Está en la página 1de 98

Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO

DE UCAYALI”.

DIRECCIÓN REGIONAL DE LA PRODUCCIÓN DE UCAYALI


DIRECCIÓN DE PESQUERÍA

ACTIVIDAD:
“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA
PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA,
PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE
UCAYALI”

Neshuya - 2024
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

CONTENIDO

Ítem Detalle N° folio

ÍNDICE ………………… 117

I. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA ACTIVIDAD. ………………… 114

1.1. ENTIDAD EJECUTORA. ………………… 114


1.2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. ………………… 114
1.3. MARCO NORMATIVO. ………………… 114
1.4. COMPATIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD CON LINEAMIENTOS
Y PLANES. ………………… 114
1.4.1. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050 ………………… 113
1.4.2. Plan Nacional de Diversidad Productiva ………………… 113
1.4.3. Ley N° 27460. Ley de Promoción y Desarrollo de la
Acuicultura ………………… 112
1.4.4. D.L. N° 1195: Ley General de la Acuicultura ………………… 111
1.4.5. Ley N° 27867: Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. ………………… 110
1.4.6. Plan de Desarrollo Regional Concertado del departamento de
Ucayali – PDRC 2023 - 2033. ………………… 109
1.4.7. Planeamiento Estratégico Institucional (PEI) de la DIREPRO. ………………… 107
1.5. UBICACIÓN / LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD. ………………… 104
1.6 VÍAS DE ACCESO AL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA
ACTIVIDAD. ………………… 103
1.7. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD. ………………… 102
1.8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO. ………………… 97
1.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN. ………………… 97
1.10. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD. ………………… 97
1.10.1. Fin de la Actividad. ………………… 97
1.10.2. Objetivo central de la Actividad. ………………… 96
1.10.3. Objetivos específicos de la Actividad. ………………… 96
1.11. METAS DE LA ACTIVIDAD. ………………… 96
1.12. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD. ………………… 95

II. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE LA ACTIVIDAD. ………………… 93


2.1. DESCRIPCIÓN DELPAQUETE TECNOLÓGICO. ………………… 93
2.2. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Y ACCIONES DE
LA ACTIVIDAD. ………………… 80
2.3. PLAN DE CAPACITACIÓN. ………………… 64
2.3.1. Objetivo general de la capacitación. ………………… 64
2.3.2. Objetivos específicos de la capacitación. ………………… 64
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

2.3.3. Unidad de medida de los cursos de capacitación. ………………… 64


2.3.4. Medios de verificación de los cursos de capacitación. ………………… 63
2.3.5. Meta de las capacitaciones. ………………… 63
2.3.6. Población objetivo de las capacitaciones. ………………… 63
2.3.7. Duración, lugar y fechas programadas para el desarrollo de
los cursos. ………………… 63
2.3.8. Contenidos, perfil del capacitador y distribución de horas
pedagógicas por daca curso. ………………… 62
2.3.9. Estrategia metodológica de las capacitaciones. ………………… 59
2.3.10. Evaluación y certificación de las capacitaciones. ………………… 58
2.3.11. Recursos para las capacitaciones. ………………… 58
2.3.12. Presupuesto para las capacitaciones. ………………… 57
2.3.13. Cronograma de las capacitaciones. ………………… 55
2.4. PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA. ………………… 54
2.4.1. Objetivo general de la Asistencia técnica. ………………… 54
2.4.2. Unidad de medida de la Asistencia técnica. ………………… 54
2.4.3. Medios de verificación de la Asistencia técnica. ………………… 53
2.4.4. Meta de la Asistencia técnica. ………………… 53
2.4.5. Beneficiarios de la Asistencia técnica. ………………… 52
2.4.6. Componentes y acciones donde se prestarán los servicios de
Asistencia técnica. ………………… 51
2.4.7. Tipos de servicios que considera la Asistencia técnica. ………………… 50
2.4.8 Cronograma de la Asistencia técnica. ………………… 49
2.4.9. Personal que prestará los servicios de Asistencia técnica. ………………… 48
2.4.10. Cronograma de metas de la Asistencia técnica. ………………… 48
2.5 PERSONAL DE LA ACTIVIDAD. ………………… 47

III. METAS FISICAS DE LA ACTIVIDAD. ………………… 45

IV. PRESUPUESTO. ………………… 43

4.1. PRESUPUESTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD. ………………… 43


4.2. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS. ………………… 42
4.3. PRESUPUESTO POR ESPECÍFICA DE GASTO. ………………… 35
4.4. PRESUPUESTO MENSUALIZADO DE LA ACTIVIDAD POR
COMPONENTES Y ACCIONES. ………………… 33

V. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD. ………………… 27

5.1. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL, INDICANDO LA


UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD. ………………… 27
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

VI. ANEXOS. ………………… 26

6.1 Modelo de Acta de entrega de terreno en cesión en uso,


para la instalación de un módulo acuícola demostrativo. ………………… 24
6.2 Padrón de beneficiarios. ………………… 22
6.3 Carta de compromiso de los beneficiarios. ………………… 18
6.4 Proformas. ………………… 08
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Actividad:
“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN
EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD,
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”

I. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA ACTIVIDAD.


1.1. ENTIDAD EJECUTORA.
Dirección Regional de la Producción de Ucayali (DIREPRO).

1.2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD.


Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito de
Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali.

1.3. MARCO NORMATIVO.


 Constitución Política del Perú, 1993.
 Ley N° 28411. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Ley N° 31953 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año
fiscal 2024.
 D.S. N° 013-2013-PRODUCE. Aprueban el Texto Único Ordenado
de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento
Empresarial.
 D.L. N° 25977. Ley General de Pesca.
 Ley N° 27460. Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura.
 D.L. N° 1195. Ley General de la Acuicultura.
 D.S. N° 020-2022-PRODUCE. Reglamento Sectorial de Inocuidad
para las Actividades Pesqueras y Acuícolas.
 Ley N° 26842. Ley General de la Salud.
 Ley N° 27972. Ley de creación, organización y funciones del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS.
 Ley N° 30021. Ley de Promoción de la Alimentación Saludable
para niños, niñas, adolescentes.
 Ley N° 27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Plan de Desarrollo Regional Concertado del departamento de
Ucayali 2023 – 2033.
 Ley N° 27972. Ley Orgánica de Municipalidades.

1.4. COMPATIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD CON LINEAMIENTOS Y


PLANES.
Es necesario señalar que los objetivos de la Actividad “Mejoramiento
de la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de
Padre Abad, departamento de Ucayali” - descritos en el ítem: 1.10:
Objetivos de la Actividad - son coherentes y compatibles con los
siguientes Lineamientos y Planes:
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

1.4.1. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.


El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) es un
instrumento de planeamiento estratégico, que tiene como
objetivo orientar la acción del Estado: Gobierno Nacional,
Gobiernos Regionales y Gobiernos locales; al mismo tiempo que
orienta los esfuerzos del conjunto de la sociedad: gremios, la
academia, el empresariado para alcanzar el desarrollo armónico
y sostenido del país.

La presenta Actividad piscícola es compatible con el PEDN al


2050, ya que contribuye el Objetivo Nacional 3: Competitividad
e Innovación; es decir, con elevar los niveles de competitividad y
productividad con empleo decente y en base al aprovechamiento
sostenible de los recursos, el capital humano, el uso intensivo de
la ciencia y tecnología, y la transformación digital del país.

El empleo es uno de los aspectos más importantes para las


personas y para el desarrollo de un país. Las malas condiciones
del empleo se encuentran estrechamente vinculadas con el bajo
nivel de desarrollo en los ámbitos económico, social e
institucional. Ello se refleja, por ejemplo, en un alto grado de
informalidad tanto laboral como empresarial. Así, un empleo sin
la garantía de los derechos mínimos afecta directamente a las
personas, en tanto, trabajadores expuestos a una situación de
mayor vulnerabilidad ante cualquier choque negativo. De igual
modo, un bajo nivel de competencias cognitivas, técnicas,
digitales y socioemocionales redunda en una menor
productividad laboral, impidiendo el acceso a trabajos bien
remunerados y decentes.

En ese sentido, la Actividad “Mejoramiento de la cadena


productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre
Abad, departamento de Ucayali”, que ejecutará la DIREPRO,
tiene el siguiente objetivo central: Los productores piscícolas del
distrito de Neshuya alcanzan un alto nivel de competitividad.
Contribuyendo de esta manera, en generar empleo, mejorar la
economía en el distrito y disminuir la informalidad.

1.4.2. Plan Nacional de Diversidad Productiva (PNDP).


El objetivo principal del Plan Nacional de Diversificación
Productiva (PNDP) es generar nuevos motores de crecimiento
económico que lleven a la diversificación y la sofisticación
económica, la reducción de la dependencia a los precios de
materias primas, la mejora de la productividad, el aumento del
empleo formal y de calidad, y un crecimiento económico
sostenible de largo plazo.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

La Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en


el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento
de Ucayali”, es compatible con 02 de los 04 objetivos específicos
del PNDP, que son:

- Reducir las brechas regionales de productividad: En el año


2012 el promedio del valor agregado por trabajador de todas
las regiones del Perú, salvo Lima, representó el 47% del valor
agregado por trabajador en la capital. Se pretende que las
acciones del PNDP se orienten hacia la convergencia
regional, de modo que este ratio se incremente en veinte
puntos porcentuales al año 2030.

- Aumentar el empleo formal y de calidad, al reducir la


informalidad: Las acciones del PNDP, en conjunto con las
medidas tomadas por otras instituciones del Gobierno y
futuras acciones, buscan reducir la informalidad laboral
incrementar el empleo de calidad. De esta manera, respecto a
la tasa de informalidad laboral actual al año 2014 (68.6% de
la PEA según la OIT), se espera que se registre una
reducción de veinte puntos porcentuales para el año 2030.

En ese sentido, la Actividad “Mejoramiento de la cadena


productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre
Abad, departamento de Ucayali”, contempla como dos de sus
finalidades: Incrementar la diversificación de actividades
productivas en los predios del poblador de Neshuya e,
incrementar los índices de empleo en el distrito de Neshuya.

1.4.3. Ley N° 27460. Ley de Promoción y Desarrollo de la


Acuicultura.
La presente Ley regula y promueve la actividad acuícola en
aguas marinas, aguas continentales o utilizando aguas salobres,
como fuente de alimentación, empleo e ingresos, optimizando los
beneficios económicos en armonía con la preservación del
ambiente y la conservación de la biodiversidad.

La compatibilidad de esta Ley con la Actividad “Mejoramiento de


la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya,
provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”, se basa en
la capacitación y transferencia de tecnología; tal como se detalla
en el Artículo 24 de la mencionada Ley; así tenemos:

- 24.1: Las entidades del Estado encargadas del desarrollo y


promoción de actividades acuícolas desarrollan sus
programas de capacitación, transferencia tecnológica y
asistencia técnica, con el propósito de elevar el nivel
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

técnico-operativo de los acuicultores y promover la


realización de estas actividades entre los pobladores de las
zonas consideradas con potencial para el desarrollo de las
mismas.

En ese sentido, la compatibilidad radica en que, mediante la


Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el
distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de
Ucayali”, se desarrollarán seis (06) eventos de capacitación en
temas piscícolas y de gestión empresarial, contándose para ello,
con la participación del staff de profesionales de la DIREPRO, del
Gobierno Regional de Ucayali.

1.4.4. D.L. N° 1195. Ley General de la Acuicultura.


La presente Ley tiene por objeto fomentar, desarrollar y regular la
acuicultura, en sus diversas fases productivas en ambientes
marinos, estuarios y continentales.

La Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en


el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento
de Ucayali”, es compatible con 03 de los 10 principios que rigen
el desarrollo de la Acuicultura (Art. 3 del D.L. N° 1195); estos
principios son:
- 3.1 Sostenibilidad: El Estado promueve el desarrollo
sostenible de la acuicultura, en armonía con la
conservación de los recursos y del ambiente considerando
la satisfacción de las necesidades sociales y económicas
de la población a través de la promoción de una actividad
acuícola rentable y competitiva.

- 3.4 Seguridad alimentaria y nutricional: El Estado reconoce


que la acuicultura es un pilar importante de la seguridad
alimentaria y nutricional de la población ya que representa
una fuente de alimentos de alto valor proteico.

- 3.10 Inclusión: La acuicultura como actividad productiva,


deberá contribuir a la generación y diversificación de
oportunidades económicas, al desarrollo de capacidades
productivas y de emprendimientos en las zonas rurales
donde se desarrolle; así como a la seguridad alimentaria y
nutricional asociada al incremento de la disponibilidad de
proteína de buena calidad.

En este sentido, para garantizar el desarrollo sostenible de la


acuicultura, la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva
piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, considera como metas:
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

- 06 cursos de capacitación.
- 540 servicios de asistencia técnica.
- 36 servicios de asesoramiento empresarial acuícola.

Asimismo, la presente Actividad, tiene como finalidades, a lo


siguiente:
- Seguridad alimentaria en el distrito de Neshuya.
- Diversificación de actividades productivas en los predios del
poblador de Neshuya.

1.4.5. Ley N° 27867. Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.


La Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización,
competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la
organización democrática, descentralizada y desconcentrada del
Gobierno Regional conforme a la Constitución y a la Ley de
Bases de la Descentralización.

En ese sentido, la Actividad “Mejoramiento de la cadena


productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre
Abad, departamento de Ucayali”, contribuye con el cumplimiento
de la finalidad de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales,
que es: .... Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial
fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo
la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio
pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus
habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales,
regionales y locales de desarrollo.

Asimismo, la presente Actividad contribuye al cumplimiento de


uno de los catorce (14) Principios rectores de las políticas y la
gestión regional. Así, tenemos:

Principio 13. Competitividad: El Gobierno Regional tiene como


objetivo la gestión estratégica de la competitividad regional. Para
ello promueve un entorno de innovación, impulsa alianzas y
acuerdos entre los sectores público y privado, el fortalecimiento
de las redes de colaboración entre empresas, instituciones y
organizaciones sociales, junto con el crecimiento de
eslabonamientos productivos; y, facilita el aprovechamiento de
oportunidades para la formación de ejes de desarrollo y
corredores económicos, la ampliación de mercados y la
exportación.

Para ello, la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva


piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, logrará la Competitividad de los
piscicultores, ya que está considerando como componentes:
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

- Cadena productiva piscícola con alto nivel técnico.


- Cadena de valor piscícola con alto nivel técnico.
- Productores piscícolas con alto nivel técnico empresarial.

1.4.6. Plan de Desarrollo Regional Concertado del departamento


de Ucayali – PDRC 2023 - 2033.
El PDRC es un instrumento de gestión con enfoque de territorial
y de cambio climático, de carácter integral y dinámico, orientador
del desarrollo departamental, que permite optimizar los recursos
económicos orientándolos a la implementación eficaz, efectiva y
eficiente de actividades y proyectos que satisfagan las
necesidades y expectativas de la población para alcanzar su
bienestar, determinados en las dimensiones de desarrollo con el
propósito de lograr el futuro deseado.
Para ello, se plantea incrementar la tasa de variación del Valor
Agregado Bruto de la producción de actividades económicas del
departamento de Ucayali, de 3.45% en el 2023 a 4.81% en el
2033.

En ese sentido, la Actividad “Mejoramiento de la cadena


productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre
Abad, departamento de Ucayali”, contribuye con el cumplimiento
de una de las seis (06) dimensiones de desarrollo regional, a
través del Objetivo Estratégico Regional - 0ER 6: Desarrollar
actividades económicas sostenibles. Ello, con la finalidad de
mejorar el desarrollo de la industria manufacturera y fortalecer la
asociatividad de productores y, también, fortalecer la gestión y
apoyo en la promoción productos con recursos forestales no
maderables.

Para ello, priorizará dos (02) de las cuarenta y ocho (48)


Acciones Estratégicas Regionales:

AER.06.02: Mejorar la productividad sostenible de las cadenas


productivas; la presente Actividad es compatible con siguientes
actividades del PRDC:
- Fomentar la creación de Medianas y Pequeñas Empresas
(MYPES) según el sector productivo.
- Tecnificar los sectores productivos del departamento.

AER. 06.03: Impulsar la competitividad de los agentes


económicos; la presente Actividad es compatible con siguientes
actividades del PRDC:
- Incrementar la inversión pública en zonas de mayor
crecimiento de algún sector productivo.
- Mayor gasto público en infraestructura para la producción y
en educación técnica-productiva.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Además, es necesario precisar que uno de los componentes de


la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en
el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento
de Ucayali”, es contar con productores piscícolas con alto nivel
técnico empresarial.

Según el PRDC, en el año 21019, se tienen como Línea Base,


una Tasa de Variación del Valor Agregado Bruto de la
Producción de Actividades Económicas del departamento, del
2.9%, esperándose alcanzar el 4.4% en el año 2030.

Por otro lado, la actividad “Mejoramiento de la cadena productiva


piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, contribuye con el cumplimiento del
siguiente Objetivo Estratégicos Regional;

OER.02: Mejorar la calidad de la salud.

Ello, a través de la siguiente Acción Estratégica Regional:

 AER.02.03: Promover el desarrollo infantil temprano.

Para lograr esta acción estratégica, ello, se vale de dos


indicadores:

- Proporción de niñas y niños de 6 a 35 meses de edad


con prevalencia de anemia (Porcentaje). Teniendo
como meta, reducir en el año 2024 a 54.35% en la
región Ucayali. Para ello, tiene como entidad
responsable a la Dirección Regional de Salud.

- Tasa de desnutrición crónica de niños menores de 5


años. Teniendo como meta, reducir en el año 2024 a
15.63% en la región Ucayali. Para ello, tiene como
entidad responsable a la Dirección Regional de Salud.

La Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en


el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento
de Ucayali”, tienen como fines directos e indirectos:
- Garantizar la disponibilidad de proteína barata y de
excelente calidad a través de la carne de pescado en la
dieta del poblador neshuyano.
- Disminuir los altos índices de anemia y desnutrición
crónica infantil en el distrito de Neshuya.
- Mejorar la calidad de vida de la población del distrito de
Neshuya.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

1.4.7. Plan Estratégico Institucional (PEI) de la DIREPRO.


El PEI, es el instrumento de planificación de las
instituciones que plantean una visión estratégica, además
establece prioridades, objetivos, metas y requerimientos de
recursos de los órganos y organismos del sector público para un
período de cuatro años con expresión territorial de desarrollo.
El desarrollo empresarial en la región Ucayali, contribuye con el
cumplimiento de los objetivos estratégicos del Gobierno Regional
de Ucayali; específicamente con el OEI.07: Fortalecer las
cadenas de valor en los sectores productivos.
Para ello, priorizará tres (03) de las siete (07) Acciones
Estratégicas Institucionales:

AEI.07.01: Programa de fortalecimiento de capacidades


oportuno para productores; la presente Actividad es
compatible con esta acción, incrementando el porcentaje de
productores agropecuarios organizados y que acceden a
servicios de capacitación y asistencia técnica.

AEI.07.03: Programa de promoción y fortalecimiento de las


MYPES implementado en el departamento de Ucayali; la
actividad piscícola de Neshuya es compatible con esta acción,
incrementando el número de MYPES formales.

AEI.07.05: Programa de promoción de paquetes


tecnológicos certificados para productores; el desarrollo
de la actividad piscícola de Neshuya es compatible con esta
acción, incrementando el número de productores
agropecuarios que aplican paquetes tecnológicos.

En el siguiente cuadro se resume cómo la Actividad “Mejoramiento de


la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de
Padre Abad, departamento de Ucayali” es compatible con los
lineamientos y planes de gobierno.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 01. Matriz de Consistencia de compatibilidad de la Actividad con los Lineamientos


y Planes.
Objetivo Los productores piscícolas del distrito de Neshuya alcanzan un alto nivel de
competitividad.
Componente 1 Cadena productiva piscícola con alto nivel técnico.
Componente 2 Cadena de valor piscícola con alto nivel técnico.
Componente 3 Productores piscícolas con alto nivel técnico empresarial.
Instrumentos Lineamientos asociados Consistencia de la Actividad
Plan Estratégico de Objetivo Nacional 3: Competitividad e La Actividad “Mejoramiento de la
Desarrollo Nacional Innovación; es decir, con elevar los niveles cadena productiva piscícola en el
(PEDN) al 2050. de competitividad y productividad con distrito de Neshuya, provincia de
empleo decente y en base al Padre Abad, departamento de
aprovechamiento sostenible de los recursos, Ucayali”, contribuye con este objetivo
el capital humano, el uso intensivo de la nacional, ya que su objetivo central
ciencia y tecnología, y la transformación (de la presente Actividad) es: Los
digital del país. productores piscícolas del distrito de
Neshuya alcanzan un alto nivel de
competitividad.
Plan Nacional de - Reducir las brechas regionales de La Actividad “Mejoramiento de la
Diversificación productividad: En el año 2012 el promedio cadena productiva piscícola en el
Productiva (PNDP). del valor agregado por trabajador de todas distrito de Neshuya, provincia de
las regiones del Perú, salvo Lima, Padre Abad, departamento de
representó el 47% del valor agregado por Ucayali”, contempla como dos de sus
trabajador en la capital. Se pretende que finalidades: alcanzar una alta
las acciones del PNDP se orienten hacia diversificación de actividades
la convergencia regional, de modo que productivas en los predios del
este ratio se incremente en 20% al 2030. poblador de Neshuya e, incrementar
- Aumentar el empleo formal y de calidad, al los índices de empleo en el distrito
reducir la informalidad: Las acciones del de Neshuya.
PNDP, en conjunto con las medidas
tomadas por otras instituciones del
Gobierno y futuras acciones, buscan
reducir la informalidad laboral incrementar
el empleo de calidad. De esta manera,
respecto a la tasa de informalidad laboral
actual al año 2014 (68.6% de la PEA
según la OIT), se espera que se registre
una reducción de 20% para el año 2030.
Ley Art. 24.1: Las entidades del Estado Mediante la presente Actividad se
N° 27460. Ley de encargadas del desarrollo y promoción de desarrollarán seis (06) eventos de
Promoción y Desarrollo actividades acuícolas desarrollan sus capacitación en temas piscícolas y
de la Acuicultura. programas de capacitación, transferencia de gestión empresarial, se contará
tecnológica y asistencia técnica, con el para ello, con la participación del
propósito de elevar el nivel técnico-operativo staff de profesionales de la
de los acuicultores y promover la realización DIREPRO.
de estas actividades entre los pobladores de
las zonas consideradas con potencial para el
desarrollo de las mismas.
D.L. N° 1195. Ley 03 principios que rigen el desarrollo de la La presente Actividad, considera
General de la Acuicultura (Art. 3 del D.L. N° 1195); estos como metas:
Acuicultura. principios son: - 06 cursos de capacitación.
- 3.1 Sostenibilidad: El Estado promueve el - 540 servicios de asistencia
desarrollo sostenible de la acuicultura, en técnica.
armonía con la conservación de los - 36 servicios de asesoramiento
recursos y del ambiente, a través de la empresarial acuícola.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

promoción de una actividad acuícola Por otro lado, la presente Actividad,


rentable y competitiva. tiene como finalidades, a lo
- 3.4 Seguridad alimentaria y nutricional: El siguiente:
Estado reconoce que la acuicultura es un - Seguridad alimentaria en el
pilar importante de la seguridad distrito de Neshuya.
alimentaria y nutricional de la población. - Diversificación de actividades
- 3.10 Inclusión: La acuicultura como productivas en los predios del
actividad productiva, deberá contribuir a poblador de Neshuya.
la generación y diversificación de
oportunidades económicas.
Ley N° 27867. Ley Principio 13. Competitividad: El Gobierno La presente Actividad, logrará la
Orgánica de los Regional tiene como objetivo la gestión Competitividad de los piscicultores,
Gobiernos Regionales. estratégica de la competitividad regional. ya que está considerando como
componentes:
- Cadena productiva piscícola con
alto nivel técnico.
- Cadena de valor piscícola con
alto nivel técnico.
- Productores piscícolas con alto
nivel técnico empresarial.
Plan de Desarrollo - AER.06.02: Mejorar la productividad Uno de los componentes de la
Regional Concertado sostenible de las cadenas productivas: Actividad “Mejoramiento de la
del departamento de Fomentar la creación de Medianas y cadena productiva piscícola en el
Ucayali – PDRC 2023 – Pequeñas Empresas (MYPES) según el distrito de Neshuya, provincia de
2033. sector productivo; Tecnificar los sectores Padre Abad, departamento de
productivos del departamento. Ucayali”, es contar con productores
piscícolas con alto nivel técnico
- AER. 06.03: Impulsar la competitividad de empresarial.
los agentes económicos: Incrementar la
inversión pública en zonas de mayor Por otro lado, la Actividad
crecimiento de algún sector productivo; “Mejoramiento de la cadena
Mayor gasto público en infraestructura para productiva piscícola en el distrito de
la producción y en educación técnica- Neshuya, provincia de Padre Abad,
productiva. departamento de Ucayali”, tienen
como fines directos e indirectos:
Por otro, se contribuye con el cumplimiento - Garantizar la disponibilidad de
del siguiente Objetivo Estratégicos Regional: proteína barata y de excelente
OER.02: Mejorar la calidad de la salud. Ello, calidad a través de la carne de
a través de la siguiente Acción Estratégica pescado en la dieta del
Regional: poblador neshuyano.
 AER.02.03: Promover el desarrollo - Disminuir los altos índices de
infantil temprano. anemia y desnutrición crónica
Para lograr esta acción estratégica, ello, infantil en el distrito de
se vale de dos indicadores: Neshuya.
- Proporción de niñas y niños de 6 a - Mejorar la calidad de vida de la
35 meses de edad con prevalencia población del distrito de
de anemia (Porcentaje). Teniendo Neshuya.
como meta, reducir en el año 2024 a
54.35% en la región Ucayali. Para
ello, tiene como entidad responsable
a la Dirección Regional de Salud.
- Tasa de desnutrición crónica de
niños menores de 5 años. Teniendo
como meta, reducir en el año 2024 a
15.63% en la región Ucayali. Para
ello, tiene como entidad responsable
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

a la Dirección Regional de Salud.


Plan Estratégico - AEI.07.01: Programa de fortalecimiento La Actividad “Mejoramiento de la
Institucional de la de capacidades oportuno para cadena productiva piscícola en el
DIREPRO. productores. distrito de Neshuya, provincia de
- AEI.07.03: Programa de promoción y Padre Abad, departamento de
fortalecimiento de las MYPES Ucayali”, es compatible con esta
implementado en el departamento de acción estratégica, ya que:
Ucayali. - Incrementa el % de productores
- AEI.07.05: Programa de promoción de agropecuarios organizados y que
paquetes tecnológicos certificados para acceden a servicios de
productores. capacitación y asistencia técnica.
- Incrementa el N° de MYPES
formales.
- Incrementa el N° de productores
agropecuarios que aplican
paquetes tecnológicos.
Fuente: Elaboración propia.

1.5. UBICACIÓN / LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


La Actividad se localiza en el distrito de Neshuya, provincia de Padre
Abad, departamento de Ucayali.

En el siguiente cuadro se detalla la ubicación/localización de la


Actividad.

Cuadro 02. Localización geográfica de la Actividad.


Departamento Ucayali.
Provincia Padre Abad.
Distrito Neshuya.
Localidades Son 18 localidades: CP. Monte Alegre, Cas. Bajo Uruya, Cas.
Sauce Alto Uruya, CP. Monte de los Olivos, Cas. Virgen de
Fátima, Cas. Virgen del Carmen, Cas. Villa Mercedes, Cas.
Nolverth Alto Uruya, Cas. Villa del Campo, CP. Santa Rosa de
Guinea, Cas. El Triunfo, Cas. Víctor Raúl, Cas. Palestina, Cas.
Nuevo San Juan, CP. San Juan, Cas. La Unión, Cas. Miguel
Grau, Cas. Mar de Plata.
Región Geográfica Selva
Georeferenciación 8°23′00″S - 74°33′00″O
Fuente: Elaboración propia.

En la siguiente figura se observa la localización de la Actividad.


Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Padre Abad

Neshuya

Ucayali

Figura 01. Mapa de macro localización de la Actividad “Mejoramiento de la


cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre
Abad, departamento de Ucayali”.

1.6. VÍAS DE ACCESO AL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD.


Como vías de acceso al distrito de Neshuya, tenemos:

 Terrestre:
La vía terrestre de Pucallpa a Neshuya es una pista 100%
asfaltado, en buen estado.
El tiempo que se demora desde Pucallpa, vía terrestre es de 1
hora 10 minutos en camioneta 4x4. Cabe resaltar que, desde
Pucallpa, hasta Monte Alegre Neshuya, hay una distancia de 60
km.
Asimismo, desde Lima hasta Neshuya, hay una distancia de
442 km.

 Aéreo:
Siendo las distancias desde los aeropuertos, lo siguiente:
 Aeropuerto Internacional Capitán FAP David Abensur
Rengifo 51.9 km.
 Aeropuerto de Tingo María 135.5 km.
 Aeropuerto Alf. FAP David Figueroa Fernandini 193.9
km.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Figura 02. Vía de acceso terrestre desde Pucallpa hacia Neshuya.

1.7. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.


La Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el
distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de
Ucayali”, asienta su justificación en dos razones fundamentales:

 ALTOS ÍNDICES DE ANEMIA:


La anemia es una afección en la cual careces de suficientes glóbulos
rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos
del cuerpo. La anemia, también conocida como nivel bajo de
hemoglobina, puede hacer que te sientas cansado y débil.

 ALTOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL:


La desnutrición crónica infantil, es una enfermedad que se manifiesta
en los niños y niñas al presentar retardo en su crecimiento, que se
expresa en un déficit de la talla para la edad, afectando también el
desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales y
sociales.

ANEMIA EN NESHUYA:
Según la Dirección Regional de Salud de Ucayali (DIRESA), la Anemia
total en el distrito de Neshuya alcanza la alarmante cifra de 49.15%. Lo
que contribuye a que el índice para el departamento de Ucayali, sea de
52.96% de Anemia total.
En el siguiente cuadro se detallan los altos índices de Anemia en cada
distrito del departamento de Ucayali.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 03 Anemia Total en el departamento de Ucayali por distrito, registrado


de enero a octubre del 2023.
ANEMIA TOTAL (Ene – Oct 2023)
Ítem Provincia Distrito N° de
N° de casos %
evaluados
1 Atalaya Raymondi 3,703 1,918 51.80%
2 Sepahua 844 231 27.37%
3 Tahuanía 1,065 431 40.47%
4 Yurúa 198 164 82.83%
5 Coronel Portillo Callería 12,665 6,671 52.67%
6 Campo Verde 1,825 672 36.82%
7 Iparía 1,822 814 44.68%
8 Manantay 8,035 4,392 54.66%
9 Masisea 2,081 1,113 53.48%
10 Nueva Requena 889 430 48.37%
11 Yarinacocha 10,317 6,518 63.18%
12 Padre Abad Alexander Von Humboldt 321 199 61.99%
13 Curimaná 1,177 625 53.10%
14 Irazola 2,041 1,329 65.12%
15 Neshuya 1,892 930 49.15%
16 Padre Abad 3,077 1,096 35.62%
17 Purús Purús 441 214 48.53%
UCAYALI 52,393 27,747 53.0%
Fuente: DIRESA, 2023.

En la siguiente figura se esquematiza de manera comparativa los altos


índices de Anemia en cada distrito del departamento de Ucayali,
señalándose el índice en el distrito de Neshuya.

100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%

Figura 03. Esquematización de la Anemia Total en el departamento de


Ucayali por distrito, registrado de enero a octubre del 2023.

Por otro lado, según el Sistema de Información del Estado Nutricional


del MINSA - Instituto Nacional de Salud, 2023.; la Anemia total en el
país, alcanza el índice de 40.9%.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL:


La desnutrición crónica infantil, es una enfermedad que se manifiesta
en los niños y niñas al presentar retardo en su crecimiento, que se
expresa en un déficit de la talla para la edad, afectando también el
desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales y
sociales.

Según la Dirección Regional de Salud de Ucayali (DIRESA), la


Desnutrición Crónica Infantil en el distrito de Neshuya alcanza la
alarmante cifra de 15.25%. Lo que contribuye a que el índice para el
departamento de Ucayali, sea de 21.28% de Desnutrición Crónica
Infantil.
En el siguiente cuadro se detallan los altos índices de Anemia en cada
distrito del departamento de Ucayali.

Cuadro 04 Desnutrición Crónica Infantil en el departamento de Ucayali por


distrito, registrado de enero a agosto del 2023.
DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
(Ene - Ago 2023)
Ítem Provincia Distrito
N° de
N° de casos %
evaluados
1 Atalaya Raymondi 3,545 1,493 42.12%
2 Sepahua 898 225 25.06%
3 Tahuanía 1,188 391 32.91%
4 Yurúa 275 118 42.91%
5 Coronel Portillo Callería 9,854 1,448 14.69%
6 Campo Verde 1,644 267 16.24%
7 Iparía 1,953 663 33.95%
8 Manantay 6,445 1,074 16.66%
9 Masisea 1,463 444 30.35%
10 Nueva Requena 777 149 19.18%
11 Yarinacocha 5,359 989 18.45%
12 Padre Abad Alexander Von Humboldt 257 19 7.39%
13 Curimaná 1,163 193 16.60%
14 Irazola 1,231 228 18.52%
15 Neshuya 1,069 163 15.25%
16 Padre Abad 1,125 194 17.24%
17 Purús Purús 475 181 38.11%
UCAYALI 38,721 8,239 21.28%
Fuente: DIRESA, 2023.

En la siguiente figura se esquematiza de manera comparativa los altos


índices de Desnutrición Crónica Infantil Anemia en cada distrito del
departamento de Ucayali, señalándose el índice en el distrito de
Neshuya.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%

Figura 04. Esquematización de la Desnutrición Crónica Infantil en el


departamento de Ucayali por distrito, registrado de enero a agosto del 2023.

Por otro lado, según el Sistema de Información del Estado Nutricional


del MINSA - Instituto Nacional de Salud, 2023.; la Anemia total en el
país, alcanza el índice de 15.7%.

Por otro lado, según el D.L. N° 1195: Ley General de la Acuicultura; en


su artículo 2, se declara al desarrollo de la Acuicultura como actividad
económica de interés nacional que coadyuva a la diversificación
productiva y la competitividad, en armonía con la preservación del
ambiente, la conservación de la biodiversidad y la sanidad e inocuidad
de los recursos y productos hidrobiológicos, destacándose su
importancia en la obtención de productos de calidad para la
alimentación y la industria, la generación de empleo, de ingresos y de
cadenas productivas, en otros beneficios.

Es necesario precisar que en la región Ucayali se cuenta con altos


índices de anemia (59,1% de niñas y niños de 6 a 35 meses de edad) y
de desnutrición crónica infantil (19,4% de niñas y niños menores de
cinco años de edad). Por ello, es necesario fomentar el desarrollo de la
piscicultura en nuestro distrito de Neshuya para garantizar un mayor
consumo de pescado que ofrece proteína de excelente calidad.

1.7.1 Análisis de mercado y comercialización.


El análisis de mercado proporciona información sobre la actividad
piscícola, los clientes, los competidores y el alcance de un
mercado. Además, puede determinar la relación entre el producto
y la demanda de un producto o servicio específico.
Así, tenemos:
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

a) Objetivo del análisis del mercado.


El objetivo del análisis del mercado es conocer la dinámica
de comercialización de pescado en los distritos de Neshuya,
Callería, Yarinacocha y Manantay.

b) Mercado objetivo.
El mercado objetivo incluye a los pobladores de los distritos
de Neshuya, Callería, Yarinacocha y Manantay. Según INEI,
2007, en dichos distritos se alcanza una población de
300,262 habitantes, considerándose un crecimiento
poblacional de 2.2%.

c) Personas que consumen pescado en el hogar.


Definido que el decidor principal de compra de pescado para
el hogar es la madre, cabe mencionar a las personas en el
hogar, que la consumen y quienes en determinado momento
son influenciadores de compra. Según las entrevista y
desarrollo de los talleres, se determinó que el 96% de los
entrevistados opinó que todos en la familia (mamá, papá,
hijos, otros) comen pescado.

d) Estándares de consumo de pescado.


El promedio anual de consumo per cápita en el mundo
alcanzó recientemente los 16.1 kg, pero su rango va de
menos de 1 kg a más de 90 kg según el país (Fuente FAO –
año 2000).
Según INEI, 2007, el consumo percápita de pescado en el
poblador amazónico en general es de 20kg/persona/año.

e) Demanda por pescado.


Así, tenemos que la demanda de pescado es de toneladas
para el año 2020; toneladas de pescado para el año 2022, y
así se irá incrementado conforme se incremente la población
demográfica.
Ello, se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 05. Demanda de pescado en el mercado objetivo.


Distrito 2020 2021 2022 2023 2024
Neshuya (N° de hab.) 7,434 7,598 7,765 7,936 8,110
Callería (N° de hab.) 136,478 139,481 142,549 145,685 148,890
Yarinacocha (N° de hab.) 85,605 87,488 89,413 91,380 93,391
Manantay (N° de hab.) 70,745 72,301 73,892 75,518 77,179
Población total (N° de hab.) 300,262 306,868 313,619 320,518 327,570
Consumo percápita 20 20 20 20 20
(kg/persona/año)
Demanda por pescado (t) 6,005.2 6,137.4 6,272.4 6,410.4 6,551.4
Fuente: Perfil de proyecto CUI N° 2502256.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

f) Precio del pescado.


En el distrito de Neshuya, como en las provincias de coronel
Portillo y Padre Abad, el precio del pescado es como sigue:
 Paco: S/ 12.00
 Gamitana: S/ 12.00
 Paiche: S/ 20.00
 Tilapia: S/ 16.00

g) Presentación del producto en el mercado:


En el mercado objetivo, la presentación de los productos
ícticos es como sigue:
 Paco: Entero, fresco
 Gamitana: Entero, fresco
 Paiche: Fileteado, cortes en medallones,
fresco y envasado
 Tilapia: Fileteado, entero, fresco

h) Lugares de compra de pescado.


Generalmente se efectúa en los mercados. Cuando las
instituciones como DIREPRO, PRODUCE, municipios
locales, etc., organizan ferias, la población adquiere
masivamente el producto (carne de pescado).

1.8. FUENTE DE FINANCIEMIENTO.


El financiamiento para la ejecución de la Actividad “Mejoramiento de la
cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de
Padre Abad, departamento de Ucayali”, es Recursos Determinados -
Canon y Sobrecanon.

1.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.


La ejecución de la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva
piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, será por Administración Directa.

1.10. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD.


Los objetivos de la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva
piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, son como sigue:

1.10.1 Fin de la Actividad.


El fin que persigue la Actividad “Mejoramiento de la cadena
productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de
Padre Abad, departamento de Ucayali”, es alcanzar el
desarrollo socioeconómico del distrito de Neshuya.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Ello se logrará a través de la disminución de los altos índices de


anemia y desnutrición crónica infantil. También mediante los
siguientes fines:

 Alta diversificación de actividades productivas, el cual


permitirá una reducción del desempleo en el distrito de
Neshuya.
 Fortalecimiento de la piscicultura en el distrito de Neshuya,
el cual permitirá una disminución del índice de inserción en
cultivos ilícitos en el distrito de Neshuya.
 Incremento del consumo de pescado por parte de la
población, el cual permitirá una disminución del índice de
anemia y desnutrición crónica infantil en el distrito de
Neshuya.

1.10.2 Objetivo central de la Actividad.


Los productores piscícolas del distrito de Neshuya tienen un
alto nivel de competitividad.

1.10.3 Objetivos específicos de la Actividad.


 Alcanzar una cadena productiva piscícola con alto nivel
técnico.
 Alcanzar una cadena de valor piscícola con alto nivel
técnico.
 Lograr que los productores piscícolas tengan un alto nivel
técnico empresarial.

1.11. METAS DE LA ACTIVIDAD.


Las metas de la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva
piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, son los siguientes:

 02 cursos de capacitación en cadena productiva piscícola.


 450 servicios de asistencia técnica en la cadena
productiva piscícola.
 02 acciones de equipamiento adecuado para el desarrollo
de la actividad piscícola (motobombas, redes, oxímetro,
pHímetro, balanzas, etc.).
 02 cursos de capacitación en cadena de valor de la
piscicultura.
 120 servicios de asistencia técnica en cadena de valor de
la piscicultura.
 50 eventos de promoción y difusión de la actividad
piscícola.
 01 asociación de piscicultores debidamente formalizada,
organizada y fortalecida.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

 02 cursos de capacitación en competitividad y gestión


empresarial.
 30 servicios de asesoramiento empresarial dirigido a los
piscicultores.

1.12. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.


El plazo de ejecución de la Actividad “Mejoramiento de la cadena
productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, es de diez (10) meses. Teniéndose la
siguiente propuesta.

 Inicio de la Actividad:
1 de marzo del año 2024.

 Término de la Actividad:
31 de diciembre del 2024.

En el siguiente cuadro, se detalla el cronograma de actividades y


acciones que componen la Actividad “Mejoramiento de la cadena
productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI”.

Cuadro 06. Cronograma de actividades y acciones de la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito de
Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”.
mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes
Componente / Acción Unidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL
TÉCNICO.
1.1 Capacitación en cadena productiva piscícola. Curso X X
1.2 Asistencia técnica en la cadena productiva piscícola. Servicio X X X X X X X X X X
1.3 Equipamiento adecuado para el desarrollo de la Acción X
actividad piscícola.
2. CADENA DE VALOR PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL
TÉCNICO.
2.1 Capacitación en cadena de valor de la piscicultura. Curso X X
2.2 Asistencia técnica en cadena de valor de la piscicultura. Servicio X X X X X X X X X X
2.3 Promoción y difusión de la actividad piscícola. Evento X X X X X X X X X X
3. PRODUCTORES PISCÍCOLAS CON ALTO NIVEL
TÉCNICO EMPRESARIAL.
3.1 Formalización y organización piscícola. Asociación X
3.2 Capacitación en competitividad y gestión empresarial. Curso X X
3.3. Asesoramiento empresarial dirigido a los piscicultores. Servicio X X X X X X X X X X
4. SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD. Acción X X X X X X X X X X
5. GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ACTIVIDAD. Acción X X X X X X X X X X
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

II. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DE LA ACTIVIDAD.


2.1. DESCRIPCIÓN DEL PAQUETE TECNOLÓGICO.
Desarrollando un mapeo de la tecnología a utilizar durante la ejecución
de la presente Actividad, tenemos:

1) Acondicionamiento y preparación de estanque piscícola.


Es necesario precisar que, la actividad piscícola se inicia desde
la selección del terreno para la construcción de un estanque
piscícola. Seguido de ello, se debe efectuar el
acondicionamiento respectivo, previo a la siembra de los
alevinos a criar.

La estrategia de intervención de la Actividad “Mejoramiento de


la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya,
provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”,
departamento de Ucayali”, considerando que la infraestructura
piscícola es de vital importancia para brindar un medio óptimo
que favorezca el adecuado desarrollo del pez en crianza, se
innovará desarrollando las siguientes actividades:

- Limpieza del área circundante del estanque (con la


finalidad de facilitar el desarrollo de otras actividades
durante el proceso productivo (tales como alimentación,
evaluación biométrica, cosecha, etc.).
- Vaciado total del estanque (con su respectivo secado
inmediato).
- Encalado, a razón de 100 g/m2; el mismo que permitirá
eliminar ovas de peces y otras especies competidoras y
depredadoras, y corregir el pH del cauce del estanque.
- Fertilizado, a razón de 100 g/m2; con el empleo de
gallinaza mezclado con abono inorgánico como úrea o
superfosfato triple (70% de gallinaza y 30% abono
inorgánico).
- Sembrado y/o cultivo de grass torourco en los diques de
contención del estanque, ello protegerá el estanque
evitando que se erosione durante la época de lluvias,
además facilitará el desarrollo de evaluación biométrica de
los peces.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Foto 01. Encalado de un estanque piscícola, previo a la siembra de


alevinos.

2) Siembra.
La siembra de los alevines es una actividad de vital importancia
en acuicultura.
Los alevinos generalmente son despachados desde el Centro
de Producción, en bolsas de plástico; con ello se efectúa el
transporte respectivo hasta las unidades de producción
(estanques de los pisciucltores). Las bolsas deben ser
depositadas en el agua para aclimatar, abriendo las bolsas y
mezclando el agua que está en ellas, con la del estanque en un
periodo no menor a 10 minutos.

La estrategia de intervención de la Actividad “Mejoramiento de


la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya,
provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”, considera
una densidad de siembra de 1.2 a 2 pez/m2; dependiendo de la
buena calidad del agua.

Cabe resaltar que la siembra debe efectuarse en horas de la


mañana para evitar el estrés durante en embalaje y traslado de
estos seres vivos desde la estación piscícola productora de
alevinos hasta el estanque del productor piscícola.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Foto 02. Siembra de alevinos de paco y gamitana, en la región


Ucayali.

3) Alimentación.
En nuestra región Ucayali, se cuenta con el Instituto Veterinario
de Investigación Tropical y de Altura – IVITA, sito en el km 59
de la carretera Federico Basadre, muy próximo al distrito de
Neshuya y, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana – IIAP, sito en el km 12.4 de la carretera Federico
Basadre, en el distrito de Campo Verde. Ambas instituciones
efectúan investigaciones diversas respecto a la actividad de
acuicultura; dentro de ella: la Alimentación y/o nutrición de
peces tropicales en cautiverio. La nutrición acuícola investiga el
efecto de los alimentos e ingredientes convencionales y
alternativos en las respuestas fisiológicas, bioquímicas y
nutrimentales de especies de peces como Paco, Gamitana,
Paiche, Boquichico y otros.

Con la estrategia de intervención de la Actividad “Mejoramiento


de la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya,
provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”,
departamento de Ucayali”, considerando que esta etapa se
constituye como la que mayores gastos representa en la
piscicultura, se alimentará tres veces al día (8:00 am; 12 medio
día y 4:00 pm) utilizando las cantidades necesarias por ración.
La alimentación se efectuará “al voleo” desde la cima del
estanque.
El tipo de alimento empleado será extruido Inicio, Crecimiento y
Engorde; con niveles de proteína del 34%; 28% y 26%,
respectivamente.

En el siguiente cuadro se detalla algunas características del


alimento balanceado que se debe emplear en nuestro distrito
de Neshuya.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 07. Algunas características del alimento balanceado


suministrado a los peces (paco y gamitana) en la región Ucayali.
Tipo de alimento balanceado
Característica
Inicio Crecimiento Engorde
Proteína 32% 26% 22%
Grasa 5% 5% 3%
Fibra 6-8% 6 – 8% 8%
Ceniza 12% 12% 12%
Humedad 10% 10% 10%
Diámetro del alimento De 1 a 2.5 mm De 4 a 6 mm De 7 a 9 mm
Fuente: Elaboración propia.

Figura 05. Tipos de alimento (inicio, crecimiento y engorde) a


emplearse durante la ejecución de la Actividad “Mejoramiento de la
cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de
Padre Abad, departamento de Ucayali”.

4) Evaluación Biométrica.
Como estrategia de la Actividad “Mejoramiento de la cadena
productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de
Padre Abad, departamento de Ucayali”, esta acción se
ejecutará de preferencia cada 15 días; siendo la finalidad: medir
el crecimiento en peso y talla corporal de los peces, de tal
manera que se calcule óptimamente las tasas de alimentación a
emplearse durante cada mes. La evaluación debe efectuarse
en las primeras horas de la mañana, para evitar el estrés de los
peces, lo cual retrasaría su crecimiento y/o engorde.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Foto 03. Medición de paco con un ictiómetro y su pesado respectivo


en una balanza digital.

5) Análisis de agua.
Como estrategia de Actividad “Mejoramiento de la cadena
productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de
Padre Abad, departamento de Ucayali”, esta acción se
ejecutará de preferencia cada 15 días; siendo la finalidad:
mantener constante los niveles de los parámetros físicos,
químicos y biológicos, adecuados e idóneos para el desarrollo
del pez. Serán los mismos piscicultores los que se encarguen
de efectuar la biometría, para ello contratará oportunamente a
otras personas para efectuar esta labor.
Se analiza eficazmente los resultados, para tomar decisiones
inmediatas para mantener una buena calidad de agua y así
evitar el estrés de los peces en crianza.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Los parámetros que generalmente se analizarán, serán:


oxígeno, CO2, pH, temperatura, conductividad, transparencia y
color del agua, entre otros.

Foto 04. Algunos equipos (peachímetro, oxímetro y disco de Secchi a


emplearse durante la ejecución del proyecto.

6) Cosecha.
Esta actividad se efectuará cuando los peces alcancen la talla
comercial. Es decir, cuando el pez tenga un peso promedio de
350 a 400 gramos; el mismo que se espera alcanzar al cuarto o
quinto mes de crianza.

Mediante la estrategia de intervención de la Actividad


“Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito
de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de
Ucayali”, serán los mismos piscicultores los que se encarguen
de efectuar la cosecha de peces, para ello de manera oportuna,
contratará a otras personas para que le apoye en la cosecha de
peces.

Luego de la cosecha, se empleará hielo para la estibación


respectiva de los pescados, previo a su traslado al mercado.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Foto 05. Cosecha de paco que se efectuará generalmente en horas


de la madrugada.

7) Comercialización.
En la actividad acuícola desarrollada en la región Ucayali, la
comercialización es el último eslabón de la cadena productiva
acuícola.
Precisando, un sistema de comercialización de pescado
incluye el transporte hacia y desde el mercado, manipulación,
almacenamiento, envasado, clasificación, comercialización,
etc. Un sistema de comercialización eficiente permite al
consumidor obtener pescado fresco a un precio razonable.

Con la estrategia de intervención de la Actividad “Mejoramiento


de la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya,
provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”, se
considera el empleo de hielo durante todo el periodo de
comercialización del pescado.
Tal como se efectúa actualmente, esta actividad se ejecutará
en los mercados locales. El precio de venta por cada kg de
pescado será de S/ 14.00 soles. La presentación del pescado
comercializado será entera al estado fresco.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Foto 06. Comercialización de pescado en la región Ucayali,


proveniente de la Piscicultura.

Todo el paquete tecnológico a desarrollar se grafica en la siguiente


figura.

Acondicionamiento y
preparación de estanque

Comercialización Siembra

CADENA
PRODUCTIVA
Cosecha
PISCÍCOLA
Alimentación

Evaluación
Análisis de agua biométrica

Figura 06. Proceso productivo actual en la crianza de peces


amazónicos. Fuente: Elaboración propia
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Especies autorizadas para la producción piscícola (según


Resolución de autorización) en el distrito de Neshuya.
Actualmente, en el distrito de Neshuya, mayormente se están
cultivando tres especies de peces tropicales, las mismas que son:
paco, gamitana y boquichico.

Sin embargo, según la Resolución que les autoriza desarrollar la


actividad acuícola en nuestra región Ucayali, son cuatro las especies
que son autorizadas para su crianza: paco, gamitana, boquichico y
paiche.

Detallando algunas informaciones respectivas de estas especies,


tenemos:

 PACO:
También conocido como pacú, cachama blanca, pirapitinga o
morocoto, es poco más pequeño que la gamitana. Vive también
en los ambientes acuáticos laterales a los grandes ríos, al llegar
al estado adulto realiza migraciones de reproducción alcanzando
los grandes ríos. Se reproduce en los ríos debido a que sus
huevos y larvas requieren de agua corriente. Los alevinos crecen
inicialmente en los ríos y luego en las lagunas.
Al igual que la gamitana es un pez omnívoro y demostró
excelente condición para el mono y policultivo, así como para
piscicultura asociada, es resistente al manipuleo y tiene un buen
índice de conversión, buenas tasas de crecimiento y resultados
promisorios de reproducción inducida y cruzamiento con
gamitana generando el hibrido Pacotana, que se viene
evaluando, con miras a lograr mejoras en la productividad.

Figura 07. Ejemplar de Piaractus brachypomus “PACO”.


Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

 GAMITANA:
Este pez también se conoce con el nombre de cachama,
cachama negra o tambaqui. Es de porte mediano y en el medio
natural puede alcanzar hasta 1.2 m. y 30 Kg de peso. Vive en los
ambientes laterales al río, llámense lagunas, lagos o cochas, al
llegar al estado adulto migra hacia el río formando los mijanos de
reproducción. La gamitana es un pez omnívoro; es decir se
alimenta de diferentes productos, tales como frutos, semillas,
hierbas, insectos y plancton, presentando dientes adaptados
para triturar frutos y semillas que evidentemente prefiere;
encontrándose también en el contenido estomacal zooplancton e
insectos acuáticos. El cuerpo es muy comprimido, con una
coloración negruzca en el dorso y verde amarillento en la parte
ventral; este patrón de coloración puede variar según el tipo de
agua en que se encuentra. En cultivo acepta diferentes alimentos
artificiales y tiene buenas tasas de crecimiento y conversión
alimenticia. Los alevinos sin embargo tienen una coloración
diferente: el cuerpo es plateado salpicado de puntos oscuros,
destacando una mancha negra en la parte central de los lados
del pez, lo que facilita su diferenciación de otros alevinos.

Figura 08. Ejemplar de Colossoma macropomum “GAMITANA”.


Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

 BOQUICHICO;
El boquichico es una especie de porte pequeño, que puede
alcanzar hasta 40 cm de longitud y llegar a los 2 Kg, de peso,
sobre todo en la parte alta de las cuencas. Tiene el cuerpo
fusiforme de color plateado, con bandas negras tenues que se
alternan con bandas claras, dispuestas perpendicularmente al
eje del cuerpo. La boca es terminal con labios a modo de
ventosa, con dientes córneos movibles e implantados en los
labios que le permite "raer" y "lamer" el perifiton, así como
obtener su alimento del fondo, pues son peces detritívoros 16 e
iliófagos, que se alimentan chupando el barro de donde extraen
la materia orgánica en descomposición y microorganismos. La
tradición de su consumo en la región y su adaptabilidad al
cautiverio lo convierten en un excelente pez para el cultivo, como
acompañante de otra especie "principal" permitiendo el uso más
eficiente del agua, lo que significa una renta adicional al
piscicultor.

Figura 09. Ejemplar de Prochylodus nigricans “BOQUICHICO”.


Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

 PAICHE;
El paiche, pirarucú, piraurucú o arapaima, es una especie de pez
osteoglosiforme de la familia Arapaimidae. Usualmente, habita
ríos densos deficientes de oxígeno a través de la cuenca del
Amazonas, por lo que ha adquirido la capacidad de respirar fuera
del agua, lo que le permite sobrevivir en zonas de escasa
vegetación. Es, además, uno de los peces de agua dulce más
grandes del mundo, llegando a pesar hasta 200 kilogramos y
midiendo aproximadamente más de tres metros de largo.
El paiche es un pez carnívoro, que se alimenta principalmente
de peces, en proporción de 3 a 5% de su peso vivo, en su fase
de crecimiento. En su medio natural se alimenta de peces de
porte pequeño, principalmente carachamas (Loricáridos). Sin
embargo, fácilmente acepta alimento balanceado en situación de
cautiverio.

Figura 10. Ejemplar de Arapaima gigas “PAICHE”.

Instituciones aliadas a la actividad piscícola en el distrito de


Neshuya.
Como instituciones, tanto públicas como privadas, que están aliadas al
desarrollo de la actividad piscícola en el distrito de Neshuya, tenemos
entre otras, a las siguientes:

 Gobierno Regional de Ucayali.


 Dirección Regional de la Producción - DIREPRO.
 Programa Nacional “A comer pescado” - Ministerio de la
Producción.
 Centro de Investigación – Instituto Veterinario de Investigación
Tropical y de Altura (C.I. IVITA).
 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
 CITE pesquero amazónico Pucallpa.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

 Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES, filial


Ucayali.
 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES.
 Gerencia Territorial de Padre Abad.
 Municipalidad Provincial de Padre Abad.
 Municipalidad Distrital de Neshuya.
 DIREPRO.
 Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas –
DEVIDA.
 Mesa Técnica Acuícola de la región Ucayali – METARU.
 Cooperativa de Servicios Acuícolas y Agrícolas Ucayali –
COOPESA.

Figura 11. Algunas instituciones aliadas a la actividad piscícola del distrito de


Neshuya.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

2.2. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Y ACCIONES DE LA


ACTIVIDAD.
El fin que persigue la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva
piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, es alcanzar el desarrollo socioeconómico del
distrito de Neshuya.

Los componentes y acciones de la actividad en mención, son como se


detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 08. Componentes, acciones y acciones de la Actividad “Mejoramiento


de la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre
Abad, departamento de Ucayali”.
Componente / Acción
1. CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL TÉCNICO.
1.1 Capacitación en cadena productiva piscícola.
1.2 Asistencia técnica en la cadena productiva piscícola.
1.3 Equipamiento adecuado para el desarrollo de la actividad piscícola.
2. CADENA DE VALOR PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL TÉCNICO.
2.1 Capacitación en cadena de valor de la piscicultura.
2.2 Asistencia técnica en cadena de valor de la piscicultura.
2.3 Promoción y difusión de la actividad piscícola.
3. PRODUCTORES PISCÍCOLAS CON ALTO NIVEL TÉCNICO EMPRESARIAL.
3.1 Formalización y organización piscícola.
3.2 Capacitación en competitividad y gestión empresarial.
3.3. Asesoramiento empresarial dirigido a los piscicultores.
4. SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD.
5. GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ACTIVIDAD.
Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se describen cada uno de los componentes con sus


respectivas acciones de la Actividad “Mejoramiento de la cadena
productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Componente 1: CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CON ALTO


NIVEL TÉCNICO.

Acción 1.1
Capacitación en cadena productiva piscícola.
La capacitación juega un papel primordial para el logro de tareas y
proyectos, dado que es el proceso mediante el cual los trabajadores
adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes
para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se
les encomienda: mejorar los niveles de producción empresarial e
industrial en la región Ucayali.

La capacitación en cadena productiva piscícola es para fortalecer


las capacidades técnicas de los beneficiarios y del personal
profesional y técnico acuícola de la DIREPRO, de tal manera que,
con los servicios de capacitación, asistencia técnica y
asesoramiento empresarial, logren mejorar la competitividad de los
productores piscícolas asentados en el distrito de Neshuya.

Para alcanzar la finalidad de este primer componente, que es el


incremento del nivel de competitividad de la asociación ASPIMA
(Asociación de Piscicultores de Monte Alegre) y de sus miembros,
empresas e industria en el mercado, es necesario acompañar a los
eventos de capacitación y asistencia técnica, con adiestramiento
técnico. Para ello, se enseñará in situ a los productores piscícolas
del distrito de Neshuya, a través de la metodología:
APRENDIENDO / HACIENDO.

En el ítem 2.3 PLAN DE CAPACITACIÓN, se detalla lo


correspondiente a las capacitaciones a desarrollarse durante la
ejecución de la presente Actividad; considerándose para ello:
Unidad de medida de los cursos de capacitación, medios de
verificación de los cursos de capacitación, meta, población objetivo,
contenido, estrategias de capacitación, recursos, presupuesto, etc.
.
Para efecto de evaluación y seguimiento de la Capacitación en
cadena productiva piscícola, la unidad de medida es: curso. El
medio de verificación es: acta de capacitación. La meta es: 02
cursos.

Acción 1.2
Asistencia técnica en la cadena productiva piscícola.
La Asistencia técnica se define en forma global como servicios
profesionales o especializados que sirven de apoyo para los
productores piscícolas de ASPIMA, que carecen de dichas
capacidades.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Los servicios de asistencia técnica en la cadena productiva


piscícola refieren a los aspectos de acondicionamiento y manejo
adecuado de estanques piscícolas y aspectos del proceso
productivo piscícola; siendo orientados a lo siguiente:

o Sistemas de ingreso de agua al estanque


o Desagüe del estanque
o Diques de los estanques
o Cobertura vegetal alrededor de los estanques
o Limpieza de los estanques; retiro de malezas y de
material extraño sobre la superficie de agua de los
estanques
o Acondicionamiento y preparación de estanque piscícola
(limpieza del área circundante, vaciado del estanque,
fertilizado, encalado, etc.).
o del estanque (con la finalidad de facilitar el desarrollo
de otras actividades durante el proceso productivo
(tales como alimentación, evaluación biométrica,
cosecha, etc.).
o Siembra de alevinos.
o Alimentación de los peces en crianza.
o Evaluación Biométrica de los peces.
o Análisis de la calidad del agua de los estanques.
o Cosecha de pescado.
o Comercialización de pescado.

Cabe resaltar que, en esta acción, se tiene considerada la


ampliación de la capacidad acuícola con cincuenta (50) módulos
acuícolas demostrativos (estanques piscícolas de 1,000 m2) con
fines de brindar in situ las actividades de asistencia técnica
piscícola respectiva; así tenemos:

AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD ACUÍCOLA INSTALADA EN


EL DISTRITO DE NESHUYA.
Un módulo acuícola demostrativo consiste en un estanque piscícola
de 20 x 50 m (1,000 m2 de espejo de agua), debidamente
implementado con su respectivo sistema de entrada de agua y de
salida (desagüe). Estos módulos acuícolas se instalarán e
implementarán con fines de brindar la asistencia técnica in situ; de
tal manera que los productores piscícolas beneficiarios del proyecto
fortalezcan sus conocimientos en cuanto al diseño y construcción
de estanques piscícolas.

Una vez que cada módulo esté debidamente preparado y


acondicionado para la siembra respectiva, se sembrarán mil (1,000)
alevinos de paco y/o gamitana. Para el desarrollo de estos alevinos
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

se les suministrará alimento balanceado del tipo Inicio, Crecimiento


y Engorde, también con fines de capacitación y asistencia técnica.
Ello, con la finalidad de que los beneficiarios del proyecto, sean
adiestrados en la selección de los alimentos balanceados y mejoren
la técnica de alimentación propiamente dicha. Es decir que
conozcan a la perfección el tipo, calidad y cantidad de alimento
balanceado a suministrar.

Mediante el proyecto se instalarán cincuenta (50) módulos


acuícolas demostrativos. Cabe resaltar que, los peces tropicales
como el paco y la gamitana requieren de un estanque debidamente
instalado; es decir, construido con criterio técnico. Con ello se
garantizará el óptimo desarrollo fisiológico (crecimiento), el cual
permitirá la obtención de mayores beneficios económicos, a partir
de la venta del producto: carne de pescado.

En ese sentido, se requerirán los servicios de alquiler de maquinaria


(tractor Oruga) para ampliar la infraestructura acuícola en el distrito
de Neshuya. Estos módulos consisten en estanques piscícolas que
será destinados a la crianza de peces tropicales: paco y/o
gamitana.

Durante la ejecución de la Actividad “Mejoramiento de la cadena


productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre
Abad, departamento de Ucayali”, el personal técnico de la Actividad,
en coordinación con la Directiva de la Asociación de Piscicultores
de Monte Alegre – ASPIMA, elaborará un cronograma de
construcción de los recintos acuícolas en cada beneficiario donde
se instalarán los módulos acuícolas demostrativos. Para ello, se
tomará en cuenta dos aspectos: criterio técnico y participación de
los piscicultores en los talleres y/o reuniones convocadas.

¿Qué es un estanque piscícola?


Un estanque piscícola es un recinto que se puede llenar y vaciar de
agua fácilmente, propiciando un medio ambiente favorable al
organismo que se cría o cultiva: pez.
Los estanques a construir serán de forma rectangular. Sus
dimensiones son:
o Largo:50 m
o Ancho: 20 m
o Profundidades máximas: 1.6m (en la entrada) y 1.8m en la
salida de agua.
o Columna de agua (tirante): 1.4m (en la entrada) y 1.6m en
la salida de agua.
o Área: 1,000 m2
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Partes de un estanque piscícola:


Las partes de cada estanque piscícola a construir son:

a) Sistema de abastecimiento.
Infraestructura que permite el abastecimiento de agua al
estanque y está constituido por una toma de agua (bocatoma),
el canal de derivación y el ingreso de agua al estanque. En el
sistema de abastecimiento de agua se debe distinguir, por lo
menos, el siguiente componente:

 Ingreso de agua al estanque:


Se trata de la toma individual para el estanque. El
ingreso a usar es a través de un tubo PVC de 4 ó 6”
de diámetro. El tubo debe penetrar en el estanque
por lo menos 1 metro, con una débil caída (menos de
1%), colocando piedras o mampostería en el piso
donde cae el agua para disminuir la erosión.
Los extremos de la tubería de 4 ó 6” deben estar
protegidos por mallas de 1/8”, para evitar el ingreso
de peces invasores, basura, u otro componente no
deseado.

b) Asiento o fondo del estanque.


Es el verdadero laboratorio del estanque; es aquí donde se
depositan las sustancias nutritivas necesarias para la
producción natural del agua, así como también es el lugar
donde se acumulan los metabolitos.
Debe tener una inclinación de 0.4 a 0.6 % dirigida hacia el
punto de desagüe y que permita el vaciado total del estanque.

c) Dique.
Es cada una de las paredes que rodean al estanque. El dique
tiene la forma de un trapecio cuyas bases son horizontales. La
altura del dique es igual a la profundidad del agua, más un
tramo entre el espejo de agua y la cima. A este tramo se le
denomina "borde libre" u "obra muerta", cuya función es evitar
el desbordamiento, debe medir 20 a 30cm. La base es la parte
más ancha de la sección transversal, de 3 a 5 veces el ancho
de la cima o de la altura.
Las dimensiones del dique son:

 Cima: 3 - 4m
 Altura: 1.7m
 Ancho en la base: de 8 m a más.
 Talud interno: 1.5-2:1
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

 Talud externo: 1:1

d) Sistema de vaciamiento.
Infraestructura que permite el control de agua y vaciado total
del estanque. Este sistema consiste en una tubería de PVC de
ALTA DENSIDAD 8” de diámetro. Constituido como “codo
móvil” también de 8” (ver figuras 13 y 14).

En la siguiente figura se muestran las partes de cada estanque


a construir en el distrito de Neshuya.

Figura 12. Partes del estanque piscícola a construir.

Figura 13. Vista en planta de un estanque piscícola a construir.


Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Figura 14. Dique o pared de un estanque piscícola.

Forma y tamaño de los estanques piscícolas.


Los estanques piscícolas suelen ser de diferentes formas:
rectangulares, cuadrados, circulares, amorfas (es decir, sin forma
regular o bien determinada), etc.
En el distrito de Neshuya, la forma de los estanques piscícolas,
generalmente es la rectangular. Esta forma es la más adecuada,
pues tiene la ventaja de permitir un mejor manejo de la
infraestructura. Los tamaños son variables predominando el tamaño
de 50 m x 20 m, haciendo un área de 1,000 m2 de espejo de agua.

Factores determinantes para la construcción de un estanque


piscícola:
Los factores determinantes que se deben tener en consideración,
previo al inicio de la construcción de un estanque piscícola, son las
siguientes:

a) El Agua.
Para el cultivo de peces se requiere de un buen
abastecimiento de agua. La cantidad y calidad determinan el
éxito o el fracaso de esta actividad.
Se necesitará un suministro de agua suficiente para llenar el
estanque, y tenerlo lleno durante el periodo de cultivo. Pues, el
agua, es el medio donde se desarrollan fisiológicamente los
peces: Crecimiento en peso y talla.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

b) El Suelo.
En la construcción de estanques, la variable más importante
tiene que ver con el suelo, especialmente con las
características topográficas y su composición.
Terrenos muy accidentados, no son apropiados para
construcción de estanques, pues corre el riesgo de
inundaciones y desborde del cuerpo de agua, en época de
creciente (lluvias).
La composición del suelo se considera en relación a la
propiedad de retener agua, antes que por su fertilidad. Los
suelos arcillosos, con un 20 a 30 % de este material, son los
más apropiados por permitir una buena compactación, y al
humedecerse se hinchan reduciendo la porosidad,
consecuentemente, evitan la filtración.
Para el caso, se debe evaluar si el terreno de los beneficiarios
presenta suelos arcillosos, limosos, arenosos, etc. El cual será
importante el porcentaje de retención de agua.

c) El presupuesto.
Sin lugar a dudas, la disponibilidad presupuestal, es la que
determina el inicio de toda actividad productiva. En este caso,
las dimensiones del estanque piscícola a construir, están en
función de la disponibilidad presupuestal.

Construcción de un estanque piscícola:


Luego de determinar los requisitos básicos para construir un
estanque de cultivo, se procede a su construcción considerando los
siguientes pasos:

a) Limpieza del área.


Se inicia limpiando y eliminando las capas superficiales
orgánicas del suelo, tales como: grama, restos de hojas, troncos
de árboles, los cuales deben ser desarraigados completamente;
obra que puede ser realizada a mano o con maquinaria pesada,
según sea la magnitud de la presencia de vegetales y/o la
disponibilidad de maquinaria en el área.

b) Estacado del terreno.


Consiste en llevar los detalles del estanque ubicado en el plano
topográfico al terreno, para lo cual se usan estacas de
aproximadamente 50cm. y que servirán de referencia durante la
construcción del estanque, empleándose además una cuerda y
nivel de mano.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

c) Trazado y preparación del fondo del estanque.


Una vez estacado el perímetro del estanque y limpiada el área,
se traza el estanque, preparándose el fondo con el declive
apropiado orientado hacia la parte más baja, donde se ubica el
sistema de desagüe.

d) Instalación del sistema de desagüe.


En el lugar previamente definido en el plano y trazado en el
terreno, se coloca la tubería de desagüe, siguiendo la pendiente
del terreno, con la finalidad que el agua salga con facilidad. Se
utilizarán tubos PVC de alta densidad de 8 pulgadas, codos de
90° de 8 pulgadas.

e) Construcción del dique.


El dique se empezará construyendo en capas de 30cm, ya que
se efectuará con máquina, esto permitirá una buena
compactación del dique, sin olvidar apisonar el suelo, con la
finalidad de compactarlo y disminuir los poros para que no filtre
el agua. Además, la tierra deberá provenir del centro del
estanque. El suelo donde se va a construir debe ser firme, nunca
en suelos lodosos.

f) Instalación del sistema de abastecimiento.


El ingreso de agua al estanque será con tubería PVC de 4 a 6
pulgadas. Esta tubería debe instalarse cuando el dique está por
concluirse o cuando ya se terminó, dándole una pendiente de 1%
aproximadamente, cuidando que esté siempre sobre el máximo
nivel que alcance el agua.

g) Mantenimiento y protección de la obra.


Sembrar una cubierta vegetal, en la superficie libre de diques y
alrededores del estanque a fin de proteger el suelo de la erosión.
Construir cunetas o zanjas alrededor para evitar el ingreso de
aguas provenientes de las lluvias de las zonas altas. Llenar el
estanque lentamente.
Revisar periódicamente el funcionamiento del estanque, teniendo
énfasis en su sistema de ingreso, desagüe y diques.

Para ello, se elaborarán los términos de referencias para la


contratación de servicios para la instalación de módulos acuícolas
demostrativos; de manera oportuna y adecuada, con la finalidad de
contar con estanques piscícolas construidos con un alto nivel
técnico.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Presupuesto para la ampliación de capacidad acuícola en el


distrito de Neshuya.
La ampliación de la capacidad acuícola en el distrito de Neshuya se
efectuará a través de la contratación de un servicio de alquiler de
maquinaria (Tractor Oruga) por 450 horas; mediante el cual se
instalarán 50 estanques piscícolas. El presupuesto programado
para este servicio es de S/ 135,000.00 (ciento treinta y cinco mil con
00/100 soles), el cual se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 09. Presupuesto programado para la ampliación de la capacidad


acuícola en el distrito de Neshuya (50 módulos demostrativos.
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
Alquiler de maquinaria (Tractor servicio 1 135,000.00 135,000.00
Oruga) x 450 horas
Fuente: Elaboración propia.

Los cincuenta (50) módulos acuícolas demostrativos, se instalarán


en los predios de los beneficiarios ubicados en el CP. Monte Alegre,
Cas. Bajo Uruya, CP. Monte de los Olivos, Cas. Virgen de Fátima,
Cas. Virgen del Carmen, Cas, Villa Mercedes, Cas. Nolverth Alto
Uruya, Cas. Villa del Campo, Cas. El Triunfo, Cas. Víctor Raúl, Cas.
Palestina, Cas. Nuevo San Juan, CP. San Juan, Cas. La Unión,
Cas. Miguel Grau y Cas. Mar de Plata.

Cabe resaltar que, durante la ejecución de la Actividad, luego de la


etapa de REPLANTEO correspondiente, los beneficiarios
seleccionados para la construcción de los estanques con fines de
capacitación, firmarán un Acta (Acta de entrega de terreno en
cesión en uso), mediante el cual entregarán a la DIREPRO el área
del terreno donde se instalará el estanque piscícola, para que,
obedeciendo a las normas correspondientes, se proceda con la
instalación debida de los módulos acuícolas demostrativos. El
periodo o plazo de dicha entrega de terreno, es equivalente al
periodo de ejecución de la Actividad “Mejoramiento de la cadena
productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre
Abad, departamento de Ucayali”.

En el Anexo 6.1, se detalla el modelo de Acta de entrega de terreno


en cesión en uso, para la instalación de un módulo acuícola
demostrativo.

En el ítem 2.4 PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA, se detalla lo


correspondiente a los servicios de Asistencia técnica a desarrollarse
durante la ejecución de la presente Actividad; considerándose para
ello: Unidad de medida, medios de verificación, meta, población
objetivo, periodo de prestación, personal que brindará la Asistencia
técnica, etc.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Para efecto de evaluación y seguimiento de la Asistencia técnica en


la cadena productiva piscícola, la unidad de medida es: servicio. El
medio de verificación es: ficha de asistencia técnica. La meta es:
450 servicios.

Acción 1.3
Equipamiento adecuado para el desarrollo de la actividad
piscícola.
Con la finalidad de fortalecer el desarrollo de los servicios de
asistencia técnica, se equipará con equipos y materiales e insumos
de uso netamente acuícola; tales como redes, ictiómetro, balanzas,
oxímetro, insumos para la producción de alimento balanceado para
peces, etc.

Para efecto de evaluación y seguimiento del Equipamiento


adecuado para el desarrollo de la actividad piscícola, la unidad de
medida es: acción. El medio de verificación es: informe. La meta
es: 02 acciones.

Componente 2: CADENA DE VALOR PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL


TÉCNICO.

Acción 2.1
Capacitación en cadena de valor de la piscicultura.
Toda cadena de valor examina en profundidad las actividades de la
empresa para entender sus costes, fuentes actuales y ventaja
competitiva respecto a la competencia. Es una herramienta para
optimizar los procesos de manera eficiente, incrementar la
producción y fidelizar a los clientes.
La cadena de valor acuícola se compone por diferentes
procesos. Funciones clave son la provisión de insumos, la
producción primaria, el procesamiento, la distribución y la
comercialización.

Para efecto de evaluación y seguimiento de la Capacitación en


cadena productiva de valor de la piscicultura, la unidad de medida
es: curso. El medio de verificación es: acta de capacitación. La
meta es: 02 cursos.

Acción 2.2
Asistencia técnica en cadena de valor de la piscicultura.
Siendo la piscicultura una actividad económica, los principales
eslabones de la cadena de valor, ordenados bajo una secuencia
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

lógica son: provisión de equipos e insumos, producción,


procesamiento, transporte, comercialización y consumo de
productos finales.

La Asistencia técnica en cadena de valor acuícola, ayudará a la


asociación ASPIMA a marchar más eficientemente, mediante la
prestación de la asesoría respectiva; mediante el uso de los
conocimientos tecnológicos que permitan mejorar la productividad
y/o producción de la actividad piscícola en el distrito de Neshuya.

Los servicios de asistencia técnica en la cadena de valor acuícola


piscícola refieren a los siguientes aspectos:

o Provisión de insumos.
o Producción primaria.
o Procesamiento.
o Distribución.
o Comercialización.

Para efecto de evaluación y seguimiento de la Asistencia técnica en


cadena de valor de la piscicultura es: servicio. El medio de
verificación es: ficha de asistencia técnica. La meta es: 120
servicios.

Acción 2.3
Promoción y difusión de la actividad piscícola.
Esta actividad se plantea con la finalidad de favorecer a la
asociación ASPIMA, los procesos de venta y, permitir el intercambio
y la comunicación personal con los consumidores de pescado.
Además, permitirá reunir a un público consumidor objetivo
seleccionado y motivado, para lo cual se generará mucha
información en poco tiempo y son una excelente manera de tomar
el pulso al mercado y de conocer tendencias actuales y futuras.

Como se sabe, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), como


ente rector, viene fortaleciendo su rol a nivel nacional y establece
mecanismos para articular e integrar los tres niveles de gobierno,
buscando promover el desarrollo y la competitividad de las
actividades económicas productivas, con un enfoque territorial.
Ello, a través de las feria “Mi Pescadería” del Programa Nacional “A
Comer Pescado”-

El Programa Nacional “A Comer Pescado” cuenta con tres unidades


técnicas: Unidad de Articulación, Unidad de Gestión del
Aprovisionamiento y Promoción, y Unidad de Sensibilización, que
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

desarrollan las siguientes estrategias de intervención


respectivamente:

 Estrategia de Intervención para el Desarrollo Comercial de


Emprendimientos Pesqueros y Acuícolas 2018-2022,
aprobada mediante Resolución Ministerial N°343-2018-
PRODUCE y denominada “De la Red a la Mesa”, tiene como
objetivo fomentar la apertura de líneas de negocio, incluyendo
la consolidación de cadenas de distribución en el sector
pesquero nacional general, con orientación al consumo
humano directo.

 Estrategia de Intervención para la Promoción y


Comercialización de Productos Hidrobiológicos para el
Consumo Humano Directo, aprobada mediante Resolución de
Coordinación Ejecutiva N°008-2019-PRODUCE/PNACP y
denominada “PROMPescado”, tiene como objetivo fomentar la
mejora económica de las actividades de la pesca artesanal y
la acuicultura de menor escala.

 Estrategia de Intervención y Promoción del Consumo de


Productos Hidrobiológicos en Estudiantes de Educación
Básica Regular, aprobada mediante Resolución de
Coordinación Ejecutiva N°005-2018-PRODUCE/PNACP y
denominada "PESCAEduca", tiene como objetivo contribuir a
la mejora de los hábitos de consumo de estudiantes, a través
de la inclusión permanente una mayor proporción de recursos
derivados de la actividad pesquera nacional en la canasta
familiar.

Por otro lado, es sabido que, los eventos de difusión permiten


aumentar el nivel de visibilidad e impacto que generan los
contenidos de las empresas en torno a su marca y a sus productos
y servicios; para nuestra actividad piscícola, la difusión es necesaria
para la sensibilización y/o concientización de los conductores y
trabajadores de cada una de las instituciones públicas y/o privadas
asentadas en nuestra región Ucayali, a que cumplan las normas
que rigen el desarrollo empresarial e industrial: formalización,
normas sociales, normas de calidad, normas en sentido amplio y
estricto, entre otros.

En ese sentido, en la presente Actividad se tiene programado


desarrollar eventos de difusión masiva en medios televisivos,
medios radiales y en medios escritos, de tal manera que alcance la
cobertura a nivel local y regional, para que la población tenga
acceso a las ferias a desarrollarse; las mismas que son:
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

 10 ferias a nivel regional. Estas ferias se efectuarán de


manera mensual en la ciudad de Pucallpa, Yarinacocha y/o
Manantay. Para ello, los piscicultores de Neshuya se
organizarán debidamente para su participación en estas
ferias regionales.
 40 ferias locales. Estas ferias se efectuarán de manera
mensual en el distrito de Neshuya (Monte Alegre, San Juan u
otro).

Para efecto de la evaluación y seguimiento de la Promoción y


difusión de la actividad piscícola, la unidad de medida Es: evento.
El medio de verificación es: registro de participantes. La meta es:
50 eventos.

Componente 3: PRODUCTORES PISCÍCOLAS CON ALTO NIVEL


TÉCNICO EMPRESARIAL.

Acción 3.1
Formalización y organización piscícola.
La formalización es el proceso que llevan a cabo las empresas para
incorporarse a la economía formal. Ello facilita a dichas empresas,
entre otras: Proteger el nombre de la empresa y la legitimidad del
negocio y, facilita su participación en licitaciones y procesos de
selección del Estado.

Es necesario precisar que, la Formalización empresarial genera


beneficios para la sociedad, tales como la inserción de más
trabajadores al sistema de aseguramiento social (sistema de
seguridad social), un mayor cumplimiento de las normas sectoriales
que buscan proteger la salud de los consumidores y mayores
ingresos tributarios para la inversión pública. De igual manera,
cuando una empresa decide ser informal su decisión genera costos
para la sociedad más allá de los asumidos por la empresa, tales
como la competencia desleal con empresas formales, ya que estas
últimas asumen costos adicionales, por ejemplo, pago de registros,
seguridad social e impuestos; y en ocasiones, la manera en que
empresas informales evaden el control de los requisitos de
formalidad podría desencadenar en actos ilegales, por lo tanto estar
sujetos a las sanciones correspondientes.

Para efecto de nuestra Actividad, si bien es cierto los piscicultores


están debidamente registrados en la asociación ASPIMA, éstos no
cuentan con el documento de autorización para desarrollar la
actividad acuícola (documento emitida por la DIREPRO). El 70% de
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

los piscicultores de ASPIMA no están formalizados ante la


DIREPRO.
Luego de las acciones de formalización de los piscicultores, la
asociación ASPIMA, se organizará debidamente y será fortalecida
respectivamente.

Para efecto de evaluación y seguimiento de la Formalización y


organización piscícola, la unidad de medida es: asociación. El
medio de verificación es: informe. La meta es: 01 asociación.

Acción 3.2
Capacitación en competitividad y gestión empresarial.
La competitividad se puede definir como la capacidad de una
empresa para ofrecer un mejor valor a los clientes que sus
competidores. Una parte clave de toda actividad empresarial - en la
que el marketing juega un papel clave - es la búsqueda de una
ventaja competitiva sostenible

La capacitación en gestión en competitividad y gestión empresarial,


se constituye como una serie de acciones encaminadas a
desarrollar actividades y mejorar actitudes en los piscicultores de
Neshuya. Se busca lograr la realización individual, al mismo tiempo
que los objetivos de la asociación ASPIMA.

En el ítem 2.3 PLAN DE CAPACITACIÓN, se detalla lo


correspondiente a las capacitaciones a desarrollarse durante la
ejecución de la presente Actividad; considerándose para ello:
Unidad de medida de los cursos de capacitación, medios de
verificación de los cursos de capacitación, meta, población objetivo,
contenido, estrategias de capacitación, recursos, presupuesto, etc.

Para efecto de evaluación y seguimiento de la Capacitación en


competitividad y gestión empresarial, la unidad de medida es:
curso. El medio de verificación es: acta de capacitación. La meta
es: 02 cursos.

Acción 3.3
Asesoramiento empresarial dirigido a los piscicultores.
El asesoramiento empresarial se constituye como un programa de
ayuda personalizada al piscicultor, cuyo propósito es contribuir a
que ellos y su asociación (ASPIMA) mejoren su productividad,
competitividad y resultados de gestión.

El objetivo del asesoramiento empresarial, es proporcionar al


piscicultor, información y un punto de vista externo que le ayude a
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

la hora de tomar cualquier tipo de decisión relacionada con su


actividad piscícola.

Para efecto de evaluación y seguimiento del Asesoramiento


empresarial dirigido a los piscicultores, la unidad de medida es:
servicio. El medio de verificación es: ficha de asesoramiento
empresarial. La meta es: 30 servicios.

SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD.

La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene


como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le
hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre,
la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero,
entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen
en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la
satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada
día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al
éxito de la empresa.

Esta actividad será efectuada por personal de planta de la


DIREPRO. Con la supervisión, la municipalidad encontrará la
manera de dirigir, brindar apoyo y de mantenerse informado sobre
el trabajo desempeñado por el personal de la Actividad que están
bajo su responsabilidad y por los piscicultores de ASPIMA.

ara efecto de evaluación y seguimiento de la Supervisión de la


Actividad, la unidad de medida es: acción. El medio de verificación
es: informe. La meta es: 10 acciones.

GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ACTIVIDAD

La administración de la presente Actividad, se constituirá como una


técnica utilizada con el fin de poder alcanzar el objetivo general, los
objetivos específicos y las metas, dentro de los diez (10) meses de
ejecución en el distrito de Neshuya.

Por medio de la administración de la Actividad, se permitirá que la


DIREPRO, contribuya con la asociación ASPIMA, a que tenga la
posibilidad de implementar sus estrategias comerciales, así como
de innovar en el mercado y de generar diversas ventajas
competitivas. Asimismo, con la administración de la Actividad, se
podrá garantizar que la Actividad “Mejoramiento de la cadena
productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Abad, departamento de Ucayali”, se ejecute con calidad: Oportuno,


eficiente, rentable, eficaz y sostenible.

Para efecto de evaluación y seguimiento de los gastos


administrativos de la Actividad, la unidad de medida es: acción. El
medio de verificación es: informe. La meta es: 10 acciones.

2.3. PLAN DE CAPACITACIÓN.

El Plan de capacitación a desarrollarse durante le ejecución de la


Actividad, se detalla como sigue:

2.3.1. Objetivo general de la capacitación.


A través de la capacitación, se logrará una mejora en la calidad
de vida del núcleo familiar rural y urbano en el distrito de
Neshuya. Los cursos de capacitación a desarrollarse se
constituyen como propuestas que incluyen, contenidos y
metodología para la capacitación a personas cuyos ingresos
principales del núcleo familiar es la producción de carne de
pescado.

2.3.2. Objetivos específicos de la capacitación.


Tenemos los siguientes objetivos específicos:

 Fortalecer la gestión integral de la infraestructura piscícola,


haciendo énfasis en el desarrollo personal y de las
competencias técnicas empresariales de los productores
piscícolas y sus familias.
 Capacitar en técnicas de gestión y de procesos de
planificación, a efectos de generar, desarrollar y consolidar
en los territorios una oferta sustentable, de interés
económico y social para sus titulares, las familias, la región
y el país.
 Apoyar a los piscicultores en gestión empresarial, con la
marcha del emprendimiento para estimular una cultura de
mejora continua en la gestión empresarial familiar y
fortalecer la asociatividad entre las empresas y/o
asociaciones piscícolas en el distrito de Neshuya.

2.3.3. Unidad de medida de los cursos de capacitación.


Para efecto evaluación y seguimiento de la Actividad, la unidad
de medida de la capacitación es: curso.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

2.3.4. Medios de verificación de los cursos de capacitación.


Los medios de verificación de los cursos de capacitación a
desarrollarse durante la ejecución de la Actividad son: actas de
capacitación.

2.3.5. Meta de las capacitaciones.


El número de eventos de capacitación a desarrollarse durante la
ejecución de la Actividad, es: seis (06) cursos.

2.3.6. Población objetivo de las capacitaciones.


Constituido por los 129 productores piscícolas asentados en el
distrito de Neshuya, vinculados a la Asociación de Piscicultores
de Monte Alegre - ASPIMA.
Las personas son: hombres y mujeres mayores de 18 años, con
diferentes grados de educación, cuyos ingresos provienen de la
actividad piscícola además de otras actividades.

En el Anexo 6.2 se detalla el Padrón de beneficiarios de la


Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el
distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de
Ucayali”.

2.3.7. Duración, lugar y fechas programadas para el desarrollo de


los cursos.
Cada uno de los cursos tendrá una duración de cuatro (04)
horas.
La capacitación se realizará en las localidades que conforman el
área de influencia de la Actividad.
El equipo técnico de la Actividad, en coordinación con los la
Directiva de ASPIMA y funcionarios de la DIREPRO, coordinarán
respecto a los ambientes/locales para el desarrollo de la parte
teórica del curso.
La fecha de inicio, frecuencia y horario, serán coordinados entre
el equipo técnico del proyecto y los representantes de las
entidades involucradas en la Actividad (a quienes se les invitará
como expositores) y con los productores piscícolas.

Salvo algunos imprevistos, las fechas de desarrollo de cada uno


de los seis (06) cursos de capacitación, según componente,
serán como se detallan en los siguientes cuadros:
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 10. Cursos del Comp. 01: Cadena productiva piscícola con alto
nivel técnico.
Mes de ejecución de
N° Curso de capacitación la Actividad
4to 8vo
1 Construcción de estanques / X
Normatividad Acuícola.
2 Proceso Productivo piscícola. X

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 11. Cursos del Comp. 02: Cadena de valor piscícola con alto
nivel técnico.
Mes de ejecución de
N° Curso de capacitación la Actividad
6to 9no
1 Análisis y diseño de la cadena de valor X
piscícola / Mapeo de la cadena de Valor.
2 Empresas involucradas en la cadena de X
valor.
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 12. Cursos del Comp. 03: Organización y formalización de los


productores piscícolas.
Mes de ejecución de
N° Curso de capacitación la Actividad
5to 7mo
1 Creación de empresas / Liderazgo, toma X
de decisiones y motivación de
colaboradores.
2 Gestión empresarial piscícola. X

Fuente: Elaboración propia.

2.3.8. Contenidos, perfil del capacitador y distribución de horas


pedagógicas por daca curso.
Un resumen del Plan de capacitación por cada evento a
desarrollar durante la ejecución de la Actividad, se detalla en los
siguientes cuadros:
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cursos para lograr una Cadena productiva piscícola con alto


nivel técnico.
Curso 01 Construcción de estanques / Normatividad Acuícola.
Objetivo Fortalecer las capacidades de los productores piscícolas en
infraestructura y normatividad acuícola.
Contenido Selección de terreno para acuicultura, Cálculos de volúmenes
de excavación y relleno; Construcción de estanques
piscícolas; Tipos de maquinaria a emplear; Costos en la
construcción de estanques; Plan Nacional Acuícola; Ley de la
Promoción de la Acuicultura; Ley General de Pesca;
Requisitos para desarrollar la actividad acuícola; Otros.
Metodología Basada en proceso de enseñanza- aprendizaje que
promueva la cultura emprendedora y el desarrollo adecuado
de la actividad piscícola para incrementar su nivel de
producción.
Perfil del Biólogo Pesquero/Ingeniero Pesquero/Ingeniero Agroforestal
capacitador Acuícola/Afín.
Nº de horas 04 horas (03 en teoría y 01 en práctica).

Lugar de Tipo de Nº mínimo de


Fecha de ejecución
capacitación participante participantes
Caserío Mar de Productor 25 4to mes de ejecución de
Plata (teoría y piscícola. la Actividad.
práctica).

Curso 02 Proceso Productivo piscícola.


Objetivo Fortalecer las capacidades de los productores piscícolas para
incrementar los niveles de producción acuícola.
Contenido Siembra de alevinos, Evaluación biométrica, Análisis de
calidad de agua, Profilaxis acuícola, Alimentación de peces;
Otros.
Metodología Basada en proceso de enseñanza- aprendizaje que
promueva la cultura emprendedora y el desarrollo adecuado
de la actividad piscícola para incrementar su nivel de
producción.
Perfil del Biólogo Pesquero/Ingeniero Pesquero/Ingeniero Agroforestal
capacitador Acuícola/Afín.
Nº de horas 04 horas (03 en teoría y 01 en práctica).

Lugar de Tipo de Nº mínimo de


Fecha de ejecución
capacitación participante participantes
vo
Cas. Miguel Grau Productor 25 8 mes de ejecución de
(teoría y práctica). piscícola. la Actividad.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cursos para lograr una Cadena de valor piscícola con alto nivel
técnico.
Curso 03 Análisis y diseño de la cadena de valor piscícola / Mapeo
de la cadena de Valor.
Objetivo Fortalecer las capacidades de los productores piscícolas para
incrementar los niveles de producción.
Contenido Instituciones involucradas en la cadena de valor acuícola en
Neshuya, Dirección de recursos humanos, desarrollo de la
tecnología, Eficiencia del sistema, Calidad del producto,
Diferenciación del producto, Normas sociales y. ambientales
Otros.
Metodología Basada en proceso de enseñanza- aprendizaje que
promueva la cultura emprendedora y el desarrollo adecuado
de la actividad piscícola para incrementar su nivel de
producción.
Perfil del Biólogo Pesquero/Ingeniero Pesquero/ Economista/
capacitador Licenciado en Administración/ Afín.
Nº de horas 04 horas (03 en teoría y 01 en práctica).

Lugar de Tipo de Nº mínimo de


Fecha de ejecución
capacitación participante participantes
C.P. Monte Alegre Productor 25 6to mes de ejecución
(teoría y práctica) piscícola del proyecto.

Curso 04 Empresas involucradas en la cadena de valor


Objetivo Fortalecer las capacidades de los productores piscícolas
para incrementar los niveles de producción.
Contenido Entorno empresarial favorable; ¿Cómo influye la cadena de
valor en una empresa?, ¿Cómo mejora la cadena de valor
en una empresa?; Otros.
Metodología Basada en proceso de enseñanza- aprendizaje que
promueva la cultura emprendedora y el desarrollo adecuado
de la actividad piscícola para incrementar su nivel de
producción.
Perfil del Biólogo Pesquero/Ingeniero Pesquero/ Economista/
capacitador Licenciado en Administración/ Afín
Nº de horas 04 horas (03 en teoría y 01 en práctica).

Lugar de Tipo de Nº mínimo de


Fecha de ejecución
capacitación participante participantes
Cas. Nuevo San Productor 25 9no mes de ejecución
Juan (teoría y piscícola. del proyecto.
(práctica)
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cursos para lograr la Organización y formalización de los


productores piscícolas.
Curso 05 Creación de empresas / Liderazgo, toma de decisiones y
motivación de colaboradores.
Objetivo Fortalecer las capacidades de emprendimiento y gestión
empresarial de los productores piscícolas.
Contenido Ideas para Crear una Empresa en tu Localidad; Temas para
identificar emprendimiento empresarial, Guía para identificar
qué negocio que tienen posibilidades de fructificar en la
actualidad; Otros.
Metodología Basada en proceso de enseñanza- aprendizaje que
promueva la cultura emprendedora y el desarrollo adecuado
de la actividad piscícola para incrementar su nivel de
producción.
Perfil del Biólogo Pesquero/Ingeniero Pesquero/ Economista/
capacitador Licenciado en Administración/ Afín
Nº de horas 04 horas (03 en teoría y 01 en práctica).

Lugar de Tipo de Nº mínimo de


Fecha de ejecución
capacitación participante participantes
CP San Juan Productor 25 5to mes de ejecución
(teoría y práctica) piscícola. del proyecto.

Curso 06 Gestión empresarial piscícola.


Objetivo Fortalecer las capacidades de los productores piscícolas
para incrementar los niveles de producción.
Contenido Plan de negocios, Modelos de gestión empresarial, Gestión
de conocimiento en el sector piscícola, Plan de marketing
estratégico para el emprendimiento; Otros.
Metodología Basada en proceso de enseñanza- aprendizaje que
promueva la cultura emprendedora y el desarrollo adecuado
de la actividad piscícola para incrementar su nivel de
producción.
Perfil del Biólogo Pesquero/Ingeniero Pesquero/ Economista/
capacitador Licenciado en Administración/ Afín
Nº de horas 04 horas (03 en teoría y 04 en práctica).

Lugar de Tipo de Nº mínimo de


Fecha de ejecución
capacitación participante participantes
CP Santa Rosa de Productor 25 7mo mes de ejecución
Guinea (teoría y piscícola. del proyecto.
práctica)

2.3.9. Estrategia metodológica de las capacitaciones.


Tiene que estar basada en el proceso de enseñanza-
aprendizaje que promueva la cultura emprendedora y parta de
los saberes de los participantes para introducir herramientas
destrezas y saberes del equipo técnico de modo que les permitan
desarrollar su idea o empresa, incorporando la visión estratégica
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

de la gestión del emprendimiento, contribuyendo e impactando


en el desarrollo de la empresa y la calidad de vida de la familia.
La metodología tiene que contribuir al proceso de desaprender
para aprender a emprender.

2.3.10 Evaluación y certificación de las capacitaciones.


Los participantes de cada uno de los cursos de capacitación a
desarrollarse durante la ejecución del proyecto, serán evaluados
según los siguientes criterios:

- Desarrolla un examen escrito previo al desarrollo del


curso y otro examen al terminar el curso. Aprueba el
examen tomado al finalizar el curso con nota mínima de
14 puntos. Valor: 10 puntos.
- Asistencia al 100% durante las 08 horas de desarrollo del
curso (en teoría y práctica). Participa activamente durante
la parte teórica y práctica del curso. Valor: 50 puntos.
- Demuestra sus conocimientos sobre el tema, durante el
desarrollo de la parte teórica del curso. Valor: 20 puntos.
- Muestra destrezas y habilidades durante el desarrollo de
la parte práctica del curso. Valor: 20 puntos.

La puntuación final obtenida por los participantes de los cursos,


será proporcional según el logro de estos cuatro criterios
descritos líneas arriba; esta puntuación va desde 0 puntos a 100
puntos.

En ese sentido, los participantes de los cursos de capacitación


que hayan obtenido 70 puntos a más, recibirán su respectivo
Certificado de participación del curso, haciéndose mención lo
siguiente:

- Tema del curso.


- Número de horas lectivas del curso.
- Lugar y fecha del desarrollo del curso.
- Firma del certificado por el Director Regional de la
DIREPRO o el Director de Pesquería y el profesional
capacitador.

2.3.11Recursos para las capacitaciones.


Los seis (06) cursos de capacitación programados en la presente
Actividad, demandan diferentes recursos, los mismos que se
detallan en el cuadro siguiente.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 13. Recursos que demanda el desarrollo de los eventos de


capacitación.
Componente / Acción Unidad Cant.
1.1 Capacitación en cadena productiva piscícola. curso 2
Servicios
Elaboración de boletín informativo afín al curso (x millar) servicio 1
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2
Refrigerios servicio 2
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 40
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) cojín 4
2.1 Capacitación en cadena de valor de la piscicultura. curso 2
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2
Refrigerios servicio 2
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 80
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 4
Otros equipos y bienes
Equipo de sonido. Incluye: parantes (trípode u otro), consola, unidad 1
micro, cables, etc.
3.2 Capacitación en competitividad y gestión empresarial. curso 2
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2
Refrigerios servicio 2
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 40
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 4
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 2
Equipos y otros bienes
Bandeja de acero inoxidable de 50 L unidad 2
Cooler grande de 50 Kg unidad 2
Mesa de acero inoxidable 1x1x2 m unidad 2
Bandeja azafate de acero inoxidable unidad 2
Set Kit de cuchillos de acero inoxidable kit 2
Insumos
Carne de pescado kilos 60
Hielo barra 4
Bolsas de polietileno de doble densidad (1m x 0.45m) millar 2
Fuente: Elaboración propia.

2.3.12Presupuesto para las capacitaciones.


Los seis (06) cursos de capacitación programados para la
presente Actividad, demandan un presupuesto total de S/
23,308.00 (veintitrés mil trecientos ocho con 00/100 soles); tal
como se detalla en el siguiente cuadro:
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 14. Presupuesto total que demanda el desarrollo de los eventos de


capacitación.
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
1.1 Capacitación en cadena productiva piscícola. curso 2 7,060.00
Servicios
Elaboración de boletín informativo afín al curso (x servicio 1 4,500.00 4,500.00
millar)
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2 100.00 200.00
Refrigerios servicio 2 800.00 1,600.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 40 17.00 680.00
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 4 20.00 80.00
2.1 Capacitación en cadena de valor de la curso 2 5,040.00
piscicultura.
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2 100.00 200.00
Refrigerios servicio 2 800.00 1,600.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 80 17.00 1,360.00
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 4 20.00 80.00
Otros equipos y bienes
Equipo de sonido. Incluye: parantes (trípode u otro), unidad 1 1,800.00 1,800.00
consola, micro, cables, etc.
3.2 Capacitación en competitividad y gestión curso 2 11,208.00
empresarial.
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2 100.00 200.00
Refrigerios servicio 2 800.00 1,600.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 40 17.00 680.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 4 20.00 80.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 2 100.00 200.00
Equipos y otros bienes
Bandeja de acero inoxidable de 50 L unidad 2 800.00 1,600.00
Cooler grande de 50 Kg unidad 2 360.00 720.00
Mesa de acero inoxidable 1x1x2 m unidad 2 1,500.00 3,000.00
Bandeja azafate de acero inoxidable unidad 2 400.00 800.00
Set Kit de cuchillos de acero inoxidable kit 2 250.00 500.00
Insumos
Carne de pescado kilos 60 15.00 900.00
Hielo barra 4 7.00 28.00
Bolsas de polietileno de doble densidad (1m x 0.45m) millar 2 450.00 900.00
Total S/ 23,308.00
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 15. Resumen del presupuesto total que demanda el desarrollo de los
eventos de capacitación.
Componente / Acción Unidad Cant. Total S/
1.1 Capacitación en cadena productiva piscícola. curso 2 7,060.00
2.1 Capacitación en cadena de valor de la curso 2 5,040.00
piscicultura.
3.2 Capacitación en competitividad y gestión curso 2 11,208.00
empresarial.
Total 6 23,308.00
Fuente: Elaboración propia.

2.3.13Cronograma de las capacitaciones.


En el siguiente cuadro se detalla el cronograma de desarrollo de
los eventos de capacitación.

Cuadro 16. Cronograma del desarrollo de los eventos de capacitación Actividad


“Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia
de Padre Abad, departamento de Ucayali”.
Mes de ejecución de la Actividad.
N° Curso
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Construcción de X
estanques / Normatividad
Acuícola.
2 Proceso Productivo X
piscícola.
3 Análisis y diseño de la X
cadena de valor piscícola
/ Mapeo de la cadena de
Valor.
4 Empresas involucradas X
en la cadena de valor.
5 Creación de empresas / X
Liderazgo, toma de
decisiones y motivación
de colaboradores.
6 Gestión empresarial X
piscícola.
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

2.4. PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA.


Como se sabe, la Asistencia Técnica se define en forma global como la
prestación de servicios profesionales o especializados que sirven de
apoyo para las organizaciones piscícolas que carecen de dichas
capacidades.

La asistencia técnica consiste en un proceso de compartir información y


conocimientos, instrucción, formación de habilidades, la transmisión de
conocimientos prácticos y servicios de consultoría y también puede
implicar la transferencia de datos técnicos.

El presente Plan de asistencia técnica, ayudará a la organización


piscícola ASPIMA, a marchar más eficientemente, mediante la
prestación de .la asesoría dada mediante contrato de prestación de
servicios incorporales, para la utilización de conocimientos tecnológicos
que permitan mejorar la productividad y/o producción de la actividad
piscícola.
Para efectos de la presente Actividad ”Mejoramiento de la cadena
productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, el Plan de asistencia técnica se considera
como un instrumento de planeación que permitirá ordenar y priorizar los
componentes y las acciones con los recursos requeridos en el ámbito
local para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas de la
Actividad, que es lograr que los productores piscícolas del distrito de
Neshuya tengan un alto nivel de competitividad.

El Plan de asistencia técnica a desarrollarse durante le ejecución de la


Actividad ”Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito
de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”.

2.4.1. Objetivo general de la Asistencia técnica.


El objetivo de la asistencia técnica es mejorar la calidad de la
implementación y el impacto del proyecto mediante el
asesoramiento con los servicios técnicos en la ejecución de cada
una de las actividades y/o eslabones de la cadena productiva
piscícola; administración, gestión, desarrollo de políticas,
incremento de la capacidad de producción piscícola, etc.

2.4.2. Unidad de medida de la Asistencia técnica.


Para efecto del proyecto, la unidad de medida de la asistencia
técnica es: servicio.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

2.4.3. Medios de verificación de la asistencia técnica.


Los medios de verificación de la asistencia técnica a brindarse
durante la ejecución del proyecto son: fichas de asistencia
técnica.

2.4.4. Meta de la Asistencia técnica.


Los servicios de asistencia técnica serán brindados por los tres
(03) extensionistas acuícolas.
Es necesario precisar que, de ser necesario, el Coordinador de la
Actividad, el Especialista en producción de alevinos y el
Especialista en nutrición de peces, se sumarán a la prestación de
servicios de asistencia técnica.

Para el PRIMER COMPONENTE (cadena productiva piscícola);


los servicios serán a razón de lo siguiente: cada personal
extensionista brindará por lo menos 15 servicios de asistencia
técnica por cada mes; en 03 personas se lograrán brindar 45
servicios mensuales; lo que hacen 450 servicios de asistencia
técnica durante los 10 meses de participación del personal
técnico en el año de ejecución de la Actividad.

Para el SEGUNDO COMPONENTE (cadena de valor de la


piscicultura); los servicios serán a razón de lo siguiente: cada
personal extensionista brindará por lo menos 04 servicios de
asistencia técnica por cada mes; en 03 personas se lograrán
brindar 12 servicios mensuales; lo que hacen 120 servicios de
asistencia técnica durante los 10 meses de participación del
personal técnico en el año de ejecución de la Actividad.

Ello se detalla en los siguientes cuadros.

Cuadro 17. Número de servicios de asistencia técnica en el PRIMER


COMPONENTE (cadena productiva piscícola).
Nº de extensionistas 03
Nº de servicios brindados por cada extensionista x mes 15
Nº de servicios por mes 45
Nº de meses 10
Nº de servicios brindados en 10 meses 450
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 18. Número de servicios de asistencia técnica en el


SEGUNDO COMPONENTE (cadena de valor).
Nº de extensionistas 03
Nº de servicios brindados por cada extensionista x mes 04
Nº de servicios por mes 12
Nº de meses 10
Nº de servicios brindados en 10 meses 120
Fuente: Elaboración propia.

En ese sentido, la meta de la Asistencia técnica es: 570 servicios


en cadena productiva piscícola y en cadena de valor.

Además de los servicios de asistencia técnica, se brindarán


servicios de asesoramiento empresarial. Ello, será en el
TERCER COMPONENTE (gestión empresarial); los servicios
serán a razón de lo siguiente: cada personal (extensionista)
brindará por lo menos 01 servicio de asesoramiento empresarial
por cada mes; en 03 personas se lograrán brindar 03 servicios
mensuales; lo que hacen 30 servicios de asesoramiento
empresarial durante los 10 meses de participación del personal
técnico en el año de ejecución de la Actividad. En el siguiente
cuadro, se resume lo enunciado:

Cuadro 19. Número de servicios de asesoramiento empresarial en el


TERCER COMPONENTE (gestión empresarial).
Nº de extensionistas 03
Nº de servicios brindados por cada extensionista x mes 01
Nº de servicios por mes 03
Nº de meses 10
Nº de servicios brindados en 10 meses 30
Fuente: Elaboración propia.

2.4.5. Beneficiarios de la asistencia técnica.


Los beneficiarios que recibirán la asistencia técnica durante la
ejecución de la presente Actividad son los productores piscícolas
asentados en las distintas localidades de las áreas rurales del
distrito de Neshuya. En total son 129 piscicultores que recibirán
los servicios de asistencia técnica. Estos beneficiarios están
asentados en dieciocho (18) localidades distintas.

En el Anexo 6.2 se detalla el Padrón de beneficiarios de la


Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el
distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de
Ucayali”.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

En el siguiente cuadro se enumera la cantidad de beneficiarios


por cada localidad que constituye el área de influencia de la
Actividad ”Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el
distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de
Ucayali”.

Cuadro 20. Número de beneficiarios por cada localidad del área de


influencia de la Actividad.
N° Localidad N° de piscicultores
1 CP. Monte Alegre 3
2 Cas. Bajo Uruya 1
3 Cas. Sauce Alto Uruya 1
4 CP. Monte de los Olivos 8
5 Cas. Virgen de Fátima 2
6 Cas. Virgen del Carmen 5
7 Cas. Villa Mercedes 2
8 Cas. Nolverth Alto Uruya 2
9 Cas. Villa del Campo 10
10 CP. Santa Rosa de Guinea 4
11 Cas. El Triunfo 2
12 Cas. Víctor Raúl 5
13 Cas. Palestina 2
14 Cas. Nuevo San Juan 31
15 CP. San Juan 9
16 Cas. La Unión 11
17 Cas. Miguel Grau 24
18 Cas. Mar de Plata 7
Total 129
Fuente: Elaboración propia.

2.4.6. Componentes y acciones donde se prestarán los servicios


de asistencia técnica.
Los componentes y actividades donde se prestarán la asistencia
técnica a los productores piscícolas del distrito de Neshuya, son
los siguientes:

 Componente 1: cadena productiva piscícola con alto


nivel técnico.
- Actividad 1.2: Asistencia técnica en la cadena
productiva piscícola.

 Componente 2: Cadena de valor piscícola con alto


nivel técnico.
- Actividad 2.2: Asistencia técnica en cadena de valor
de la piscicultura.

Además de ello, en el tercer componente se prestarán servicios


de asesoramiento empresarial; tal como se detalla a
continuación:
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

 Componente 3: Productores piscícolas con alto nivel


técnico empresarial.
- Actividad 3.3: Asesoramiento empresarial dirigido a
los piscicultores.

2.4.7. Tipos de servicios que considera la Asistencia técnica.


Los servicios de asistencia técnica que se prestarán durante la
ejecución del proyecto, se efectuarán según el Componente y/o
Actividad estipulada en el proyecto. Ello es como sigue:

 Componente 1: cadena productiva piscícola con alto


nivel técnico.
- Actividad 1.2: Asistencia técnica en la cadena
productiva piscícola.
Los servicios de asistencia técnica en la cadena
productiva piscícola refieren a los aspectos de
acondicionamiento y de manejo adecuado de
estanques piscícolas; siendo orientados a lo
siguiente:
o Sistemas de ingreso de agua al estanque
o Desagüe del estanque
o Diques de los estanques
o Cobertura vegetal alrededor de los estanques
o Limpieza de los estanques; retiro de malezas y
de material extraño sobre la superficie de agua
de los estanques
o Acondicionamiento y preparación de estanque
piscícola (limpieza del área circundante,
vaciado del estanque, fertilizado, encalado,
etc.).
o del estanque (con la finalidad de facilitar el
desarrollo de otras actividades durante el
proceso productivo (tales como alimentación,
evaluación biométrica, cosecha, etc.).
o Siembra de alevinos.
o Alimentación de los peces en crianza.
o Evaluación Biométrica de los peces.
o Análisis de la calidad del agua de los
estanques.
o Cosecha de pescado.
o Comercialización de pescado.

 Componente 2: Cadena de valor piscícola con alto


nivel técnico.
- Actividad 2.2: Asistencia técnica en cadena de valor
de la piscicultura.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Los servicios de asistencia técnica en cadena de


valor piscícola, son relacionados a las
actividades de valor primarias (es decir, las que
otorgan mayor valor a los clientes) y
las actividades de apoyo secundarias (es decir, las
que no aportan valor directamente, pero refuerzan a
las actividades primarias.
Ello, es como sigue:

Actividades de valor primarias:


o Logística de entrada.
o Operaciones.
o Logística de salida.
o Marketing y ventas.
o Servicio.

Actividades de apoyo secundarias:


o Infraestructura de las asociaciones piscícolas.
o Dirección de recursos humanos de las
asociaciones piscícolas.
o Desarrollo tecnológico.
o Abastecimiento de insumos, bienes y demás
recursos.

Además de los servicios de asistencia técnica, también se


brindarán servicios de asesoramiento empresarial; ello se
efectuará en el tercer Componente; siendo de la siguiente
manera:

 Componente 3: Productores piscícolas con alto nivel


técnico empresarial.
- Actividad 3.3: Asesoramiento empresarial dirigido a
los piscicultores.
Los servicios de asesoramiento empresarial refieren
a lo siguiente:
o Asesoría financiera.
o Asesoría fiscal.
o Asesoría administrativa.
o Asesoría jurídica.
o Asesoría laboral.

2.4.8. Cronograma de la Asistencia técnica.


El periodo de prestación de servicios de asistencia técnica es de
diez (10) meses; iniciándose desde el mes Marzo – 2024 hasta el
mes Diciembre – 2024.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

En el siguiente cuadro se detalla el cronograma de asistencia


técnica.

Cuadro 21. Cronograma de asistencia técnica durante ejecución de la Actividad


“Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya,
provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”.
Mes de ejecución de la
Acción Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.2 Asistencia técnica en la cadena productiva
X X X X X X X X X X
piscícola.
2.2 Asistencia técnica en cadena de valor de la
X X X X X X X X X X
piscicultura.
3.3. Asesoramiento empresarial dirigido a los
X X X X X X X X X X
piscicultores.
Fuente: Elaboración propia.

2.4.9. Personal que prestará el servicio de Asistencia técnica.


Los servicios de asistencia técnica serán brindados por los tres
(03) Extensionistas acuícolas.
Como se detalló líneas atrás, es necesario precisar que, de ser
necesario, el Coordinador de la Actividad, el Especialista en
producción de alevinos y el Especialista en nutrición de peces, se
sumarán a la prestación de servicios de asistencia técnica.
En ese sentido, se estima que son tres (03) los profesionales que
brindarán la asistencia técnica correspondiente.

En ese sentido, el personal que brindará los servicios de


asistencia técnica durante el periodo de ejecución del proyecto
es el siguiente:
o Extensionista acuícola (x 03).

2.4.10Cronograma de metas de la Asistencia técnica.


En el siguiente cuadro, se detalla el cronograma de metas de
asistencia técnica y también metas de servicios de
asesoramiento empresarial.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 22. Cronograma de metas de asistencia técnica durante la ejecución de la


Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito de
Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”.
Mes de ejecución de la Actividad
Acción
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.2 Asistencia técnica en la cadena productiva
45 45 45 45 45 45 45 45 45 45
piscícola.
2.2 Asistencia técnica en cadena de valor de
12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
la piscicultura.
3.3. Asesoramiento empresarial dirigido a los
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
piscicultores.
Fuente: Elaboración propia.

2.5. PERSONAL DE LA ACTIVIDAD.


El personal que laborará durante la ejecución de la Actividad
“Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito de
Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”, es como
se detalla a continuación.

a) Coordinador de la Actividad.
De profesión Biólogo Pesquero, Ingeniero Agroforestal Acuícola o
carreras afines, debidamente colegiado y habilitado por su orden
profesional. Con experiencia en formulación de proyectos de
inversión (perfiles o expedientes técnicos), por lo menos diez (10)
proyectos. Con experiencia mínima de tres (03) años como jefe,
gerente y/ coordinador de proyectos productivos y/o relacionados
a la acuicultura o aspectos pesqueros. Debe contar con estudios
y/o capacitaciones en temas de formulación de proyectos de
inversión. Con licencia de conducir moto lineal. Será el
responsable de liderar la ejecución técnica y financiera de la
Actividad en coordinación estrecha con la Dirección de Pesquería
de la DIREPRO. Estarán bajo su jerarquía todo el personal
contratado para la Actividad. Organizará y actuará en los servicios
de capacitación y asistencia técnica en las localidades que
constituyen el área de influencia de la Actividad. Estará en
constante coordinación con las autoridades de las localidades. Su
cargo será la instancia responsable de ejercer la representación
formal de la Actividad, llevando a cabo los actos de ejecución y
gestión correspondiente. Es el encargado de planificar, organizar,
y controlar las actividades físicas y financieras de la Actividad.
Apoyará a la DIREPRO, en toda actividad que se le encargue,
complementariamente a las actividades de la Actividad. Es el
responsable absoluto de la elaboración del informe final de la
Actividad, considerando la parte técnica y la parte financiera; ello,
con la finalidad de dejar todo listo para la Liquidación y el Cierre
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

respectivo. Dependerá jerárquicamente del Director de Pesquería


de la DIREPRO.

b) Asistente administrativo.
De profesión en la carrera de Administración, Economía,
Contabilidad, Derecho o carreras afines; titulado, bachiller o con
estudios. Deberá acreditar experiencia como asistente
administrativo y/o secretaria en el sector público y/o privado,
mínimo dos (02) años. Su función será principalmente elaborar los
términos de referencia de todos los servicios a contratar y las
especificaciones técnicas de todos los bienes a adquirir mediante
la Actividad; apoyar en la elaboración de las planillas de pago del
personal de la Actividad. Apoyará en toda actividad que se le
encargue, complementariamente a las actividades de la Actividad.
Además, apoyará al Coordinador de la Actividad en la elaboración
del informe final de la Actividad, considerando la parte técnica y la
parte financiera; ello con la finalidad de dejar todo listo para la
Liquidación y el Cierre respectivo. Dependerá jerárquicamente del
Coordinador de la Actividad.

c) Secretaria.
De formación técnica o profesional en Secretariado Ejecutivo,
Técnica en computación e informática y/o estudiante en carreras
afines. Deberá acreditar experiencia como secretaria en el sector
público y/o privado, mínimo 02 años. Será responsable de apoyar
en la documentación al Coordinador de la Actividad y de todo el
personal del proyecto. Su función será principalmente recepcionar,
ordenar y/o archivar todo tipo de documento relacionados a la
Actividad. Apoyará en todos los eventos de capacitación y, sobre
todo, en la presentación oportuna de los informes de pago y de las
actividades mensuales. Apoyará en toda actividad que se le
encargue, complementariamente a las actividades de la Actividad
Además, apoyará en todas las acciones que le encargue el
Coordinador de la Actividad. Dependerá jerárquicamente del
Coordinador de la Actividad.

d) Extensionista Acuícola.
De profesión Biólogo Pesquero, Ingeniero Agroforestal Acuícola o
carreras afines; o de formación técnica productiva. Titulado o
bachiller o con estudios relacionada con la actividad piscícola,
pesquera, agropecuaria o afines. Con experiencia en proyectos o
actividades relacionados a la acuicultura, aspectos pesqueros o
productivos, por lo menos con un (01) año. Debe contar con
estudios y/o capacitaciones en temas de Acuicultura y afines. Con
licencia de conducir moto lineal. Responsables de apoyar en la
planificación y desarrollo de las acciones de capacitación,
asistencia técnica y asesoramiento empresarial, respecto al
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

acondicionamiento y manejo de estanques piscícolas y del


proceso productivo piscícola; así como del emprendimiento
empresarial. Presentará oportunamente sus informes mensuales y
apoyará a su jefe inmediato en las labores que se les
encomienden. Dependerá jerárquicamente del Coordinador de la
Actividad.

III. METAS FISICAS DE LA ACTIVIDAD.


La ejecución de la presente Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva
piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento
de Ucayali”, se efectuará durante un periodo de diez (10) meses; con el
objetivo de lograr que los productores piscícolas del distrito de Neshuya
tengan un alto nivel de competitividad.

Para ello, se deben lograr las siguientes metas:

 02 cursos de capacitación en cadena productiva piscícola.


 450 servicios de asistencia técnica en la cadena productiva
piscícola.
 02 acciones de equipamiento adecuado para el desarrollo de la
actividad piscícola (motobombas, redes, oxímetro, pHímetro,
balanzas, etc.).
 02 cursos de capacitación en cadena de valor de la piscicultura.
 120 servicios de asistencia técnica en cadena de valor de la
piscicultura.
 18 eventos de promoción y difusión de la actividad piscícola.
 01 asociación de piscicultores debidamente formalizada,
organizada y fortalecida.
 02 cursos de capacitación en competitividad y gestión empresarial.
 30 servicios de asesoramiento empresarial dirigido a los
piscicultores.

En el siguiente cuadro, se detalla el cronograma mensualizado de cada una


de las metas especificadas, según componente y acción de la presente
Actividad
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI”.

Cuadro 23. Cronograma de metas físicas del proyecto, por mes de la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en
el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”.
mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes
Componente / Acción Unid. Cant.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CON ALTO
NIVEL TÉCNICO.
1.1 Capacitación en cadena productiva piscícola. curso 2 1 1
1.2 Asistencia técnica en la cadena productiva piscícola. servicio 450 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45
1.3 Equipamiento adecuado para el desarrollo de la acción 2 2
actividad piscícola.
2. CADENA DE VALOR PISCÍCOLA CON ALTO
NIVEL TÉCNICO.
2.1 Capacitación en cadena de valor de la piscicultura. curso 2 1 1

2.2 Asistencia técnica en cadena de valor de la servicio 120 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12


piscicultura.
2.3 Promoción y difusión de la actividad piscícola. evento 18 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
3. PRODUCTORES PISCÍCOLAS CON ALTO NIVEL
TÉCNICO EMPRESARIAL.
3.1 Formalización y organización piscícola. asociación 1 1
3.2 Capacitación en competitividad y gestión curso 2 1 1
empresarial.
3.3. Asesoramiento empresarial dirigido a los servicio 30 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
piscicultores.
4. SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD. acción 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5. GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ACTIVIDAD. acción 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Total 679 67 68 69 68 68 68 68 68 68 67
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

IV. PRESUPUESTO.

El presupuesto que demanda la Actividad “Mejoramiento de la cadena


productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, es de S/ 725,176.00 (setecientos veinticinco mil
ciento setenta y seis con 00/100 soles).

Es necesario precisar que, en el Anexo 6.4, se adjuntan las Proformas de


algunos bienes y servicios considerados en la presente Actividad.

4.1. PRESUPUESTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD.


El presupuesto que demanda la Actividad se distribuye en sus tres (03)
componentes, más la supervisión de la Actividad y los gastos
administrativos correspondientes.

Así, tenemos la siguiente distribución del presupuesto:

Cuadro 24. Presupuesto general de la Actividad “Mejoramiento de la cadena


productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, por componentes.
Componentes Monto S/
1. CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL TÉCNICO. 599,966.65
2. CADENA DE VALOR PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL TÉCNICO. 23,680.00
3. PRODUCTORES PISCÍCOLAS CON ALTO NIVEL TÉCNICO EMPRESARIAL. 15,188.00
4. SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD. 2,050.00
5. GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ACTIVIDAD. 84,292.00
Total S/ 725,176.65
Fuente: Elaboración propia.

De igual manera, el presupuesto de la Actividad, dividido por


componentes y acciones, es como se detalla a continuación.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 25. Presupuesto general de la Actividad “Mejoramiento de la cadena


productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, por componentes.
Componente / Acción Total S/
1. CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL TÉCNICO. 599,966.00
1.1 Capacitación en cadena productiva piscícola. 7,060.00
1.2 Asistencia técnica en la cadena productiva piscícola. 515,040.00
1.3 Equipamiento adecuado para el desarrollo de la actividad piscícola. 77,866.00
2. CADENA DE VALOR PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL TÉCNICO. 23,680.00
2.1 Capacitación en cadena de valor de la piscicultura. 5,040.00
2.2 Asistencia técnica en cadena de valor de la piscicultura. 2,050.00
2.3 Promoción y difusión de la actividad piscícola. 16,590.00
3. PRODUCTORES PISCÍCOLAS CON ALTO NIVEL TÉCNICO EMPRESARIAL. 15,188.00
3.1 Formalización y organización piscícola. 1,100.00
3.2 Capacitación en competitividad y gestión empresarial. 11,208.00
3.3. Asesoramiento empresarial dirigido a los piscicultores. 2,880.00
4. SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD. 2,050.00
5. GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ACTIVIDAD. 84,292.00
Total S/ 725,176.00
Fuente: Elaboración propia.

4.2. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS.


Según los componentes y actividades, los precios unitarios de la
Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito
de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”, se
detallan a continuación.

Componente 1: CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CON ALTO


NIVEL TÉCNICO.

Acción 1.1
Capacitación en cadena productiva piscícola.
El presupuesto que demanda la capacitación en cadena productiva
piscícola asciende a S/ 7,060.00 (siete mil sesenta con 00/100
soles). Ello se detalla en el siguiente cuadro.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Cuadro 26. Presupuesto para la capacitación en cadena productiva


piscícola.
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
1.1 Capacitación en cadena productiva piscícola. curso 2 7,060.00
Servicios
Elaboración de boletín informativo afín al curso (x millar) servicio 1 4,500.00 4,500.00
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2 100.00 200.00
Refrigerios servicio 2 800.00 1,600.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 40 17.00 680.00
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 4 20.00 80.00
Fuente: Elaboración propia.

Acción 1.2
Asistencia técnica en la cadena productiva piscícola.
El presupuesto que demanda la asistencia técnica en cadena
productiva piscícola asciende a S/ 515,040.00 (quinientos quince
mil cuarenta con 00/100 soles). Ello se detalla en el siguiente
cuadro.

Cuadro 27. Presupuesto para la asistencia técnica en cadena productiva


piscícola.
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
1.2 Asistencia técnica en la cadena productiva servicio 450 515,040.00
piscícola.
Servicios
Alquiler de maquinaria (Tractor Oruga) x 450 horas servicio 1 135,000.00 135,000.00
Construcción de letrero alusivo al proyecto (Parantes servicio 50 220.00 11,000.00
de listones de madera dura, de 3x2 pulg.; marco de
listones de madera dura, de 2x1.5 pulg.)
Fotocopiado, anillado y/u otros servicio 10 50.00 500.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 300 17.00 5,100.00
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 30 20.00 600.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 10 50.00 500.00
Escritorio de oficina unidad 1 600.00 600.00
Andamio para oficina unidad 1 600.00 600.00
Equipos de cómputo y accesorios
Antivirus para computadora portátil unidad 4 115.00 460.00
USB 16 Gb unidad 12 30.00 360.00
Supresor de picos unidad 2 29.00 58.00
Estabilizador de energía; 04 salidas unidad 2 150.00 300.00
Impresora multifuncional unidad 1 1,410.00 1,410.00
Escáner de alta velocidad unidad 1 2,800.00 2,800.00
Material biológico e insumos varios
Alevinos de paco y/o gamitana millar 129 300.00 38,700.00
Alimento balanceado para peces (inicio y kg 36,120 4.60 166,152.00
crecimiento)
Cal orgánica x 25 kg bolsa 40 35.00 1,400.00
Personal de la Actividad
Coordinador de la Actividad mes 10 5,500.00 55,000.00
Extensionista acuícola (x 03) mes 10 9,000.00 90,000.00
Vestuario de seguridad para personal
Camisa de campo manga larga, drill suave, algodón, unidad 12 60.00 720.00
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

c/bordado
Polo de algodón con cuello camisero manga corta, unidad 12 50.00 600.00
100% algodón, con logo bordado en el pecho
Gorro (con logo bordado) unidad 12 25.00 300.00
Mangas de tela (con logo bordado) par 12 10.00 120.00
Casaca impermeable cortaviento, con capucha, unidad 12 90.00 1,080.00
bolsillo al interior del pecho; con logos bordados
Chaleco drill; 100% algodón; con logos bordados en unidad 12 60.00 720.00
el pecho y en la espalda
Capucha impermeable, poncho PVC nacional con unidad 12 40.00 480.00
costura termosellada
Botas PVC de seguridad par 12 40.00 480.00
Fuente: Elaboración propia.

Acción 1.3
Equipamiento adecuado para el desarrollo de la actividad
piscícola.
El presupuesto que demanda el equipamiento adecuado para el
desarrollo de la actividad piscícola asciende a S/ 77,866.00 (setenta
y siete mil ochocientos sesenta y seis mil con 00/100 soles). Ello se
detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 28. Presupuesto para el equipamiento adecuado para el


desarrollo de la actividad piscícola.
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
1.3 Equipamiento adecuado para el desarrollo de la acción 2 77,866.00
actividad piscícola.
Equipos y materiales de uso acuícola
Motobomba de 4x4" de 13Hp con tiempo GX 390, incluye unidad 1 3,400.00 3,400.00
mangueras succión y desfogue
Red de paño anchovetero unidad 4 2,600.00 10,400.00
Red de 1" unidad 4 2,700.00 10,800.00
Tarrafas nacional 2 brazas 12x 1" 1/2 unidad 4 250.00 1,000.00
Oxímetro digital unidad 4 4,900.00 19,600.00
Phímetro digital unidad 4 4,800.00 19,200.00
Balanza digital de 0.1g x 500g unidad 4 85.00 340.00
Balanza digital de 0.1g x 1000g unidad 4 130.00 520.00
Balanza romana tipo reloj de 50 Kg de capacidad unidad 4 58.00 232.00
Ictiómetro de aluminio unidad 4 250.00 1,000.00
Tina plástica de 100L unidad 4 38.00 152.00
Linternas de mano unidad 4 6.00 24.00
Otros equipos y bienes
Motor generador de energía eléctrica unidad 1 2,200.00 2,200.00
Compactador vibrador tipo plancha de 9 HP MZ 270 unidad 1 3,600.00 3,600.00
Envases para combustibles unidad 2 100.00 200.00
Carpa con estructura de metal; bánner con impresión; unidad 1 5,000.00 5,000.00
banner 13 oz, full color 5x4
Winchas de 100 m unidad 2 99.00 198.00
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Componente 2: CADENA DE VALOR PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL


TÉCNICO.

Acción 2.1
Capacitación en cadena de valor de la piscicultura.
El presupuesto que demanda la capacitación en cadena de valor de
la piscicultura asciende a S/ 5,040.00 (cinco mil cuarenta con
00/100 soles). Ello se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 29. Presupuesto para la capacitación en cadena de valor de la


piscicultura
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
2.1 Capacitación en cadena de valor de la curso 2 5,040.00
piscicultura.
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2 100.00 200.00
Refrigerios servicio 2 800.00 1,600.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 80 17.00 1,360.00
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 4 20.00 80.00
Otros equipos y bienes
Equipo de sonido. Incluye: parantes (trípode u otro), unidad 1 1,800.00 1,800.00
consola, micro, cables, etc.
Fuente: Elaboración propia.

Acción 2.2
Asistencia técnica en cadena de valor de la piscicultura.
El presupuesto que demanda la asistencia técnica en cadena de
valor de la piscicultura asciende a S/ 2,050.00 (dos mil cincuenta
con 00/100 soles). Ello se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 30. Presupuesto para la Asistencia técnica en cadena de valor de


la piscicultura.
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
2.2 Asistencia técnica en cadena de valor de la servicio 120 2,050.00
piscicultura.
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 10 50.00 500.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 50 17.00 850.00
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 10 20.00 200.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 10 50.00 500.00
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Acción 2.3
Promoción y difusión de la actividad piscícola.
El presupuesto que demanda la promoción y difusión de la actividad
piscícola asciende a S/ 16,590.00 (dieciséis mil quinientos noventa
con 00/100 soles). Ello se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 31. Presupuesto para la promoción y difusión de la actividad


piscícola.
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
2.3 Promoción y difusión de la actividad evento 50 16,590.00
piscícola.
Feria Piscícola Regional 10
Equipos varios
Carpas para ferias servicio 2 1,000.00 2,000.00
Vestuarios varios
Vestuario para participantes (x 06 personas) servicio 2 500.00 1,000.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 120 17.00 2,040.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 10 20.00 200.00
Feria Piscícola Local 40
Materiales varios
Mesas unidad 3 250.00 750.00
Carpas para ferias servicio 2 1,000.00 2,000.00
Vestuarios varios
Vestuario para participantes (x 06 personas) global 2 500.00 1,000.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 400 17.00 6,800.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 40 20.00 800.00
Fuente: Elaboración propia.

Componente 3: PRODUCTORES PISCÍCOLAS CON ALTO NIVEL


TÉCNICO EMPRESARIAL.

Acción 3.1
Formalización y organización piscícola.
El presupuesto que demanda la formalización y organización
piscícola asciende a S/ 1,100.00 (un mil cien con 00/100 soles). Ello
se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 32. Presupuesto para la Formalización y organización piscícola.


Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
3.1 Formalización y organización asociación 1 1,100.00
piscícola.
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 1 100.00 100.00
Refrigerios servicio 1 800.00 800.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 2 100.00 200.00
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

Acción 3.2
Capacitación en competitividad y gestión empresarial.
El presupuesto que demanda la capacitación en competitividad y
gestión empresarial asciende a S/ 11,208.00 (once mil doscientos
ocho con 00/100 soles). Ello se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 33. Presupuesto para la capacitación en competitividad y gestión


empresarial.
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
3.2 Capacitación en competitividad y gestión curso 2 11,208.00
empresarial.
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2 100.00 200.00
Refrigerios servicio 2 800.00 1,600.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 40 17.00 680.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 4 20.00 80.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 2 100.00 200.00
Equipos y otros bienes
Bandeja de acero inoxidable de 50 L unidad 2 800.00 1,600.00
Cooler grande de 50 Kg unidad 2 360.00 720.00
Mesa de acero inoxidable 1x1x2 m unidad 2 1,500.00 3,000.00
Bandeja azafate de acero inoxidable unidad 2 400.00 800.00
Set Kit de cuchillos de acero inoxidable kit 2 250.00 500.00
Insumos
Carne de pescado kilos 60 15.00 900.00
Hielo barra 4 7.00 28.00
Bolsas de polietileno de doble densidad (1m x 0.45m) millar 2 450.00 900.00
Fuente: Elaboración propia.

Acción 3.3
Asesoramiento empresarial dirigido a los piscicultores.
El presupuesto que demanda el asesoramiento empresarial dirigido
a los piscicultores asciende a S/ 2,880.00 (dos mil ochocientos
ochenta con 00/100 soles). Ello se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 34. Presupuesto para el asesoramiento empresarial dirigido a los


piscicultores.
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
3.3. Asesoramiento empresarial dirigido a los servicio 30 2,880.00
piscicultores.
Servicios
Refrigerios servicio 10 100.00 1,000.00
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 10 50.00 500.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 40 17.00 680.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 10 20.00 200.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 10 50.00 500.00
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD.
El presupuesto que demanda la supervisión de la Actividad
asciende a S/ 2,050.00 (dos mil cincuenta con 00/100 soles). Ello se
detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 35. Presupuesto para la supervisión de la Actividad.


Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
4. SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD. acción 10 2,050.00
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 10 50.00 500.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 50 17.00 850.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 10 20.00 200.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 10 50.00 500.00
Fuente: Elaboración propia.

GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ACTIVIDAD.


El presupuesto que demandan los gastos administrativos de la
Actividad asciende a S/ 84,292.00 (ochenta y cuatro mil doscientos
noventa y dos con 00/100 soles). Ello se detalla en el siguiente
cuadro.

Cuadro 36. Presupuesto para los gastos administrativos de la Actividad.


Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ Total S/
5. GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ACTIVIDAD. acción 10 84,292.00
Servicios
Lanzamiento de la Actividad piscícola:
Refrigerios para participantes (incluye bebidas y servicio 1 1,800.00 1,800.00
servicio de atención)
Decoración de local o ambiente servicio 1 1,200.00 1,200.00
Contratación de elenco de danza típica servicio 1 1,500.00 1,500.00
Polos para participantes (con estampado global 1 2,250.00 2,250.00
respectivo)
Gorros para participantes (con estampado o global 1 1,800.00 1,800.00
bordado respectivo)
Bánners (03 bánners diferentes) global 1 270.00 270.00
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 10 50.00 500.00
Difusión de la Actividad Piscícola servicio 10 2,000.00 20,000.00
Liquidación de la Actividad servicio 1 6,000.00 6,000.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 10 50.00 500.00
Fotocheck para personal (incluye cinta para colgar en el global 6 12.00 72.00
cuello)
Materiales de limpieza global 5 200.00 1,000.00
Víveres para personas global 2 1,200.00 2,400.00
Personal para administración de la Actividad
Asistente administrativo mes 10 2,500.00 25,000.00
Secretaria mes 10 2,000.00 20,000.00
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

4.3. PRESUPUESTO POR ESPECÍFICA DE GASTO.


El presupuesto analítico por específica de gasto de la Actividad
“Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito de
Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”, asciende
a S/ 725,176.00 (setecientos veinticinco mil ciento setenta y seis con
00/100 soles), tal como se detalla en el cuadro siguiente.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI”.

Cuadro 37. Presupuesto analítico de la Actividad por específica de gasto.


Específicas de gasto mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 Total S/
2.3.11.11 Alimentos y bebidas para consumo 2,300.00 500.00 100.00 2,100.00 1,350.00 900.00 1,350.00 900.00 900.00 1,300.00 11,700.00
humano

2.3.11.12 Alimentos y bebidas para consumo 204,852.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 204,852.00
animal
2.3.12.11 Vestuario, accesorios y prendas de 4,550.00 2,010.00 500.00 0.00 500.00 2,010.00 500.00 0.00 0.00 0.00 10,070.00
vestir
2.3.12.13 Calzado 0.00 240.00 0.00 0.00 0.00 240.00 0.00 0.00 0.00 0.00 480.00
2.3.13.11 Combustibles y carburantes 1,852.00 1,852.00 1,852.00 2,232.00 2,232.00 2,572.00 2,232.00 2,232.00 2,572.00 1,852.00 21,480.00
2.3.15.11 Repuestos y accesorios de oficina 5,388.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5,388.00
2.3.15.12 Papelería en general, útiles y 350.00 350.00 250.00 250.00 350.00 250.00 350.00 250.00 250.00 250.00 2,900.00
materiales de oficina
2.3.15.21 Agropecuario, ganadero y de 0.00 64,842.00 0.00 0.00 7,084.00 0.00 464.00 0.00 0.00 0.00 72,390.00
jardinería
2.3.15.31 Aseo, limpieza y tocador 200.00 0.00 200.00 0.00 200.00 0.00 200.00 0.00 200.00 0.00 1,000.00
2.3.15.9999 Otros 0.00 5,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5,600.00
2.3.17.11 Enseres 0.00 200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 200.00
2.3.22.41 Servicio de publicidad 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 20,000.00
2.3.27.21 Consultorías 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6,000.00 6,000.00
2.3.27.199 Otros servicios similares 22,270.00 165,300.00 19,250.00 23,850.00 19,350.00 19,350.00 19,350.00 19,350.00 19,350.00 19,250.00 346,670.00
2.3.27.999 Gastos por otros servicios 4,750.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4,750.00
prestados que conciernen a
organización de eventos
2.3.110.12 Material biológico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2.3.199.199 Otros bienes 6,200.00 3,696.00 0.00 0.00 0.00 1,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00 11,696.00
Total 254,712.00 246,590.00 24,152.00 30,432.00 33,066.00 29,122.00 26,446.00 24,732.00 25,272.00 30,652.00 725,176.00
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

4.4. PRESUPUESTO MENSUALIZADO DE LA ACTIVIDAD POR


COMPONENTES Y ACCIONES.
El presupuesto mensualizado de la Actividad “Mejoramiento de la
cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de
Padre Abad, departamento de Ucayali”, se detalla en el cuadro
siguiente.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI”.

Cuadro 38. Presupuesto mensualizado de la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito de Neshuya,
provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”, por componentes y acciones.
Componente / Acción mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 Total S/
1. CADENA PRODUCTIVA 231,610.00 237,686.00 15,170.00 20,950.00 15,170.00 17,420.00 15,170.00 16,450.00 15,170.00 15,170.00 599,966.00
PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL
TÉCNICO.
1.1 Capacitación en cadena 0.00 0.00 0.00 5,780.00 0.00 0.00 0.00 1,280.00 0.00 0.00 7,060.00
productiva piscícola.
1.2 Asistencia técnica en la 226,610.00 164,820.00 15,170.00 15,170.00 15,170.00 17,420.00 15,170.00 15,170.00 15,170.00 15,170.00 515,040.00
cadena productiva piscícola.
1.3 Equipamiento adecuado 5,000.00 72,866.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77,866.00
para el desarrollo de la actividad
piscícola.
2. CADENA DE VALOR 6,439.00 1,189.00 1,689.00 1,189.00 1,689.00 4,609.00 1,689.00 1,189.00 2,809.00 1,189.00 23,680.00
PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL
TÉCNICO.
2.1 Capacitación en cadena de 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,420.00 0.00 0.00 1,620.00 0.00 5,040.00
valor de la piscicultura.
2.2 Asistencia técnica en cadena 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 2,050.00
de valor de la piscicultura.
2.3 Promoción y difusión de la 6,234.00 984.00 1,484.00 984.00 1,484.00 984.00 1,484.00 984.00 984.00 984.00 16,590.00
actividad piscícola.
3. PRODUCTORES 838.00 838.00 288.00 288.00 9,202.00 288.00 2,582.00 288.00 288.00 288.00 15,188.00
PISCÍCOLAS CON ALTO
NIVEL TÉCNICO
EMPRESARIAL.
3.1 Formalización y organización 550.00 550.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,100.00
piscícola.
3.2 Capacitación en 0.00 0.00 0.00 0.00 8,914.00 0.00 2,294.00 0.00 0.00 0.00 11,208.00
competitividad y gestión
empresarial.
3.3. Asesoramiento empresarial 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 2,880.00
dirigido a los piscicultores.
4. SUPERVISIÓN DE LA 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 2,050.00
ACTIVIDAD.
5. GASTOS 15,620.00 6,672.00 6,800.00 7,800.00 6,800.00 6,600.00 6,800.00 6,600.00 6,800.00 13,800.00 84,292.00
ADMINISTRATIVOS DE LA
ACTIVIDAD.
Total S/ 254,712.00 246,590.00 24,152.00 30,432.00 33,066.00 29,122.00 26,446.00 24,732.00 25,272.00 30,652.00 725,176.00
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI”.

Cuadro 39. Presupuesto analítico mensualizado de la Actividad “Mejoramiento de la cadena productiva piscícola en el distrito de
Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali”, por componentes y acciones.
Componente / Acción Unidad Cant. P.U. S/ mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 Total S/
1. CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL 231,610.00 237,686.00 15,170.00 20,950.00 15,170.00 17,420.00 15,170.00 16,450.00 15,170.00 15,170.00 599,966.00
TÉCNICO.
1.1 Capacitación en cadena productiva piscícola. curso 2 0.00 0.00 0.00 5,780.00 0.00 0.00 0.00 1,280.00 0.00 0.00 7,060.00
Servicios
Elaboración de boletín informativo afín al curso (x millar) servicio 1 4,500.00 4,500.00 4,500.00
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2 100.00 100.00 100.00 200.00
Refrigerios servicio 2 800.00 800.00 800.00 1,600.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 40 17.00 340.00 340.00 0.00 680.00
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 4 20.00 40.00 40.00 0.00 80.00
1.2 Asistencia técnica en la cadena productiva piscícola. servicio 450 226,610.00 164,820.00 15,170.00 15,170.00 15,170.00 17,420.00 15,170.00 15,170.00 15,170.00 15,170.00 515,040.00
Servicios
Alquiler de maquinaria (Tractor Oruga) x 450 horas servicio 1 135,000.00 135,000.00 135,000.00
Construcción de letrero alusivo al proyecto (Parantes de servicio 50 220.00 11,000.00 11,000.00
listones de madera dura, de 3x2 pulg.; marco de listones de
madera dura, de 2x1.5 pulg.)
Fotocopiado, anillado y/u otros servicio 10 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 500.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 300 17.00 510.00 510.00 510.00 510.00 510.00 510.00 510.00 510.00 510.00 510.00 5,100.00
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 30 20.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 600.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 10 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 500.00
Escritorio de oficina unidad 1 600.00 600.00 600.00
Andamio para oficina unidad 1 600.00 600.00 600.00
Equipos de cómputo y accesorios
Antivirus para computadora portátil unidad 4 115.00 460.00 460.00
USB 16 Gb unidad 12 30.00 360.00 360.00
Supresor de picos unidad 2 29.00 58.00 58.00
Estabilizador de energía; 04 salidas unidad 2 150.00 300.00 300.00
Impresora multifuncional unidad 1 1,410.00 1,410.00 1,410.00
Escáner de alta velocidad unidad 1 2,800.00 2,800.00 2,800.00
Material biológico e insumos varios 0.00
Alevinos de paco y/o gamitana millar 129 300.00 38,700.00 38,700.00
Alimento balanceado para peces (inicio y crecimiento) kg 36,120 4.60 166,152.00 166,152.00
Cal orgánica x 25 kg bolsa 40 35.00 1,400.00 1,400.00
Personal de la Actividad
Coordinador de la Actividad mes 10 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 55,000.00
Extensionista acuícola (x 03) mes 10 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 90,000.00
Vestuario de seguridad para personal
Camisa de campo manga larga, drill suave, algodón, c/bordado unidad 12 60.00 360.00 360.00 720.00
Polo de algodón con cuello camisero manga corta, 100% unidad 12 50.00 300.00 300.00 600.00
algodón, con logo bordado en el pecho
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI”.

Gorro (con logo bordado) unidad 12 25.00 150.00 150.00 300.00


Mangas de tela (con logo bordado) par 12 10.00 60.00 60.00 120.00
Casaca impermeable cortaviento, con capucha, bolsillo al unidad 12 90.00 540.00 540.00 1,080.00
interior del pecho; con logos bordados
Chaleco drill; 100% algodón; con logos bordados en el pecho y unidad 12 60.00 360.00 360.00 720.00
en la espalda
Capucha impermeable, poncho PVC nacional con costura unidad 12 40.00 240.00 240.00 480.00
termosellada
Botas PVC de seguridad par 12 40.00 240.00 240.00 480.00
1.3 Equipamiento adecuado para el desarrollo de la acción 2 5,000.00 72,866.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77,866.00
actividad piscícola.
Equipos y materiales de uso acuícola
Motobomba de 4x4" de 13Hp con tiempo GX 390, incluye unidad 1 3,400.00 3,400.00 3,400.00
mangueras succión y desfogue
Red de paño anchovetero unidad 4 2,600.00 10,400.00 10,400.00
Red de 1" unidad 4 2,700.00 10,800.00 10,800.00
Tarrafas nacional 2 brazas 12x 1" 1/2 unidad 4 250.00 1,000.00 1,000.00
Oxímetro digital unidad 4 4,900.00 19,600.00 19,600.00
Phímetro digital unidad 4 4,800.00 19,200.00 19,200.00
Balanza digital de 0.1g x 500g unidad 4 85.00 340.00 340.00
Balanza digital de 0.1g x 1000g unidad 4 130.00 520.00 520.00
Balanza romana tipo reloj de 50 Kg de capacidad unidad 4 58.00 232.00 232.00
Ictiómetro de aluminio unidad 4 250.00 1,000.00 1,000.00
Tina plástica de 100L unidad 4 38.00 152.00 152.00
Linternas de mano unidad 4 6.00 24.00 24.00
Otros equipos y bienes
Motor generador de energía eléctrica unidad 1 2,200.00 2,200.00 2,200.00
Compactador vibrador tipo plancha de 9 HP MZ 270 unidad 1 3,600.00 3,600.00 3,600.00
Envases para combustibles unidad 2 100.00 200.00 200.00
Carpa con estructura de metal; bánner con impresión; banner unidad 1 5,000.00 5,000.00 5,000.00
13 oz, full color 5x4
Winchas de 100 m unidad 2 99.00 198.00 198.00
2. CADENA DE VALOR PISCÍCOLA CON ALTO NIVEL TÉCNICO. 6,439.00 1,189.00 1,689.00 1,189.00 1,689.00 4,609.00 1,689.00 1,189.00 2,809.00 1,189.00 23,680.00
2.1 Capacitación en cadena de valor de la piscicultura. curso 2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,420.00 0.00 0.00 1,620.00 0.00 5,040.00
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2 100.00 100.00 100.00 200.00
Refrigerios servicio 2 800.00 800.00 800.00 1,600.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 80 17.00 680.00 680.00 1,360.00
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 4 20.00 40.00 40.00 80.00
Otros equipos y bienes
Equipo de sonido. Incluye: parantes (trípode u otro), consola, unidad 1 1,800.00 1,800.00 1,800.00
micro, cables, etc.
2.2 Asistencia técnica en cadena de valor de la servicio 120 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 2,050.00
piscicultura.
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 10 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 500.00
Combustibles y carburantes
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI”.

Gasolina de 90 octanos gln 50 17.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 850.00
Aceite para motocicleta lineal (x 1 litro) frasco 10 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 200.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 10 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 500.00
2.3 Promoción y difusión de la actividad piscícola. evento 50 6,234.00 984.00 1,484.00 984.00 1,484.00 984.00 1,484.00 984.00 984.00 984.00 16,590.00
Feria Piscícola Regional 10
Equipos varios
Carpas para ferias servicio 2 1,000.00 2,000.00 2,000.00
Vestuarios varios
Vestuario para participantes (x 06 personas) servicio 2 500.00 500.00 500.00 1,000.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 120 17.00 204.00 204.00 204.00 204.00 204.00 204.00 204.00 204.00 204.00 204.00 2,040.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 10 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 200.00
Feria Piscícola Local 40
Materiales varios
Mesas unidad 3 250.00 750.00 750.00
Carpas para ferias servicio 2 1,000.00 2,000.00 2,000.00
Vestuarios varios
Vestuario para participantes (x 06 personas) global 2 500.00 500.00 500.00 1,000.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 400 17.00 680.00 680.00 680.00 680.00 680.00 680.00 680.00 680.00 680.00 680.00 6,800.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 40 20.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 800.00
3. PRODUCTORES PISCÍCOLAS CON ALTO NIVEL TÉCNICO 838.00 838.00 288.00 288.00 9,202.00 288.00 2,582.00 288.00 288.00 288.00 15,188.00
EMPRESARIAL.
3.1 Formalización y organización piscícola. asociación 1 550.00 550.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,100.00
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 1 100.00 50.00 50.00 100.00
Refrigerios servicio 1 800.00 400.00 400.00 800.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 2 100.00 100.00 100.00 200.00
3.2 Capacitación en competitividad y gestión empresarial. curso 2 0.00 0.00 0.00 0.00 8,914.00 0.00 2,294.00 0.00 0.00 0.00 11,208.00
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 2 100.00 100.00 100.00 200.00
Refrigerios servicio 2 800.00 800.00 800.00 1,600.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 40 17.00 340.00 340.00 680.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 4 20.00 40.00 40.00 80.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 2 100.00 100.00 100.00 200.00
Equipos y otros bienes
Bandeja de acero inoxidable de 50 L unidad 2 800.00 1,600.00 1,600.00
Cooler grande de 50 Kg unidad 2 360.00 720.00 720.00
Mesa de acero inoxidable 1x1x2 m unidad 2 1,500.00 3,000.00 3,000.00
Bandeja azafate de acero inoxidable unidad 2 400.00 800.00 800.00
Set Kit de cuchillos de acero inoxidable kit 2 250.00 500.00 500.00
Insumos
Carne de pescado kilos 60 15.00 450.00 450.00 900.00
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO DE UCAYALI”.

Hielo barra 4 7.00 14.00 14.00 28.00


Bolsas de polietileno de doble densidad (1m x 0.45m) millar 2 450.00 450.00 450.00 900.00
3.3. Asesoramiento empresarial dirigido a los piscicultores. servicio 30 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 288.00 2,880.00
Servicios
Refrigerios servicio 10 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 1,000.00
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 10 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 500.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 40 17.00 68.00 68.00 68.00 68.00 68.00 68.00 68.00 68.00 68.00 68.00 680.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 10 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 200.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 10 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 500.00
4. SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD. acción 10 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 205.00 2,050.00
Servicios
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 10 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 500.00
Combustibles y carburantes
Gasolina de 90 octanos gln 50 17.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 85.00 850.00
Aceite para motocicletas (x 1 litro) frasco 10 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 200.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 10 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 500.00
5. GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ACTIVIDAD. acción 10 15,620.00 6,672.00 6,800.00 7,800.00 6,800.00 6,600.00 6,800.00 6,600.00 6,800.00 13,800.00 84,292.00
Servicios
Lanzamiento de la Actividad piscícola:
Refrigerios para participantes (incluye bebidas y servicio de servicio 1 1,800.00 1,800.00 1,800.00
atención)
Decoración de local o ambiente servicio 1 1,200.00 1,200.00 1,200.00
Contratación de elenco de danza típica servicio 1 1,500.00 1,500.00 1,500.00
Polos para participantes (con estampado respectivo) global 1 2,250.00 2,250.00 2,250.00
Gorros para participantes (con estampado o bordado global 1 1,800.00 1,800.00 1,800.00
respectivo)
Bánners (03 bánners diferentes) global 1 270.00 270.00 270.00
Fotocopiado, impresión, anillado y/u otros servicio 10 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 500.00
Difusión de la Actividad Piscícola servicio 10 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 20,000.00
Liquidación de la Actividad servicio 1 6,000.00 6,000.00 6,000.00
Materiales de escritorio y otros bienes
Útiles de escritorio global 10 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 500.00
Fotocheck para personal (incluye cinta para colgar en el cuello) global 6 12.00 72.00 72.00
Materiales de limpieza global 5 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 1,000.00
Víveres para personas global 2 1,200.00 1,200.00 1,200.00 2,400.00
Personal para administración de la Actividad
Asistente administrativo mes 10 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 25,000.00
Secretaria mes 10 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 20,000.00
Total S/ 254,712.00 246,590.00 24,152.00 30,432.00 33,066.00 29,122.00 26,446.00 24,732.00 25,272.00 30,652.00 725,176.00
Fuente: Elaboración propia.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

V. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
5.1. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL, INDICANDO LA UBICACIÓN DE
LA ACTIVIDAD.
El organigrama institucional de la Actividad “Mejoramiento de la cadena
productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad,
departamento de Ucayali”, se detalla en la siguiente figura.

Figura 15 Organigrama institucional de la Actividad “Mejoramiento de la cadena


productiva piscícola en el distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad, departamento de
Ucayali”.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

VI. ANEXOS

6.1 Modelo de Acta de entrega de terreno en cesión en uso, para la


instalación de un módulo acuícola demostrativo.
6.2 Padrón de beneficiarios.
6.3 Carta de compromiso de Beneficiarios.
6.4 Proformas.

Documentos de consulta:
1. UNIA – Práctica N° 9: Curso de nutrición y alimentación de organismos acuáticos;
Formulación de raciones para peces :
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-san-ignacio-de-loyola/alimentacion-y-
nutricion/practica-10-formulacion-de-raciones-para-peces/23523173
2. PRODUCE, 2010 - Manual de alimento balanceado para truchas:
https://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/1/jer/PROPESCA_OTRO/difusion-
publicaciones/pepa-puno/ALIMENTO%20BALANCEADO.pdf
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

ANEXOS
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

ANEXO 6.1.
Modelo de Acta de entrega de terreno en
cesión en uso, para la instalación de un
módulo acuícola demostrativo.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

ANEXO 6.2.
Padrón de beneficiarios.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

ANEXO 6.3.
Carta de compromiso de beneficiarios.
Actividad: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA EN EL DISTRITO DE NESHUYA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, DEPARTAMENTO
DE UCAYALI”.

ANEXO 6.4.
Proformas.

También podría gustarte