Está en la página 1de 38

EXAMEN DE SEGUNDOS SEMESTRES

1er parcial
ANATOMIA
1. Forma parte del sistema nervioso central:

Nervio facial

Nervio trigémino

Medula espinal

Nervio óptico

Nervio oculomotor

2. Son neuronas que poseen muchas prolongaciones:

Tiene 2 polos

Unipolares

Monopolares

Multipolares

Bipolares

3. Producen mielina en el sistema nervioso periférico:

Microglia

Oligodendroglia

Astrocitos fibrosos
Astrocito protoplasmático

Células de Schwann

4. La fisura media anterior se relaciona con:

Arteria espinal posterior

Arteria espinal anterior

Raicillas posteriores

Haz delgado

Haz cuneiforme

5. El bulbo raquídeo se relaciona hacia adelante con la siguiente estructura:

Ventrículos laterales

Cerebelo

Cuarto ventriculo

Apófisis odontoides

Tercer ventrículo

6. Las fibras de los nucleos de gracilis y cuneiforme forman:

Haz piramidal cruzado

Lemnisco medio

Haz piramidal directo


Lemnisco lateral

Fibras pontocerebelosas

7. La cara posterior del bulbo forma parte del:

Piso del cuarto ventrículo

Ventrículo terminal

Techo del cuarto ventrículo

Ventrículos laterales

Tercer ventrículo

8. El límite superior de la protuberancia es:

Surco pontopeduncular

Surco bulbopontino

Surco retroolivar

Surco posterolateral

Surco preolivar

9. La cara posterior de la protuberancia se relaciona con:

El ventrículo terminal

El III ventrículo

Agujero interventricular de Monro


El IV ventrículo

Los ventrículos laterales

10. La cara anterior de la protuberancia se relaciona con:

Arteria del tronco basilar

El III ventrículo

El IV ventrículo

Cerebelo

Los ventrículos laterales

11. Las fibras del nucleo del VII par que rodean al nucleo del VI par
denominándose a este comportamiento de fibras:

Rodilla del cuerpo calloso

Tronco del cuerpo calloso

Haz de cuneiforme

Rodilla del facial

Rodete del cuerpo calloso

12. Por fuera del espacio perforado posterior se encuentra el surco del:

VI par craneal

Nervio hipogloso

III par craneal


VII par craneal

IV par craneal

13. Este par craneal emerge por una pinza arterial formada por las
arterias cerebral posterior y la cerebelosa superior:

VI par craneal

IV par craneal

VIII par craneal

VII par craneal

III par craneal

14. Emerge a los lados del frenillo del velo medular superior:

III par craneal

VII par craneal

VIII par craneal

VI par craneal

IV par craneal

15. En el segundo corte mesencéfalico a nivel de los colículos


cuadrigeminales anteriores encontramos a:

Núcleo del hipogloso

Oliva bulbar
Núcleo rojo

Núcleo del hipogloso

Núcleo motor del facial

16. El cerebelo ocupa la:

Fosa craneal posterior

Fosa craneal anterior

Cavidad orbitaria

Silla turca

Fosa craneal media

17. La cara superior del cerebelo se relaciona mediante la tienda del


cerebelo con:

Lóbulos parietales

Lóbulos frontales

Lóbulos occipitales

Medula espinal

Lóbulos temporales

18. La cara anterior del cerebelo participa en la formación del:


Ventrículo terminal

Acueducto cerebral o de Silvio

III ventrículo

Ventrículos laterales

IV ventrículo

19. El plano anterior del diencéfalo se extiende desde:

Entre ambos ángulos laterales del cuarto ventrículo

Quiasma óptico hasta el agujero interventricular

Arco anterior hasta el arco posterior del atlas

Glándula pineal hasta los cuerpos mamilares

A nivel del surco bulbopontino

20. El rombo optopeduncular está ocupado por:

Haz delgado

Oliva bulbar

Cuerpos mamilares

Pirámide bulbar
Colículos cuadrigeminales posteriores

HISTOLOGIA
El sistema nervioso se desarrolla a partir del:

Ectodermo

Endodermo

Duramadre

Piamadre

Meninges

La piel está formada por:

Epidermis y dermis

Epidermis y plexo coroideo

Epidermis y aracnoides

Epidermis y duramadre

Epidermis y piamadre

El componente motor se subdivide en:

Sistema somático y excitatório

Sistema somático e inhibitorio


Sistema somático y autónomo

Sistema somático y límbico

Sistema somático y neural

El sistema nervioso se clasifica en:

Neuronas capsulares

Neuroglia y bastones

Neuronas y neuroglia

Neuronas multipolares

Neuronas circulares

La neuroglia tiene la función de :

Lipolítica

Metabólica y lítica

Enzimática

Proteger y asistir

Degenerativa

El plexo mientérico de auerbach interviene en aspectos localizados:

Estimulación de aspartato

Estimulación de glucosa
Estimulación de glándulas de la mucosa

Estimulación de lípidos

Estimulación de proteínas

La duramadre este compuesto por:

Tejido conjuntivo fibrilar

Tejido conjuntivo reticular

Tejido conjuntivo superficial

Tejido conjuntivo algodonoso

Tejido conjuntivo colagenoso denso

El plexo coroideo recubre áreas del:

Tercer,cuarto y ventrículos laterales

Primer ventrículo

Segundo ventrículo

Segundo,tercer y cuarto ventrículo

Quinto,sexto y octavo ventrículo

La capa molecular de la corteza cerebral contiene:

Células horizontales y circulares

Células martinotti

Células horizontales y neuroglias


Células ovales y circulares

Células triales

La capa de células de purkinje en la corteza cerebelosa contiene:

Células de purkinje

Células rectangulares

Células lobulares

Células piales

Células atípicas

La hipófisis esta compuesta por:

Ectodermo del área fibrilar

Ectodermo del área reticular

Ectodermo del área circular

Ectodermo del área oral y neural

Ectodermo del área frontal

La túnica adventícia esta compuesta por:

Tejido conjuntivo circundante

Tejido colagenoso lúpico

Tejido colagenoso fibrilar

Tejido colagenoso
Tejido reticular

Los órganos linfoides primários participan en el desarrollo :

Glóbulos blancos

Glóbulos amorfos

Linfocitos

Macrófagos

Plaquetas

El receptor TLR4 se une al:

Flagelina

Lípido

Péptido

Glucosa

Sacárido lipoprotéico

Las proteínas CD3 se encuentran en:

Todos los linfócitos T

Linfocitos B

Linfocitos M

Linfocitos 0

Linfocitos A
Las moléculas del MHC II ,presentan fragmentos:

Semilunares

Cortos

Aplanados

Circulares

Largos

Las moléculas MHC-I son reconocidos por linfócitos T:

Reguladores tipo a

Monocitos

Lúpicos

Macrófagos

Citotóxicos

La amígdala lingual está cubierta en su cara superficial por:

Epitelio plano no queratinizado estratificado

Epitelio plano no queratinizado

Epitelio plano no queratnizado poliédrico

Epitelio plano no queratinizado cúbico

Epitelio plano no queratinizado circular

La epidermis deriva de:


Miodermo

Piamadre

Ectodermo

Capa media

Aracnoides

El estrato espinoso esta compuesto por:

Células reticulares

Células cúbicas

Células adrenales

Células ovales

Células polimórficas

2
El sistema nervioso se clasifica en:

Neuronas circulares

Neuroglia y bastones
Neuronas multipolares

Neuronas y neuroglia

Neuronas capsulares

La neuroglia tiene la función de :

Metabólica y lítica

Enzimática

Degenerativa

Lipolítica

Proteger y asistir

Las fibras de tipo C en el nervio periférico son:

No paralizadas

Amielínicas

Mielinizadas

Paralizadas

Con envoltura conjuntiva

El liquido cefalorraquídeo :

Nutre y baña el esfenoides

Nutre y baña la medula renal


Nutre y baña el encéfalo

Nutre y baña el área amigdalina

Nutre y baña el estómago

El plexo coroideo recubre áreas del:

Tercer,cuarto y ventrículos laterales

Segundo ventrículo

Primer ventrículo

Quinto,sexto y octavo ventrículo

Segundo,tercer y cuarto ventrículo

La capa molecular de la corteza cerebral contiene:

Células martinotti

Células horizontales y circulares

Células horizontales y neuroglias

Células triales

Células ovales y circulares

En la reacción local participan las:

Microglias

Astrocitos

Neuronas
Neuroglias

Microbiotas

La hipófisis esta compuesta por:

Ectodermo del área reticular

Ectodermo del área frontal

Ectodermo del área oral y neural

Ectodermo del área fibrilar

Ectodermo del área circular

El lóbulo anterior de la hipófisis se denomina:

Zona angular

Zona reticular

Adenohipofisis

Neurohipófisis

Zona fibrilar

La túnica adventícia esta compuesta por:

Tejido conjuntivo circundante

Tejido colagenoso lúpico


Tejido reticular

Tejido colagenoso

Tejido colagenoso fibrilar

El cuerpo carotídeo funciona como:

Generador de impulsos

Barorreceptor

Termorreceptor

Reguladdor

Quimiorreceptor

Los órganos linfoides primários participan en el desarrollo :

Glóbulos amorfos

Glóbulos blancos

Macrófagos

Linfocitos

Plaquetas

El receptor TLR4 se une al:

Sacárido lipoprotéico

Péptido
Lípido

Glucosa

Flagelina

Los linfócitos B son responsables del:

Sistema inmunitario capilar

Sistema inmunitario circular

Sistema inmunitario humoral

Sistema inmunitario dual

Sistema inmunitario reactivador

La proteína CD28 se encuentra en la superfície de :

Linfocitos D mixtos

Linfocitos M

Linfocitos A cooperadores

Linfocitos E puro

Linfocitos T cooperadores

El linfócito T cooperador expressa :

Molecula CD9

Molecula CD7
Molecula CD4

Molecula CD10

Molecula CD1

Los linfocitos T reguladores son:

Linfocitos T naturales y laterales

Linfcoitos T superficiales y circulares

Linfocitos T operadores y lúpicos

Linfocitos T naturales e inducibles

Linfocitos T naturales y potentes

Las moléculas del MHC II ,presentan fragmentos:

Aplanados

Cortos

Largos

Semilunares

Circulares

Las moléculas MHC-I son reconocidos por linfócitos T:

Macrófagos

Lúpicos

Citotóxicos
Reguladores tipo a

Monocitos

La amígdala lingual está cubierta en su cara superficial por:

Epitelio plano no queratinizado

Epitelio plano no queratinizado estratificado

Epitelio plano no queratinizado circular

Epitelio plano no queratnizado poliédrico

Epitelio plano no queratinizado cúbico

Las fibras de tipo C en el nervio periférico son:

Mielinizadas

Paralizadas

Amielínicas

No paralizadas

Con envoltura conjuntiva

EMBRIOLOGIA
El Mesencéfalo es llamado también cerebro:

Medio

Posterior
Anterior

Ninguno

Con respecto a la circulación ventricular, es cierto:

La luz del mesencéfalo es el Acueducto de Silvio.

Los ventrículos laterales no se comunican con el tercer ventrículo.

Las cavidades de los hemisferios cerebrales no son los ventrículos laterales.

Todas son correctas

Como se denomina al fenómeno en el cual se fusionan los gametos y ocurre en


la ampolla de la trompa de Falopio

Fecundación

Todas son correctas.

Implantación

Segmentación

Cuales son las gónadas femeninas:

Trompas de Falopio

Utero

Óvulos

Ovarios

La luz del diencéfalo corresponde a:


Ventrículos laterales

Cuarto ventrículo

Tercer ventrículo

Todas son correctas

Las cavidades de los hemisferios cerebrales corresponden a:

Todas son correctas

Cuarto ventrículo

Ventrículos laterales

Tercer ventrículo

El tubo cardiaco en desarrollo se caracteriza por:

No se desarrolla en la cavidad pericárdica

Permanece unido a la región ventral de la cavidad pericárdica por medio del mesocardio

Todas son correctas

Permanece unido a la región dorsal de la cavidad pericárdica por medio del mesocardio dorsal

Durante que semana se da la obliteración de la vena umbilical derecha y la


vena vitelina izquierda:

La octava semana

La primera semana

La quinta semana

La segunda semana
A que semana se oblitera la vena cardinal común izquierda:

A las 20 semanas

Todas son correctas

A las 10 semanas

A las 5 semanas

Con respecto a la formación del tabique en la aurícula común, indique lo


correcto:

Se da al final de la cuarta semana

Se da al final de la octava semana

Todas son correctas

Se da al final de la primera semana

Durante esta migración la tiroides permanece conectada con la lengua por


medio de un conducto estrecho que recibe el nombre de:

El conducto tirogloso

El conducto laringeo

Todas son correctas

El conducto auditivo

La anquiloglosia se característica por:

Ninguna es correcta

El paladar no se separa del piso de la boca


El maxilar no se separa del piso de la boca

La lengua no se separa del piso de la boca

Son características de los arcos aórticos,

Los arcos aórticos derivan del saco aórtico

Todas son correctas

Los arcos aórticos no terminan en las aortas dorsales izquierda y derecha

Los arcos aórticos no están incluidos en la mesénquima de los arcos faríngeos

Son características de la ectopia cordis (ectopia cardiaca), excepto.

Es una anomalía rara en que el corazón se ubica en la superficie del tórax

Es una anomalía frecuente en la que el corazón se ubica a la derecha del tórax

Se debe a la falta de cierre de la pared ventral del cuerpo en el embrión

Todas son correctas

Es una anomalía en que el corazón se ubica en la superficie del tórax.

La tetralogía de Fallot

La ectopia cordis

Ninguna

La dextrocardia

En el adulto el conducto arterioso obliterado constituye:


El ligamento venoso

Ninguno

El ligamento redondo del hígado

El ligamento arterial

Donde se sitúan las células cardíacas progenitoras:

Epiblasto

Hipoblasto

Citotrofoblasto

Sincitiotrofoblasto

Hacía que día se completa la formación del Asa cardiaca:

2 días

20 días

10 días

28 días

De inicio la formación del área cardiogénica está situado cerca a:

Membrana bucofaríngea

Membrana cloacal
Ninguna es correcta

Membrana nasal

El mesencefalo corresponde a:

Ninguno es correcto

Cerebro anterior

Cerebro posterior

Cerebro medio

INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad es :

Todos son correctas

Considera a personas , grupos e instituciones

Las características culturales y posiciones diversas se consideran

Modo de convivencia

En la interculturalidad comparten :

Espacio territorial

Todas son correctas

Aspectos lingüísticos

Consideraciones jurídicas

La multiculturalidad :
Un grupo cultural mantiene una hegemonía sobre las demás

Incluye diferentes etnias y costumbres homologas

Todas son correctas

Hace referencia al habla de distintas lenguas en la misma zona geográfica

El reconocimiento de ejercicio de derechos en la interculturalidad , se basa en :

Claudicación de privilegios

Ninguna es correcta

Potenciar relaciones hacia la convivencia social

Concesión

Relación intercultural :

Derecho de inclusión

Personas de diferentes culturas , puedan entenderse mutuamente

Ninguna es correcta

Tolerancia de personas

Las relaciones sociales , influyen en :

Todas son correctas

Cambios en la sociedad por esas relaciones

Comportamiento

Evolución en la sociedad de esas relaciones


La disposición interna que organiza las relaciones y los elementos del sistema
social y que conforma las características , comprende :

Demográfico

Económico

Todos

Cultural

Político

Procedimiento que se aplica en las ciencias y se inicia con la observación :

Hipótesis

Estudio científico

Imaginación sociológica

Formulación del problema

Son conceptos clave la desigualdad , capitalismo y estratificación , en :

Funcionalista

Otro

Conflicto

Interaccionista

La visión del orden social : Mantiene mediante la cooperación y el consenso ;


pertenece a :
Conflicto

Interaccionista

Funcionalista

Otro

Son componentes del concepto de sociología , excepto :

Estudia los productos de la actividad social

Ciencia social

Estudia fenómenos colectivos

Su contexto es Ecologico-cultural

Son principios de la interculturalidad , excepto :

Enriquecimiento mutuo

Relación condicionada

Reconocer la diversidad cultural

Respeto de diferencias

La diversidad cultural , reconoce la convivencia , considerando :

Roles de cargos designados

Rango de edad

Todos son correctos

Mismo espacio geográfico


Es característica de la interaccion horizontal :

Tolerancia

Ninguna es correcta

Respeto mutuo

Inclusión

La estructura social , confirmada por individuos . es tan bien llamada:

Estudios culturales

Ninguno es correcto

Relaciones sistémicas

Sistema social

Son problemas de la noción de sociedad :

Poco operativa

Alto nivel de integración

Socialización

Socialización

La visión del individuo , donde las personas manipulan los símbolos y crean sus
mundos sociales mediante la interacción , describe a :

Funcionalista

Interaccionista
Otro

Conflicto

Aborda grupos pequeños-individuales , donde se forjaban ideales , creencias ,


valores y la naturaleza social del individuo ; pertenece a :

Jane Addams

Ninguno es correcto

Charles Horton Cooley

Robert Merton

Aplico el concepto de evolucion a las sociedades- " Supervivencia del mas


fuerte" :

Auguste Comte

Herbert Spencer

Harriet Martineau

Emile Durkheim

La teoria en sociologia abarca:

Aborda problemas

Todos son correctos

Afirmaciones que buscan explicar

Contempla comportamientos

METODOLOGIA
Para cumplir sus propósitos la ciencia , empieza : ( excepto)
Especificar condiciones de medición

Presupone hechos

Espera la conclusión para ser corregida por un externo

Mediciones

El conocimiento científico procura ser independiente de: ( Señale la opción que


no corresponde)

Ninguno es correcto

Gustos

Perjuicios

Pasiones del investigador

Son características de la ciencia , excepto :

Individualidad

Generalidad

Objetividad

Racionalidad

La diferencia entre el método inductivo y deductivo radica en la


…………………………..para llegar a las conclusiones (Elija la opción que
complemente de manera adecuada la siguiente afirmación)

Dirección del razonamiento

Estrategia
Razonamiento lógico

Corriente

Son características del método inductivo , excepto :

Busca generar nuevo conocimiento

Establece conclusiones

Generaliza a partir de observaciones

Se basa en la observación de hechos

Al inicio del proceso , el investigador dentro de su estrategia , decide : ( señale la


opción que no corresponda)

Decide el modelo operativo

Elabora sistemas de comprobación

Diseña una metodología específica

Todas son incorrectas

Protocolo , Diseño o proyecto de investigación , hacen referencia a :

Resultado y discusión

Diseño operativo de variables

Metodología teórica

Plan de investigación

Son técnicas de conteo de medición y razonamiento abstracto:


Método Experimental

Método Cualitativo

Método cuantitativo

Método Etnografico

Son tipos de investigación cuantitativo , excepto :

I. experimental

I. descriptiva

I . acción

I. analítica

La premisa “Conveniente sentir una verdadera curiosidad por lo que se va a


estudiar pues se tendrá la motivación para desplegar los mejores esfuerzos en
la superación de los inevitables inconvenientes que se deben enfrentar.”, hace
referencia a :

Escoger una temática conocida

No corresponde a ninguna

Seleccionar un tema concreto y accesible

Buscar un tema que resulte de real interés

Una revisión cuidadosa de las fuentes de datos existentes sobre el problema y


un diagnostico epidemiológico permitirán al investigador determinar:
(Seleccione el excepto)

Áreas geográficas afectadas


Incidencia y prevalencia

Características de grupos de la población

Causas probables de análisis

La justificación de la investigación, está basado en :

La investigación requiere de recursos económicos y humanos suficientes

Por qué es importante resolverlo

La importancia del estudio y la necesidad de llevarlo a cabo

Necesidad de mejorar curriculum profesional del investigador

Son características de la investigación-acción , excepto :

Colaborativa

Realiza análisis crítico

Realiza análisis crítico

Participativa

Son acciones del rol del investigador en el proceso de investigación-acción ,


excepto :

Todas son incorrectas

Son acciones del rol del investigador en el proceso de investigación-acción , excepto : a) Escribir un
informe sobre las fases del proyecto y un sumario de los datos que se han reunido y los resultad

Escribir un informe sobre las fases del proyecto y un sumario de los datos que se han reunido y los
resultados que se han obtenido-Estudio de caso típico

Poner a disposición del grupo su propio conocimiento teórico general y sus habilidades
Respecto a las características del plan de investigación, el enunciado: “Es
importante que el plan considere la posibilidad de realizar cambios o
adaptaciones, sin desorganizar el diseño original.” , hace referencia a:

Congruencia

Lenguaje científico

Fundamentación teórica

Flexibilidad

Son componentes de un formato de proyecto de investigación con enfoque


cuantitativo , excepto :

Titulo

Objetivos

Portada

Ninguna es correcto

Describe todos los recursos humanos y materiales y sus costos , nos hace
referencia a :

Presupuesto

Metodología

Ninguno es correcto

Anexos

Esta reflexión sobre la práctica generara modificaciones o afianzamiento en la


estructura cognoscitiva que trae el investigador y permitirá:
Procesos organizativos

Producir nuevos conocimientos

La consistencia interna

Ninguna es correcta

Escoja la premisa correcta :

Algunas investigaciones resuelven completamente los problemas formulados

Ninguna investigación resuelve completamente los problemas formulados

Todas las investigaciones resuelven completamente los problemas formulados

Algunas investigaciones resuelven completamente los problemas formulados

Son desventajas del uso combinado de métodos :

Falta de adiestramiento

Inversión de mucho tiempo

Caro-elevado costo

Todos son correctos

También podría gustarte