Está en la página 1de 66

MA T E R I A

L 2 do

DIDÁCTI PRIMARIA

CO
Libro 2
I Trimestre
ÍNDICE

2 do
Grado

COMUNICACIÓN 5 - 130

PERSONAL SOCIAL
131 - 166

RELIGIÓN
167 - 196
2
Comunicació

Texto de comprenSión lectora


1

Que alegría volver a la escuela reencon-


trarme con mis amigos, saludar a mis
queridos profesores.
¡Cómo ha pasado el tiempo...! Han
sido días maravillosos e inolvidables; pero no
todo ha sido descanso, paseos,
juegos, también aproveché las vacaciones para
ayudar a mis padres. A mi papá lo ayudé en las
tareas agrícolas, a mi mamá en los quehaceres
de la casa, unas veces barriendo y tendiendo las
camas; otras ve- ces ayudándole a cocinar,
planchar, lavar.

Eso sí, nunca me aparté de mis li-


bros, he leído muchas fábulas, cuentos y leyendas. Cada día, hacía parte de las tareas que nos dejó la
maestra. Ahora regreso a la escuela con más ansias de saber, con deseos de comportarme mejor, de
estudiar mucho, de ser puntual, solidario con mis compañeros, de ser veraz, responsable, honesto.

¡Cuanto! ¡Cuánto tengo que aprender todavía!


¡Ahora podré nuevamente cantar, reír, gozar...!

Comprensión de Lectura

1 ¿Un niño o una niña narra sus vacaciones?

.......................................................................................................................................

2 ¿Por qué está feliz?

.......................................................................................................................................

3 ¿Por qué en sus vacaciones no todo fue descanso?

.......................................................................................................................................

6 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

4 ¿Te parece bien que un niño ayude a su mamá a cocinar, lavar, planchar? ¿Por qué?

.......................................................................................................................................

¿Crees que en las vacaciones todo debe ser descanso y juego? ¿Por qué?
5
.......................................................................................................................................

¿Cómo pasaste tus vacaciones?


6
.......................................................................................................................................

Vocabulario

1 Copia las palabras subrayadas de la lectura, luego busca en el diccionario su significado.

a) .....................................................................................................................................

b) .....................................................................................................................................

c) .....................................................................................................................................

d) .....................................................................................................................................

e) .....................................................................................................................................

f) .....................................................................................................................................

2 Escribe una oración con cada palabra:

a) .....................................................................................................................................

b) .....................................................................................................................................

c) .....................................................................................................................................

d) .....................................................................................................................................

e) .....................................................................................................................................

f) .....................................................................................................................................

Descubre... 7
Comunicació

3 Busca otras palabras que tu desconozcas su significado y escríbelas en tu cuaderno,


luego has una oración con cada una de ellas.

LA VUELTA A LA ESCUELA
(canción)
Cual bandada de palomas que regresan del vergel, ya volvemos a la escuela anhelantes del saber.
Ellas vuelven tras el grano que las ha de sustentar, y nosotros, tras la idea
que es el grano intelectual.
Saludamos nuestra escuela con cariño y gratitud,
ella guarda el faro hermoso de la ciencia y la virtud.

Memoriza y entona la canción.

Tarea domiciliaria

8 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

2 El
abecedario

Se llama abecedario al conjunto de signos que componen una lengua o idioma. Su nom- bre proviene de las pr

El abecedario tiene 28 letras:


Cinco vocales: a, e, i, o, u
Veintitrés consonantes: b, c, d, f, g, h, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z.
Cada uno de estos signos puede ser representado de dos formas: Mayúsculas: A, B, C, ... y
minúsculas: a, b, c, d, ...

La casa
de las letras
A BC D E F G H I J K L L L M
abcdefghijklllm N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
nñopqrstuvwxyz

1
Observa

El abecedario tiene...............................letras.
El abecedario tiene .......................vocales y...................................consonantes.
Para escribir los nombres propios usaremos las letras .....................................
Las letras pequeñas se llaman letras .................................................................

Descubre... 9
Comunicació

2 Completa

a b c f j
n q u
3 Escribe

p - h - m

r - b - x

j - f - s
4

jaula, jinete, jefe, jarra, jarabe


J
.........................................................
.........................................................
.........................................................
.........................................................
.........................................................
5
Escribe

Brazos Hamaca Orillas


agujero muñeca tiempo
planta fácil igual desobediente casa
Vigilias jugar esconder río
guitarra

1 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

6 Escribe

a .................................. f .................................. k ..................................


b .................................. g l ..................................
..................................
c .................................. h m ..................................
..................................
d .................................. i .................................. n ..................................
e .................................. j .................................. ñ ..................................

7 Ordena

a – c – j – m – x

x–c–j–a–m ………………………………………….......…………………

f–z–b–g–t ………………………………………….......…………………

r–v–k–c–l ………………………………………….......…………………

b–h–u–s–g ………………………………………….......…………………

8 Escribe

a, b, c, ……………. f, g, h, ……………. p, q, r, …………….

t, u, v, ……………. h, i, j, ……………. d, e, f, …………….

Vocabulario

a
Signos: b Abecedario:
Caracteres que se usa para la escritura. Serie de a colocadas.

Marca la respuesta correcta:

1 El abecedario tiene:
a) 5 letras b) 28 letras c) 27 letras
2 La primera letra del abecedario es:

a) b b) z c) a

Descubre... 1
Comunicació

3 ¿Cuántas consonantes tiene el abecedario?


a) 28 b) 25 c) 23
Letra anterior y posterior de “h”
4
a) i – g b) g – i c) f – i

¡ El dato inolvidable !
La “ch” (che) está considerada dentro de la “c”.

El abecedario consta de 5 vocales y 23 consonantes.

Tarea domiciliaria

l t b z o
ñ a
r u m s c v
n d e q
i

2 Completa

b s
e

o
ll

12 Descubre... emprende
2ro de Primaria - 1er

3 Escribe

C F L O

V R D G

N Q E I

4 Escribe

enfadado paladar a) ................................ f) ................................

rapto auxilio b) ................................ g) ................................

gorila leche c) ................................ h) ................................

bimestre concordia d) ................................ i) ................................

nómina vigila e) ................................ j) ................................

5 Escribe

a) ....................................................... f) .......................................................

b) ....................................................... g) .......................................................

c) ....................................................... h) .......................................................

d) ....................................................... i) .......................................................

e) ........................................................ j) .......................................................

Descubre... 1
Comunicació

USo del diccionario


3
El diccionario es un libro en el que se explican, en orden alfabético los
significados de las palabras y la manera
adecuada de escribirlas.

¿Quieres aprender a usar el diccionario? ¡Bien! Primero debes recordar el abecedario.

A B

¿Cuántas vocales son?

¿Cuántas son consonantes?

Ahora coge tu diccionario y empieza a ubicar las palabras que se te indicarán.

1er. Paso: Palabra: Balance


- Ubicamos la primera letra de la palabra en el diccionario.

B
alance

1 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

2do. Paso: Las palabras según su posición nos indican:

Palabra guía Palabra guía

Bandera Balanza
Página Derecha:
Página Derecha: La última palabra
La última palabra
de la página
de la página

3er. Paso: Buscamos la palabra en las palabras guías.

Copiamos el significado más apropiado.

Ahora practicamos

1 Ubica

a Incendio : .....................................

b Lote : .....................................

c Rumiar : .....................................

d Ansiar : .....................................

ganchillo tornar sanar profanar

ganchillo tornar sanar profanar

Descubre... 1
Comunicació

b Los adjetivos también los buscamos en forma singular y en género masculino o femeni no.
Ejemplo:
Haraganes haragán
Estudiosos estudioso
Novedosos novedoso

c Los verbos (acciones) los encontramos con el nombre al que pertenecen. Estos nom- bres
terminan en: ar, er, ir.
Ejemplo:

Lloraba llorar
Volveremos volver
Conseguiré conseguir
caminaba caminar

d El diccionario nos informa sobre la clase a la que pertenece cada palabra. Esta infor- mación
la encontramos en unas abreviaturas que están después de cada palabra.
s. sustantivo Adj. adjetivo v. verbo
m. masculino f. femenino

Tarea domiciliaria

1 Ordena

a) visitar b) premio c) enjuto


d) aventura e) bueno f) corcel
g) vecino h) recluta

Genealogía Flas Pellizco


.................................... .................................... ..................................
................................... .................................... ..................................
................................... .................................... ..................................

1 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Lectura

Una tortuga a una águila rogaba le enseñase a volar, así le hablaba: - con sólo que des cuatro lecciones, ligera v
El águila se rió del desatino, le aconseja que siga su destino; casando torpe- mente con paciencia, pues lo dispu
Ella insiste en su antojo ciegamente... La reina de las aves prontamente le arrebata, al llegar por las nubes. –M
- ¿vas contenta? Y la deja caer y se revienta.

Comprensión de Lectura

1 ¿La tortuga logró volar como era su deseo? Si No

¿Qué pasó?..............................................................................................................

2 ¿Cómo se llama la fábula? ¿Quién la escribió?

...................................................................................................................................

3 ¿Qué es lo que quería ver la tortuga?

..................................................................................................................................

Descubre... 1
Comunicació

Lee y escribe V si es verdadero o F si es falsa:

a La tortuga le aconsejó al águila que siga su destino

b El águila no llevó a la tortuga por los aires

c La tortuga aprendió a volar y logró verlo todo

d La tortuga quería ver el sol y las estrellas

e El águila no dejó caer a la tortuga

Doy mi opinión...

a ¿Te parece bien la actitud de la tortuga?. ¿Por qué?


......................................................................................................................................
¿Qué nos quiere decir: “El que no sabe oír consejos siempre termina mal”?
b
......................................................................................................................................

Vocabulario

Copia las palabras subrayadas en la fábula, busca su significado en el diccionario; luego es- cribe una
oración:

a) .............................................................................................................................................

Oración: ..............................................................................................................................

b) ..............................................................................................................................................

Oración: ..............................................................................................................................

c) .............................................................................................................................................

Oración: .............................................................................................................................

d) .............................................................................................................................................

Oración: .............................................................................................................................

e) .............................................................................................................................................

Oración: ..............................................................................................................................

1 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Tarea domiciliaria

1 Escribe

a)f) ....................................k)...............................

b)g) ...................................
l)...............................

c)h) ...................................
m) ...............................

d)i) ...................................
n)...............................

e)j) ...................................
ñ)...............................

2 Lee

El papá de Danilo riega y poda las plantas del jardín. Su mamá lava y
María se baña diariamente. Ella se cepilla los dientes. Lustra con esmero

Descubre... 1
Comunicació

3 Convierte

a trujillo es capital de la primavera.

................................................................................................................................

b rodrigo estudia en el colegio lord kelvin.

................................................................................................................................

c carolina tiene un perro llamado boby.

................................................................................................................................

d valeria viajó a pucallpa.

................................................................................................................................

4 Convierte

C E F G

2 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

4 El artículo

Lee y observa

Las palabras dado y pelota son sustantivos.


Las palabras el, los, la, las que acompañan a los sustantivos se llaman artículos.
Los artículos van delante de los sustantivos .

el dado la pelota

los dados las pelotas

CLASES DE ARTICULOS: Determinados e Indeterminados.

Artículos Artículos
Determinados Indeterminados
Masculinos Femenino Masculinos Femeninos

Singular

Plural

El artículo puede ir en masculino o en femenino, en singular o en plural.


Ejemplos:

a El gato, la gata Singular


Los gatos, las gatas Plural

El perro, un perro Singular


b
Los perros, unos perros Plural

Descubre... 2
Comunicació

Practico en clase

1 Escribe

............... cocina ............... corneta ............... bebe


............... carro ...............toro ............... niño
............... vaca ............... alumna ............... profesor
............... alumno ............... plátano ............... león

2 Escribe

............... caballos ............... lapiceros ...............futbolistas

............... cuadernos ............... manzanas ............... zorros

............... pizarras ............... carpetas ............... niñitas

3
Escribe
............... conejo ............... árboles ............... víboras

............... escritorio ............... aves ............... televisor

............... alumnos ............... paredes ............... zanahorias

............... abuelita ............... ladrillo ............... lechuga

4
Completa
Fuimos a la tienda para comprar ………………….. chocolates,dulces

y ………………. Galletas parafiesta. Todo estaba muy rico

5 Lee

“Los colores del Arco Iris del cielo siete son, como siete en la semana son los días que hizo Dios, como si

2 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

6 Escribe

Los.............................................. El..................................................

La............................................... Unos .................................................

Una............................................... Un..................................................

Las............................................... Unas ..................................................

7 Colorea

el una la un

unos los a
de unas
las

8 Colorea

unos las el una

los unas un
la a
del

Escribe

Determinativos:

a) ................................................................................................................................

b) ................................................................................................................................

Indeterminativos:

a) ................................................................................................................................

b) ................................................................................................................................

Descubre... 2
Comunicació

Recuerda
- Los nombres propios de personas en general no lle- van
artículo. Se considera vulgar decir: La Juana, El Alberto,
etc.
- En plural, sí es posible: Los Eduardos, Las Veróni- cas,
etc.

Vocabulario

a) Determinado: Artículo, que determina con precisión el nombre al que va unido.

b) Indeterminado: No determinado o que no encierra determinación alguna.

Marca la respuesta correcta:


1 Es un artículo determinado
a) Los b) Un c) unas

2 Artículo que corresponde a la palabra “anteojos”


a) La b) Unos c) Un

3 Artículo que nos indica plural.


a) Un b) Las c) La

4 Artículo que nos indica singular.

a) El b) Los c) Unos
¡ELDATOINOLVIDABLE!

Los artículos nos dice si el nombre está en masculi- no o femenino, además nos indica si el nombre está en singular

Los alumnos (plural – masculino) La niña (singular – femenino)

2 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Tarea domiciliaria

1 Escribe

a) .................. gallina i) .................. papeles


b) .................. llaves j) .................. lámpara
c) .................. polos k) .................. cortinas
d) .................. silla l) .................. semáforos
e) .................. cuadros m) .................. televisor
f) .................. cuaderno n) .................. radio
g) .................. teléfono ñ) .................. puertas
h) .................. espejo o) .................. borrador

2 Escribe

................. regla ................. toro ................. tijeras

................. plátano ................. pato ................. lentes

................. mujeres ................. reloj ................. vaca

................. gallina ................. perro ................. manzana

................. libros ................. gato ................. ventanas

3 Escribe
.................. pelotas ................... nido.......................................mango
.................. plátanos .................. niñitas...................................puma
.................. carpeta .................. hormiga .................. collares
.................. sofá .................. rosa .................. sillas
4 Escribe

Unos ……………………………… Las ………………………………

Los ……………………………… Una ………………………………

La ……………………………… El ……………………………….

Un ……………………………… Unas ………………………………

Descubre... 2
Comunicació

Lectura
LA BALLENA FURIOSA

Un día en que brillaba el sol, un grupo de niños pescaba en el mar cantando burlo- namente: “pececillo, pececillo,
En eso apareció una enorme ballena, la reina de los mares que abriendo su bocaza tan grande como un túnel, dijo:
Estamos pescando pececitos - respondieron los niños
¿Y qué hacen con los pobres pececitos que cogen?
Los niños explicaron que los ponían en una jarra para saber cómo viven y después de un tiempo que los observaba
¡Mentira! Ustedes cogen pececillos para maltratarlos y luego los dejan morir sin piedad.
Todos dijeron que no. La ballena no les creía y se puso furiosa, pero como en el fondo era buena quiso salvarles y
“¿Cuál es el animal que siempre se va llena?”.

Comprensión de Lectura

1 Responde:
a) ¿Quiénes fueron a pescar?
...........................................................................................................................
b) ¿Qué les dijo la ballena a los niños?
..........................................................................................................................
c) ¿Qué hacían los niños con los pececillos?
..........................................................................................................................
d) ¿Qué les propuso la ballena para que se salven?
..........................................................................................................................

2 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

2 Piensa y ordena los siguientes hechos enumerándolos del 1 al 4.

Una ballena apareció en el mar. ( )

La ballena, como era buena, quiso salvarlos. ( )

Un grupo de niños fueron a pescar. ( )

La ballena les propuso una adivinanza. ( )


3 Subraya tu respuesta:
¿Quién dijo estas palabras?

a) “Estamos pescando pececitos” niños ballena


b) ¿Y qué hacen con los pececitos? niños ballena
c) “pececito, pececito, muerde el anzuelo....” niños ballena

Doy mi opinión...

a) ¿Qué hubieras hecho si tú te encontrabas con la ballena?

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

b) ¿Qué hubiera pasado si la ballena les tragaba a los niños?

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

c) Imagínate a la ballena por dentro ¿Cómo crees que es?


.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

d) Te gustaría criar una ballenita, ¿Por qué?


.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

Descubre... 2
Comunicació

5 La oración

La Oración

es

expresa

Sentido

sus

Partes

son

Sujeto

es es

incluye
Recuerda...
verbo
La oración es un conjunto de palabras que comunican un mensaje completo.

2 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Ejemplos:
a) ¿Quién me presta un borrador?
b) Los niños van a la escuela.
c) ¡Yo no tengo!
d) Daniela llegó tarde al colegio.

Práctica de clase

1 Completa

trabaja Bota vuelan escribe cantan

a) Yolanda una carta.

b) Los alumnos una canción.

c) Daniel los papeles al basurero.

d) Las aves por los aires.

e) El obrero en la fábrica.

2 Ordena

Recuerda...

La oración se escribe con letra inicial mayúscula y al terminar no olvides el punto.

compra gladys finas

telas.

a)

el nuevo.
plancha Ella vestido

b)

Descubre... 2
Comunicació

prima la Mi
Carmen cose

blusa.

c)

agua Unas de cayeron gotas al rio.

d)

arboles aire.
Los el limpian

e)

Ese es
perro de Ramon.

f)

perro Mañana parque. al

g)

a) Por la tarde. ( )
b) La maestra llegó a la escuela. ( )
c) Luisa está en la playa. ( )
d) Los niños. ( )
e) Cuando sonó el timbre. ( )

4 Forma

a) El niño:

b) El perro:

3 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

c) La luna:

Descubre... 3
Comunicació

d) El veterinario:
e) El niño:

5 Escribe

Une

Los niños: está llena

La amiga de Renzo se comió la piña

La Luna fueron al cine

Pildorita Lingüística
• No olvides escribir al inicio de la oración con mayúscula y poner punto al final.

Ejercicios propuestos N° 5

1 Escribe V o F, según corresponda:


a) El sujeto incluye el verbo…………………………………………….....…… ( )
b) La oración no tiene sentido…………………………………………………. ( )
c) Las partes de la oración son sujeto y predicado………………………..... ( )
d) Se coloca coma al final de la oración……………………………………… ( )
e) La oración se inicia con letra mayúscula…………………………......…… ( )

3 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Tarea domiciliaria

1 Ordena

a papá bueno. Mi es muy

b Los apagando incendio. un bomberos están

c La nos naturaleza da recursos naturales

d quiero a mucho Yo papá mi

2 Completa

Gatojueganzapatosprofesora

a) La revisa los exámenes.


b) Los niños fútbol en el parque.
c) El persigue al ratón.
d) Los están sucios.

3 Escribe

panadero:

pelota:

tijera:

Descubre... 3
Comunicació

Leo y comprendo

Leo con atención la siguiente lectura:

La rana que quiso superar al buey

El viejo buey, encerrado en la pradera, había pisado por casualidad a una de las peque- ñas ranas,
aplastándola bajo su pesado casco. Y los hermanos de la ranita corrieron despavoridas a la laguna,
para contar a su madre la desgracia que había sucedido.
• ¡Oh madre! ¡El buey era grande!- dijeron-. ¡Más grande que cualquier otra cosa que hayas visto!
• ¿Así de grande?- preguntó la rana a sus pequeñuelos… y tomó aliento retuvo el aire un instante y
luego se hinchó como un gran globo.
Los redondos ojos de sus hijos se agrandaron de asombro, pero dijeron:
• ¡Más grande! ¡Más grande! ¡El buey era mucho mayor!
• ¡No sería más grande que esto!- dijo mamá rana, mientras se hinchaba por segunda vez.
• ¡Mucho, mucho más grande! – exclamaron ellos a coro.
• ¿Así de grande? – volvió a preguntar mamá rana… y se hinchó que tanto que se puso mo- rada por
el esfuerzo.
• ¡Más grande todavía! – asintieron los pequeños.
La vieja y tonta rana, afectada por sus respuestas,
descansó un instante. Luego, tomando aliento pro-
fundamente de nuevo, se hinchó tanto que se oyó una
repentina explosión, y la rana estalló como un globo.
• ¡Oh Dios mío! – dijeron las ranitas, asustadas-. ¿Por qué
habría creído mamá que podía volverse del tama- ño de un
buey?

Comprendo la lectura

Escribo V si es verdadero y F si es falso:


1. Un buey pisó a una rana. ( )
2. Los hermanos de la ranita no avisaron a su mamá. ( )
3. La mamá rana se hinchó como un globo. ( )
4. Las ranitas le decían a su mamá que inflara más el globo. ( )
5. La mamá rana se infló tanto que reventó. ( )

3 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Pienso y contesto

1 ¿Qué hizo el viejo buey?

2 ¿Qué hizo la mamá rana cuando lo contaron lo sucedido?

3 ¿Estuvo bien lo que hizo?¿Por qué?

4 ¿Qué hubiera hecho yo en lugar de la mamá rana?

5 Me imagino otro final y lo escribo.

Comparo y completo

Personajes
Tema Escenario

Título

Final

Descubre... 3
Comunicació

¿Qué significa?
Busca en tu diccionario el significado de las palabras y escribe una oración:

a) Pradera:
Oración:

b) Despavorido:
Oración:

c) Asombro:
Oración:

Recuerdo

La rana que quiso superar al buey


El viejo ), encerrado en la (había pisado por casualidad a
una de las pequeñas ranas, aplastándola bajo su pesado casco. Y los hermanos de la ranita corrieron
(a la laguna, para contar a su madre de la desgracia que había
sucedido.
• ¡ Oh madre! ¡El buey era grande!- dijeron-. Más ) que
cualquier cosa que haya visto!
• ¿Así de grande?- preguntó la rana a sus pequeñuelos… y tomó aliento, retuvo el aire un instante y
luego hinchó como un ).
Los redondos ojos de sus hijos se agrandaron de asombro, pero dijeron:
• ¡Más grande! ¡Más grande! ¡El buey era mucho mayor!
• ¡No sería más grande que esto!- dijo mamá rana, mientras se por
segunda vez.
• ¡Mucho, mucho más grande! – exclamaron ellos a coro.
• ¿Así de grande?- volvió a preguntar mamá rana... y se
hinchó tanto que se puso )
por el esfuerzo.
• ¡Más grande todavía! – asintieron los pequeños.
La vieja y tonta rana, afectada por sus respuestas, descansó
un instante. Luego, tomando aliento profundamente de
nuevo, se hinchó tanto que se oyó una repentina y la
rana estalló como un globo.
• ¡Oh Dios mío! – dijeron las ranitas, asustadas-.¿Por qué habría creído mamá que podía volverse
del tamaño del buey?

Descubre... emprende 35
3 Descubre...
Comunicació

Dibujo

¡ Diferencio entre frases y oración!

Leo con atención y luego subrayo con rojo las frases y con azul las oraciones. Coloco el
punto final de las oraciones.
• La ranitas
• El buey pisó a una rana
• Las ranitas corrieron a buscar a su mamá
• Se infló
• La rana se hinchó como un globo
• Por la pradera
• La rana retuvo el aire
• La vieja rana descansó un instante
• Cuando sonó la explosión

¿Cuál es la diferencia?

Las frases no llevan punto final y no expresan una idea completa.

En cambio la oración:

3 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

1 Une

Los niños: está llena

La amiga de Renzo se comió la piña

La Luna fueron al cine

2 Escribo

3 Separo

• Elviejobueyestabaenlapradera.

• Laranaseinflócomounglobo.

• Lasranitasestabansorprendidasdeverasumamá.

a. hinchó rana vieja la se.


b. abrieron ranitas ojos mucho las los.
c. buey una murió el ranita por aplastada.

5 Invento

Explotar :
Pradera :
Despavorido :

La oración es

Descubre... 3
Comunicació

El uSo de la
6 mayúScula
y el punto
La letra mayúscula es un signo de mayor tamaño y de diferente forma, que tiene sus normas de uso.

Se escribe con letra inicial mayúscula en los siguientes casos:

1 Al comenzar un escrito y después del punto.


Ejemplo:
La casa luce brillante . Ayer la pintamos.
2 La primera letra de la palabra con que se inicia la oración.

Ejemplo:
Los niños juegan en la playa.
3 Los nombres propios de personajes, animales, ríos, ciudades y países.
Ejemplo:

Laura Trujillo Perú


Teresa Lima Ecuador
Miguel Chiclayo Colombia
Juan Cajamarca Chile
4 Los nombres de instituciones y establecimientos.
Ejemplo:
Lord Kelvin Ministerio de Educación Farmacia Belén
5 También son nombres propios, los nombres que ponemos a los animales para distinguirlos de otros
de la misma especie.
Ejemplo:

Canela Pelly Bronco Wendy

3 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Ahora practicamos

1 Convierte

1 la ciudad de lima es la capital del perú.

.......................................................................................................................................

2 mi perro bronco y el elefante dumbo se asustaron.

.......................................................................................................................................

3 juan, miguel y carlos fueron a Lambayeque.

.......................................................................................................................................

4 cristóbal colón descubrió américa.

.......................................................................................................................................

5 Los turistas viajaron al Cuzco y admiraron las ruinas de Machupichu, el templo de

Coricancha y la fortaleza de Sacsayhuamán.

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

.......................................................................................................................................

AYER FUI CON RICARDO Y SOFÍA AL DISTRITO DE BARRANCO.

........................................................................................................................................

MIS PRIMAS GISELA E IVONNE NACIERON EN CHICLAYO.

........................................................................................................................................

MI PADRE TRABAJA EN AREQUIPA.

........................................................................................................................................

Descubre... 3
Comunicació

3 Escribe

C E F G

H I R J

4 Escribe

1 .......................................................................................................................................

2 .......................................................................................................................................

3 .......................................................................................................................................

4 .......................................................................................................................................

5 .......................................................................................................................................

4 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

5 Lee

El ratón Speedy cogió el diente de leche y a cambio dejó al niño una mone

Vocabulario

a Mayúscula:
Letra de mayor tamaño y distinta a la minúscula.
b Minúscula:

Letra de pequeñas dimensiones.

6 Escribe

1. Se escribe con mayúscula al final de una oración ( )

2. Los nombres propios se escriben con minúsculas ( )

3. Es correcto : “Emilia viajó a Piura” ( )

4. Antes de un punto se escribe con mayúscula ( )

5. Los nombres de ciudades se escriben con mayúscula ( )


¡EL DATO INOLVIDABLE!

La mayúscula la usamos:

Después de un ..........................................................................................

Los nombres ............................................................................................

Al inicio de una ..........................................................................................

Descubre... 4
Comunicació

El punto
A mí me utilizan para finalizar una oración. Después de mí se escribe con mayúscula.

1 Lee

Al levantarse
María se baña diariamente. Ella se cepilla los dientes. Lustra con esmero sus zapatos.
Saluda cariñosamente a sus padres. Toma su desayuno. Llega puntualmente al colegio.

Conocemos…

El punto indica:
Que la oración terminó. (Punto y seguido)
Que el párrafo terminó. (Punto y aparte)
Que el texto terminó.(Punto final)

4 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

2 Lee

Punto seguido

Era el 8 de setiembre de 1820. La Expedición Libertadora al mando de San Martín


desembarcaba en la bahía de Paracas. Punto aparte

Cansado en tanto que el ejército se prepara para la marcha, el Libertador se recostó a la sombra de la
palmera.
Punto final

• Observa los puntos marcados. Hay tres tipos de puntos.

a) Separa dos oraciones del mismo párrafo

b) Separa dos párrafos:

c) Cierra el texto:

• Completa los significados:

Párrafo Texto Oración

a) El punto y seguido significa que la terminó.

b) El punto y aparte significa que la terminó.

c) El punto y final significa que el terminó.

• Escribe los puntos que faltan en el siguiente texto:


a) Mi mamá me pidió que la acompañara a comprar más útiles escolares
b) Yo me sentí muy feliz Primero le avisé a Juanito que no iría a su casa
c) Luego me vestí muy bonita para ir a comprar

Descubre... emprende 43
Comunicació

3 Lee

En el Colegio
María saluda amablemente a sus profesores Ella escucha con mucha atención las clases de sus profesores Escribe

Un domingo en casa
El papá riega y poda las plantas del jardín La mamá lava y cocina exquisita comida La hija ayuda planchando

Recuerda...

Se escribe con la letra inicial mayúscula al empezar una oración y después de un


punto.
Se pone punto al final de una oración.

Ejercicios propuestos N° 3

1 Escribe V o F , según corresponda:

a) Después de un punto se escribe con minúscula………………………………. ( )

b) El punto final indica que el texto terminó……………………………………...... ( )

c) El punto y aparte indica que el párrafo terminó………………………………… ( )

d) El punto y seguido indica que el texto terminó…………………………………. ( )

e) Sólo se escribe con mayúscula después de un punto………………………… ( )

4 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Tarea domiciliaria

1 Lee

a) “El lápiz estaba asustado El niño lo agarró y empezó a escribir Entonces, el lápiz se
sintió muy feliz.
Los otros útiles escolares le hicieron notar lo importante que él era Desde entonces
nunca más tuvo miedo”

b) “Cuando salimos al recreo, Carla y yo jugamos con la pelota


Siempre es divertido compartir con los amigos”

c) “Verónica está despierta Ella oye un ruido y se asusta mucho Entonces coge su oso y lo
abraza”

2 Une

El punto y seguido. Indica que el texto terminó.

El punto y aparte. Indica que la oración terminó.

El punto final. Indica que el párrafo terminó.

3 Pega

Pildoritas Lingüísticas:

• El punto es un signo de puntuación que se utiliza para finalizar una oración (punto
seguido) finalizar un párrafo (punto aparte) y para finalizar un texto (punto final).

• Después de un punto se escribe con mayúscula.

Descubre... 4
Comunicació

Los dos amigos y el oso

Describo la lámina (análisis de imágenes)

1. ¿Dónde se encuentran los personajes?

2. ¿Qué animal es?

3. ¿Por qué creo que el hombre está asustado?

Leo

Leo con atención la siguiente lectura:

Iban por el bosque dos amigos Juan y Renzo , cuando salió a su encuentro un oso.
Juan echó a correr, trepó a un árbol y se ocultó entre las ramas. Renzo se quedó en medio
del camino. Viendo que no tenía escapatoria, se echó al suelo y fingió estar muerto.
El oso le olió la cara, creyó que estaba muerto y se alejó.
Cuando el oso se marchó, Juan bajó del árbol y preguntó entre risas:
¿Qué te ha dicho el oso al oído?
Me ha dicho que los que abandonan a sus amigos en instantes de peligro, son muy malas personas.

4 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

¿Qué significa?
• En la lectura subraya palabras desconocidas, busca su significado en el diccionario y
escribe una oración con cada una de ellas:

a)

Oración:

b)

Oración:

c)

Oración:

Completa

Título

Personajes

Escenarios

Hechos

Tema

Descubre... 4
Comunicació

Práctica de clase

Leo nuevamente el texto anterior y encierro todos los puntos aparte. A


continuación, copio en mi cuaderno hasta cada punto aparte.
Contesto con ayuda de mi profesor(a):

1 ¿qué es un párrafo?

2 ¿Cuántos párrafos tiene la fábula?

3 ¿Cuál es el título de la fábula?

4 ¿Crees que Juan es un buen amigo? ¿Por qué?

5 En el momento de peligro,¿qué crees que debió haber hecho Juan?

6 Para ti, ¿Cómo debe ser un buen amigo?

7 ¿Qué haces tu para ser un buen amigo?

8 ¿Qué otro título le pondrías al cuento?

4 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Ejercicios divertidos

1 ¿

L a k x a m i s t a d x k
e s k k l o x k m á s x x
i m p o r t a n t e k k x
p a r a x x m í x x k k x

2
Escribo

3 Leo

La niña juega en el jardín La niña juega con su muñeca Es una muñeca rubia La muñeca está en la
mesa
¿Cómo debemos de escribir después de un punto?

4 Corrijo
La mamá pasea. por la calle. La mamá. no pasa sola. La mamá pasea con. sus hijos. La niña. tiene
trenzas. El. niño tiene una. pelota.

5 Escribo

camarada peligro oso árbol bosque

a)

b)

c)

d)

e)

Descubre... 4
Comunicació

6 ¡
!
Lee con atención, ordena y escribe las siguientes oraciones:

la oso cara olió El

a)

Dos iban por bosque


el amigos

b)

El fingió niño muerto estar

c)

¿ dicho oso te al Qué ha oido el ?

d)

5 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

7 El
cuento

LEE

Un regalo muy especial

Llegaba el fin de año, y los chicos y chicas de la escuela decidieron darle una sorpresa a Xiomara. Ella era una co
Pero no se ponían de acuerdo en el regalo que le darían a su amiga. Cada uno pensó en algo especial y esto
¡Una pelota! - Dijeron Pablo y Rafael

¡Un juego de experimentos! – Propuso Lucas

¡Un disfraz de princesa! – Comentó Sofía

¡Quizás un texto! – Agregó Anita

¡O una excursión al campo! – Finalizó Sayuri.

Pero nada parecía una buena idea.

Ese día, después del recreo, le pidieron a su maestra que los ayudase a encontrar un regalo especial para su amig
- Ustedes ya le han dado el mejor regalo que ella pueda desear.
¡Su amistad!
Autor: Pamela Ruiz

Descubre... 5
Comunicació

¡Reflexionemos!

Responde y comenta:

¿Qué crees que debe hacerse antes de escribir un texto?

¿Cómo empieza el cuento?

¿Por qué los niños y niñas estaban tan preocupadas?

¿Cómo termina la historia?

Conocemos...

El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes. Los personajes son las personas, animales o cosas
Relatos Fantásticos: En los que se mezcla hechos reales con la fantasía

Relatos Reales: En los que el autor narra una experiencia propia o ajena

Los cuentos puede empezar así:

Cierta vez ……
Había Una vez ……
Hace mucho tiempo …
Aquella vez …
Cierto día …

5 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Practicamos

1 Completa

¿Cómo es?

¿Qué le gusta y que le disgusta?


Personaje

Escribe lo que le sucederá al personaje:

¿Como termina?

¿Qué titulo le pondré?

Ahora escribe el cuento con estos datos. Hazlo en tu cuaderno.

Descubre... 5
Comunicació

EL CUENTO tiene parte; lee el cuento “Un regalo muy especial” e


identifica sus partes: Título, inicio, nudo, final, autor.

Pinta

Poco a poco la campanilla fue vistiendo al ála- mo con hermosa


Título

Anónimo.
Inicio

Con mucho esfuerzo se acercó a un gran ála- mo. Hermoso árb

Nudo

Final La campanilla y el álamo

Un día una pobre campanilla arrastraba por el suelo buscando a


Autor - Si pudiese elevarme un poco sobre esta hierba
que me ahoga vería el sol y daría flores.

5 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

TITULO

INICIO

NUDO

FINAL

AUTOR

Descubre... 5
Comunicació

8 TextoS
informativoS

El mono Machín y el Tigre hacen una guerrita

El mono y el tigre se dieron la mano y empezó la lucha. El mono se subió a un árbol para dirigir mejor la batalla. Desde a
Así gritaba:
¡Abejas, a las orejas!
Y todas las abejas se lanzaron de frente a las orejas de cada uno de los animales y empezaron a picarlas y morderlas. Casi
¡Avispas y piojos, a los ojos!
Y las avispas y los piojos derechitos se lanzaron contra los ojos de los animales enemigos que no podían ver nada. El mon
¡Hormigas, a las barrigas!
Y todas las hormigas se subieron por las patas de los animales y les mordían en sus barrigas. Y así sucedió de tal forma qu

El ejército de los insectos ganó la guerra. El mono Machín venció al tigre. Contento y feliz por el triunfo conseguido, Ma
José Luis Jordana Laguna
(fragmento)

5 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

¿Qué dice el cuento?

1 ¿Cuántos párrafos tiene este cuento?

2 Escribo el nombre de los insectos que conformaban el ejército de Machín.

3 ¿Qué animales podrían haber luchado en el ejército del tigre? Nombro al menos cinco.

3 Escribo un resumen del cuento: “El mono Machín y el tigre hacen una guerrita”.

4 El tigre y el mono Machín hicieron una guerrita, ¿Cuál de ellos me gustó más?
¿Por qué?.

Descubre... 5
Comunicació

5 Dibujo cómo me imagino la guerrita entre el mono y el tigre.

5 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

1 Lee

EL ELEFANTE
antito muy gracioso y juguetón.
color gris perla; la más bonita trom- pa que jamás se haya visto.
s eran tan grandes que llegaban casi a las rodillas. Por eso los otros elefantes del circo se burlaban de él. Las burlas de sus co
a amiga le animaba:
s orejas tú puedes volar...
ron las golondrinas.
trapecio del circo, extendió las orejas y se soltó.
Dumbo volaba!
an ahora sus grandes orejas los demás elefantes!

1 ¿Por qué envidiaban a Dumbo los otros?


a) Porque con sus orejas grandes Dumbo volaba.
b) Porque sus orejas grandes le llegaban a las rodillas.
c) Porque su trompa era de color gris perla

2 ¿Nos debemos burlar de los efectos físicos de las personas?


a) No, porque se les hiere y se sienten mal.
b) Sí, porque se le ve muy feo
c) No, porque me puede pegar

Descubre... 5
Comunicació

2 Lee

Un día, Emilia fue a jugar a la casa de mi amiga Teresita. Se puso a jugar salta soga en el jardín y dejo su mu
Cuando estaba entrando el sol, buscó su muñeca y no la encontró. Las otras niñas le ayudaron a buscarla.
Después de un buen tiempo la encontraron. El perrito de Teresita se la había llevado.

1 ¿Dónde se fue a jugar Emilia?


a) Al parque.
b) A la playa.
c) A la casa de Teresita.

2 ¿Por que dejó su muñeca en el pasto?


a) Porque estaba entrando el sol.
b) Porque quería jugar con la soga.
c) Porque el perrito quería jugar con ellos.

3 El perro era ...


a) Mío
b) De Emilia
c) De Teresita

4 ¿Para qué fue escrito este texto?


a) Para contarnos como es Emilia.
b) Para contarnos lo que le pasó a Emilia.
c) Para contarnos lo que le pasó a Teresita.

6 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

3 Observa

1 ¿Sobre qué trata este afiche?


a) Sobre el agua.
b) Sobre las personas.
c) Sobre los caños.

2 ¿Para qué se hizo este afiche?


a) Para que las personas gasten el agua.
b) Para que las personas cuiden el agua.
c) Para que las personas tomen agua.

Descubre... 6
Comunicació

4 Lee

LAS AVES
ubierto de plumas.
s anteriores son alas, que utilizan para volar, aunque algunas no puedan hacerlo como el pinguino o el avestruz.
muy ligero, porque sus huesos son hue- cos y pesan poco. Además, algunas poseen unas bolsas especiales, llamadas sacos aére
n el vuelo.
del cuerpo es constante, es decir, son animales de sangre caliente.
mones. Poseen en la boca un pico sin dientes, que varia de unas aves a otras, según su alimentación.

1 Según el texto ¿Cómo son los huesos de las aves?


a) Las alas de las aves y su utilidad.
b) La forma del cuerpo de las aves.
c) Las formas de los huesos de las aves y su utilidad.

2 El texto trata sobre:


a) Huecos y pesan poco.
b) Duros y pesan mucho.
c) Huecos y con plumas.

6 Descubre...
2ro de Primaria - 1er

Técnicas de
9 lectura

Aprender a leer es muy importante alcanzar una velocidad adecuada es lo ideal para ayudarte

Técnicas para fomentar la lectura para niños

La lectura mejora el desarrollo psicológico y afectivo de los niños ofreciéndole la oportuni- dad de
disfrutar con los libros e incluso soñar:
Estas son:
• Ser un ejemplo para el niño y leer para que tome como modelos a seguir a sus padres.
• Leer cuentos juntos antes de ir a dormir será un momento de felicidad para el niño.
• Es establecer un horario de lectura y dedicar un tiempo al día para leer.
• Ir a la biblioteca a menudo para que se familiarice con la lectura.
• Tener libros en casa que le gusten o atraigan.
• El niño deberá tener la libertad de elegir los libros que le gustan.
• Disponer de un lugar para leer con tranquilidad.
• Favorecer la lectura en muchos ámbitos: en casa, la escuela o cualquier lugar.

Descubre... emprende 63
Comunicació

í
10
La anécdota

Observan la imagen de la lectura y lee atentamente


¡Qué agradable sorpresa!
Viernes pasado, todos los alumnos de segundo grado participamos en la actuación por Fiestas patrias
bailando un lindo huayno.
estábamos en pleno baile, mi sombrero salió volando y aparar a la cabeza del director.
¡Qué verguenza! Ahora, ¿Cómo lo sacaré de ahi? Me preguntaba - . Seguro que está muy molesto.
De pronto, vi que se puso de pie, subió al escenario y me pidió que bailara con él.
La música siguió y todos los invitados nos aplaudieron de pie. ¡Qué sorpresa fue para todos!:
¡Qué también bailaba huaynito!
Mariela.

Responde las preguntas:


a) ¿Quién narra la historia?
b) ¿Qué ocurrió? ¿qué pasó al final?
c) ¿Por qué crees que Mariela recuerda esa experiencia?
Comprendemos que:

Las anécdotas no son


cuentos o fantasías, es-
La anecdota es el relato de un
tán basadas en hechos que
hecho.
nos han sucedido en la
vida real.

Características

Es Narra
hr como, Mencion Puede
donde a a los señalar
participa cómo se
sintieron

6 Descubre...

También podría gustarte