Está en la página 1de 3

A SANT

N
MORO

IA
GO
Unidad Educativa Arosemena Gómez

Nombre:
Angel Antonio Pinargote Alava

Tema:
Provincia del Ecuador Morona Santiago

Grado:
6to año E.G.B

Año Lectivo:
2023-2024
Título: Desarrollo Socioeconómico y Ambiental en Morona Santiago: Retos y Perspectivas
Introducción:
Morona Santiago, una provincia ubicada en la región suroriental de Ecuador, se presenta como un fascinante
escenario que combina una rica diversidad biológica y cultural con desafíos socioeconómicos y ambientales.
Su vasta extensión territorial, que abarca desde las tierras bajas amazónicas hasta las elevadas cordilleras de
los Andes, le confiere una singularidad que merece ser explorada y comprendida a profundidad.
Esta provincia se ha destacado por su belleza natural y su papel crucial en la conservación de la
biodiversidad amazónica. En su territorio, se encuentran parques nacionales y reservas ecológicas que
albergan una impresionante variedad de flora y fauna endémicas.
Desarrollo:
Contexto Histórico y Geográfico: Morona Santiago, con su rica biodiversidad y comunidades indígenas, ha
sido testigo de cambios importantes en su historia. La llegada de la explotación petrolera y la expansión
agrícola ha impactado tanto positiva como negativamente en la región, generando oportunidades
económicas pero también amenazando la integridad ambiental.
Situación Socioeconómica Actual: Se examinarán indicadores clave como la tasa de empleo, ingresos per
cápita y acceso a servicios básicos. A pesar de ciertos avances, persisten desafíos como la pobreza, la
desigualdad y la falta de diversificación económica. Se destacará la importancia de promover actividades
sostenibles que respeten la cultura local y el entorno natural.
Impacto Ambiental: La explotación de recursos naturales ha dejado su huella en la provincia. La
deforestación, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad son preocupaciones crecientes. Será
esencial explorar estrategias para equilibrar el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente,
promoviendo prácticas sostenibles y la participación comunitaria.
Conclusiones:
Morona Santiago se encuentra en una encrucijada crucial entre el desarrollo económico y la preservación
ambiental. A pesar de los desafíos, existen oportunidades para un crecimiento sostenible que beneficie a la
población local y al medio ambiente. Es imperativo adoptar enfoques integrales que involucren a la
comunidad, las empresas y el gobierno. La gestión eficiente de los recursos, la promoción de la educación
ambiental y la diversificación económica emergen como pilares fundamentales para el futuro de Morona
Santiago este depende de la capacidad de equilibrar el desarrollo económico con la preservación ambiental
y el respeto a la diversidad cultural.
Recomendaciones:
1. Desarrollo Sostenible: Fomentar modelos económicos que respeten la diversidad cultural y ambiental,
promoviendo prácticas sostenibles en sectores como el turismo ecológico y la agricultura orgánica.
2. Participación Comunitaria: Involucrar activamente a las comunidades locales en la toma de decisiones
sobre proyectos que afecten su entorno, asegurando el respeto a sus derechos y la preservación de sus
modos de vida.
3. Educación Ambiental: Implementar programas educativos que promuevan la conciencia ambiental
desde temprana edad, desarrollando una población informada y comprometida con la protección de su
entorno.
4. Monitoreo Ambiental Riguroso: Establecer sistemas de monitoreo ambiental eficientes y transparentes
para evaluar el impacto de actividades económicas y garantizar el cumplimiento de normativas
ambientales.

También podría gustarte