Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN ANUAL 2024

Instituto Hipólito Bouchard.


Docente: Marchiano, Gabriela.
-1-
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024
Escuela: Instituto Hipólito Bouchard.
Docente: Marchiano, Gabriela.
Espacio curricular: Teatro.
Curso: 6º año C.O.

Fundamentación

 El teatro, como lenguaje artístico y fenómeno cultural y social, es esencialmente


relacional, cumpliendo así una función comunicativa, dentro de un contexto que
otorga significación a los elementos contenidos en su estructura. Este carácter
relacional permite que los estudiantes conozcan y disfruten del trabajo en grupo,
desarrollando habilidades de participación, solidaridad y respeto.
 Ejercitar la capacidad de concentración, sensibilización, expresión, imaginación,
percepción del lenguaje corporal, gestual y lenguaje oral.

Objetivos:

 “Incrementar el desarrollo de las capacidades relacionales intra e interpersonales


para la construcción de la identidad individual y social.
 Identificar y organizar los elementos constitutivos del lenguaje teatral.
 Elaborar individual y grupalmente, a partir de los elementos de la estructura
dramática, mensajes con sentido estético.
 Comprender al texto escénico como sintetizador del lenguaje verbal, visual, sonoro
y cinético.
 Profundizar el uso de la metáfora en la construcción de textos verbales y no
verbales.  Comprender y transitar el rol de espectador activo y crítico desde una
actitud de receptor sensible.
 Manifestar disposición favorable al trabajo grupal, el diálogo y la participación
activa.  Utilizar las herramientas del discurso teatral para el trabajo autónomo y
organizado sobre la historia y el contexto de un proyecto o producto teatral.
 Reconocer el potencial expresivo propio y de los demás.
 Comprender el valor de la producción teatral como medio de expresión de las
culturas.
 Participar en la realidad social por medio de puestas teatrales que expresen intereses
y necesidades del medio y del contexto.”

TECNOLOGÍA:

 Utilización de diferentes materiales, para la construcción de la escenografía y el


vestuario.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024
Instituto Hipólito Bouchard.
Docente: Marchiano, Gabriela.
-2-
FORMACIÓN DE ACTITUDES:

 Confianza en su posibilidad de plantear y resolver problemas a través de la


expresión.
 Reflexión crítica sobre los productos obtenidos y las estrategias utilizadas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

 Música para el movimiento, elementos de utilería y vestuario.


 Objetos de uso cotidiano.

PRIMERA ETAPA.

Objetivos:

 Realizar producciones espontáneas a partir del entorno cotidiano.


 Ejecutar la capacidad de sensibilización y expresión.
 Desarrollar la competencia comunicativa, el autoconocimiento y la creatividad.
 Desarrollar conductas escénicas en búsqueda de simultaneidad entre la sensación,
la acción y la palabra.
 Utilizar recursos estéticos a partir de consignas.

Aprendizajes prioritarios:

 Elementos del código. Sujeto: roles cercanos, lejanos, complementarios y


protagónicos. Acciones: hecho. Conflicto: modo.
 Elementos del código. Sujeto: rol y personaje. Acciones: la construcción dramática.
 Elementos del código. Sujeto: acciones. Conflicto: el objetivo y la conducta
orgánica.
 Organización de los elementos: espacio, tiempo, trama, rol, lugar, situación y
entorno.
 Procesos de socialización y comunicación.
 Procesos comunicacionales de contacto físico y emotivo.
 Creación de aperturas, puentes y cierres.
 Movimiento expresivo. Gestualidad.
 Manejo de la conducta orgánica.
 Búsqueda de la síntesis y contrastes necesarios en la producción dramática.
 Reconocimiento y diferenciación de los elementos de la estructura en un texto de
autor.
 Movimientos con intencionalidad estética.
 Abordaje interpretativo de los textos.
 Entrenamiento en unidades de contenido, cantidad y estilo en la selección del
material.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024
Instituto Hipólito Bouchard.
Docente: Marchiano, Gabriela.
-3-
 Experimentación de roles protagónicos y antagónicos.

Competencias a lograr:

 Realizar los procedimientos de socialización y comunicación.


 Utilizar diferentes recursos verbales y corporales.
 Realizar los procedimientos de: desinhibición, sensibilización sensorial y emotiva
mediante juegos.
 Explorar y reflexionar sobre los propios recursos corporales y vocales a partir de
técnicas individuales y grupales.
 Realizar juegos dramáticos.
 Recrear textos diversos.
 Leer comprensivamente y discriminativamente.
 Interpretar textos.
 Seleccionar el material.

Indicadores de evaluación:

 Experimenta y logra descubrir capacidades sensibles y expresivas.


 Desarrolla adecuadamente procesos comunicacionales.
 Maneja los movimientos y los gestos con naturalidad.
 Interpreta mensajes y significados en las obras artísticas.
 Utiliza recursos estéticos a partir de consignas.

SEGUNDA ETAPA

Objetivos:

 Ejercitar la capacidad de interpretación de textos.


 Acordar y aceptar regias para la producción creativa.
 Ejercitar la capacidad de interpretación, imaginación y percepción.

Aprendizajes prioritarios:

 Experimentación de roles protagónicos y antagónicos.


 Personajes de composición y caracterización espontánea. El estereotipo.
 El arquetipo y el tipo. Técnicas de distanciamiento que permiten diferenciar el rol
del personaje.
 La especificad teatral. Elementos de una representación teatral.
 El teatro y los medios de comunicación.
 La relación del teatro con otras disciplinas artísticas.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024
Instituto Hipólito Bouchard.
Docente: Marchiano, Gabriela.
-4-
 Reconocimiento de distintos contextos y circuitos teatrales (independiente,
comunitario, comercial, entre otros).
 Conocimiento y comprensión de la evolución y transformación del espacio teatral.
 La relación del teatro con otras disciplinas artísticas.
 Valorización del teatro en Argentina, y la producción actual.
 Caracterización y diferenciación de manifestaciones teatrales de distintas culturas y
épocas, a través de la apreciación e identificación de rasgos distintivos.

Competencias a lograr:

 Recrear textos diversos.


 Leer comprensivamente y discriminativamente.
 Interpretar textos.
 Seleccionar el material.
 Experimentar con juegos roles, organizados en improvisaciones relacionadas con
posible personajes.
 Armar y presentar una obra a elección incorporando todo lo aprendido.
 Experimentar con juegos roles, organizados en improvisaciones relacionadas con
posible personajes.
 Armar y presentar una obra a elección incorporando todo lo aprendido.

Indicadores de evaluación:

 Interpreta mensajes y significados en las obras artísticas.


 Utiliza recursos estéticos a partir de consignas.
 Ejercita la capacidad de concentración y percepción.
 Ejercita la capacidad de sensibilidad, imaginación y expresión

…………………………………………………
Gabriela Emma Marchiano

También podría gustarte