Está en la página 1de 26

Estudiante

Johan Emilio Rijo Paulino

Matricula

2022-0444

Practica

Historia Dominicana

Docente

Elisia Yoelkis Gerónimo Burgos

Fecha

26/02/2024
Introducción:

La colonización de América es un tema de gran relevancia histórica que ha dejado una huella indeleble en la

historia del continente y del mundo. Desde los primeros contactos entre europeos y pueblos indígenas hasta

la consolidación de los imperios coloniales, este proceso ha generado una amplia gama de impactos y legados

que perduran hasta nuestros días.


Fechas Nación Expedición/ colonización Época

1492- Viajes de Cristóbal Colón, que ponen en contacto a 1492-1600


1502 América con Europa:
* 1.er viaje (1492-1493): alcanza la isla de San
Salvador y
descubre oficialmente América, aunque cree era parte de
las Indias. * 2.º viaje (1493-1496): emprende nuevas
exploraciones en las Antillas. * 3.er viaje (1498-1500):
limita las exploraciones y emprende labores de
colonización.
* 4.º viaje (1502-1504): alcanza por primera vez el
continente americano, navegando frente a las costas de la
parte sur de la península de Yucatán
1493 Comienza el asentamiento permanente (La Isabela, en la
parte septentrional de la Hispaniola)
1497 John Cabot, al servicio de comerciantes de Bristol, puede
haber alcanzado la isla de Terranova,2 descubriendo así las
costas de la actual Canadá.
1500 Gaspar Corte-Real descubre «Terra Verde» (probable
Newfoundland).
1500 João Fernandes Lavrador alcanza el cabo
Farewell, Groenlandia («Tiera del Lavrador»).
1506- En un viaje de regreso a España, Juan Bermúdez descubre
1511 las islas Bermudas. Se sabe que fue antes de 1511 (ya que
figuran en la obra del cronista de Indias Pedro Mártir de
Anglería y no antes de 1505.
1511 Comienza la conquista de Cuba.

1513 Juan Ponce de León llega a la costa noreste del actual


estado de Florida. La reclamó para España y la llamó la
tierra «Florida», debido a la vegetación en flor que vio, o
porque llegó allí durante la Pascua. Navegó entonces hacia
el sur a lo largo de la costa este, rebasando los ríos que
encontró a su paso, bordeando los actuales cayos de
Florida y remontando la costa occidental hasta el cabo
Romano. Retornó a La Habana y luego volvió de nuevo,
deteniéndose en la Bahía de «Chequesta» (Bahía Vizcaína)
antes de regresar a Puerto Rico. No debió de ser el primer
europeo que arribó a esa tierra. Encontró al menos un
nativo en 1513, que podía hablar castellano, aunque
históricamente Ponce de León figura como descubridor de
Florida.
1517 Francisco Hernández de Córdoba, al frente de la primera
expedición formal desde isla de Cuba, llegó a la península
de Yucatán en 1517. El primer punto de tierra que tocaron
fue isla Mujeres, luego cabo Catoche. Siguieron rodeando
la costa norte de Yucatán hasta llegar a Chakán Putum
(Champotón), lugar que llamaron Bahía de la Mala Pelea.
Ahí fueron atacados resultando muchos muertos y al faltar
hombres para gobernar las naves tuvieron que abandonar
la embarcación más pequeña, por el camino fueron
arrojando por la borda a los que morían. Tomaron rumbo
hacia la Florida donde tampoco fueron bien recibidos.
Finalmente retornaron a Cuba.
Artículo principal: Descubrimiento de la Península de
Yucatán

1518 Juan de Grijalva, al frente de una flota de cuatro navíos y


doscientos cuarenta hombres con Antón de Alaminos
como piloto, partió del puerto de Matanzas (Cuba) el 8 de
abril y el 3 de mayo descubrió la isla de Cozumel y luego la
península de Yucatán —que Alaminos nombró como Isla
Rica, pensando que navegaba entre dos islas—.
Exploraron todo el litoral norte de la península y parte de
las costas del golfo de México. En uno de los desembarcos,
vencieron en un sangriento combate a los nativos de
Chakán Putum (Champotón), en el mismo lugar donde
había sido derrotada y diezmada la expedición de
Hernández de Córdoba un año antes. Descubrieron el río
que hoy lleva su nombre (río Grijalva) y entraron en él,
desembarcando en la ciudad maya de Potonchan, capital
del señorío de Tabscoob, cacique al que saludó e incluso
le regaló su jubón de terciopelo verde. Después
descubrieron el río Tonalá7 y finalmente recalaron en
Veracruz. Grijalva nombró a la lengua de tierra que abre la
bahía como San Juan de Ulúa. De ahí siguió navegando
hasta el río Pánuco, desde donde, escasos de provisiones
después de cinco meses de viaje, emprendieron el
regreso.
Véanse también: Descubrimiento de la península de Yucatán
e Itinerario de la armada.

1519- Hernán Cortes viaja desde Villa Rica de la Vera Cruz hasta
1521 la capital azteca de Tenochtitlan en el lago de Texcoco y
conquista México. (Véase: Conquista de México)

1519 Alonso Álvarez de Pineda, por encargo de Francisco de


Garay, al mando de una flota de cuatro barcos y 270
hombres, exploró y cartografió 800 millas de las costas del
golfo de México hasta el río Pánuco, refutando la idea de
la existencia de una ruta marítima a Asia y verificando que
la Florida era una península y no una isla; también
descubre el «río del Espíritu Santo»10 (se cree que era el
río Misisipí, aunque algunos piensan era la bahía de
Mobile y el río Alabama11).Fue el primer europeo en ver
las áreas costeras del oeste de Florida, Alabama, Misisipí,
Luisiana y Texas, tierras que él llamó «Amichel».12 Su mapa
es el primer documento conocido de la historia de Texas y
fue el primer mapa de la región de la costa del Golfo de
los actuales EE.UU.
1520- El navegante portugués João Álvares Fagundes organizó
1521 varias expediciones de reconocimiento de la costa noreste
de Norteamérica y los Grand Banks de Terranova y exploró
las islas de St Paul (cerca de isla de Cabo Bretón), la Sable,
Penguin (ahora Funk), Burgeo y San Pedro y Miquelón.

1521 Francisco Gordillo y Pedro de Quexos encuentran la boca


de un río que nombran «Rio de San Juan Bautista» (quizás
en la bahía Winyah, la boca del río Pee Dee en la moderna
Carolina del Sur).
1522 Gil González Dávila explora el interior desde el golfo de
Nicoya, descubriendo el lago Nicaragua, mientras su piloto
Andrés Niño explora la costa hacia el oeste, descubriendo
el golfo de Fonseca y quizás llegando hasta la costa
suroccidental de la moderna Guatemala.
1522 Juan Ponce de León, al frente de una expedición
colonizadora en dos barcos compuesta por unos 200
hombres, incluidos sacerdotes, agricultores y artesanos,
50 caballos y otros animales domésticos y aperos de
labranza, desembarcó en la costa suroeste de la península
de la Florida e intentó, sin éxito, fundar un asentamiento.
Los colonos pronto fueron atacados por los bravos calusas
y Ponce resultó herido, según los historiadores creen, con
una flecha envenenada con la savia del árbol de
manzanillo que le golpeó el muslo.16 Tras el ataque, él y los
colonos zarparon de regreso a La Habana, donde pronto
murió de la herida.

1523 Francisco de Garay, armado con una patente de la Corona


española, once barcos y 750 hombres, navegó desde
Jamaica para renovar la fallida colonia en la boca del «río
de las Palmas» (hoy río Soto la Marina). Anclando fuera de
la actual Boca Chica, Garay envió una pequeña expedición
río arriba para seleccionar un lugar para su nueva capital
y contactar con Camargo, descubriendo que se habían ido.
Rechazando el consejo de sus oficiales de establecerse ahí,
Garay se dirigió al sur, hacia Veracruz. Dirigió una marcha
por tierra al río Pánuco, solo para encontrar que las
fuerzas de Cortés ya se habían establecido allí y fundado
la ciudad de Santiesteban del Puerto (hoy Pánuco). Garay,
enfrentado con la deserción de sus hombres e incapaz de
contrarrestar la influencia de la facción de Cortés, viajó a
la ciudad de México para un encuentro con el
conquistador. Fue tratado con hospitalidad mientras
negociaba los derechos de colonización en el «río de las
Palmas», llegando a un acuerdo y asistiendo juntos a la
misa de Navidad.
1523- Lucas Vázquez de Ayllón con autorización del emperador
1526 Carlos I, organizó una expedición para buscar el pasaje
norte a las Islas de las Especias, explorando la costa
oriental de los estados de Virginia y Carolina del Norte. En
1526, tras recibir del emperador Carlos derechos sobre las
tierras descubiertas, organizó una expedición de 600
hombres para colonizar la costa del actual estado de
Virginia, donde fundó San Miguel de Guadalupe, primera
colonia europea en Norteamérica. Tras huir parte de los
esclavos negros que llevaban y al no encontrar nativos con
los que realizar trueque de alimentos, tras tres meses,
Vázquez de Ayllón levantó el asentamiento y puso rumbo
a La Española. De los 600 solo retornaron 150 hombres,
que dijeron haber sufrido carencias, hambre,
enfermedades y ataques de los nativos, y declararon que
Vázquez de Ayllón había fallecido en brazos de un fraile
dominico.
1524 Giovanni da Verrazzano, florentino al servicio de Francisco
I de Francia en busca de un paso hacia la India fue el
primer europeo, desde la colonización vikinga en América
(alrededor del año 1000), que exploró la costa atlántica
entre las Carolinas (Sur y Norte) y Terranova, incluyendo el
actual Puerto de Nueva York, la bahía de Narragansett y el
río Hudson.

1524- Esteban Gómez, al servicio de Carlos V, encabezó un viaje


1525 para encontrar un pasaje a las islas de las Especias, esta
vez en dirección norte, el tan buscado paso del Noroeste.
Una carabela de 50 toneladas, La Anunciada, fue
construido a tal efecto. Zarpó en septiembre de La Coruña,
con 29 hombres y tras cruzar el Atlántico, alcanzó el
estrecho de Cabot y la isla del Cabo Bretón (Nueva
Escocia) en febrero de 1525, y pasaron allí el invierno.
Luego decidió navegar hacia el sur, pasando por las costas
de Maine, donde pensó que el estuario del río Penobscot
podría ser el pasaje que buscaba. Entró en el puerto de
Nueva York y en el río Hudson (que bautizó como río San
Antonio), y finalmente llegó a las costas de Florida en
agosto de 1525, cuando decidió emprender el regreso a
España.
Resultado de su expedición, el mapamundi realizado por
Diogo Ribeiro en 1529 describe la costa este de América
del Norte casi a la perfección, desde la península de
Florida a la península del Labrador. Durante mucho
tiempo, la mitad norte de la costa de los EE. UU. fue
nombrada en los mapas como «Tierra de Esteban
Gómez».
1527 Algunos barcos pesqueros ya utilizan el puerto de San Juan
de Terranova y otros lugares en la costa.
1527- Expedición española de Pánfilo de Narváez para colonizar
1536 la Florida española. Al frente de más de 600 hombres,
sufrieron un huracán, entre otras tormentas, y
desembarcaron cerca de la bahía de Tampa. Fueron
atacados por los nativos y sufrieron enfermedades y mala
alimentación. Tras recorrer con muchas penalidades por
tierra parte de la costa construyeron nuevos barcos y
fueron abatidos por un huracán en 1528. En 1532, ya solo
cuatro miembros del grupo sobrevivieron: Cabeza de
Vaca, Castillo Maldonado, Dorantes de Carranza y su
esclavo moro Estevanico. Tras recorrer a pie el suroeste de
los EE. UU. llegaron a México, donde fueron rescatados en
1536, tras ocho años de haber iniciado la expedición.
Véase también: Expedición de Narváez
1533 Fortún Ximénez es el primer europeo que desembarcó en
la península de Baja California.

1534 Jacques Cartier realizó tres viajes a América del Norte al


1535- servicio del reino de Francia, que le convirtieron en el
1536 primer explorador francés en el Nuevo Mundo. Fue el
primer explorador del golfo de San Lorenzo —
1541-
descubriendo la isla Anticosti y la isla del Príncipe
1542
Eduardo— (1534), el descubridor del homónimo río San
Lorenzo —«La Grande Rivière» o «La Rivière de
Hochelaga»— (1535) que ascendió hasta la aldea nativa
de Hochelaga (hoy Montreal) siendo los primeros
europeos en invernar en América del Norte, y también
comandante de la colonia de Charlesbourg-Royal (el
origen de Quebec) (1541-1542), que abandonó en 1542.
Fue el primero en usar el nombre de Canadá. y los mapas
que realizó20 permitieron que el golfo y el río San Lorenzo
apareciesen por vez primera en las representaciones
cartográficas del mundo. La expedición de 1541-1542,
comandada por JeanFrançois de la Rocque de Roberval
pasó el invierno de 1542-1543 en Canadá y regresó en
1543, lo que hará que durante más de sesenta años sea
abandonada la colonización a lo largo del «grand fleuve»
(gran río) (hasta que Pierre Dugua de Mons sea
mandatado con el monopolio comercial, actuando a
través de su teniente Samuel de Champlain en 1608).
1538 Fracaso de un asentamiento hugonote en Dieppe Bay, en
la isla de St. Kitts, en el Caribe, que fue destruido a las
pocas semanas por los españoles (fue refundado en 1625
por colonos franceses dirigidos por Pierre D'Esnambuc.)
1539- Francisco de Ulloa, al frente de una pequeña flota de
1540 barcos —Santo Tomás (pronto perdido), Santa Águeda y
Trinidad— reconoció la costa occidental del actual estado
de México por comisión de Hernán Cortés, siendo el
primer occidental en recorrer ambos litorales del golfo de
California. El 28 de septiembre alcanzaron la boca del río
Colorado (al que llamaron a la boca del río «Ancón de San
Andrés»).18 Ulloa desapareció en el barco Trinidad sin que
nunca más se supiese de él y su tripulación.
1539- Hernando de Soto, al frente de una expedición de entre
1542 600/700 hombres, explora el interior desde la Florida.
Cruzaron Georgia, Carolina del Sur y del Norte y Tenesse,
siendo el primero en cruzar los montes Apalaches (por las
montañas Blue Ridge) y llegar al Misisipí, siendo el primer
europeo en avistarlo. Siguieron por la actual Arkansas,
Oklahoma, y Texas. En invierno se estableció en
Autiamique, en el río Arkansas. Tras muchas penurias,
Soto murió y la expedición regresó en siete barcos que
construyeron aguas abajo por el Misisipi. Luego costearon
hasta llegar a la ciudad española de Pánuco, en Veracruz,
que había sido fundada en 1522 por Cortés. Sobrevivieron
unos 300 hombres. Véase también: Expedición de
Hernando de Soto en La Florida

1540- Francisco Vázquez de Coronado parte en busca las míticas


1542 Siete Ciudades de Cibola al frente de una expedición por
tierra desde Compostela, Nayarit, al frente de 340
hombres y cientos de nativos aliados. Tras cruzar México
llegó hasta el este de Kansas. Envió pequeñas partidas:
una, comandada por el capitán García López de Cárdenas,
descubrió en 1540 cañón del Colorado, hasta la
confluencia con el río Gila (cerca de la actual ciudad de
Yuma, Arizona).18 Ningún europeo volvió a visitarlo en 200
años. Otra partida encuentra una ciudad de oro llamada
Quivira (en la moderna Kansas), que Coronado más tarde
visita —aunque no encuentra rastros del oro. Coronado
regresó por la misma ruta y solo cien de sus hombres
volvieron con él. La expedición contaba con un grupo por
mar, al mando de Fernando de Alarcón, que desapareció
en el transcurso de esa exploración, después de haber
entrado en el río Colorado desde su desembocadura en el
golfo de California. Fue primer europeo conocido en
explorar el río.
1542- Juan Rodríguez Cabrillo, navegante portugués al servicio
1543 de los españoles, realizó una de las primeras expediciones
de la costa Oeste al mando de una flota de tres barcos. Fue
el primer explorador europeo en navegar cerca de las
costas de California desde Punta Baja hasta el río Ruso,
descubriendo las islas del Canal; después de su muerte, su
segundo en el mando, Bartolomé Ferrelo, alcanza punta
Arena.
1543 Jean Alfonse explora aguas arriba el río Saguenay,
pensando que sería «la mer du Cattay».
1559- Fracasa el asentamiento en Pensacola (Florida). Tristán de
1561 Luna y Arellano desembarca con más de 1400 personas en
11 barcos desde Veracruz (México), para establecer un
puesto de avanzada para colonizar Santa Elena (hoy Parris
Island, Carolina del Sur). Pero la colonia fue diezmada por
un huracán el 19 de septiembre de 1559, en el que
murieron cientos, se hundieron cinco barcos, una carabela
fue arrojada a tierra y se arruinaron los suministros. Los
1000 supervivientes se dividieron entre trasladarse y
reabastecer el asentamiento, pero debido a la hambruna
y los ataques, el esfuerzo fue abandonado en 1561. Cerca
de 240 personas viajaron a Santa Elena, pero otra
tormenta les golpeó allí, por lo que viajaron a Cuba y se
dispersaron. Los 50 que permanecieron en Pensacola
fueron llevados de vuelta a México y los consejeros del
virrey concluyeron que el noroeste de Florida era
demasiado peligroso para una colonia, una visión que
duró 135 años.

1562 El explorador francés Jean Ribault, al frente de una flota


que llevaba 150 colonos hugonotes, cruza el Atlántico y
eligie para establecer un asentamiento Parris Island, una
de las Sea Islands, frente a la costa. Ribault supervisó el
diseño de una pequeña fortaleza, Charlesfort (Carolina del
Sur), y dejó 27 hombres, bajo el mando de Albert de la
Pierria a cargo de la misma y partió hacia Francia para
reabastecerse. Los colonos pasaron un duro invierno y los
supervivientes regresaron al año siguiente a Europa con el
barco que les reabastecía.
1564 Laudonniére liderá una nueva expedición de colonización
hugonote francesa en 1564 y alcanza la Florida en junio,
fundando una nueva colonia en las orillas del actual río
Saint Johns, en lo que hoy es Jacksonville, en una zona que
Ribault había explorado en el viaje anteriorn dos años
antes. Se bautizó el asentamiento como Fort Caroline. Al
año siguiente, una flota española al mando de Pedro
Menéndez de Avilés llega a la zona para acabar con ese
asentamiento, ya que a los ojos del rey de España, la
colonia era un peligroso nido de piratas y herejes. Los
franceses fueron derrotados el 20 de septiembre de 1565
y todos los que no se convirtieron al catolicismo fueron
muertos.
1565 Los españoles fundan el 28 de agosto San Agustín de La
Florida, el asentamiento europeo más antiguo ocupado
hoy en EE. UU. (solo San Juan en Puerto Rico le antecede),
42 años antes de que los ingleses establecieran Jamestown
y 55 años antes de que desembarcaran los Padres
Peregrinos. Los españoles habían explorado la zona entre
1513 (Ponce de León) y 1563, pero sin llegar a levantar
ninguna fortificación estable. Sin embargo, la presencia, en
1564, de un nutrido contingente de hugonotes franceses,
que alzaron un fuerte en la boca del río San Juan, llevó a
España a establecerse militarmente de forma permanente
y al desembarco de Pedro Menéndez de Avilés, que dio fin
al establecimiento de piratas franceses.
1566- Españoles en Carolina del Sur (Sitio Charlesfort-Santa
1587 Elena). El 1 de diciembre de 1566, el capitán Juan Pardo y
otros 125 hombres partieron de Santa Elena, Florida
(situado en la actualidad en Parris Island, Carolina del Sur)
para reclamar el interior del territorio para España,
pacificar a los nativos, convertirlos al catolicismo y
establecer una ruta hasta las minas de plata de Zacatecas,
México. En esa expedición fundaron cinco fuertes (en
ambas Carolinas) que dos años más tarde habían sido
quemados por los nativos, asesinando a sus guarniciones.
España dejó de intentar colonizar el interior.
1568 Rebelión neerlandesa contra España. El modelo
económico desarrollado en Holanda va a definir las
políticas coloniales en los siguientes dos siglos.
1570- Fracasa el asentamiento de diez jesuitas españoles en la
1571 bahía de Chesapeake (misión de Ajacan), asesinados por
los nativos.

1576- Martin Frobisher hizo tres viajes al Ártico para buscar el


1578 Paso del Noroeste (1576, 1577 y 1578). Todas las
expediciones arribaron al noreste de Canadá, en torno a
la isla Resolución y la bahía Frobisher y en ellas exploró las
costas de «Meta Incognita» (la isla de Baffin), de los
«Mistaken Straites» (estrecho de Hudson) y de la bahía
que lleva su nombre.
1585 John Davis explora el estrecho de Davis, alcanzando los
66°40′ N; también navega en dirección norte por el
Cumberland Sound, pensando que era el "pasaje a Catai".

1587 Davis remonta la costa occidental de Groenlandia hasta los


72°46′ N (cerca de la moderna Upernavik).
1581- La expedición de Chamuscado y Rodríguez fue una
1582 modesta expedición de exploración y evangelización
autorizada por los españoles en el norte de la Nueva
España. Fueron los primeros que se sabe visitaron los
indios pueblo desde la gran expedición de Coronado, 40
años antes, y que se internaron en la región del actual
estado de Nuevo México. La expedición no tuvo gran
éxito, aunque demostró que un grupo pequeño podía
llegar a los más remotos lugares del entonces desconocido
territorio al norte de la Nueva España y también que era
muy alto el riesgo de dejar a misioneros solos entre los
nativos, aunque eso no impidió que otros aventureros
decidieran probar fortuna.
1583 Inglaterra reclama formalmente Terranova (Humphrey
Gilbert)
1585 Walter Raleigh hace planes para establecer la Colony and
Dominion of Virginia y organizó en 1584 un primer viaje de
exploración para encontrar el sitio adecuado. Al año
siguiente, 1585, organizó un 2.º viaje, en el que 107
hombres liderados por Ralph Lane fundaron una colonia en
la isla de Roanoke (Carolina del Norte). Regresaron al año
siguiente a Europa, atemorizados por ataques nativos y
auxiliados por Francis Drake que regresaba de uno de sus
raids en el Caribe. Un 3º viaje fue organizado en 1587, con
150 colonos liderados por el artista John White. La colonia
se hizo conocida como Lost Colony cuando tres años más
tarde, al ser reabastecida, se encontraron con que los 117
miembros que habían quedado allí habían desaparecido
misteriosamente sin dejar rastro.
1594 La expedición de Umana y Leyba fue una expedición no
autorizada realizada en 1594 o 1595. Liderada por dos
colonos españoles, Umana y Leyba y un número
desconocido de soldados y sirvientes españoles e indios
dejaron Nuevo México para explorar hacia el este,
presumiblemente en busca de ricos reinos que se
rumoreaba existían no lejos. Su ruta los llevó entre los
indios pueblo, en Pecos (Texas), y salieron a las Grandes
Llanuras de Texas, donde se encontraron con los apaches.
Encontraron numerosas rancherías y rebaños de bisontes.
Todos fueron asesinados salvo un indio, Jusepe Gutiérrez,
el único sobreviviente que participó seis años más tarde
como guía por el mismo territorio de la expedición de Juan
de Oñate (1601).

1598- Troilus de La Roche de Mesgouez intentó colonizar el Siglo


1603 nuevo mundo en 1598, estableciendo una colonia con XVII
unas cuarenta convictos y mendigos en la isla Sable, sin
árboles ni piedras, aguas afuera de Nueva Escocia. La isla
recibió suministros desde 1599 hasta 1601, pero no en
1602. Los colonos, ya sesenta en número, se rebelaron y
mataron a los dos líderes dejados por de La Roche de
Mesgouez. En 1603, Chefdhostel regresó a la isla y
encontró solo 11 sobrevivientes, a quienes repatrió a
Francia.
1598 Juan de Oñate es autorizado a colonizar el territorio y
difundir la fe católica entre los nativos americanos y
establecer nuevas misiones en lo que hoy son los estados
de Nuevo México y Texas. El 30 de abril de 1598 la
avanzada tomó posesión para España del territorio más
allá del río Grande. Acampó entre los indios pueblo y en
julio estableció su primer asentamiento en San Juan de los
Caballeros, en la confluencia de los ríos Grande y Chama,
norte del actual Nuevo México). Desde San Juan Oñate
realizó una expedición a las Grandes Llanuras en 1601 —
en la que podría haber recorrido el río Canadian y el río
Arkansas hasta llegar a la actual Arkansas City—, y otra a
la parte baja del río Colorado (1604-1605).
1600 Hacia 1600 España y Portugal siguen siendo las únicas
potencias coloniales importantes. En el norte de México
los únicos asentamientos eran el de San Agustín y el
puesto aislado en el norte de Nuevo México. La
exploración del interior fue abandonada en gran parte
después de la década de 1540. Alrededor de Terranova,
iban a la pesca del bacalao 500 o más barcos al año y
algunos pescadores se iniciaron en el comercio de pieles,
especialmente en Tadoussac en el río San Lorenzo.
1602- Sebastián Vizcaíno, desde el 5 de mayo de 1602 hasta el
1603 21 de febrero de 1603 comandó tres navíos con los que
exploró el litoral americano desde el puerto de Acapulco
hasta más al norte del cabo Mendocino, fijando
toponimia, levantando cartas y mapas detallados de la
costa. Desembarcó varias veces en California y se internó
tierra adentro, aunque hubo de retroceder por la
hostilidad de los nativos. Nombraron los principales
accidentes geográficos y renombraron algunos
nombrados por Cabrillo casi sesenta años antes, como los
puertos de Ensenada (México) y San Diego (California), a
los que Cabrillo había llamado San Mateo y San Miguel.
Vizcaíno renombró San Diego al ser esa festividad el día
que arribó a la bahía, el 10 de noviembre de 1602, y el
nombre de su propio barco. La ciudad de San Miguel no
fue fundada hasta 1769, cuando Gaspar de Portolá y su
expedición fundaron un presidio, y el domingo 16 de julio
los franciscanos Fray Junípero Serra, Juan Vizcaíno y
Fernando Parrón estableciendo la primera misión en la
Alta California, la Misión de San Diego de Alcalá.
1604- Pierre Dugua de Mons funda la colonia francesa de la
1607 Acadia. Acompañado por unas 80 personas, incluidas
Champlain y Poutrincourt, se establece en la isla de St.
Croix (hoy Maine), pero 36 colonos mueren de escorbuto
el primer invierno. La colonia al año siguiente se traslada
a Port Royal en el borde de la bahía de Fundy (hoy Nueva
Escocia). El monopolio de De Mons
fue disputado en 1607 y llevó de vuelta a todos los
colonos a Francia.
En 1613, el inglés Samuel Argall de Virginia se apoderó de
la Acadia y cautivó a la mayoría de la población. El
gobierno británico cambió el nombre de la colonia por el
de Nueva Escocia e hizo llegar colonos escoceses liderados
por William Alexander. En 1631, los franceses nombraron
a Charles de La Tour teniente general de la Acadia y
construyeron fuertes en el cabo Sable y en Saint-Jean. La
Acadia fue cedida a Francia en 1632 por el Tratado de
Saint-Germain-en-Laye, que puso fina a la colonización
escocesa. El gobernador Isaac
Razilly trasladó la capital de nuevo a La Hève y retomó la
colonización haciendo llegar 300 personas. Razilly se
centró más en el comercio marítimo que en la agricultura,
lo que explica la elección de sus asentamientos. Tras la
muerte de Razilly en 1635, Charles de Menou d'Aulnay
devolvió la capital a Port-Royal y desencadenó una guerra
civil contra La Tour, contendiendo ambos por la sucesión.
D'Aulnay consideraba que el futuro de Acadia pasaba por
la producción agrícola y se las arregló para hacer llegar 20
familias antes de su muerte en 1650, por lo que la colonia
se vuelve más autónoma. Francia e Inglaterra van a la
guerra otra vez y Acadia fue conquistada por los ingleses
en 1654, antes de ser cedida a Francia en 1667 por el
Tratado de Breda. La Acadia fue conquistada de nuevo por
William Phips en 1690 y regresó de nuevo a Francia en
1697 por el Tratado de Ryswick.
1607 La Compañía de Virginia envió los navíos Susan Constant,
Godspeed y Discovery, al mando del capitán Christopher
Newport para fundar un asentamiento en la Colonia de
Virginia, empresa que había sido garantizada mediante
carta real por James I. Arribaron a la zona de la bahía de
Chesapeake el 14 de mayo de 1607 y Edward Maria
Wingfield, al frente de 104 colonos, construyó el fuerte de
Jamestown (Virginia) en menos de un mes, el primer
asentamiento permanente inglés en los actuales EE.UU.
Los colonos fueron abastecidos desde la metrópoli los
siguientes años, siendo enviados además en cada envío
más colonos. El asentamiento se mantuvo hasta la
masacre indígena de 1622. De las 6.000 personas que
llegaron al asentamiento entre 1608-1624, solo 3.400
sobrevivieron.
1607 Henry Hudson costea la costa oriental de Groenlandia,
nombrando «Hold-with-Hope» (alrededor de los 73°N).
1607 Colonia de Popham (Popham Colony, ingleses)
1608 Quebec (franceses)
1609 Hudson navega en el Halve Maen aguas arriba por el río
Hudson llegando hasta la actual ciudad de Albany.
1610 El asentamiento de Cuper's Cove fue establecida en 1610
por John Guy en nombre de la Sociedad de Comerciantes
Aventureros de Bristol , que había recibido una carta del
rey James I de Inglaterra para establecer una colonia en la
isla de Terranova. La mayoría de los colonos aún
sobrevivían an en la década de 1620, pero al parecer
pocos se quedaron en el sitio, siendo el 2.º asentamiento
inglés habitado de forma continua, tras Jamestown.
1610 Étienne Brûlé asciende el río Ottawa y alcanza el lago
Nipissing y la bahía Georgian en el lago Hurón.

1610 Kecoughtan (Virginia) (ingleses)


1610 Santa Fe (españoles)

1610- Hudson navega a través de estrecho de Hudson en la bahía


1611 Hudson, donde inverna en la bahía James.
1611 Henricus (ingleses)
1612- Thomas Button es el primero en explorar la ribera
1613 occidental de la bahía de Hudson, donde inverna en la
boca del río Nelson; también descubre las islas Coats y
Southampton.
1615- Étienne Brûlé, desde la ribera occidental del lago Ontario,
1616 desciende el río Niagara, explora lo que ahora es parte de
los modernos estados de Nueva York y Pensilvania, y
desciende el río Susquehanna hasta la bahía Chesapeake.
1615 Hendrick Christiaensen erigió, en 1614 o 1615, Fort
Nassau en un lugar que ya había sido ocupado por los
franceses, siendo el primer asentamiento neerlandés en
Norteamérica. Jacob Eelkens se convirtió en comandante
a la muerte de Christiaensen en 1616. En 1617, una riada
dañó el fuerte, que fue abandonado y reconstruido en un
terreno más seguro en la desembocadura del Killde los
Normandos con el río Hudson. Una vez completado, se
estableció el primer tratado entre los nativos y los
neerlandeses. En 1618 una nueva riada destruyó el nuevo
fuerte, que fue abandonado para siempre.
1615 Renews-Cappahayden (Terranova) (ingleses)
1616 Robert Bylot y William Baffin entran en la bahía de Baffin
y alcanzan los 77°30′ N, descubriendo el Smith Sound, el
Jones Sound y el Lancaster Sound y avistando las costas de
las islas Ellesmere, Devon y Bylot.36
1618 La Plantación de Bristol's Hope (Plantation of Bristol's
Hope) fue la 2.ª colonia inglesa en Terranova establecido
por la Sociedad de Comerciantes Aventureros de Bristol.
Fue una colonia hermana de la de Cuper's Cove,
establecida en 1618 por algunos de los colonos de la
ensenada de Cuper. Robert Hayman fue el único
gobernador Propietario de la colonia ya que solo existió
hasta aproximadamente 1631 antes de ser abandonada.
1620 San Juan de Terranova (ingleses)
1620 Los ingleses establecen la Colonia de Plymouth, en un
lugar que ya había sido explorado por John Smith en su
estancia de 1606-09.

1621 Nova Scotia (escoceses) El gobierno británico cambió el


nombre de la colonia de Acadia por el de Nueva Escocia y
hizo llegar colonos escoceses liderados por William
Alexander.
1621- Étienne Brûlé y su compañero Grenolle navegan a lo largo
1623 del North Channel del lago Hurón (probablemente
avistando la isla Manitoulin) hasta el «Grand Lac» (lago
Superior) vía río St. Marys.
1622 Provincia de Maine (ingleses)
1623 Portsmouth (ingleses)
1623 Stage Point (ingleses)
1623 Dover (ingleses)
1623 Pannaway (ingleses)
1623 New Castle (ingleses)
1624 En mayo de 1624, Cornelius Jacobsen May, al mando del
New Netherland, con treinta familias desembarcó en
Governors Island (en Noten Eylandt) para tomar posesión
del territorio de Nueva Holanda. La isla había sido
descubierta en 1524, por Giovanni da Verrazzano, que
entonces llamó Paggank.
1625 Isla del Cabo Bretón (escoceses)
1625 Nueva Ámsterdam fundada en 1625 por la Compañía
Neerlandesa de las Indias Occidentales, la ciudad se
ubicaba en la punta sur de la isla de Manhattan, lugar
estratégico y defendible para el acceso fluvial del
comercio de pieles en el valle del Hudson. Se convirtió en
el mayor asentamiento neerlandés de Norteamérica y
permaneció en manos de los Países Bajos hasta 1664,
cuando pasó a manos de Inglaterra.
1625 Fort Nassau (neerlandeses)

1626 Salem (ingleses)


1630 Colonia de la Bahía de Massachusetts (Massachusetts Bay
Colony, ingleses)
1631- Luke Foxe y Thomas James, en expediciones separadas,
1632 recorren ambos completamente la bahía de Hudson en
búsqueda del Paso del Noroeste; Foxe navega a través del
canal Foxe y en la cuenca Foxe, ahora nombrados en su
reconocimiento, hasta alcanzar los 66°47′ N, mientras
James inverna en la bahía James.
1631 Saint John (ingleses)
1632 Williamsburg (ingleses)
1633 Windsor (ingleses)
1634 Colonia de Maryland (ingleses)
1634 Wethersfield (ingleses)

1634 Jean Nicolet, en julio de 1634, a petición de Champlain


que deseaba que cesasen los conflictos entre los ottawa y
los winnebagos para ampliar el comercio de pieles,
acompañado por varios guías hurones y unos pocos
comerciantes, fue el primero en participar en la
exploración de las tierras occidentales buscando un
pasaje38 que le llevase a un hipotético mar de la China. Así,
descubrió las orillas del lago Hurón y el lago Míchigan,
cerca de la bahía de Green Bay, siendo el primer europeo
que los cruzó. Con algunos guías, remontó aguas arriba el
río Fox y realizó un portaje al río Wisconsin: siguió río
abajo hasta que el curso comenzó a ampliarse. Seguro de
estar cerca de la costa, regresó a Quebec para informar del
hallazgo de un paso al «mar del Sur», sin saber que solo
había llegado al Alto Misisipí.
1635 Territorio de ''Sagadahock'' (ingleses)
1636 Providence Plantations (ingleses)
1636 Colonia de Connecticut (ingleses)
1638 Colonia de New Haven (ingleses)

1638 Nueva Suecia fue una pequeña colonia sueca fundada el


29 de marzo de 1638 por el explorador neerlandés Peter
Minuit en la costa, siendo el principal asentamiento
Fuerte Cristina. Cerca de 600 colonos suecos se
establecieron en el área ese año. Más adelante, ese
pueblo se convertiría en la actual ciudad de Wilmington
(Delaware). La economía de Nueva
Suecia se basaba en la agricultura y el comercio de pieles.

1638 Exeter (ingleses)


1639 Bridgeport (ingleses)
1639 Newport (ingleses)
1639 San Marcos (españoles)

1640 New Stockholm (suecos)

1640 Swedesboro (suecos)

1651 Fort Casimir (neerlandeses)


1650 Hernando de Ugarte y la Concha, entonces gobernador de
Nuevo México, envió una expedición desde Santa Fe,
encabezada por los capitanes Diego del Castillo y Hernán
Martín, para explorar lo que hoy es el norte central de
Texas.41 La expedición Castillo-Martín viajó unos 840 km
al sudeste de Santa Fe a lo largo de la ruta que había
seguido el fraile dominico Juan de Salas cuando visitó a los
indios jumanos en 1632. Llegaron al río Concho, y lo
llamaron río de las Perlas. La expedición permaneció en
la región durante seis meses, y recogió muestras de las
perlas de agua dulce. Estas perlas fueron enviadas a Luis
Enríquez de Guzmán, 9.º conde de Alba de Liste y virrey
de la Nueva España, y fueron parte de la razón para la
posterior expedición de Guadalajara.
1654 Médard Chouart des Groseilliers explora la ribera
occidental completa del lago Míchigan.

1654 La expedición de Diego de Guadalajara de 1654 fue una


expedición española enviada para seguir el hallazgo de
perlas de agua dulce del mejillón en el río Concho en lo
que hoy es el estado de Texas. Aunque los resultados
fueron decepcionantes, la expedición entró en contacto
continuo con la gente de la zona y después llevó a la
colonización española en, y alrededor, de San Angelo
(Texas).
1659 Groseilliers y Pierre-Esprit Radisson exploran la ribera
meridional del lago Superior llegando por el oeste hasta la
bahía Chequamegon.
1669 Robert de la Salle descubre el río Ohio, descendiéndolo
hasta las cataratas cataratas de Ohio en el sitio de la
moderna Louisville.
1670 Charleston (ingleses)
1673 Louis Jolliet y Jacques Marquette alcanzan el Alto Misisipí,
descendiéndolo hasta su confluencia con el río Arkansas;
también descubren el río Misuri.
1678 New Paltz (franceses)

1681- René Robert Cavelier de La Salle, partiendo de Quebec,


1682 desciende completamente el «Rivière de Colbert» (río
Misisipi) hasta su desembocadura.
1681- Fundación de la Colonia de Pensilvania por William Penn
1682 el 4 de marzo de 1681, según cédula real de Carlos II de
Inglaterra a cambio de la anulación de una deuda que el
gobierno le debía a su padre. La ciudad de Filadelfia es
fundada en 1682, a orillas del río Delaware, por el propio
Penn.
1683 East New Jersey (escoceses)
1684 Stuarts Town, Carolina (escoceses)
1684 Fort Saint Louis (Illinois) (franceses)
1684 Fort Saint Louis (Texas) (franceses)

1686- Alonso de León "El Mozo" dirigió cuatro expediciones en


1689 el noreste de México y en los valles de Texas en busca de
los asentamientos que al mando de La Salle habrían
establecido los franceses en la costa del actual estado de
Texas (solo encontró las ruinas de Fuerte St. Louis).
Fundó la Villa de Santiago de la Monclova (Coahuila).
1688- Jacques de Noyon descubre el lago Rainy y el lago de los
1689 Bosques.

1690- Henry Kelsey viaja desde York Factory en dirección


1692 suroeste, probablemente alcanzando el río Saskatchewan
y las fuentes del río Assiniboine —en ese viaje es el primer
occidental en ver las Canadian Prairies.
1691- Domingo de Terán de los Ríos dirigió una nueva expedición
1692 para localizar y expulsar a los franceses por Texas que fue
un completo fracaso ya que no estableció ninguna nueva
misión entre los tejas ni logró recabar nueva información
relevante sobre la región
1698 Nueva fundación de Pensacola (Florida), fuerte de San
Carlos de Austria, que será arrasado por los franceses en
1719.
1699 Louisiana (franceses)

1714 Étienne de Veniard, señor de Bourgmont, asciende el río Siglo XVIII


Misuri hasta la confluencia con el río Platte, siendo el
primer occidental en entrar en la actual Nebraska.
1718 Nueva Orleans (franceses)

1718 San Antonio (españoles)

1720 La expedición Villasur fue una expedición militar española


— 45 soldados, 60-70 indios pueblo auxiliares, y unos 12
guías apaches—con el propósito de inspeccionar la
creciente presencia francesa en la región norteamericana
de las Grandes Llanuras. Viaja desde Santa Fe, atraviesa
parte de lo que ahora es el suroeste de Colorado, hasta el
curso inferior del río Platte en el este de Nebraska.14Las
tropas españolas, dirigidas por Pedro Villasur, fueron
derrotadas por los pawnee y sus aliados franceses en el
actual estado de Nebraska. La expedición, que había
viajado más al norte y al este que cualquier otra
expedición militar española, marcó el fin temporario de la
influencia española en el centro de las Grandes Llanuras,
hasta que España las recuperó en 1762 mediante al
Tratado de Fontainebleau (1762) que creó la enorme
gobernación de la Luisiana española.
1721 Groenlandia (daneses)
1732 Mikhail Gvozdev descubre el «Large Country» (Alaska).
1733 Provincia de Georgia (británicos)
1734 Jean Baptiste de La Vérendrye descubre
el lago Winnipeg.

1738 Pierre de La Vérendrye visita varios


poblados mandan localizados cerca de la actual Bismarck
(Dakota del Norte).
1741 Bering avista el monte San Elias, la entrada del Prince
William Sound, la península de Alaska (desde el cabo
Providence hasta bahía Chignik) y varias de las islas
Aleutianas (descubriendo Great Sitkin, Atka y Kiska), así
como descubriendo las islas Kayak, Montague, isla
Hinchinbrook, Sitkalidak, y las islas Shumagin y las islas del
Comandante; su segundo, Aleksei Chirikov, avista los
montes Fairweather y Douglas y descubre las islas Noyes
y Baker (ambas en la costa de la isla del Príncipe de
Gales), así como las
islas Baranof, Chichagof, Kruzof, Yakobi, Kodiak, Afogn ak,
varias de las islas Aleutianas (Umnak, Adak, Agattu, Attu,
y las islas de los Cuatro Volcanes), y la península de Kenai.

1742 Christopher Middleton descubre la bahía Wager y la


Repulse Bay, en aguas de la bahía de Hudson.
1742- Louis-Joseph Gaultier de la Vérendrye y su hermano
1743 François alcanzan las montañas Big Horn en el actual
Wyoming; en su regreso alcanzan la proximidad de la
actual Pierre (Dakota del Sur).
1747 Jeremiah Westall descubre el Chesterfield Inlet y navega
cerca de sesenta millas en él.
1761- William Christopher navega 370 km en el Chesterfield Inlet
1762 hasta el extremo occidental del lago Baker.

1765 Juan María Antonio Rivera, al servicio del gobernador de


Nuevo México, recorrió el Suroeste de Estados Unidos,
incluyendo las zonas del sur de las montañas Rocosas,
para saber de sus posibilidades mineras (en busca de oro
y plata). Recorrió el valle del río Dolores y descubrió un
excelente vado para cruzar el río Colorado (que sería
utilizado más tarde por el Old Spanish Trail)
1767- Expedición de Gaspar de Portolá, la primera española
1770 registrada (o cualquiera europea) que se adentró por
tierra y exploró el estado actual de California
1769 José Ortega descubre la bahía de San Francisco.

1771- Samuel Hearne alcanza el río Coppermine,


1772 descendiéndolo hasta lo que ahora es
conocido como golfo de la Coronación; el año
siguiente, en el viaje de regreso, es el primero en avistar y
cruzar el Gran Lago del Esclavo.

1772 Pedro Fages avista Sierra Nevada.


1774 Juan José Pérez Hernández explora la costa occidental de
Norteamérica desde cabo Mendocino en dirección norte,
descubriendo las islas de la Reina Carlota, la isla de
Vancouver y la isla Dall.
1775 Bruno de Heceta descubre la boca del río Columbia; su
compañero Juan Francisco de la Bodega y Quadra
descubre la isla del Príncipe de Gales (bahía Bucareli).

1776 Expedición de Domínguez y Escalante comandada por dos


franciscanos españoles —Francisco Atanasio Domínguez y
Silvestre Vélez de Escalante— que buscaban una ruta por
tierra a las misiones de las Californias. Siguen el río Grande
al norte hasta el actual estado de Colorado, desde donde
viajan hacia el oeste, descubriendo el lago Utah.14 No
alcanzaron las Californias, pero regresaron a Santa Fe a
través de Arizona y sus mapas y documentación fueron de
gran ayuda para futuros viajeros. Con el tiempo, su ruta se
convirtió en parte del Viejo Sendero Español.
1777- Cook descubre la isla Christmas y Hawái; también explora
1778 la costa alaskeña hasta el cabo Icy, descubriendo el Cook
Inlet y el Prince William Sound.
1784 Isla Kodiak (rusos)
1787 Charles William Barkley descubre el estrecho de Juan de
Fuca.
1789 Alexander MacKenzie desciende el río Mackenzie hasta su
boca en el océano Ártico.
1791 Francisco de Eliza descubre el «Canal de Nuestra Señora
del Rosario» (estrecho de Georgia); José María Narváez
explora up it, pasando la boca del río Fraser y alcanzando
tan al norte como la isla Texada.

1791- George Vancouver, junto con William Broughton, Peter


1794 Puget, Joseph Whidbey y James Johnstone, cartografía
los modernos estados de Oregon y Washington, la
costa de la Columbia Británica y el
Alaska Panhandle, descubriendo las islas Admiralty,
Mitkof y Wrangell en el archipiélago Alexander, así
como probando la insularidad de la isla Kuiu y las islas
Revillagigedo; también cartografía el Admiralty Inlet y
el Puget Sound y descubre las islas Chatham y The
Snares.
1792 Dionisio Alcalá Galiano y Cayetano Valdés y Flores
circunnavegan la isla Vancouver, probando su
insularidad.
1792 Jacinto Caamaño entra en el estrecho Clarence,
demostrando que gran parte del Alaska Panhandle era
un archipiélago, no el continente, como se había
presumido; también avista la costa suroriental de la
isla Revillagigedo.
1792- Alexander MacKenzie asciende el río Peace y el río
1793 Parsnip, cruza las Rocosas Canadienses hasta las
cabeceras del río Fraser, asciende el río West Road y
cruza the montañas Costeras, alcanzando el río Bella
Coola, que desciende hasta el North Bentinck Arm y
Dean Channel.
c. Se construye un puesto comercial de pieles en el Gran Siglo XIX
180118 Lago del Oso.
04
1804- Meriwether Lewis y William Clark emprenden la
1806 primera expedición estadounidense hasta la costa
Oeste; desde Fort Mandan, remontan el río Misuri
hasta sus fuentes, cruzan la divisoria continental vía el
paso Lemhi en la cordillera Bitterroot entrando en el
actual Idaho, y descienden el Clearwater y el Snake
hasta el río Columbia, que siguen hasta su boca; de
regreso, Lewis explora los ríos Blackfoot y Sun, así
como las fuentes del río Marias; mientras, Clark, viaja
a través del paso Bozeman y desciende el río
Yellowstone hasta su confluencia con el Misuri.
Artículo principal: Expedición de Lewis y Clark

1806 Expedición Río Rojo (1806), fracasada expedición


estadounidense en búsqueda de las fuentes del río
Rojo.
1806- Expedición Pike, fracasada expedición estadounidense
1807 dirigida por Zebulon Pike, desde St. Louis, en
búsqueda de las fuentes del río Rojo por el río
Arkansas explorando el oeste de las Grandes Llanuras
y las Montañas Rocosas en el actual estado de
Colorado.
1808 Simon Fraser desciende el río Fraser unos 800 km hasta
su boca, alcanzando el estrecho de Georgia.
1811- Wilson Price Hunt descubre el Union Pass en la
1812 cordillera Wind River y alcanza el curso alto del río
Snake, mientras Robert Stuart descubre el South Pass
—esta ruta será más tarde parte de la Oregon Trail.
1816 Otto von Kotzebue descubre el Kotzebue Sound.

1819- William Edward Parry entra en el Lancaster Sound y


1820 alcanza la isla Melville, descubriendo y nombrando las
islas Cornwallis, Bathurst y isla Somerset; el año
siguiente avista «Banks Land» (isla Banks).

1821 John Franklin explora unos 800 km de línea costera desde


la boca del río Coppermine hasta punta Turnagain en la
península de Kent.
1821- Parry explora el lado oriental de la península Melville,
1823 alcanzando la entrada occidental del estrecho Fury and
Hecla; también explora la costa septentrional de la cuenca
Foxe.
1824 Samuel Black asciende el río Finlay hasta el lago Thutade,
fuente del sistema fluvial Finlay-Peace-SlaveMackenzie;
luego realiza portages hasta el río Stikine y el río
Turnagain.
1824- Étienne Provost, Jim Bridger y Peter Skene Ogden,
1825 independientemente, alcanzan el Gran Lago Salado.
1825- Franklin explora la línea de costa ártica desde la boca del río
1826 Mackenzie en dirección oeste hasta punta
Beechey, mientras su compañero John
Richardson explora el este hasta el río Coppermine,
nombrando el estrecho Dolphin and Union y
descubriendo la «Wollaston Land» (parte de la costa
meridional de la isla Victoria) —cartografían juntos 1930
km de línea costera; Richardson también reconoce los
cinco brazos del Gran Lago del Oso.
1826 Frederick William Beechey cartografía la costa alaskeña
desde el cabo Icy hasta la punta Barrow; también descubre
Vanavana, Fangataufa y Ahunui en el archipiélago
Tuamotu.
1827 Jedediah Smith cruza Sierra Nevada (vía paso Ebbetts) y la
Gran Cuenca.
1829- John Ross descubre «Boothia Felix» (la península
1830 Boothia); el año siguiente, su sobrino James Clark Ross
cruza su estrecho istmo y alcanza la isla King William.

1833 Andrei Glazunov y Semyon Lukin descubren la boca del río


Yukón.
1834 George Back desciende el río Back hasta el Chantrey
Inlet.
1837 Glazunov asciende el río Unalakleet y realiza portages hasta
el Yukon medio.
1837- Peter Warren Dease y Thomas Simpson alcanzan punta
1839 Barrow desde el este; los dos veranos siguientes
cartografían la región desde punta Turnagain hasta justo
el norte del río Castor and Pollux en la península Boothia
y cartografían la línea costera de «Victoria Land» (isla
Victoria) desde punta Back hasta punta Point.
1838 Pyotr Malakhov alcanza Nulato, en Alaska, cerca de la
confluencia del río Koyukuk y el Yukón.
1845 John Bell descubre el río Porcupine, que desciende hasta su
confluencia con el río Yukón.
1846- John Rae cartografía 1.046 km de línea costera, desde la
1847 bahía Lord Mayor hasta el cabo Crozier, descubriendo la
bahía Committee.
1849 James Clark Ross cartografía 240 km de la costa occidental
de la isla Somerset al sur hasta el cabo Coulman,
descubriendo el Peel Sound.

1850 Edwin De Haven navega por el canal Wellington,


descubriendo y nombrando «Grinnell Land» (la península
Grinnell, que forma la esquina noroccidental de la isla
Devon).
1850- Robert McClure transita el Paso del Noroeste (en barco y
1854 trineo); él y sus hombres también cartografían unos 2.736
km de nueva costa, consistiendo en la costa completa de
la isla Banks y mucha de la costa noroccidental de la isla
Victoria (desde justo el este de punta Reynolds, en el
norte, hasta el Prince Albert Sound en el sur),
descubriendo en el transcurso del viaje el estrecho Prince
of Wales y el estrecho McClure.
1851 Rae cartografía unos 965 km de la costa meridional de la
isla Victoria, desde el cabo Back hasta la punta Pelly.
1851 Erasmus Ommanney, Sherard Osborn y William Browne
cartografían la mitad septentrional de la isla del Príncipe
de Gales, Osborn al oeste hasta Sherard Osborn Point
(72°20’ N) y Browne al este hasta la isla Pandora;
mientras, Robert D. Aldrich cartografía la costa oeste de la
isla Bathurst al norte hasta el cabo Aldrich (cerca de los
76°11’ N, en Île Vanier) y Abraham Bradford cartografía la
costa oriental de la isla Melville al norte hasta punta
Bradford.
1851 Robert Campbell desciende el río Pelly hasta el río Yukón,
que también desciende hasta su confluencia con el río
Porcupine, alcanzando Fort Yukon.
1851- William Kennedy y Joseph René Bellot descubren el
1852 estrecho Bellot y cruzan la isla del Príncipe de Gales de
este a oeste, alcanzando la bahía Ommanney.
1852 Edward Augustus Inglefield alcanza los 78° 28’ N,
entrando en el Smith Sound; también cartografía el Jones
Sound hasta los 84° 10’ W.
1852- Edward Belcher navega dos de sus escuadrones hacia el
1853 noroeste por la costa de la península Grinnell, invernando
en los 77° 52’ N, 97° W; más tarde circunnavega la
península vía el estrecho Arthur (ahora fiordo Arthur),
descubriendo las islas Cornwall y North Kent.
1853 Richard Vesey Hamilton y George Henry
Richards cartografían la península Sabine de la isla
Melville, desde el cabo Mudge al este hasta punta
Bradford; el último, junto con Sherard Osborn, también
cartografía la costa septentrional de la isla Bathurst.
1853 George Mecham descubren las islas Prince
Patrick y Eglinton y cartografía la esquina suroccidental de
la isla Melville; junto con Francis Leopold
McClintock, cartografían casi la costa completa de Prince
Patrick; McClintock también cartografía la costa
septentrional de la isla Melville, desde el cabo Fisher al
noroeste hasta el cabo Scott y al sur a lo largo de su costa
oeste hasta el cabo Purchase.
1853- Elisha Kent Kane y sus hombres cartografían la cuenca
1854 Kane y descubren el canal Kennedy; uno de sus hombres,
William Morton, llega a alcanzar el cabo Constitution (81°
22’ N).
1854 Rae cartografía la península Boothia desde la boca del río
Castor and Pollux al norte hasta punta de la Guiche,
descubriendo el estrecho Rae y probando la insularidad de
la isla King William.
1859 McClintock cartografía los restantes 193 km de la línea
costera continental de America (en la costa occidental de
la península Boothia ), mientras su compañero Allen Young
cartografía la mitad meridional de la isla del Príncipe de
Gales.
1859- Expedición Raynolds, fracasada expedición
1860 estadounidense de reconocimiento y cartografía de la
región de las cabeceras del río Yellowstone, que no logró
entrar en el hoy parque nacional de Yellowstone por las
nieves y que sí exploró el río Tongue. Recorrió más de 4000
km y exploró cerca de 650 000 km2.
1862 Ivan Lukin remonta el río Yukón hasta Fort Yukon.
bgcolor=#F6E3CE | —
Conclusión:

La colonización de América fue un episodio crucial en la historia del mundo, que dejó un legado
complejo y contradictorio. Si bien este proceso contribuyó al desarrollo económico, cultural y
político de las potencias coloniales, también tuvo consecuencias devastadoras para los pueblos
indígenas y africanos que fueron sometidos a la violencia, la explotación y la discriminación.

Es importante reconocer y reflexionar sobre las injusticias y desigualdades que surgieron


durante la colonización, así como también valorar las contribuciones culturales y sociales de los
pueblos indígenas y afrodescendientes que resistieron y sobrevivieron a este periodo oscuro de
la historia.

A medida que reflexionamos sobre la colonización de América, debemos comprometernos a


construir un futuro más justo y equitativo, donde se respeten los derechos humanos, se
promueva la igualdad y se celebre la diversidad cultural. Solo así podremos superar las divisiones
del pasado y avanzar hacia un mundo más inclusivo y solidario.
Opinion Personal
La colonización de América es un tema que me suscita una profunda reflexión sobre la
complejidad de la historia y las interacciones entre diferentes culturas y sociedades. Si
bien es innegable que la colonización tuvo un impacto significativo en el desarrollo del
continente y del mundo, también es importante reconocer las injusticias y desigualdades
que surgieron como resultado de este proceso.
Creo que es fundamental aprender de la historia y reflexionar sobre las lecciones que
nos deja la colonización de América, especialmente en lo que respecta al respeto por la
diversidad cultural, la justicia social y los derechos humanos. Debemos trabajar hacia un
futuro en el que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto,
independientemente de su origen étnico o cultural.

También podría gustarte