenta como un defecto adquirido en la eritroleucemia y en otros
trastornos mieloproliferativo
Datos clínicos.
✓ La enfermedad por HbH muestra una variedad en el grado de la anemia, desde leve hasta grave.
Con frecuencia la anemia se empeora durante el embarazo, en los estados infecciosos y con la
administración de fármacos oxidantes. Se presenta: Esplenomegalia y con menos frecuencia
hepatomegalia.
✓ Como otras anemias hemolíticas, también puede existir un incremento en las infecciones
respiratorias, ulceras de la piernas y cálculos biliares.
✓ Menos de la mitad presentan alteraciones esqueléticas
✓ No se ven masas extramedulares de tejido hematopoyético.
✓ La supervivencia hasta la edad adulta es común, pero no se dispone de datos sobre el periodo de
vida de los individuos afectados.
Datos de laboratorio:
La enfermedad por HbH corresponde a una anemia microcítica hipocrómica que se caracteriza presentar
hemoglobina entre 8 y 10 g/dL, además de un descenso de VCM, HCM y CHCM, aumento en el número
de eritrocitos y reticulocitos, estos en un 5 a 10%. Además, se puede realizar una incubación con azul
de cresil brillante de la muestra para observar inclusiones de la hemoglobina H, y en cuanto a la relación
entre la cadena alfa y beta, esta es de 0,4.
En recién nacidos la electroforesis de hemoglobina resulta en un 25% de Hb de Bart, al final esta se
sustituye por HbH en adultos con enfermedad de HbH, la HbH es del 2 al 40%, mientras que la HbA2
está disminuida al 1,5%.
Hidropesía fetal con hemoglobina de Bart
Es una enfermedad genética donde no se sintetizan cadenas alfa 46 y 47, lo que se traduce en un exceso
de cadenas libres que se asocian formando cadenas gamma produciendo Hb de Bart. Los bebés con
hidropesía fetal mueren tras nacer porque la Hb de Bart tiene mucha afinidad por el O2, entonces no lo
libera en los tejidos matando al niño de hipoxia. Estos recién nacidos tienen bajo peso, edemas y
abdomen distendido por el aumento de tamaño del hígado y el bazo.
Otros signos son VMC de 110 a 119 fL, disminución de HCM, hemoglobina de 3 a 10 g/dL, donde del
80 al 90% es Hb de Bart, de 10 a 20% de HbH y Hb Portland, no hay HbA.
HbSα-talasemia (HbS/α-tal)
La α-talasemia afecta a la cadena α y son posibles cuatro combinaciones de talasemia de gen α con
genes HbS. La anemia de células falciformes con α-talasemia puede o no ocasionar síntomas. Al
sintetizarse menos cadenas, hay menos HbS, es decir se disminuye la tendencia de HbS a polimerizar y
por ello se disminuye la hemólisis.
Cuando existe anemia de células falciformes con microcitosis e hipocromía es muy probable la
presencia de talasemia, además el rasgo drepanocítico con α-talasemia corresponde al 35% si falta un
solo gen α, el 28% si faltan dos genes α y 20% cuando faltan tres. En recién nacidos la HbS y α-talasemia
también se asocia a la presencia de Hb de Bart.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
BIOQUIMICA Y FARMACIA
TRABAJO GRUPAL

Otras combinaciones de mutantes de la Hb estructural con α-talasemia


Hemoglobina constante primaveral
La HbCS se forma de dos cadenas α estructuralmente alargadas por 31 aminoácidos en el extremo
terminal carboxilo y dos cadenas β, se cree que las cadenas α alargadas pueden darse por mutación en
el codón de terminación por sustitución de una sola base debido a la inestabilidad del aparato de
traslación del mRNA. La síntesis de HbCS disminuye la maduración de los normoblastos, lo que afecta
la síntesis de la cadena α que deriva en α-talasemia.
Datos clínicos
En homocigotos anemia leve, ictericia ligera y esplenomegalia, mientras que en heterocigotos no hay
anormalidades clínicas.
Datos de laboratorio
Se destacan anemia hipocrómica microcítica con disminución del VMC, HCM y CHCM. Concentración
de hemoglobina entre 9 y 11 g/dL, reticulocitosis entre 3,5 y 7,5%. En frotis sanguíneo se observa
anisocitosis y poiquilocitosis.
En neonatos se encuentran pequeñas cantidades de Hb de Bart y en homocigotos adultos hay entre 5 al
7% de HbCS.
Terapéutica de la α-talasemia
Si el portador de la α-talasemia es silencioso no requiere de tratamiento. Por otro lado, HbH se parece
fenotípicamente a la β-talasemia homocigota requiere transfusiones a largo plazo y esplenectomía, sin
embargo, puede llegar a la hemosiderosis por dichas transfusiones, en cuyo caso de administran
quelante de hierro para evitar las manifestaciones clínicas de talasemia.
Diagnóstico diferencial de las talasemias
Las talasemias homocigotas sintomáticas se diagnostican por análisis clínico y evaluación hemática, en
búsqueda de cuerpos de inclusión por el exceso de cadenas de globina precipitadas en los normoblastos.
La talasemia no heterocigota se suele confundir con anemia por deficiencia de hierro por la presencia
de eritrocitos microcíticos e hipocrómicos, pero se diferencia por el punteado basófilo, además de que
en la electroforesis de la hemoglobina se observa un aumento de la HbA2 y eritrocitos, que son signos
que propios de la talasemia. Finalmente, se toman en cuenta de los antecedentes familiares, se pueden
utilizar técnicas de biología molecular para identificar la talasemia, pero generalmente no se usan.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
HEMATOLOGÍA

RESUMEN DE EXPOSICIÓN

Fecha de exposición: 05 – 08 – 2021 Fecha de entrega del resumen: 19 – 08 - 2021


Grupo N°: 6
INTEGRANTES
1 Aldaz Sanmartín Jesús Steve 7 Morocho Pucha Jennifer Lizbeth
2 Azuma Fuela Brayan Stalin 8 Novikov Naranjo Ninna Mariel
3 Cadena Heredia Steeven David 9 Peña Cervantes María José
4 Conde Correa Melissa Isabel 10 Torres Jaramillo Diana Sarai
5 Flores Morocho Kevin Leonard 11 Valladares Cuatín Joffre Javier
6 Macías García María Isabel 12 Vélez Cedeño Diógenes Ariel

CAPÍTULO 8

ANEMIAS MACROCÍTICAS MEGALOBLÁSTICAS Y NO MEGALOBLÁSTICAS

Introducción

Las anemias macrocíticas se caracterizan por eritrocitos grandes con un volumen corpuscular medio
superior a 100 femto litros (fL), los cuáles suelen tener un contenido normal de hemoglobina en
relación con su tamaño.

Se encuentra macrocitosis alrededor de un 2.5 a 4% de los adultos quienes son objetos de biometría
hemática completa. En hasta casi el 60% de los casos, la macrocitosis no se acompaña con anemia y
esto puede ser un indicio de deficiencia temprana de folato o de cobalamina ya que la macrocitosis
precede al desarrollo de la anemia.

La macrocitosis detectada no siempre puede identificarse en los frotis de sangre teñidos, en algunos
casos el tamaño de los eritrocitos aumenta de manera falsa a causa de una hiperglucemia, aglutininas
frías y leucocitosis extrema. La causa más común de macrocitosis es el alcoholismo seguida por las
deficiencias de folato y cobalamina, los fármacos que incluyen quimioterapia, las enfermedades del
hígado, hipotiroidismo entre otros.

Clasificación

La anemia macrocítica puede clasificarse según las características morfológicas de los precursores
eritroides de la médula ósea en: anemia megaloblástica y en anemia no megaloblástica

La anemia megaloblástica resulta de una síntesis anormal del ADN mientras que la base de la anemia
no megaloblástica no está bien definida, pero se puede vincular a un aumento de los lípidos en la
membrana. En la anemia macrocítica no megaloblástica con frecuencia los macrocitos son redondos
mientras que en la anemia megaloblástica son ovales.

Otras diferencias entre estos dos tipos de anemias macrocíticas son que las megaloblásticas se deben a
una deficiencia de vitamina B 12 o de folato, a los efectos de la quimioterapia y posiblemente también
a una mielodisplasia u otros trastornos primarios de la médula ósea; mientras que la anemia no
megaloblástica está más ligada al alcoholismo, a las enfermedades del hígado, a la hemorragia y el
hipotiroidismo.
Anemia megaloblástica

Todas las células requieren de síntesis continua de ADN para la replicación celular y por tanto son
sensibles a las perturbaciones en esta síntesis. Cuando la síntesis de ADN se interrumpe en el sistema
hematopoyético el resultado es una megaloblastosis. La anemia megaloblástica resulta de un defecto
en la maduración nuclear y se atribuye principalmente a la eritropoyesis ineficaz.

Cerca del 95% de las anemias megaloblástica se deben a la deficiencia de cobalamina o vitamina B 12
o también a la deficiencia de ácido fólico, ambas vitaminas necesarias como enzimas para la síntesis
de ácido nucleico.

La deficiencia de cobalamina se debe a una deficiencia del factor intrínseco, un factor necesario para
su absorción. Sin embargo, la deficiencia de ácido fólico se debe con más frecuencia a un consumo
inadecuado en la dieta. Cabe resaltar que los trastornos hereditarios que afectan la síntesis del ADN
son causa poco común de la megaloblastosis.

Datos clínicos

Los primeros síntomas de la anemia megaloblástica son letargia, debilidad y palidez amarilla.
Además, es característico, la glositis con una lengua pálida lisa, pérdida de peso y apetito,
disminución de las secreciones del factor intrínseco y del ácido clorhídrico debido a la atrofia de las
células parietales gástricas.

La deficiencia de cobalamina puede causar perturbaciones neurológicas como pérdida de memoria,


depresión e irritabilidad, estas manifestaciones psicóticas intensas se las denomina locura
megaloblástica, si no se trata de manera pronta, el daño neurológico puede ser permanente. En
algunos casos estas lesiones se producen antes del desarrollo de la anemia.

Datos de laboratorio

Para detectar la anemia megaloblástica se puede utilizar la sangre periférica, medula ósea y otros
datos de laboratorio.

- Sangre periférica

La anemia megaloblástica es clásicamente normocrómica macrocítica, es decir que se da por déficit


de ácido fólico o vitamina B12, el volumen corpuscular medio suele ser mayor de 100 fL y puede
alcanzar un volumen de 140 fL. La hemoglobina globular media aumenta debido al gran volumen
celular, pero la concentración de hemoglobina corpuscular media es normal.

En la deficiencia de cobalamina es posible que una macrocitosis proceda por meses a años al
desarrollo de la anemia. Las alteraciones epiteliales en las vías gastrointestinales pueden deteriorar la
absorción de hierro, si con la anemia megaloblástica coexiste una deficiencia de hierro, es posible que
la macrocitosis se enmascare y que el volumen corpuscular medio esté entre los límites normales.

Otros trastornos con ausencia de un aumento de VCM son la talasemia, insuficiencia renal crónica e
inflamaciones o infecciones crónicas. Los parámetros hemáticos varían considerablemente, en
12 −1
ocasiones, la cifra de eritrocitos puede ser menor de 1×10 𝐿 . Las anemias megaloblásticas
afectan las 3 líneas celulares: eritrocitos, leucocitos y plaquetas, además el índice de producción de
reticulocitos es inferior a 2.

En el frotis teñido de sangre las características distintivas incluyen una triada compuestas por:
macrocitos ovales, cuerpos de howell - jolly y neutrófilos hipersegmentados (con más de cinco
lóbulos). La anisocitosis (coexistencia de hematíes de diferente tamaño en una misma muestra) va de
moderada a intensa con normositos y unos cuantos microcitos además de los macrocitos. La
poiquilocitosis (variación de formas de los hematíes) es notable y suele ser más intensa cuando la
anemia es grave. La presencia de policromatofilia y eritrocitos nucleados indica un inútil intento de la
médula ósea para aumentar la masa eritrocitaria periférica. Los eritrocitos pueden contener anillos de
Cabot, y las plaquetas pueden aumentar de tamaño, en especial cuando su cifra disminuye.

- Médula ósea

Cuando el paciente tiene anemia megaloblástica su médula ósea es hipercelular con un aumento de los
precursores eritroides y una disminución de la proporción mieloide. Los megaloblastos son
precursores eritroides nucleados grandes con retardo de la maduración nuclear con respecto a la
maduración citoplasmática. El núcleo del megaloblasto contiene la cromatina laxa abierta que se tiñe
de manera deficiente, esto da al núcleo un aspecto más joven que al normal con respecto del
citoplasma, el cual aparenta una etapa más madura. Los núcleos se pueden fragmentar en etapas
ulteriores del desarrollo del megaloblasto y dar origen a los cuerpos de Howell- Jolly en los
eritrocitos.

Las características megaloblásticas se notan de mayor facilidad en las etapas avanzadas del desarrollo
eritroide, en especial en la policromatofilia. En esta etapa la presencia de hemoglobina mezclada con
ARN da el citoplasma el color azul grisáceo, similar al de un precursor eritroide maduro, pero el
núcleo del megaloblasto aún tiene un patrón de cromatina abierta, clásico de una etapa más joven de
desarrollo.

Los leucocitos y las plaquetas también muestran características clásicas de un defecto de la


maduración nuclear, y la presencia de metamielocitos gigantes y neutrófilos en banda con cromatina
laxa abierta en los núcleos. Los mielocitos presentan una granulación pobre como sucede también con
las etapas más maduras y los megacariocitos pueden disminuir, ser normales o aumentar.

Ácido Fólico

Forma parte de los folatos que están constituidos por tres partes: pteridina, anillo de ácido
p-amino-benzoico, y acido glutámico. La variante activa es el THF cuya función es transferir unidades
de carbono siendo utilizado en el metabolismo de nucleótidos y aminoácidos de las cuales destacan
dos procesos:

1.- Un carbono lateral de la serina se intercambia al THF dando lugar a una serie de reacciones que
dan como resultado final la formación de purinas, debido una deficiencia del ácido fólico se observa
un bloqueo en esta conversión por lo que existe una síntesis defectuosa de DNA

2.- el metabolismo de la histidina a acido glutámico donde interviene el FIGLU que requiere de THF
para su conversión en acido glutámico

Metabolismo

El ácido fólico se encuentra en una variedad de alimentos como leche, levaduras huevos entre otro
sobre todo en vegetales la vitamina se destruye por el calor por ello no se cocina en exceso los
alimentos. E l ascorbato protege a los folatos de la oxidación y su degradación por el calor, la
absorción del ácido fólico se presenta principalmente en el intestino delgado, exactamente en el
yeyuno proximal, la desmetilación del THF es posible gracias a la cobalamina

Dosis

La dosis diaria recomendada para adultos es de 200μg, el hígado puede almacenar entre5-10 mg para
el desarrollo normal del organismo en un tiempo de 3-6 meses. Durante el embarazo la necesidad de
folato aumente por lo que la dosis diaria recomendada aumenta a 800 μg.

Fisiopatología de la deficiencia de ácido fólico

En la deficiencia de ácido fólico disminuye la síntesis de THF N-metileno, necesaria para pasar de
uridilato a timidilato componentes del DNA. A pesar de que la síntesis de DNA es normal, aumenta el
número de copias erróneas. En el proceso de conversión pasa de UMP (uridilato monofosfato) para a
UTP (uridilato trifosfato) a velocidad que excede la capacidad de regresar a UMP precursor de TMP
(timidilato monofosfato), el DNA no es capaz de distinguir entre estos dos por lo que el exceso de
uridilato se incorpora en las copias del DNA de manera errónea. El mecanismo corrector del error del
DNA retira al uridilato y lo cambia por timidilato, pero se ve prolongado por la escasez del timidilato.

Las células de rápida división son afectadas por la deficiencia de folato entre ellos los eritrocitos,
leucocitos, plaquetas, y el epitelio intestinal. Las células hematopoyéticas presentan cambios
megaloblásticos, los cambios nucleares se acompañan con macrocitosis. La médula ósea indica un
incremento de 3 veces la eritropoyesis, pero con cifras escasas de eritrocitos en la sangre periférica, la
muerte prematura de los eritrocitos está vinculada con la detención de la síntesis de DNA. La
maduración y supervivencia anormal de los eritrocitos conlleva a una anemia. Los leucocitos y las
plaquetas se desarrollan de manera anormal, se lo puede haber pancitopenia de la sangre periférica.
Esta anormalidad de los leucocitos está relacionada con la anemia megaloblástica.

Causas de la deficiencia de folato

- Dieta inadecuada

Se da principalmente en gente de escasos recursos, mayores de edad y alcohólicos. Los dos primeros
grupos debido a la falta de recursos y conocimiento referente a la nutrición no consumen las
cantidades necesarias de alimento para mantener los niveles de ácido fólico normal. Los alcohólicos
debido a las grandes cantidades de alcohol que consumen se produce deficiencia de vitaminas y de
ácido fólico debido a que el alcohol perturba la liberación de folato del hígado.

- Aumento de requerimiento

En personas con aumento de replicación celular la ingesta normal de folato no será suficiente para
mantener la síntesis normal de DNA y las reservas de folato se agotan rápidamente. Generalmente
sucede en casos de anemias hemolíticas como la de células falciformes y la talasemia. También en el
embarazo debido a que es común que se produzca anemia y debido al aumento de requerimiento de 5
a 10 veces debido al feto.

- Absorción deficiente
Es común en enfermedades intestinales, en las que se ve afectado el intestino delgado en la porción
superior donde se da la absorción de nutrientes, entre las enfermedades se encuentra la ileítis, esprúe
tropical y no tropical, el síndrome de asa ciega.

- Inhibición por fármacos

Anemia megaloblástica vinculada con ciertos fármacos como los anticonceptivos orales, uso
prolongado de anticoagulantes, rimidona, entre otros.

Análisis de laboratorio de la deficiencia de folato

Existe 2 métodos de análisis general: Análisis microbiológico y el radioinmunoanálisis.

En el primer análisis se utiliza bacterias que necesitan folato para proliferar, la más utilizada es el
Lactobacillus casei. Antes del análisis se debe suspende el uso de antibióticos una semana antes, los
límites de referencia de folato son de 3 a 25 ng/mL. El radioinmunoanálisis es más rápido y
conveniente que el método anterior debido a que no se ve afectado por antibióticos y cuyos límites de
referencia de folato va de 2 a 10 ng/mL.

Para un diagnóstico de deficiencia de folato debe disminuir el folato sérico y del eritrocito ya que el
uno conlleva al otro siendo el sérico cuanto se consume de folato y el eritrocito la reserva que hay.
Pero tanto el folato del suero como del eritrocito no son buenos indicadores de reserva cuando existe
una deficiencia de cobalamina debido a que es necesaria para conservar la variedad conjugada de
folato. Entonces en estos casos es posible que el folato del suero aumente y el del eritrocito disminuya
ambos falsamente. A esto se puede sumar alteraciones epiteliales conllevan a la mala absorción de
ácido fólico haciendo que los valores de folato varíen.

La Cobalamina

Se ha evidenciado que el consumo de hígado ha aumentado los niveles de vitamina B12


(cianocobalamina) y a su vez la cuenta de reticulocitos en pacientes con anemia perniciosa, además la
experimentación ha mostrado que pacientes sanos poseen un factor intrínseco que permite la
absorción de vitamina B12 a diferencia de los pacientes con anemia perniciosa.

- Estructura de la cobalamina

Tiene 4 anillos pirrol que están con enlaces de coordinación hacia


el centro por un átomo de Cobalto, a este Cobalto están añadidos
un nucleótido por debajo y por arriba se pueden unir grupos
funcionales como adenosil, hidróxido, metilo y cianuro

- Función de la cobalamina

1. Síntesis de DNA: La cobalamina permite robar el metil del N5


metil THF el cual se convierte THF el cual es un precursor de un
compuesto que permitirá formar otro precursos para la formación
del DNA, a su vez la metilcobalamina cede su metil a la
homocisteína para formar metionina. En deficiencia de cobalamina
el folato aumentara en su forma de N5 metil THF, esto es conocido
como trampa de folato.
Cuando hay exceso de metionina, el metilo que se adhería en cambio de oxida y se une al THF
formando THF-formilo, el cual de manera exógena si ha aumentado la síntesis de DNA, cuestión
que no se ha visto al aumentar los niveles de THF o THF metilado.

2.La adenosilcobalamina juntamente con la Metilmalonil CoA mutasa permite el cambio de


metilmalonil CoA a Succinil CoA. Otra forma de ver la deficiencia de Vitamina B12 es por medio
de la excreción urinaria de Metilmalonil CoA y Acido propanóico.

Metabolismo

Absorción: La cobalamina está presente en muchos alimentos como carnes, leche, y huevos. Por
digestión péptica se libera la cobalamina del alimento ligándose a la “proteína fijadora R” de
cobalamina, llegando al duodeno las proteasas pancreáticas degradan este complejo dejando a la
cobalamina libre para enlazarse rápidamente al factor intrínseco, secretado por las paredes estómago.
Este complejo “FI – cobalamina” llega hasta al íleon donde se produce su absorción gracias a los
receptores de “FI” situados en las microvellosidades.

Transporte: Luego de ser absorbida pasa al plasma, ligada a la proteína transportadora


Transcobalamina II, formando un complejo Transcobalamina II- cobalamina. Este complejo
desaparece rápidamente de la sangre, es captado por el hígado, la médula ósea, y entre otros tejidos
con receptores específicas para Transcobalamina II.

Requerimientos: Para mantener funciones bioquímicas normales se requiere de 3 a 5 microgramos,


pero en vista de que sólo absorberse el 70%, se necesitarían de 5 a 7 microgramos de Cobalamina
proporcionados en una dieta mixta, algo que probablemente no lo brinde una dieta estrictamente
vegetariana. Entonces como los almacenes de cobalamina tienen aproximadamente 5000 microgramos
en total para 1000 días, se observaría una deficiencia de cobalamina luego de años.

Fisiopatología de la deficiencia de cobalamina

Deterioro de la síntesis de ADN

La deficiencia de cobalamina disminuye la síntesis de metionina y del THF, que es el precursor del
timilidato, la falta de THF, conduce a un defecto en la síntesis de timilidato y con ello a la síntesis de
ADN.

Degradación defectuosa de ácidos grasos.

La desmielización de las fibras nerviosas es causada por la deficiencia de cobalamina, ya que su


ausencia acumula propionil-CoA que es usado como inductor para la síntesis de ácidos grasos en
reemplazo al acetil-CoA, lo que resulta en ácidos grasos de cadena impar que al incorporarse en las
membranas neuronales causan interrupciones en su función. La desmielización puede alterar los
nervios periféricos, el encéfalo y la médula espinal causando perturbaciones neurológicas graves, sin
embargo, en la médula ósea se presenta siempre como hematopoyesis megaloblástica.

Causas de la deficiencia de cobalamina.

Entre las causas generales que provocan la deficiencia de cobalamina se encuentran; la falta de una
alimentación adecuada, la absorción deficiente que incluyen la falta disponible del factor intrínseco y
la absorción intestinal deficiente, el deterioro en la utilización y el aumento en la demanda provocadas
durante el embarazo, anemia hemolítica, neoplasias entre otros.

Anemia perniciosa

Se considera como tal a la anemia megaloblástica causada por la deficiencia del factor intrínseco
secundario a atrofia gástrica. La deficiencia del factor intrínseco conduce a la disminución de
absorción de cobalamina. La falta de desarrollo de las células parietales gástricas se evidencia por
aclorhidria en el jugo gástrico, después de la estimulación con histamina.

Esta anemia se presenta junto con otras enfermedades autoinmunes, sin embargo, solo los anticuerpos
séricos contra el factor intrínseco son específicos para estos pacientes, existen dos tipos; los
bloqueadores y de enlace, que actúan específicamente contra el factor intrínseco-cobalamina.

La anemia perniciosa juvenil es aquella que viene acompañada de una deficiencia congénita del
factor intrínseco, se presenta en dos tipos, la más y menos común, que se diferencian por la carencia
del factor intrínseco con secreción y atrofia gástricas respectivamente.

Análisis gástrico

En el análisis gástrico para tener un diagnóstico positivo para la anemia perniciosa es importante
realizar el análisis de HCl libre en el jugo gástrico después de una estimulación con histamina.
Cuando existe ausencia de HCl es una evidencia indirecta de la falta del factor intrínseco, en los
pacientes con anemia perniciosa después de realizar una estimulación con histamina su pH es mayor a
3.5, por lo tanto, disminuye el volumen gástrico, la pepsina y la renina.

Prueba de Schilling

Esta es una prueba definitiva útil qué sirve para distinguir la deficiencia de cobalamina por
malabsorción, deficiencia dietaría o ausencia del factor intrínseco. La prueba mide la cantidad de
dosis oral de cobalamina cristalina radioactiva que es absorbida en el intestino y excretada en la orina.
En este procedimiento el paciente recibe 0.5 a 1 µg de cobalamina marcada con Co por vía oral. Esta
administración se realiza después de una inyección intramuscular de 1000 µg de cobalamina no
marcada, esta inyección se conoce como dosis de carga y tiene el objetivo de saturar a todos los
receptores de cobalamina en el tejido y en el plasma. La orina es colectada por 24 horas para
determinar su radioactividad, si se excreta más del 7.5% de la dosis oral estándar se dice que tiene una
absorción normal, pero si la excreción es menor entonces puede presentar anemia perniciosa y una
mala absorción ya que la cobalamina marcada no se absorbe. Cuando la expresión es inferior a 7.5%
se realiza una segunda parte de esta prueba en dónde vamos a distinguir la anemia perniciosa y las
otras causas de malabsorción. En esta segunda parte la dosis de cobalamina se acompaña del factor
intrínseco y el resto es lo mismo que la primera parte si la parte dos muestra una expresión superior a
7.5% entonces tendremos como diagnóstico anemia perniciosa, si es normal puede que el paciente
tenga otro defecto de absorción como él esprúe. Es importante considerar que estos resultados no son
válidos si el paciente presenta enfermedades renales, si se da lugar a una colección incompleta de
orina coma incontinencia incapacidad para vaciar la vejiga, pacientes con hipoclorhidria o aclorhidria
o después de una cirugía gástrica, sin embargo, este problema se puede solucionar mediante el uso de
cobalamina marcada enlazada a yema de huevo como dosis oral de cobalamina.

Otras causas de mala absorción


Existen muchas causas de malabsorción y la anemia perniciosa es sólo una causa específica en donde
existe la absorción deficiente de la cobalamina. La malabsorción también puede darse por la pérdida
del factor intrínseco qué es secundario a gastrectomía o enfermedades que evitan el enlace del
complejo cobalamina-factor intrínseco en el íleon, enfermedades capaces de afectar la absorción del
complejo cobalamina-factor intrínseco como la enfermedad de Crohn, al esprúe tropical, a la
enfermedad celíaca y a la recepción quirúrgica del íleon. Pacientes con insuficiencia pancreática grave
porque no se puede liberar las proteínas R y el uso de ciertos medicamentos pueden interferir en la
absorción intestinal. Además, los trastornos que permiten la proliferación bacteriana en el intestino
delgado ya que estás captan preferentemente las vitaminas antes que alcance el íleon, estas
enfermedades se presentan en el síndrome de asa ciega y en la diverticulitis.

Deficiencia nutricional

La deficiencia de dietética de cobalamina no es común, los alimentos de fuentes animales


especialmente el hígado, son ricos en cobalamina, personas con dietas vegetarianas estrictas no
aportan cobalamina por ende desarrollan una deficiencia a lo largo de varios años. A veces las mujeres
embarazadas con una dieta deficiente también presentan deficiencia que es causada por el aumento en
la demanda del feto. Sin embargo, por esas bajas reservas de este nutrimento la anemia por deficiencia
de hierro es una causa muy común de anemia megaloblástica en el embarazo.

Otras causas

La deficiencia de transcobalamina II es la única deficiencia de transcobalamina que produce anemia


megaloblástica, en esta deficiencia se absorbe normalmente la cobalamina. Se desarrolla deficiencia
de cobalamina en los tejidos lo que incluye la anemia megaloblástica , también el abuso del óxido
nitroso qué es un gas hilarante da lugar a una deficiencia de cobalamina. El óxido nitroso inactiva
rápidamente la metionina sintetasa de la cual la cobalamina es una enzima y al mismo tiempo oxida a
una variedad inerte lo que va a conducir a una deficiencia rápida de cobalamina.

Análisis de laboratorio de la cobalamina

Se puede realizar principalmente de dos formas:

1. Análisis microbiológico: con las bacterias Lactobacillus leichmanii o Euglena gracilis. Se


realiza dos cultivos uno con cobalamina definida y otro con el suero del paciente para sacar la
curva de proliferación de la cobalamina presente en suero. El método toma tiempo
2. Radioinmunoanálisis: método más rápido, pues usa factor intrínseco purificado para que se
enlace con la cobalamina y medir así su concentración.

Terapéutica de la cobalamina

Se administra cobalamina se puede empezar con dosis pequeñas (1ug) por día, se controla con la
respuesta reticulocítica. El grado de reticulocitosis es proporcional a la intensidad de la anemia.

Otras anemias megaloblásticas

Las anemias megaloblásticas pueden desencadenarse por el uso de


fármacos, deficiencias congénitas o como efecto de otras
enfermedades hematopoyéticas. Los fármacos que son inhibidores
metabólicos (con grupos funcionales purina, pirimidina
desoxirribunocléotido, timidilato ciclasa, y otros como la
ciclofosfamida, azacitidina, zidovudina) o que son empleados en quimioterapia pueden producir
megaloblastosis.

Algunos de los fármacos que producen dicha patología son:

● Citarabina ó arabinosido de citosina: es un antimetabolito análoga a la pirimidina que se usa


para tratar la leucemia mieloide aguda, la leucemia linfocítica aguda, la leucemia mielógena
crónica y el linfoma no Hodgkin.
● Hidroxicarbamida: se utiliza en la anemia de células falciformes, trombocitemia esencial,
leucemia mielógena crónica y para cáncer de cuello uterino
● Metotrexato. - antagonista del folato

Deficiencias congénitas

Aciduria orótica

Aciduria orótica es un trastorno autosómico recesivo por una


deficiencia congénita en donde el organismo presenta un defecto
innato de las enzimas para sintetizar pirimidina o alteraciones en el
metabolismo del folato, el paciente se caracteriza por presentar
desnutrición, estrabismo, desarrollo y crecimiento anormal. El
tratamiento se realiza con uridina vía oral.

Anemia diseritropoyéctica congénita

Anemia diseritropoyética congénita (ADC) existen 3 tipos y lo que las caracteriza es una eritropoyesis
anormal o ineficaz, multinuclearidad en la médula ósea por los eritrocitos y una siderosis secundaria.

Ilustración 4: placas hematológicas donde se visualiza ADC I, II, III.

ADCs tipo 1 y 2 son patologías autosómicas recesivas.

● ADC tipo 1 se caracteriza porque los eritrocitos de la médula ósea son megaloblásticos y
binucleados, además en la división nuclear incompleta se observa puentes de cromatina.
● ADC tipo 2 o también conocida como multinuclearidad eritroblástica hereditaria con prueba
de suero acidificado positivo, tiene precursores no megaloblásticos con hasta 7 núcleos se
distingue por una prueba positiva de suero acidificado, con una hemolisis de sacarosa
negativa
● ADC tipo 3 es una patología autosómica dominante con presencia de eritroblastos gigantes
que tienen hasta 16 núcleos, a veces los eritrocitos pueden estar aglutinados con anti-1 y anti
-i.

Otras enfermedades hematopoyéticas


Entre otros síndromes mielodisplásicos se tiene trastornos de las células progenitoras, citopenias
periféricas donde el número de células sanguíneas es más bajo de lo normal y dishematopoyesis, en
ocasiones la anemia macrocítica no es megaloblástica.

Anemia macrocítica sin megaloblastosis - alcoholismo

Lo que respecta a la anemia macrocítica sin megaloblastosis se tiene que los macrocitos no suelen ser
tan pronunciados como los macrocitos de la anemia megaloblástica. Estos macrocitos suelen ser
redondos más que ovales como los que se ven en la anemia megaloblástica. No hay neutrófilos
hipersegmentados presentes, los leucocitos y las plaquetas son cuantitativamente normales. Hay
ausencia de glositis y neuropatía, lo cuales dentro de la parte clínica son hallazgos clásicos en la
megaloblastosis.

En la mayor parte de los casos se desconoce la causa de la macrocitosis sin megaloblastosis, sin
embargo, se ha sugerido que los macrocitos pueden deberse a un aumento en los lípidos de membrana
o a una demora en la maduración blástica.

Una de las enfermedades vinculadas con anemia macrocítica no megaloblástica es el alcoholismo. Se


ha dicho que todos los pacientes con macrocitosis deben ser interrogados sobre su consumo de
alcohol.

La macrocitosis probablemente resulta de una o más causas como.

● Deficiencia de folato por disminución en el consumo dietético


● Reticulocitosis vinculada con la hemólisis o hemorragia gastrointestinal
● Enfermedad del hígado concomitante
● Macrocitosis vinculada con intoxicación por alcohol

Aun cuando la anemia esté ausente, la mayoría de los alcohólicos tiene una macrocitosis leve, la cual
no se vincula con enfermedad del hígado ni deficiencia de folato. Ésta puede deberse a un efecto
tóxico directo del etanol sobre los eritroblastos en desarrollo. Si el consumo de alcohol se elimina las
células restablecen gradualmente su tamaño normal y desaparecen los cambios de la medula ósea.

Enfermedad hepática

La enfermedad hepática está principalmente vinculada con la anemia macrocitica no megaloblástica


Incluso en Casos de cirrosis alcohólica incluso en la cirrosis alcohólica.

● La anemia macrocitica: es la variedad más común de anemia en enfermedades del hígado y


se presenta en más del 50% de los pacientes con la enfermedad esta puede estar causada por
una función anormal del hígado presenta macrocitos delgados redondos con aumento del
diámetro celular, pero volumen corpuscular medio normal (VCM). Está vinculada a un
aumento del colesterol y fosfolípidos en la membrana en una proporción normal. Otra posible
causa puede ser la deficiencia de ácido fólico en dónde se presentan macrocitos ovalados
gruesos con aumento del diámetro celular y un incremento del volumen medio corpuscular
existe también una estimulación de la eritropoyesis vinculada con hemólisis, esto se conoce
como reticulocitosis
● Anemia normocitica: entre sus posibles causas está la hemólisis, cuya causa extravascular es
desconocida o se encuentra vinculada con un incremento notable en el colesterol de la
membrana lo que se denomina como anemia de células en espuela o el síndrome de zieve.
Otra posible causa es el hiperesplenismo vinculado con hipertensión portal. O una
hipoproliferación de la médula ósea es decir una ausencia del factor eritropoyético o
supervisión directa por el alcohol
● Anemia microcítica la cual está posiblemente causada por la pérdida de sangre de las vías
gastrointestinales que dan lugar a una deficiencia de hierro.

La supervivencia de los eritrocitos se encuentra a cortada en la enfermedad alcohólica del hígado,


hepatitis infecciosa, cirrosis biliar y en la ictericia obstructiva. No se conoce el motivo de esto pero se
ha observado que al realizar transfusiones de sangre de un paciente a un individuo normal los
eritrocitos demuestran Un aumento de la supervivencia celular lo que sugiere que la hemólisis celular
este causada por un factor extracorpuscular. Se cree que el vaso desempeña una función importante en
el secuestro y hemólisis en personas con esplenomegalia hiperesplenismo. En algunos casos la
hemólisis está compensada por un aumento en la eritropoyesis y no existen anemia.

Un hallazgo común en la hepatitis, cirrosis ictericia obstructiva son las anormalidades en la


composición lipídica de la membrana eritrocítica. Existe un incremento del colesterol y de los
fosfolípidos y esto da lugar a la aparición de células con un aumento en la relación de superficie y
volumen. No se cree que es anormalidad sea la causante de la disminución en la supervivencia de los
eritrocitos. Por otro lado, enfermedad hepatocelular grave las membranas eritrocítica tienen una
cantidad excesiva de colesterol en comparación con los fosfolípidos lo cual disminuye su
deformabilidad. Esto está relacionado con la formación de eritrocitos que presentan proyecciones
como espinas a los cuales se les denomina células en escuela cómo estás tienen una reducción en su
periodo de vida y dan lugar a la anemia denominada anemia con células en espuela.

Estudios cinéticos del hierro han revelado que en las enfermedades del hígado puede estar deteriorada
la respuesta de la médula, se sugiere que en estas enfermedades se ve afectada la producción de
eritropoyetina debido a que en ratas se ha visto que este órgano es una fuente extraterrenal importante
de la hormona en la cirrosis alcohólica se cree que el alcohol puede tener un efecto supresor directo
sobre la médula ósea.

Eritropoyesis aumentada.

El aumento de la eritropoyetina en presencia de un abrazo adecuado de hierro como es el caso de la


anemia hemolítica autoinmunitaria puede resultar en la liberación de reticulocitos de recambio de la
médula ósea estas células son más grandes de lo normal con un volumen corpuscular medio que puede
llegar a ser de 130 FL. Al realizar un recuento de reticulocitos y un examen de frotis sanguíneo se
puede distinguir entre esta entidad macrocítica y la anemia megaloblástica. En presencia de números
grandes de reticulocitos de recambio hay un aumento notable en la policromasia. Además, los
macrocitos ovales características de la anemia megaloblástica no se presentan en trastornos vinculados
con el aumento de la estimulación de la eritropoyetina.

También podría gustarte