Está en la página 1de 3

2023

MEMORIA CULTURAL DE LA IMAGEN: LA

jUAN mANUEL bÁez padilla


Línea temática:

Los límites en la gráfica.

Resumen:

Tomando en cuenta la capacidad de reproductibilidad y registro de las artes gráficas se expande un


panorama más allá del planteamiento tradicional del significado gráfico -su etimología-, más bien
optando por el hecho de que puede ser tomado ese registro como posibilidad de sí mismo al
momento de aplicarse técnicamente, como la sombra de un suceso pasado, una matriz que es una
marca en el tiempo. La manipulación de la imagen en este sentido es muy importante para añadir
elementos que no pertenezcan a la creación por mera mimesis, entendiendo por esto, que la
exploración dada por las técnicas gráficas puede enriquecer la creación de imágenes, en sus
propias posibilidades, desde una semántica propia. Experimentar la imagen -al igual que la técnica-
no es lo mismo que consumirla, pues se experimenta en la medida que se abre su posibilidad, así,
el suceso de grabar se vuelve tan importante culturalmente, y lejos de su intento por lograr un
purismo, se transforma en alteridades que consecuentemente son exploraciones de la realidad.
Imágenes que son nuevas formas de conocer.

Tomar los medios gráficos como memoria del conocimiento cotidiano se vuelve emancipador, en
una era en la que lo digital sigue reemplazando la identidad por una masividad de imágenes. Tener
como objeto de interpretación lo que se ve y experimenta en lo común es una fuente de diálogo
constante y de posibilidad imaginativa, que se refleja en las experiencias técnicas, y con ello, si se
puede, respetar la multiplicidad de la memoria: autopublicarse. Resulta necesario por esta razón el
revisar y definir de una manea crítica lo que sucede en el panorama actual de la gráfica, desde sus
posibilidades creativas, hasta su dimensión cultural (política, estética, científica). La importancia de
este entendimiento está en los usos de la memoria, para una libre identidad.

Referencias

Benjamin, W., (2003), La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, 1ª edición:


Editorial Ítaca.

Benjamin, W., (1989), Tesis sobre la historia y otros fragmentos.

Bourdieu, P., (2003), Un arte medio: Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía, Editorial
Gustavo Gili, Barcelona.

Cherix, C., (2012), Print/Out: 20 years in print, MoMA, New York.

Camnitzer, L., (2019), Manual anarquista para la preparación artística (ponencia), Memoria
Congreso Bellas Artes: La educación artística para el Perú y Latinoamérica.
https://repositorio.ensabap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14157/21/Luis%20Camnitzer.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Durand, G., (1968), La imaginación simbólica, Amorrotu editores, Argentina.

Eco, U., (1996), De internet a Gutemberg (conferencia), Academia Italiana de estudios avanzados,
EE. UU.
Eco. U., (1995), Interpretación y sobreinterpretación, 1ª ed., Cambridge University Press.

Fontcuberta, J. (1997), El beso de Judas: Fotografía y verdad, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.

Guasch, A., (2005), Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar, en: Materia, Revista
del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Barcelona, vol. 5, pp. 157-183.

McPhee, J., (2009), Paper Politics: Socially engaged printmaking today, PM Press, USA.

Ranciere, J., (2010), El espectador emancipado, 1ª ed., Ediciones Manantial, Buenos Aires.

Sontag, S., (2001), Contra la interpretación y otros ensayos, Estados Unidos: Picador.

Sontag S., (2006), Sobre la fotografía, México: Editorial Alfaguara.

Willigmann, V., (s/f), Moving-Art, Origen e historia del grabado moderno. http://www.moving-
art.net/engraving/article/Origen_e_historia_del_grabado_moderno.aspx?sflang=es

También podría gustarte