Está en la página 1de 8

El domingo pasado hablamos de un tema muy importante para la

iglesia y es la realidad del infierno.

Cada vez que venimos a la iglesia, debemos entender que


venimos a capacitarnos para no ir al infierno, aprendemos como
llegar a ser hijos de Dios, como practicar la obediencia y sobre
todo poner en prioridad a Dios y sus mandamientos.

¡Al cesar lo del cesar A Dios lo de Dios!

Hoy estamos iniciando un nuevo mes (marzo) y hemos


venido celebrando del primer domingo de cada mes (Mes
de primicias)

Hemos venido a agradecer antes de recibir, a celebrar nuestra


victoria antes de iniciar la batalla.

Mateo 22
34
Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una. 35 Y uno de ellos,
intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: 36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? 37 Jesús
le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el
primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De
estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.

¿Qué significa ser primero?

 Indica que es más importante o mejor que los demás dentro de un conjunto
 Dicho de una persona o de una cosa: Que precede a las demás de su especie en orden, tiempo, lugar, situación,
clase o jerarquía.

El señor quiere ser el primero en nuestras vidas, y por eso el


primer mandamiento es claro.

1
Tristemente como iglesia muchos de nosotros hemos perdido el
primer amor, en otras palabras, el señor ya no es a quien amamos
en primer lugar.

Es aquí donde damos paso a los ídolos y viene consigo la


desobediencia.

¿Como poner a Dios en primer lugar?

1. Obedeciendo (sus mandamientos)

Santiago 1:22
Reina-Valera 1960
22
Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.

1. DEFINICIÓN DE LA PALABRA "PRIMICIAS":

Nuestra fe nace de un contexto judío así que es importante conocerlo


para entender los principios de la palabra

A. En el hebreo del primer Testamento la palabra "primicias" se traduce de


los términos:

1. Bikkurim, que traduce: primicia, primeros frutos de la cosecha (Éxodo


22:29-30; 23:19).

2. Reshít, que traduce: primicia, parte principal, lo mejor.

Números 18:12 "De aceite, de mosto, y de trigo, todo lo más escogido, las
primicias de ello, que presentarán a Jehová, para ti las he dado".

Nota: El hebreo salía a su campo de trabajo y al ver los primeros frutos o


las primeras crías, los señalaba y cuidaba para presentarlos luego al Señor

2
en los días de las fiestas del señor como las primicias o lo primero que era
para Dios.

Las primicias fueron establecidas por Dios como un mandato:


“Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Jehová tu
Dios. No guisarás el cabrito en la leche de su madre” Éxodo 23:19.

“Honra al señor con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; Y serán
llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarán de mosto”
Proverbios 3:9.

2. Recibiendo (sus bendiciones.)

2 Corintios 9:10-11 RVR1960


Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y
multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra
justicia, para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad,
la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios.

Dios no te pide nada que el no allá hecho primero por ti.

LAS PRIMICIAS ANUNCIAN LA COSECHA QUE VENDRÁN:

A. Dios el padre entrego a su hijo como primicia para que el mundo fuera
salvo Jn 3:16 (SIN LA PRIMICIA NO HABRIA SALVACION)

B. El Señor Jesús resucitó como primicias de los hijos de Dios, 1 Corintios


15:20.

1 Corintios 15:20

20
Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es
hecho.

Nota: Cristo se convierte en las primicias de la resurrección, recordemos


que primicias también significa “el primero de una serie”, así pues Cristo es
el primero de una gran cosecha…

3
Cristo fue crucificado en el día de la Pascua (14 de Nisán) y resucitó tres
días después, justo el 17 de Nisán el día de la fiesta de las primicias.

Así como en el primer testamento la primicia garantizaba una abundante


cosecha, Cristo al resucitar garantizó una abundante resurrección de hijos
de Dios, como cosecha-

C. El Espíritu Santo fue enviado como primicia del Reino venidero,


Romanos 8:23.

"Y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las
primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros
mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo".

Nota: Es decir la presencia y obra del Espíritu Santo en y con nosotros, es


sólo una muestra de la gloria venidera.

La unción, el fruto, los dones y la obra del Espíritu Santo en medio de


nosotros hoy, es una evidencia primera de la vida en el cielo que nos
espera.

D. La oración como primicia. (la oración primero que todo)

 Jesus nos da ejemplo


Marcos 1:35
Levantándose muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, salió, y se
fue a un lugar solitario, y allí oraba.

 Se ganan batallas
Josué 6:15
Al séptimo día se levantaron temprano, al despuntar el día, y marcharon
alrededor de la ciudad de la misma manera siete veces. Sólo aquel día
marcharon siete veces alrededor de la ciudad.

 Demuestran tu hambre por Dios.


Lucas 21:38

4
Y todo el pueblo madrugaba {para ir} al templo a escucharle.
38
Y todo el pueblo venía a él por la mañana, para oírle en el templo

Salmo 63
Dios, Dios mío eres tú;
De madrugada te buscaré;
Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela,
En tierra seca y árida donde no hay aguas,

Cuando le das el primer lugar a Dios, conquistas su corazón y puertas de


bendición se abren para ti.

3. Siendo fieles:

A. Cada creyente es administrador de todo lo que posee (1 Pedro 4:10).

1 Pedro 4:10

10
Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos
administradores de la multiforme gracia de Dios.

b. Cada creyente debe ser fiel como administrador (1 CORINTIOS 4:2 )

1 Corintios 4:2

2
Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel.

c. Somos administradores por que Dios es dueño de todo (Sal 24:1)

d. Cada creyente dará cuenta personal a Dios de su Administración

e.Reconocer a Dios como dueño, Señor y soberano de todo

5
f. Agradecer a Dios por sus bendiciones, Deuteronomio 26:1-3.

4 Demostrando que el es importante.

Mateo 6:33
Reina-Valera 1960
33
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas

Pertenecer a una iglesia es importante por varias razones fundamentales:

1. Estas en comunión con la iglesia

Hebreos 10:24-25 (NVI) - "Y considerémonos unos a otros para


estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos,
como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con
mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca."

Asistir a la iglesia proporciona un lugar donde podemos reunirnos para


compartir experiencias de fe, apoyarnos mutuamente, y crecer
espiritualmente juntos.

2. Formar nuestro caracter y discipulado: En la iglesia, los creyentes


tienen acceso a la enseñanza bíblica y al discipulado, lo que les
permite crecer en su conocimiento de las Escrituras y en su relación
con Dios.

Los líderes y maestros de la iglesia están ahí para guiar, enseñar y


equipar a los miembros para vivir una vida conforme a los principios
de la fe cristiana.

3. Adoración La adoración congregacional es una parte integral de la vida


cristiana. Reunirse con otros creyentes para adorar a Dios fortalece la
relación personal de cada individuo con Él y fomenta un sentido de
comunidad y unidad entre los miembros de la iglesia.

4. Ministerio y servicio: La iglesia ofrece oportunidades para que los


creyentes sirvan a los demás y participen en la obra del Reino de Dios.

6
Esto incluye actividades de servicio comunitario, cuidado pastoral, y otros
ministerios que buscan satisfacer las necesidades espirituales y prácticas de
las personas dentro y fuera de la iglesia.

5. **Rendición de cuentas y crecimiento espiritual:** Pertenecer a una


iglesia proporciona un marco de rendición de cuentas en el que los
creyentes pueden recibir aliento, corrección y apoyo en su caminar con
Cristo. La comunidad de creyentes ayuda a mantener a cada miembro
enfocado en seguir a Jesús y a crecer en santidad.

En resumen, pertenecer a una iglesia es importante porque brinda


comunión, instrucción, adoración, oportunidades de servicio, y un entorno
de rendición de cuentas que son vitales para el crecimiento y la salud
espiritual de los creyentes.

1. La importancia de la comunión con otros creyentes:


- Versículo: Hebreos 10:25 (NTV) - "No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino
animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca."
- Explicación: La congregación en la iglesia no solo fortalece nuestra fe individual, sino que también nos permite
alentarnos mutuamente mientras esperamos la venida del Señor.
2. El crecimiento espiritual a través de la enseñanza y la adoración:
- Versículo: Efesios 4:11-12 (NVI) - "Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y a
otros, pastores y maestros, a fin de capacitar al pueblo de Dios para la obra de servicio, para edificar el cuerpo de Cristo."
- Explicación: Asistir a la iglesia nos brinda la oportunidad de ser enseñados por aquellos que han sido llamados por
Dios para liderar y nutrir nuestra fe, permitiéndonos crecer espiritualmente y fortalecernos para la vida eterna.
. El servicio como una expresión de amor y obediencia a Dios:
- Versículo: Mateo 25:40 (RVR1960) - "En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun
a los más pequeños, a mí lo hicisteis."
- Explicación: La participación activa en la iglesia, a través del servicio y la ayuda a los demás, es una manifestación de
nuestro amor por Dios y nuestro compromiso con Su obra, lo que nos prepara para la eternidad.
4. La importancia de la oración y la comunión con Dios:
- Versículo: Filipenses 4:6-7 (NVI) - "Por nada estén afanados, sino que en todo, mediante oración y ruego con acción
de gracias, sean dadas a conocer sus peticiones delante de Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento,
guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús."
- Explicación: La iglesia es un lugar donde podemos unirnos en oración, fortalecernos unos a otros y buscar la paz que
solo Dios puede dar, lo cual nos prepara para enfrentar los desafíos de esta vida y nos acerca más a la eternidad con Él.
5. La esperanza de la venida de Cristo y el reino eterno:
- Versículo: Apocalipsis 22:20 (NVI) - "El que da testimonio de estas cosas dice: «Sí, vengo pronto.» Amén. ¡Ven, Señor
Jesús!"
7
- Explicación: La iglesia nos recuerda constantemente la promesa de la segunda venida de Cristo y la esperanza del
reino eterno que nos espera. Al congregarnos, nos preparamos activamente para ese glorioso día y para vivir eternamente
en la presencia de Dios.
Conclusión:
Venir a la iglesia no solo es un acto de obediencia, sino también una preparación vital para la eternidad. A través de la
comunión, el servicio, la enseñanza, la oración y la esperanza en Cristo, fortalecemos nuestra fe y nos preparamos para el
reino eterno que Dios tiene preparado para aquellos que le aman.

También podría gustarte