Está en la página 1de 7

Cómo escribir el informe de una encuesta

Coescrito por Personal de wikiHow

Una vez que hayas terminado de conducir una encuesta, lo único que te queda por hacer
es escribir el informe. Este documento describe la encuesta, los resultados y los patrones
o tendencias que se encontraron en ella. La mayoría de los informes de encuestas siguen
una organización estándar que se divide en títulos, donde cada sección tiene un propósito
particular. Llénalas correctamente y revisa el documento para elaborar un informe
profesional y ordenado.

Parte
Parte 1 de 4:
1
Escribir el resumen y los antecedentes
Divide el informe en diferentes secciones con la ayuda de títulos. Un
1 informe de una encuesta a menudo tiene un título por cada sección. Aunque
quizás haya algunas diferencias entre uno y otro, los títulos normalmente son los
mismos. Los que se usan de forman convencional para un informe son los
siguientes:[1]
página de título
índice
resumen ejecutivo
antecedentes y objetivos
metodología
resultados
conclusión y recomendaciones
anexos

Escribe un resumen ejecutivo de 1 a 2 páginas que parafrasee el


2 informe. Esta parte se incluye justo al inicio, después del índice. Un resumen
ejecutivo condensa los puntos más importantes del informe en unas cuantas
páginas. Debe incluir lo siguiente:[2]
la metodología de la encuesta
los resultados claves de la encuesta
las conclusiones a las que se llegó con los resultados
las recomendaciones en base a dichos resultados

Menciona los objetivos de la encuesta en la sección de los


3 antecedentes. Para comenzar esta parte, indica la razón por la que se llevó
a cabo la encuesta. Explica su hipótesis y sus objetivos. Normalmente no será
necesario escribir más de una página. No olvides incluir lo siguiente:[3]
la población objetiva o estudiada: ¿a quién se estudia?, ¿pertenecen a un
grupo de edad, cultural, religioso, de creencias políticas o alguna otra práctica
común en particular?
las variables del estudio: ¿qué es lo que intenta estudiar la encuesta?, ¿el
estudio busca una asociación o una relación entre dos elementos?
el propósito del estudio: ¿cómo se utilizará la información?, ¿qué información
nueva nos ayudará a vislumbrar esta encuesta?

Para dar la información sobre los antecedentes, expón las


4 investigaciones y los estudios similares. Esta búsqueda te ayudará a
darte cuenta si los resultados de tu encuesta validan creencias actuales sobre el
tema o las contradicen. Escribe 2 o más páginas donde se explique el problema y
la forma en que otros investigadores lo han abordado.[4]
Busca encuestas conducidas por investigadores para revistas académicas
arbitradas. Además, consulta informes hechos por compañías,
organizaciones, periódicos o centros de investigación similares.
Compara sus resultados con los tuyos. ¿Tus resultados validan o entran en
conflicto con sus afirmaciones?, ¿qué información nueva aporta tus
documentos sobre el asunto?
Proporciona una descripción del asunto que esté respaldada con evidencia
arbitrada. Define lo que intentas averiguar y explica por qué otros estudios no
han encontrado dicha información.
Anuncio

Parte
Parte 2 de 4:
2
Explicar el método y los resultados
Explica de qué forma se condujo el estudio en la sección de
1 metodología. Esta parte sirve para que el lector entienda de qué manera se
llevó a cabo la encuesta y viene después de la sección de antecedentes y
objetivos. Esta parte podría tener varias páginas, lo que dependerá de la
complejidad del estudio. A continuación, los aspectos que se deben cubrir en esta
sección:[5]
¿a quién le hiciste las preguntas?, ¿cómo puedes definir el género, la edad y
otras características de los grupos?
¿realizaste la encuesta por correo electrónico, teléfono, página web o con
entrevistas personales cara a cara?
¿se escogió a los participantes de forma aleatoria por alguna razón en
particular?
¿de qué tamaño era la muestra?, en otras palabras ¿cuántas personas
respondieron los resultados de la encuesta?
¿se les ofreció algo a los participantes a cambio de llenar la encuesta?

Describe el tipo de preguntas que se hizo en la sección de metodología.


2 Algunos tipos comunes de preguntas son selección múltiple, entrevistas y
escalas de calificación (llamadas escalas de Likert). En esta parte, escribe el
tema general de las preguntas e incluye algunos ejemplos.[6]
Por ejemplo, podrías resumir el tema general de tus preguntas de esta forma:
“A los participantes se les preguntó sobre su rutina diaria y sus costumbres
alimentarias”.
No incluyas todas las preguntas en esta sección. Más bien, pon tu
cuestionario en el primer anexo (Anexo A).

Informa sobre los resultados de la encuesta en una sección aparte. Una


3 vez que hayas explicado todos los detalles de la metodología de la encuesta,
empieza una nueva sección que muestre sus resultados. Normalmente tiene
varias páginas. De ser necesario, separa algunos de los resultados con viñetas
para que sean más fáciles de leer.[7]
Si en la encuesta se entrevistó personas, escoge algunas respuestas
relevantes y escríbelas en esta sección. Remite al lector al cuestionario
completo que se incluirá en los anexos.
Si la encuesta estaba dividida en varias secciones, informa sobre los
resultados de cada una por separado con un subtítulo para cada una.
En esta parte no realices ninguna afirmación sobre los resultados.
Simplemente presenta la información, por medio de estadísticas, respuestas
de muestra y datos cuantitativos.
Incluye gráficos, cuadros y otras representaciones visuales de los datos en
esta sección.
Señala las tendencias interesantes en la sección de los resultados. Es
4 probable que tengas una gran cantidad de datos. Para que tus lectores
entiendan la importancia de la encuesta, destaca los patrones, las tendencias o
las observaciones interesantes.[8]
Por ejemplo, ¿las personas de un mismo grupo de edad responden a una
pregunta de igual manera?
Fíjate en las preguntas que tuvieron la mayor cantidad de respuestas
similares. Esto quiere decir que la mayoría de la gente responde a esta
pregunta de la misma forma. ¿Qué crees que significa?
Anuncio

Parte
Parte 3 de 4:
3
Analizar tus resultados
Menciona las implicancias de la encuesta al inicio de la conclusión. Al
1 principio de esta sección, escribe un párrafo que resuma los puntos claves
que se rescatan de la encuesta. Pregúntate qué pueden aprender los lectores de
ella.[9]
En esta parte, es posible dejar de lado el tono objetivo del resto de la
composición. Puedes afirmar si los lectores deben sentirse alarmados,
preocupados o intrigados por algo.
Por ejemplo, podrías resaltar de qué modo las políticas actuales fracasan o
afirmar de qué manera la encuesta prueba que las prácticas vigentes están
dando resultados.

Haz recomendaciones sobre lo que se tiene que hacer sobre el asunto.


2 Una vez que hayas informado sobre el resultado de la encuesta, menciona lo
que los lectores pueden rescatar de ella. ¿Qué es lo que suponen los datos?
¿Qué acciones debe tomar la gente en base a estos resultados? Esta parte
puede tener entre unos cuantos párrafos a unas cuantas páginas. A continuación,
algunas recomendaciones frecuentes:[10]
Se tiene que hacer más investigación en el tema.
Las directivas o políticas actuales tienen que cambiar.
La compañía o la institución debe actuar.

Incluye gráficos, cuadros, encuestas y testimonios en los anexos. El


3 primer anexo (Anexo A) siempre debe consistir en el cuestionario de la
encuesta. Cópialo y pégalo entero en esta parte. Si deseas, añade anexos que
muestren datos estadísticos, los resultados de las entrevistas, gráficos de los
datos y el glosario de los términos técnicos.[11]
Los anexos normalmente se nombran con letras, como Anexo A, Anexo B,
Anexo C y así sucesivamente.
Puedes hacer referencia a los anexos en todo el documento. Por ejemplo,
escribe “Ir al Anexo A para leer el cuestionario” o “A los participantes se les
hizo 20 preguntas (Anexo A)”.
Anuncio

Parte
Parte 4 de 4:
4
Perfeccionar el informe
Ponle una página de título y un índice en las dos primeras páginas.
1 Inclúyelas adelante del informe. La primera página debe decir el título del
informe, tu nombre y el nombre de la institución. La segunda llevará un índice.[12]
Este incluirá el número de página de cada sección (o título) del informe.

Elabora las referencias de tu investigación de acuerdo al estilo que se


2 pide para el informe de una encuesta. En algunas clases y áreas
profesionales, se requiere darle el formato siguiendo una guía de estilo en
específico. Algunas de las más comunes que se utilizan para este tipo de
informes son la de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) y
Chicago.[13]
Normalmente se cita la información dentro del texto en paréntesis. Incluye el
nombre del autor y otra información, como el número de página o el año de
publicación, en paréntesis al final de la oración.
Algunas organizaciones profesionales tienen sus propias guías aparte.
Consúltalas para saber más al respecto.
Si no se te pide utilizar un estilo en específico, asegúrate de que el formato
del documento sea consistente. Usa el mismo espaciado, fuente, tamaño de
fuente y estilo de citas en toda la composición.

Escribe en voz clara y objetiva en todo el informe. Recuerda que tu


3 objetivo es informar sobre los resultados de la encuesta. Trata de no juzgar a
los participantes o los resultados. Si te gustaría dar recomendaciones, hazlo
únicamente en la última sección del documento.[14]
Trata de no dramatizar los resultados al momento de presentarlos. Por
ejemplo, no escribas “El estudio muestra una tendencia alarmante de
incremento en el consumo de drogas que se tiene que detener”. Mejor
redacta simplemente “Los resultados muestran un aumento en el consumo de
drogas”.

Escribe en oraciones concisas y simples. Presenta la información de la


4 manera más simple que puedas. Evita el lenguaje pomposo o complicado.
Como algunas encuestas pueden ser muy complicadas, un estilo de redacción
simple ayudará a que los lectores entiendan los resultados.[15]
Si puedes elegir entre una palabra simple y una compleja, escoge el término
más simple. Por ejemplo, en lugar de escribir “1 de cada 10 ciudadanos
atestigua consumir bebidas alcohólicas tres veces cada día”, simplemente
exprésalo así: “1 de cada 10 personas dice que bebe alcohol 3 veces al día”.
Elimina las frases y las palabras innecesarias. Por ejemplo, en lugar de decir
“A fin de determinar cuál es la frecuencia en que se adoptan perros”, escribe
“Para determinar la frecuencia de adopción de perros”.

Revisa bien tu documento antes de entregarlo. Asegúrate de que no tenga


5 errores gramaticales, ortográficos o tipográficos. Antes de presentarle el
informe a tu jefe o profesor, verifica que el formato esté correcto.[16]
No olvides incluir números de página en la parte inferior de la hoja. Revisa
que el índice tenga los números de página correctos.
Recuerda que la revisión de ortografía de un procesador de textos no siempre
identifica todos los errores. Pídele a alguien que lea tu documento para que te
ayude a identificarlos.
Anuncio

Advertencias

Siempre presenta los datos correctamente en el informe. No mientas ni tergiverses la


información.
Anuncio
Referencias

1. https://survey.umn.edu/best-practices/survey-analysis-reporting-your-findings
2. http://www.qgso.qld.gov.au/about-statistics/presentation/presenting-survey-results.pdf
3. http://www.esourceresearch.org/eSourceBook/SampleSurveys/3DefiningObjectives/tabi
d/476/Default.aspx
4. https://www.poynter.org/news/beware-sloppiness-when-reporting-surveys
5. http://www.qgso.qld.gov.au/about-statistics/presentation/presenting-survey-results.pdf
6. http://www.qgso.qld.gov.au/about-statistics/presentation/presenting-survey-results.pdf
7. http://www.qgso.qld.gov.au/about-statistics/presentation/presenting-survey-results.pdf
8. https://ctb.ku.edu/en/table-of-contents/assessment/assessing-community-needs-and-
resources/conduct-surveys/main
9. http://www.qgso.qld.gov.au/about-statistics/presentation/presenting-survey-results.pdf
10. http://www.qgso.qld.gov.au/about-statistics/presentation/presenting-survey-
results.pdf
11. http://www.qgso.qld.gov.au/about-statistics/presentation/presenting-survey-
results.pdf
12. https://survey.umn.edu/best-practices/survey-analysis-reporting-your-findings
13. http://www.qgso.qld.gov.au/about-statistics/presentation/presenting-survey-
results.pdf
14. https://survey.umn.edu/best-practices/survey-analysis-reporting-your-findings
15. http://www.qgso.qld.gov.au/about-statistics/presentation/presenting-survey-
results.pdf
16. http://www.qgso.qld.gov.au/about-statistics/presentation/presenting-survey-
results.pdf
Anuncio

También podría gustarte