Está en la página 1de 1

ARGUMENTO

Quiénes deben desarrollar su pensamiento

Afirmación Evidencia Razonamiento

En mi experiencia personal observo que la escuela trasmite mucha información


conceptual y fomenta el pensamiento reproductivo de la información. Me refiero a los años
90 ´s o el inicio del presente siglo. Los estudios también revelan esta falta de análisis
sobre los contenidos, lo que redunda en una comprensión insuficiente de la misma y esta
a su vez en una escasa habilidad para generar sobre la base de esa información.
Todos los estudiantes deben desarrollar su pensamiento en un pensamiento a un
nivel más complejo: bajo el uso de análisis, síntesis y de razonamiento. Puesto que para
la apropiación de los contenidos se requiere que los estudiantes interactúen activamente
con la información: hagan inferencias, deducciones, juicios y generen ideas. Si bien en un
primer momento el contenido se aprende a un nivel superficial, la actividad del estudiante
será la que propiciará la construcción de un aprendizaje profundo.
Por ello el pensamiento en primera instancia debe ser desarrollado, su naturaleza
estimula esta premisa, es posible refinarlo, adquiera niveles superiores, sea estructurado
y enriquecido en contenido; afirmando el pensamiento por adquisición o aprendizaje.
Las investigaciones ponen de manifiesto las consecuencias positivas del modelo
del desarrollo del pensamiento. Me refiero a los resultados hallados por la Dra. Margarita
D. Sánchez y colaboradores. El estudiante gana en su capacidad de emplear lo que
conoce para resolver problemas con eficacia y por otro lado, en su autogobierno mental y
de aprendizaje. Los resultados son notorios a corto y largo plazo. En términos académicos
consecuentemente obtiene mejores resultados.
Todo estudiante que este expuesto a ambientes favorables desarrolla su
pensamiento a modo de ganancia académica, personal y social. A mayor desarrollo del
pensamiento mejor desarrollo intelectual lo cual faculta al estudiante a ser competente
para mantenerse actualizado.
Es así que se argumenta que los estudiantes deben desarrollar el pensamiento
superior porque están comprobados los efectos positivos que produce en la persona que
aprende. Los estudiantes que son llevados en un proceso sistemático para tal efecto
mejoran en el logro de los objetivos educativos.

También podría gustarte