Está en la página 1de 7

Actividad de proyecto 14

Evidencia 5: Instructivo. Determinar como los


fenómenos naturales afectan las empresas.

Tecnologo en distribucion fisica internacional


Ficha 2455364

Aprendiz
Yeni oquendo

Instructora
Liliana marcela parra almeida
Tenga en cuenta el producto con el cual ha venido trabajando en
actividades de proyecto anteriores.
Cemento
Describa la ruta del producto: destino inicial Colombia y destino final
(cualquier país de otro continente),
La ruta del es desde Colombia con destino estados por medio de transporte
martimo desde el del puerto de cartagena, el cual llega en contenedores y
estribas forrados con papel para su proetccion asia el puerto de miami en
la florida donde es recogido en camiones para su distribucion final
Realice un análisis de la vulnerabilidad del producto, teniendo en cuenta
la ruta descrita.
• humedad en el producto
• Daño de empaques
• Perdida de contenedores por naufrago de barco
• Demora en la entrega
• Perdida del producto
Defina los puntos más críticos de la ruta, según las condiciones
ambientales.
Los puntos criticos de la ruta dependen de las condiciones climaticas ya
que al encontrase en altamar se expone a todo tipo de peligros como
naufragio, filtraciones de agua que afectan la carga
Los daños mecanicos que presente el medio de transporte ya sea por falta
de matenimiento o daños imprevistos
5. Determine las acciones a seguir para que el producto llegue al destino
final, teniendo en cuenta los siguientes fenómenos naturales:
• Terremoto: estar conectado a un sitema satelital que informe de la posible
ocurrencia de estos fenomenos naturales dando su ubicación esacta del
barco para se pueda determianar la ruta y escoger la mas indicada
• Incendio. Posser un sistema de alerta temprana de teccion de incendios
y hacer mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos que puedan
ocacionar un incendio y estar preaparado con sistema de emergencia para
atenderlo
• Erupción volcánica. En la ruta escogida analizar las partes de riesgo
volcanico que esten cerca y evitarlas trasando rutas alternas.
• Inundación. Proteger adecuadamente la mercancia evitando filtraciones
de agua y poseer equipos que presten ayuda en caso de que se presente
una emergencia y poder atender de forma rapida y oportuna evitando que
afecte el producto
6. De acuerdo con las acciones a seguir del punto anterior, explique cómo
se pueden optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus
actividades formativas y productivas, según las normas institucionales.
Es la acción de buscar la mejor forma de hacer algo, esto quiere decir que
es buscar mejores resultados, mayor eficiencia o mejor eficacia en el
desempeño de algún trabajo u objetivo a lograr, en este caso del recurso de
una empresa, llamándose optimización de recursos.
optimizar los recursos de tu empresa debe ser uno de los primeros logros
para poder lograr los objetivos que se planteen para el presente y el futuro.
en todo comienzo devendrán riesgos y se adquirirán responsabilidades, por
lo que se tendrá que contar con un as bajo la manga.
SIEMPRE TEN PRESENTE LOS OBJETIVOS DE TU EMPRESA
Tener consciencia de a dónde vas y qué es lo que quieres alcanzar es
sustancial para destinar correctamente los recursos con los que cuentas.
DELIMITA TUS TIEMPOS
Si los objetivos que te planteaste no se cumplen dentro de cierto plazo,
reflexiona sobre las alternativas que puedes tomar y que son posibles para
ejecutar en tu empresa
ADMINISTRA BIEN EL AHORRO OBTENIDO
Este punto es fundamental, ya que si lo haces de manera correcta, el
desarrollo de tu empresa estará garantizado.
ESTABLECER OBJETIVOS CONGRUENTES
Cualquier decisión que tomes o problemas que vayas a resolver, deberá
estar condicionado directamente por la cantidad de recursos con las que
cuentas en la empresa.
TÓMATE EL TIEMPO NECESARIO PARA ELEGIR A TUS EMPLEADOS
Sí, los recursos físicos y monetarios son un parte fundamental en el
desarrollo de tu empresa, pero no son los únicos.
7. Mencione cómo se puede contribuir en el cuidado y el uso de los
elementos de la empresa, después de ocurrido un fenómeno natural.
• Resguardar y proteger la información, es decir, respaldar una copia
de los registros y actividades del negocio en otro lugar. Por tanto,
puede ser en otro espacio físico, en la nube, o en la intranet de la
empresa. De esta manera, se evitará que los mismos sean destruidos
en ocasión de catástrofes.
• Que los extintores estén llenos y funcionando. Verificar su vigencia y
que hayan sido inspeccionados por expertos que los certifiquen para
su uso.
• Comprobar que las rampas de acceso y otros lugares de accesibilidad
para personas con movilidad reducida, no estén obstruidas y
funcionen correctamente.
• Verificar que las salidas de emergencia estén libres y sin
obstrucciones.
• El principal objetivo de cualquier plan de prevención de desastres es
evitar la pérdida de vidas humanas. Igualmente, se procura que la
catástrofe no provoque el cierre de las operaciones de la empresa.
Por lo tanto, es relevante que se establezca también la ruta que ha
de seguirse una vez ocurrido el siniestro.
• La suspensión inmediata de todas las actividades.
• La activación de alarmas y luces de emergencia.
• Guiar ordenadamente a todos los trabajadores por las rutas de
evacuación o zonas seguras, previamente establecidas y señalizadas.
• Efectuar la concentración de todo el personal en el punto o lugar
acordado. Una vez reunidos, proceder con la identificación de los
trabajadores ausentes y los heridos.
• En todo momento deben portarse los equipos de emergencia y
demás implementos de seguridad.
• Brindar los primeros auxilios necesarios.
• Establecer comunicación constante con las autoridades de defensa
civil, policiales, bomberos y de administración local, acerca de los
incidentes. Por lo que, se sugiere entregar planos de la empresa e
informar sobre los ausentes y heridos.
• Verificar, acompañados de especialistas en la materia, que las
instalaciones estén aptas para reanudar las labores.
• Determinar si la destrucción del establecimiento de trabajo fue
parcial y si requiere de algún tiempo para su reconstrucción. En este
caso, puede optar por otorgar vacaciones no disfrutadas o
concederlas adelantadas. Caso contrario, si requiere de mayor
tiempo para reconstruir, deberá solicitar ante las autoridades del
trabajo, la suspensión de labores.
Elabore el instructivo en la herramienta de su preferencia, teniendo en
cuenta lo realizado en los puntos anteriores. También puede anexarle
imágenes al instructivo.

También podría gustarte