Está en la página 1de 102

ORIENTACION GEOGRÁFICA PARA

EQUIPOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE


UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
COORDENADAS
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
LATITUD Y LONGITUD

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LATITUD
La Latitud es el arco meridiano contado desde el Ecuador (que es su línea de
base) al punto donde se encuentra el observador.

• Se representa por la letra l (f o φ) o Se mide de 0º a 90º (expresados en


grados sexagesimales)

• Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.

• Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.

• Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.

• Cuando nos situamos en el hemisferio norte hablamos de latitud norte, y


cuando nos situamos en el hemisferio sur, de latitud sur.
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
LATITUD

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LATITUD

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LONGITUD
La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el
Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho
punto.

Se representa por la letra L (θ) o Se mide de 0º a 180º (en grados


sexagesimales)

Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma la


misma longitud

Al meridiano de Greenwich le corresponde la longitud de 0º

Los polos Norte y Sur no tienen longitud.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LONGITUD

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LONGITUD

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LATITUD Y LONGITUD

Latitud 0°a 90° Longitud 0°a 180°


Norte o Sur Este u Oeste
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
LATITUD Y LONGITUD

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


NORTE (N)

OESTE (W) ESTE (E)

SUR(S)

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


SISTEMA DE COORDENADAS
Un Sistema de Referencia de Coordenadas es un Sistema de
Coordenadas que está referido a La Tierra a través de un Dátum
geodésico, siendo éste un sistema de parámetros que definen su
posición en relación a La Tierra. Este sistema utiliza uno o más
números (coordenadas) para determinar unívocamente la
posición de un objeto.

El Sistema de Coordenadas va a depender de cuál sea el oficial en


tu país o zona de trabajo y además puede variar si la extensión
geográfica de éste es muy amplia o no.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


DATUM
El Datum sirve para hacer que un Sistema de Coordenadas
Geográficas represente fielmente la superficie de la Tierra y
salve las irregularidades de la misma, ya que esta no es
esférica. Aunque existe un Datum global, cada continente o
país ha definido su propio Datum para adaptar mejor el
Sistema de Coordenadas Geográficas a su superficie. Por
tanto, las coordenadas geográficas no suelen ser universales, sino
que son relativas al Datum de referencia elegido. De esta
manera, un mismo punto se expresa con coordenadas
geográficas diferentes en función del Datum seleccioando

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


DATUM
WGS 84

World Geodesic System 1984


UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
FORMATO DE COORDENADAS

LATITUD LONGITUD
G° M’ S ” 38°40’13” S 72°13’24” O
G° M’ S.SSS ” 38° 40’ 12.85"S 72° 13’ 23.52” O
G° M.MM’ 38° 40.214’ S 72° 13.392’ O
G.GG° 38.670236° S 72.223200° O
+/- G.GG° -38.670236 -72.223200

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


COORDENADAS UTM
Es un sistema de coordenadas basado en la proyeccion
cartografica transversa de Mercator, que se construye como la
proyeccion de Mercator Normal, pero en vez de hacerla
tangente al Ecuador, se le hace secante a un meridiano. A
dirferencia del sistemas de coordenadas geograficas,
expresadas en latitud y longitud, las magnitudes del sistema
UTM se expresan en metros

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


COORDENADAS UTM

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


COORDENADAS UTM EN CHILE

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


GPS
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
Global Posiotining System
Es un sistema de navegación basado en tecnología de comunicación móvil y
satelital compuesto por 27 satélites puestos en órbita a más de 20.000
kilómetros sobre el nivel del mar, y distribuidos en 6 planos orbitales por el
mismo Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Los planos orbitales están separados unos de los otros por 60° en longitud
aproximadamente y tienen inclinaciones cercanas a los 55° en relación al plano
ecuatorial de la Tierra.
De esta manera, siempre existen al menos 4 satélites visibles por encima del
horizonte en cualquier punto del planeta, sin importar la altura en que se
encuentre el observador.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


• LATITUD GPS
• LONGITUD

• ALTITUD

• WAYPOINT

• TRACKS

• RUTA

• CONTRATRACK

• POLIGONO

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


WAYPOINT
Punto de referencia

• Base de Operaciones
• UPA/UPC/PPI
• Campamento
• Helipunto
• Indicio
• Punto de encuentro
• Zona de seguridad

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


TRACK
Es el camino que va creando
en tiempo real mi dispotivo

• Busqueda

• Ascencion cerro

• Camino Campamento a base

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


RUTA
Es un camino predeterminado

• Aeropuerto a Zona de
busqueda

• De una localidad a otra


localidad

• Base de opeaciones a
WorkSite

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


CONTRA-TRACK
Es el camino inverso al creado
por mi dispositivo

• Evacuacion en caso de mal


tiempo

• Zona de Busqueda a la base


de operaciones

• Desde Campamento al
cuartel
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
POLIGONO (GOOGLE MAPS)
Es una zona o area
determinada de interes

• Zona de busqueda

• Worksite

• Zona de riesgo

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


FORMATOS
• GPX GARMIN Y GPS

• KML GOOGLE EARTH

• KMZ GOOGLE EARTH COMPRIMIDO

• CONVERSORES DE ARCHIVOS

• EDITORES DE ARCHIVOS

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


COMO MARCAR UN WAYPOINT

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


COMO IR A UN WAYPOINT

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


COMO CARGAR UNA RUTA

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


COMO GENERAR EL CONTRA TRACK

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


COMO CARGAR UN POLIGONO GOOGLE MAPS

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


METODO DETERMINACION AREA DE BUSQUEDA
• Hay cuatro métodos para determinar un área de búsqueda inicial, asumiendo que la posición del
PPI (Punto de Planificación Inicial) es conocida:

1. Método Teórico. En función del tiempo transcurrido y de la velocidad de desplazamien- to, ¿qué
distancia podría haber recorrido el sujeto?

2. Método Estadístico. ¿estadísticamente, qué distancia han recorrido los sujetos de esa misma
categoría?

3. Método Subjetivo. ¿Existen elementos naturales o artificiales del terreno que podrían limitar o
dirigir el movimiento del sujeto?

4. Método Deductivo (razonamiento deductivo). Con toda la información disponible, ¿Cuál es el área
en la que el planificador cree que hay probabilidades de encontrar a la perso- na desaparecida?

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


ULTIMO PUNTO DE AVISTAMIENTO
• Es el punto donde el objeto de búsqueda ha sido
visto por última vez

• por un testigo o capturado en video, en una hora y


lugar específicos.

• UPA

• PLS (Point Last Seen)

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


ULTIMA POSICION CONOCIDA
• Es la úlIma posición fundamentada,basada en
indicios o pruebas pertenecientes al sujeto
desaparecido, que indican que el sujeto
desaparecido ha estado en ese lugar.

• ÚlIma posición observada, noIficada o


calculada de una persona o embarcación en
peligro.

• UPC

• LKP (Last Know PosiIon / Last Know Point )

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


PUNTO DE PLANIFICACION INICIAL
El punto que se uFliza inicialmente para
planificar el incidente de búsqueda. El PPI
puede ser el ÚlFmo Punto de Avistamiento
(UPA) o la ÚlFma Posición Conocida (UPC)
original. También puede ser un punto
diferente basado en la mejor información
disponible de la invesFgación. El PPI no se
mueve después de que comience la
planificación.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


AREA DE BUSQUEDA
• Area determinada por el planificador de la
búsqueda en la que se ha de realizar ésta.
Dicha área puede estar subdividida en sub-
áreas de búsqueda a fin de asignar
responsabilidades específicas a los medios
de búsqueda disponibles.
• Area, determinada por el planificador de
búsqueda, que debe ser buscada. El área de
búsqueda puede dividirse en regiones
basadas en los escenarios probables y en
segmentos con el propósito de asignar
responsabilidades específicas a los recursos
de búsqueda disponibles.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


METODO TEORICO-AREA DE BUSQUEDA
TEORICA (ABT)
• Área resultante de proyectar, en todas las direcciones, la distancia a la que el objeto de
búsqueda podría haberse desplazado. Esta distancia se calcula en base a la cantidad de tiempo
que ha transcurrido desde que el sujeto ha sido visto por última vez y la veloci- dad estimada de
desplazamiento

• Intenta estimar la distancia máxima, medida desde el PPI, que el objeto de búsqueda podría
haber recorrido desde que desapareció. Esto implica algo de matemá- ticas, y por lo general
resulta en un área de búsqueda circular bastante grande, centrada en el PPI.

• Para determinar la distancia máxima recorrida por el sujeto se utiliza la conocida fórmula:

distancia = velocidad x tiempo

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


METODO ESTADISTICO-AREA DE BUSQUEDA
ESTADISTICA (ABE)
• Área máxima estadísFca (basada en el 95% de los casos estadísFcos)
extraída del estudio de incidentes anteriores del mismo Fpo de categoría de
sujeto que el objeto de búsqueda. Los datos provienen de estadísFcas
disponibles sobre el comportamiento de la persona desaparecida. Las
distancias se miden desde el PPI

• Tenga cuidado con los datos del método estadísFco cuando el número de
casos sea pequeño

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


METODO SUBJETIVO-AREA DE BUSQUEDA
SUBJETIVA (ABS)
• Es el área donde los planificadores de una operación de búsqueda y
salvamento delimitan el área de búsqueda después de un proceso de
exclusión de las zonas por donde la persona no haya podido pasar debido a
barreras [sicas u otras circunstancias que impidan el paso.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


METODO DEDUCTIVO-AREA DE BUSQUEDA
DEDUCTIVA (ABD)
• Es el área de búsqueda donde los planificadores de una operación
de búsqueda y salvamento piensan, sienten y creen que es más
probable que se encuentre el objeto de búsqueda, teniendo en
cuenta toda la información disponible para ese incidente
específico, incluyendo la información sobre el objeto de la
búsqueda y sobre el medio ambiente.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LA BRUJULA
Es un instrumento que sirve para
orientarse, por medio de una aguja
imantada que señala el Norte
magnéFco, que es ligeramente
diferente para cada zona del planeta,
y disFnto del Norte geográfico

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


TIPOS DE BRUJULAS

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


BRUJULA CARTOGRAFICA

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


BRUJULA LENSATICA

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


RUMBO Y AZIMUT
N N
SW NE
W E W E

S SW SE
S
0° a 360° 0° a 90°
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
RUMBO Y AZIMUT
N N

W E W E

S S
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
EJERCICIO RUMBO AZIMUT
• 60° • N60°E

• 140° • S55°W

• 300° • N90°E

• 245° • S15°W

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LA CARTA CARTOGRAFICA
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
LA CARTA CARTOGTAFICA

INFORMACION MARGINAL
Es una representación del
territorio o espacio geográfico
en una proporción determinada,
denominada escala.
La estructura de la carta CUERPO
topográfica está compuesta de
tres partes fundamentales:

• El cuerpo de la carta

LEYENDA
• La información marginal

• La leyenda
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
EL CUERPO DE LA CARTA

Constituye la representación
del espacio geográfico en la
forma más fidedigna, aunque
nunca absolutamente actuali-
zada, ello en virtud a la
dinámica del desarrollo y del
ecúmene

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LA INFORMACION
MARGINAL

Corresponde a todos
aquellos antecedentes
necesarios de mostrar en
los bordes de la carta que
permiten su correcta
interpretación y empleo,
considera aspectos tales
como coordenadas, des-
tinos viales u otros
antecedentes
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
LA LEYENDA

Se puede definir como la clave que permite interpretar la


simbología, leer la información que proporciona la carta y utilizar y
em- plear la carta. Esta leyenda es única e invariable para cada
serie carto- gráfica y obedece a normas y convenciones
internacionales. En el caso de Chile, se utilizan las convenciones
establecidas y adoptadas por el Institu- to Panamericano de
Geografía e Historia, (IPGH) y la correspondiente a la National
Geospatial Agency de EE.UU. (NGA); esta última en virtud que la
cartografía actual se edita en inglés y español.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


INFORMACION MARGINAL
A. NOMBRE DE LA CARTA N. EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL
B. CÓDIGO NACIONAL O. DATOS GEODÉSICOS
C. ESCALA DE LA CARTA Y PAÍS P. DATOS CARTOGRÁFICOS
D. GRÁFICO DE CONVERSIÓN Q. CONVERSIÓN DE COORDENADAS DEL PSAD56 AL
WGS84
E. LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN
R. CUADRO DE REFERENCIA DE CUADRÍCULA UTM
F. NOTA DE LA INSTITUCIÓN
S. DECLINACIÓN MAGNÉTICA
G. CASILLERO NOTAS
T. DIAGRAMA DE HOJAS ADYACENTES
H. SOLICITUD A LOS USUARIOS
U. REFERENCIA AL MILLONÉSIMO
I. DERECHOS RESERVADOS
V. GUÍA DE PENDIENTES
J. OTROSANTECEDENTES
W. GUÍA DE ELEVACIÓN
K. LEYENDA
X. DIAGRAMA DE LÍMITES
L. ESCALA NUMÉRICA
Y. SIMBOLOGÍA DE COSTA
M. ESCALAS GRÁFICAS

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


NOMBRE DE LA CARTA
Se presenta en dos lugares, al centro de la hoja en su parte superior y en el
costado izquierdo en su parte inferior.
El nombre de la carta se establece después del estudio de topónimos
correspondiente al área de cubrimiento de la hoja; normalmente el nombre de la
carta corresponde al accidente cultural o natural de mayor relevancia dentro del
área cubierta por la hoja de cartografía.
En la figura se muestra el nombre de la carta tal como aparece en la hoja de
cartografía.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


EL CODIGO NACIONAL

Cada una de las hojas de cartografía que se elaboran desde 1985 en el Instituto
Geográfico dispone de un código nacional único, conformado por una cifra de once dígitos,
para su administración y manejo.
La descripción del código nacional es la siguiente:

1° dígito: tipo de artículo

5 = cartografía

2° - 3° dígito: escala

01 = escala 1:500.000
02 = escala 1:250.000
03 = escala 1:100.000
04 = escala 1:50.000
05 = escala 1:25.000
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
EL CODIGO NACIONAL

4° - 5° dígito: sección 6° - 9° dígito:

01 = sección A (17° - 21°) número correlativo de la hoja dentro de la


02 = sección B (21° - 25°) sección
03 = sección C (25° - 28°)
04 = sección D (28° - 31°)
05 = sección E (31° - 34°) 10° - 11° dígito: identificación tipo de hoja
06 = sección F (34° - 37°) cartográfica
07 = sección G (37° - 40°)
08 = sección H (40°- 43°) 00 = hoja regular
09 = sección I (43° - 46°) 99 = hoja campaña
10 = sección J (46° - 49°) 99 = hoja preliminar
11 = sección K (49° - 52°) 90 = hoja anexa (A)
12 = sección L (52° - 56°)
13 = sección M (56° - 90°)

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


ESCALA DE CARTA PAIS

Se presenta en el margen superior izquierdo conjuntamente con el nombre del país al cual
pertenece el espacio cartografiado.

La figura muestra la forma de presentación de esta información

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


GRAFICO DE CONVERSION

Ttiene por objeto facilitar la transformación de los valores de cotas o alturas de


metros a pies y viceversa. Esto en virtud al empleo universal de la cartografía y
en atención a que algunos países aún no utilizan integralmente el sistema
métrico decimal.

La figura muestra la forma de presentación del gráfico de conversión.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LOGOTIPO DE INSTITUCION

Se presenta en el margen superior izquierdo conjuntamente con el nombre del país al cual
pertenece el espacio cartografiado.

La figura muestra la forma de presentación de esta información

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


NOTA DE LA INSTITUCION

En cada hoja de cartografía se señala la institución responsable de la preparación de la


información y datos de la carta.
En el caso particular de la hoja en estudio corresponde al Instituto Geográfico Militar de
Chile.
La figura muestra la nota de la institución.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


CASILLERO NOTAS
En este casillero se entrega al usuario información
fundamental que debe considerar para efectos de uso de
la carta.

lguna información es como la siguiente:

• En áreas urbanas sólo se clasifican las rutas principales

• Metodología de actualización

• Año de las fotografías aéreas empleadas en la


elaboración o actualización de la hoja

•Falta de antecedentes o información en la hoja, como:

•Aeródromos no representados

•Líneas de alta tensión no graficadas

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


SOLICITUD A LOS USUARIOS
1. Normalmente la institución que elabora la cartografía establece un recuadro donde solicita a los
usuarios que aporten con antecedentes relativos a errores, omisiones o nueva información con
el objeto de corregirlos en las futuras ediciones.

2. Esta solicitud a los usuarios señala a nombre de quien y a que dirección deben remitirse los
antecedentes que se aportan.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


DERECHOS RESERVADOS
Toda entidad pública o privada, tanto jurídica como natural asegura su propiedad intelectual.

En el caso de la cartografía esta es de propiedad intelectual de quien la elabora y las normas y


legislación internacional y nacional prohíben, sin la autorización de los titulares de los derechos, la
reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


OTROS ANTECEDENTES
En este espacio se coloca el nombre de la hoja cartográfica, la sección cartográfica en que está
comprendida la carta, las coordenadas geográficas de la esquina superior derecha de la carta (N-E)
y el número de edición que corresponde y la fecha de publicación.

Para el caso de la hoja de cartografía en estudio los antecedentes son los siguientes:

- Nombre: Antofagasta

- Sección Cartográfica: B-111


Esto indica que pertenece a la Sección Cartográfica (21° - 25°) y corresponde a la hoja número
111 de dicha Sección.

- Edición: 3ra. Edición

- Fecha edición: 2004

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LEYENDA o SIGNOS CONVENCIONALES
Constituye el conjunto de símbolos que se
emplean en la carta para representar los
rasgos de los puntos característicos, accidentes
culturales, geográficos y abstractos que se
encuentran en el cuerpo de la carta.
La leyenda es única para cada serie
cartográfica.
La carta en estudio, que corresponde a las
nuevas ediciones analó- gicas de cartografía a
escala 1:50.000, emplea la simbología
actualmente empleada y actualizada por la
NGA.
La cartografía editada y publicada
anteriormente emplea la simbología
establecida en el Manual
Técnico de Convenciones Topográficas del
Instituto Panamericano de Geografía e His-
toria.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LEYENDA o SIGNOS CONVENCIONALES
Para leer e interpretar el contenido de una
carta se emplean signos, colores y formas de
representación. Estas se agrupan por tópicos
dentro de la leyenda los que se subdividen en
rubros tales como:
Red vial, ferrocarriles, obras de arte,
hidrografía, al- timetría, tipos de terreno,
vegetación, puntos de control y datos no
clasificados, etc

Los contenidos y simbología de la leyenda se


presentan en forma detallada más adelante en
el presente texto.

La figura muestra el recuadro de la leyenda, la


que se ubica bajo el cuerpo de la carta

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


ESCALA NUMERICA
Se entrega la información correspondiente a la escala numérica de la carta, en este caso es
1:50.000.

Esta información se localiza en la parte inferior del cuerpo de la carta. La figura muestra el
recuadro de la escala numérica

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


ESCALA GRAFICAS
Estos gráficos corresponden a la expresión gráfica de la escala numé- rica de la carta y permiten
realizar mediciones sobre el cuerpo de la hoja.

En las actuales ediciones de cartografía se presentan tres escalas gráficas que se expresan en
kilómetros, millas terrestres y millas náuticas y cuyos orígenes se encuentran alineados
verticalmente para efectos de comparaciones.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL
Esta información corresponde a la diferencia de elevación entre una curva de nivel y la siguiente
o anterior. El valor es constante para toda la hoja de cartografía.

En la hoja de cartografía en estudio la equidistancia de curvas de nivel es de 50 metros y el


gráfico se presenta debajo del cuerpo de la carta.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


DATOS GEODESICOS
Esta información es empleada esencialmente por personal con conocimiento en geodesia.

Se entrega la información correspondiente al elipsoide empleado en el cálculo de coordenadas

En la carta en estudio se proporciona la información que se ha empleado el Elipsoide


Internacional (1924) y sobre la base de este elipsoide se determina por transformación la
Proyección UTM, sobre la que se ha dibujado la cuadrícula UTM. Igualmente se señala el
elipsoide del sistemageodésico mundial (WGS84) y el equivalente SIRGAS (Sistema de
Referencia de las Américas) cuya información se emplea para utilizar los equipos de sistema de
posicionamiento global (GPS).

En la carta 1:50.000 la cuadrícula se traza hasta cuadrados de 1.000 metros de lado

Este antecedente, junto con la proyección empleada y la zona de la cuadrícula UTM se señalan
en el recuadro de datos geodésicos.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


DATOS CARTOGRAFICOS
Esta información es empleada normalmente por personal con conocimiento en
cartografía.

En la carta en estudio se proporciona la información correspondiente a la proyección


empleada en la hoja, el datum vertical, el hecho que se ha empleado el Elipsoide
Internacional (1924) y que sobre la base de este elipsoide se ha determinado por
transformación la Proyección UTM, sobre la que se ha dibujado la cuadrícula UTM.
Igualmente se señala el datum horizontal, la fecha en que se realizó la clasificación de
terreno y el organismo que realizó la impresión y la fecha de ella.

El Datum Vertical empleado en la carta en estudio corresponde al Nivel Medio del Mar
(n.m.m.), el Datum Horizontal corresponde al Datum Provisorio Sudamericano
1956 (PSAD56).

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


CONVERSION DE COORDENADAS DEL PSAD 56 AL WGS84

Esta información geodésica permite efectuar las transformaciones de coordenadas


del Datum PSAD56 a las coordenadas del sistema de posi- cionamiento global
correspondientes al Datum Geodésico Mundial WGS84, que se conocen como las
coordenadas geocéntricas satelitales.
Para efectuar la transformación de las coordenadas de cuadrícula y las geográficas al
respectivo datum se deben efectuar las operaciones que se indican en el cuadro.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


CUADRO DE REFERENCIA DE CUADRICULA UTM
Este cuadro se localiza debajo del cuerpo de la carta y es utiliza- do para localizar
puntos dentro de la cuadrícula de los 1000 metros. (La cuadrícula de la cartografía
nacional a escala 1:50.000 es de 1000* 1000 metros).
El objeto de este cuadro es dar a conocer la identificación de puntos dentro de la
cuadrícula señalando sólo las dos cifras mayores señaladas en la información
marginal y aproximando con un ubicador de puntos a la posición lo más exacta
posible del punto a identificar.
Cuando se desea identificar un punto dentro de un área mayor que la contenida en
una hoja de cartografía, se debe hacer referencia a la división de la cuadrícula de
100.000 metros dentro de la que se encuentra ubicada la carta.
Adicionalmente, en caso necesario se debe indicar el huso en el cual se en- cuentra
el punto
en cuestión. Estos dos últimos antecedentes son importantes cuandose trata de
ubicar un punto dentro de un área significativamente
grande (búsqueda de aeronaves, apoyo aéreo y comando conjuntos).

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


CUADRO DE REFERENCIA DE CUADRICULA UTM

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


DECLINACION MAGNETICA

La declinación magnética que afecta el área cubierta por la carta se expresa


generalmente mediante un diagrama, el que se localiza debajo del cuerpo de la
carta

Este diagrama indica las relaciones exis- tentes entre el Norte Verdadero, el Norte
Magnético y el Norte de Cuadrícula.

Al medir se indica un origen o partida, un punto de referencia y una dirección que se


expresa en medidas angulares y tiene como referencia los nortes señalados.

Con la referencia que se presenta en cada hoja de cartografía es posible calcular la


declinación magnética para un instante dado mediante un cálculo simple

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


DECLINACION MAGNETICA

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


DIAGRAMA DE HOJAS ADYACENTES
El Diagrama de Hojas adyacentes muestra las cartas que se
ubican alrededor de la hoja en estudio. Ello fundamentalmente
con el objeto de conformar mosaicos cartográficos y además
referirse a aquella específica que se requiera para
determinados fines.

La carta en estudio aparece al centro del diagrama y aquellas


que se hace referencia se señalan alrededor de ella. El
diagrama consta normalmente de nueve rectángulos, sin
embargo, esta cantidad puede variar en función de las hojas
adyacentes.

La figura muestra el Diagrama de Hojas adyacentes, el que se


ubica en la parte inferior de la hoja, debajo del cuerpo de la
carta y en el caso particular de la carta en estudio ésta se
localiza al centro del diagrama.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


REFERENCIA AL MILLONESIMO

Este cuadro muestra el nombre de la hoja,


el encuadramiento de la carta en la sección
cartográfica de Chile y la designación que
le corresponde en la Clave de la Carta al
Millonésimo.

La figura muestra el cuadro de Referencia


al Millonésimo, el que se ubica en la parte
inferior de la hoja, debajo del cuerpo de la
carta.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


GUIA DE PENDIENTES

La Guía de Pendientes es un gráfico que facilita identificar en forma práctica el porcentaje de la


pendiente entre dos curvas de nivel, o la gradiente que se expresa en grados sexagesimales.

Los límites de la Guía de Pendientes varían del 5% al 15% y de 2,9° a 8,5° sexagesimales.
Como ejemplo se puede indicar que una pendiente de 5% implica que cada 100 metros de distancia
la elevación en dicha dirección varía en 5 metros.

La Guía de Pendientes consta de 11 líneas horizontales y 5 verticales, las que representan a 5 curvas
de nivel consecutivas.

El uso de la Guía de Pendientes consiste en medir en la carta la distancia entre dos curvas de nivel,
esta distancia se hace coincidir con la línea de nivel que interesa y a los costados de la línea
horizontal se ubica a la izquierda el porcentaje de la pendiente y a la derecha la gradiente en grados
sexagesimales.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


GUIA DE PENDIENTES

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


GUIA DE ELEVACION
Tiene por objeto entregar una visión y evaluación
rápida de las elevaciones del área que cubre la
carta.

En la parte inferior de la Guía de Elevación se


presenta una barra de distintos tonos de grises
indicando en intensidades de mayor a menor si
corresponde a un te- rreno alto, medio o bajo,
respectivamente.

Al realizar una comparación de cotas de la Guía de


Elevación con las cotas y ele- vaciones de la carta
es factible comprobar accidentes de drenaje y
escurrimientos.

El diagrama incluye la hidrografía y la línea de


costa si las hubiere en la carta.
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
DIAGRAMA DE LIMITES
El Diagrama de Límites proporciona la
información respecto de los límites
administrativos que se encuentran
presente en la respectiva carta.

Los límites que pueden presentarse


corresponden a los límites
internacionales, regionales, provinciales y
comunales. Hay que tener presente la
escala de la carta que permita
representar esta información.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


SIMBOLOGIA DE COSTA

Cuando una hoja cartográfica cuenta con línea de costa, se incluye la información
correspondiente en un recuadro independiente, cuya simbología se presenta en el
gráfico siguiente.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


OTROS
La figura muestra el Diagrama de Límites, el que se localiza en la parte in- ferior de la hoja,
debajo del cuerpo de la carta.

Bajo el cuerpo de la carta en la parte inferior y al lado derecho se repite nuevamente el Código
del Instituto Geográfico Militar, ello con el objeto de facilitar el archivo y búsqueda de hojas
de distinto código.

La figura muestra nuevamente el Código del Instituto Geográfico Militar.

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


GLOSARIO

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


SIMBOLOGIA DE LA CARTA
CARTOGRAFICA
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
SIMBOLOGIA DE LA CARTA CARTOGRAFICA
Para leer, utilizar e interpretar el contenido de una carta existen signos, colores y formas de
representación adoptadas en convenciones internacionales.
Estas se agrupan por tópicos dentro de la leyenda, bajo el subtítulo de Signos Convencionales, los
cuales se subdividen en rubros tales como los siguientes:

• LUGARES POBLADOS
• CAMINOS
• FERROCARRILES
• LIMITES
• RASGOS CULTURALES MISCELANEOS
• OBSTRUCCIONES
• DRENAJE
• RELIEVE
• VEGETACIÓN

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LUGARES POBLADOS

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


CAMINOS

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


FERROCARRILES

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


FERROCARRILES

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


LIMITES

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


RASGOS CULTURALES MISCELANEOS

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


OBSTRUCCIONES

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


DRENAJE

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


RELIEVE

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


VEGETACION

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


INDICADOR DE PUNTOS
Es un disposito que nos
permite medir angulos,
calcular medidas escalares
y ubicar puntos en una
carta cartografica a escala.

Tambien llamado
transportador topografico

UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL


UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL
UNIDAD CANINA DE RESCATE Y SALVAMENTO ONG K-9 DE CREIXELL

También podría gustarte