Está en la página 1de 13

Mejoramiento genético de Girasoles.

1. Mejoramiento Genético:

Como anteriormente se describió el girasol es una planta de polinización cruzada o comúnmente


conocidas como plantas alógamas, donde la Abeja común (Apis Melífera) y otros insectos son los
que efectúan dicha polinización (polinización entomófila). Esta característica permite aplicar a
dicho cultivo distintas técnicas de mejoramiento genético de dicha planta.

El genero Heliantus está formado al menos por 64 especies, de los cuales: H. annuus y H.
tuberosus son las únicas cultivadas por el hombre debido a las características de interés.

La especie mas conocida y comercializada mundialmente es H. annuus, esta planta es diploide (2n
= 34), pero también existen otras especies que no son muy conocidas que son tetraploides y
hexaploides, los cuales han abierto paso a crear gran variablidad genética, así como la integración
de otros genomas a la especie de interés. Por ejemplo, se han introducido a las especies genomas
de resistencia a las enfermedades provocadas por hongos, lo que representa un gran peligro para
las producciones extensivas de girasol, afectando así al rendimiento y su producción. En
Norteamérica desde hace ya muchos años se han realizado muchos trabajos en el mejoramiento
genético de los girasoles. La estación experimentar en de Texas comenzó sus labores de
mejoramiento desde los años 1950.

Descripción de los principales Métodos de Mejoramiento:

Para realizar de forma exitosa el mejoramiento de girasol y de cualquier otro cultivo el Fito
mejorador no solo debe conocer los métodos de mejoramiento, si no debe manejar bien dicha
técnicas cuidadosas y precisas de cruzamiento y selección, para aplicarlos al cultivo con el fine de
obtener la variedad o nuevo material mejorado. Por lo que también se deben trabajar
metodologías programadas adecuadas siempre al cuidado del cultivo, las etapas fenológicas del
cultivo, etc.

Las plantas alógamas a los cuales pertenece el girasol presentan mucha heterogeneidad debido a
su forma de polinización, entonces de estas poblaciones podemos seleccionar individuos
superiores (aquellos que presentan mejores características deseables), sin embargo, estos
individuos nuevos no logran transmitir las características a sus nuevas generaciones por el efecto
de la segregación, o bien por que pudieron ser polinizadas por otras plantas no seleccionadas.

Los distintos métodos de mejoramiento genético de la planta son los mismos que se pueden
aplicar a todo tipo de cultivo de polinización cruzada, pero siempre hay que considerar el cultivo o
planta con la que se está trabajando para llevar a cabo el mejoramiento de la mejor manera
posible.
Para el caso de el mejoramiento del cultivo de girasol, encontramos varios métodos de
mejoramiento y creación de híbridos. Dentro de estos principales métodos y técnicas de
mejoramiento del cultivo de girasol encontramos:

1. Selección Masal:
Esta es una técnica ampliamente utilizada para los inicios del mejoramiento genético del
girasol, siempre en sus dos formas de selección: familiar e individual.
Este método consiste en estar seleccionando a individuos con las características esperadas,
sin el control de polinización cosechas conjuntamente. La mezcla de los capítulos
seleccionados sin prueba de sus progenies, constituyen la siguiente generación. Algunos
ejemplos de materiales que se obtuvieron con este método son: Fursinka 3, Cherinka 35 y
Pioner Sibiri.

2. Retrocruzas:
El retrocruzamiento o cruzamiento prueba, en la genética quiere decir que se cruza un
descendiente híbrido de la F1 nacido de dos padres con raza pura con uno de estos padres.
En definitiva, se trata de que un hijo se cruce con sus padres o con un individuo que tiene
el mismo genotipo que uno de sus padres.
El método de la retrocruza es el más empleado para la incorporación de genes simples de
resistencia. Sin embargo, el proceso se dificulta cuando existe ligamiento de estos genes
con características indeseables, el cual puede ser difícil de romper, aún después de muchas
generaciones de retrocruzas.

Creación de Híbridos:

Para el mejoramiento genético de girasol también se han utilizado mucho la formación de híbridos
a partir de diferentes técnicas de cruzamiento, ya que estos normalmente presentan mejores
caracter3ísticas que los progenitores y por esa misma razón, se utilizan mucho hibrido en los países
productores se aceite de girasol como: Rusia, Estados Unidos y algunos países de Suramérica,
Argentina, Uruguay y Chile.Esta formación de híbridos nos permite usar de forma más eficiente las
acciones genéticas aditivas y no- aditivas, que en términos netamente genéticos hace referencia a
colocar, en un genotipo, las ventajas genéticas de dominancia y epítasis.
Descripción del Método de selección masal:

(Pohelman, 1965) menciona que el método de selección masal es un método netamente para las
plantas alógamas, pero también es aplicable a las plantas autógamas. Este consiste en tomar la
semilla de los individuos, mezclarlos y sembrarlos para que se repita el proceso. El principal
objetivo de este método es desviar la composición genética de la población.

Este método fue desarrollado principalmente por los agricultores y Fito mejoradores desde hace ya
muchos años, pero no fue hasta 1925 que evaluaron la selección masal para medir rendimientos,
resultando este método muy efectivo.

En Los orígenes de este método de mejoramiento, (Angeles, 1961) y (Wellhausen, 1963)


mencionan que es el método de mejoramiento mas antiguo, que por ser muy práctico fue el más
utilizado en México y toda la parte de Centro América. Con este método se pudo desarrolla mucha
diversidad de variedades.

Este método se aprovecha principalmente la varianza genética aditiva que está en la población
original, por ejemplo, cuando se seleccionan características cualitativas como el rendimiento en
grano del cultivo, que, por efectos aditivos hereditarios, estos pueden ser acumulados y asi
presentar mejores características.

(Angeles, 1961) menciona que la selección masal moderna se realiza en un lote de selección se
divide en sub- lotes que deben tener un tamaño específico los cuales reduzcan el efecto de las
condiciones ambientales y la vez que tengan un numero representativo de plantas. Esta selección
resulta ser muy eficiente, debido a que seleccionan plantas que tengan competencia completa,
seleccionando las mejores de cada sub- lote, y de estas semillas poder tener plantas para los
siguientes ciclos.

Según la evaluación hecha por (Angeles, 1961) los pasos que se realizan en la selección masal en el
cultivo de girasol son:

1. Obtener una población representativa de plantas (7500 plantas), para un cuarto de


hectárea.
2. Dividir el lote ne pequeñas parcelas iguales, para que exista menor variación por el efecto
del ambiente (variación menor a la que se esperaría en todo el lote).
3. Seleccionar solo pantas con competencia completa.
4. Cosechar los capítulos de las plantas seleccionadas y descartar las plantas que sufrieron
daño por pájaros o enfermedades.
5. Secar los capítulos hasta una humedad constante e individualmente pesar la producción
de cada planta.
6. Calcular la media de cada parcela hecha, así como la media del lote total y hacer los
ajustes de cada media. Ver figura 1.
7. Aplicar sobre las plantas cosechadas la presión de selección deseada.
8. De acuerdo con el número de capítulos seleccionados, tomar cada uno, tres muestras de
un número igual de semillas para:
a) Mezclar y sembrar el siguiente ciclo
b) Mezclar y sembrarse en ensayo de rendimiento junto con la variedad
original
c) Mezclar y guardar reserva.

El mismo autor (Angeles, 1961) describe los siguientes beneficios:

1. La duración del ciclo es mínima


2. Ofrece oportunidades para máxima recombinación
3. Permite una máxima utilización de la variabilidad genética
4. Las intensidades de selección son máximas
5. Las poblaciones seleccionadas están disponibles para su inmediata
distribución a los productores, después de cada generación.

Método de selección Masal Moderna (estratificada) en Girasol (Heliantus annuus L.) Variedad
Tecmon-1 Con Presiones de selección 1, 2, 4 y 8%. En Apocada, N.L Primavera de 1981.

 Materiales y métodos.
 Primera evaluación – Selección masal moderna.

Este trabajo se realizo en el Campo agrícola experimental del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM).

 El lote experimental tuvo un área de 1.836 metros cuadrados. Este lote se dividió en tres
fajas de 11 metros de ancho y 44.8 metros de largo. Cada faja se dividió en 6 parcelas de
10 surcos cada una, y 0.7 metros de separación entre surcos de 11 metros de largo,
teniendo en total 18 parcelas. También se tomaron en consideración los horarios de riego,
con una frecuencia de 3 veces por semana y se le proporciono el manejo adecuado.

Los criterios de cosecha y selección fueron los siguientes:

a) Capitulo grande
b) Semilla negra
c) Plantas precoces
d) Plantas de mediana altura (1 a 1.5 metros)
e) Plantas de habito erecto
f) Libre de enfermedades

 Cosecha: Durante la cosecha se cortaron todos los capítulos que habían sido seleccionados
previamente que se enmarcaron con una etiqueta de colgar. En cada capitulo se coloco
una bolsa de papel con la siguiente información: Numero de repetición, numero de parceló
y numero de planta.

 De la población total, según los criterios de selección de las 6274 plantas, se seleccionaron
914 plantas representativas.

 El secado de los capítulos se hizo al sol para que posteriormente se desgranaran y eliminar
las semillas en mal estado y otras impurezas.

 Luego de ello se procedió a pesar las plantas y seleccionar las que superaban la media del
peso ajustado según la formula, quedando un total de 502 plantas. Los resultados se
muestran a continuación en la figura 2
Ilustración 2 Poblaciones derivadas de las presiones de selección.

 Se ordenaron las plantas de mayor a menor peso, formándose la mezcla de la siguiente


manera:
1) De la planta numero 1(mas rendidora) a la planta numero 63, se mezclo perfectamente la
semilla de cada uno de los capítulos.
2) De la planta numero 64 a las 126 se mezclaron por separado.
3) De la planta numero 127 a la 251 se mezclaron de la mima manera
4) De la planta 252 a 502 se mezclaron.
5) Para la quinta población se mezclaron 1/3 de cada presión evaluada. Este procedimiento se
llevó a cabo con el fin de que cada población teóricamente contara con la misma
producción de plantas de cada una de las mezclas.

 Segunda Evaluación – Rendimientos:

 El diseño experimental se basó en evaluación de 8 tratamientos en general, las 5


poblaciones derivadas del ciclo de selección, el material original y otras 2 variedades
formadas por el programa de girasol (Tecmon -1, P-80). Todos se establecieron bajo las
mismas condiciones.
 Se realizo una distribución de los 8 tratamientos en Cuadrado latino 8x8 en un área de
1568 metros cuadrados. El área de cada parcela experimental fue de 17.5 metros
cuadrados.
 Dentro de cada surco se sembraron plantas a 25 cm de distancia. 5 metros de largo y 0.7
de separación entre surcos.
 La toma de datos fueron los siguientes:
a) Días a floración (el 50%),
b) Altura de la planta (una muestra de 10 plantas),
c) diámetro del capítulo,
d) Numero de hojas
e) ancho de las hojas
f) la longitud de las hojas.
g) Numero de plantas cosechadas por parcela
h) Rendimiento (peso)
i) Porciento de avanamiento
j) Porciento de cacarilla
k) Porciento de Aceite
l) Peso de 1000 granos.

La cosecha se realizo de forma manual, los capítulos de cada parcela se colocaron en costales con
etiquetas por dentro y fuera.

Principales Resultados:

Evaluación 1: Rendimiento promedio por parcela y numero de plantas de girasol (sin ajustar)

Ilustración 3 Peso promedio de las plantas seleccionadas

(Fosenca, 1981)
En el cuadro anterior se observan los datos de los pesos en gramos sin ajustar de cada planta
cosechada.

Ilustración 4 Peso promedio de las plantas con valores ya ajustados

(Fosenca, 1981)

En el cuadro anterior se muestra el ordenamiento de las 4 poblaciones en antes y después


del ajuste de las medias.
Ilustración 5 Valores estadisticos obtenidos de las variables observadas.

(Fosenca, 1981)

En el cuadro anterior se muestran los resultados estadísticos obtenidos de los caracteres


agronómicos evaluados.

Resultados descritos:

AL analizar los 10 caracteres agronómicos, no se encontró diferencia significativa entre hileras,


pero al analizar los caracteres de rendimiento, porciento de avanamiento, numero de semillas y
porciento de aceite, se encontró diferencia significativa entre columnas.

Los caracteres en los que no se encontró diferencia significativa estadísticamente hablando fueron:
rendimiento, porcentaje de avanamiento y numero de hojas.

Se encontró diferencia significativa entre tratamientos nada más en el carácter de semillas y


altamente significativa para los caracteres de peso de 1000 granos, altura de la planta, diámetro
del capítulo, área foliar, porciento de cascarilla y porciento de aceite,

El coeficiente de variabilidad es relativamente bajo encontrándose el mayor valor para altura de


planta (3.68%), y numero de hojas (4.26%).

La evaluación muestra poco coeficiente de variación, por lo que se concluye que el experimento se
realizo de la mejor manera y los resultados no fueron influidos por factores agronómicos, aun
mostrándose valores no significativos.
Conclusiones:

1) El método de selección masal moderna en este trabajo para incrementar el rendimiento


no fue efectiva, ya que el rendimiento de las poblaciones derivadas de las presiones
utilizadas no superó estadísticamente a la variedad original.
2) Los caracteres en donde no se encontró diferencia significativa fueron: Rendimiento,
porciento de avanamiento y numero de hojas.
3) Los caracteres en los que se lograron encontrar diferencias significativas entre
tratamientos fueron: Peso de mil granos, altura de la planta, diámetro del capítulo, área
foliar. Porciento de cascarilla, numero de semillas por capitulo y porciento de aceite.
Bibliografía
Angeles, A. (1961). Comentarios sobre la seleccion masal y sus posibiildades en programas
actuales de mejoramiento en maíz. . P,.C.C. M.M. 7ª- reunion, tegucigalpa, HOnduras pp.
18-25

Fosenca, R. Z. (1981). Seleccion Masal Moderna (estratificada) en Girasol (Heliantus annuus)


Variedad Tecmon-1 con presiones de 1. 2. 4 y 8%.
https://repositorio.tec.mx/ortec/bitstream/handle/11285/569334/DocsTec_10057.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Pohelman. (1965). Mejoramiento Genetico de las cosechas. la. Edicion. Ed, Limusa. Mexico, D.F. pp
72-99. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UNANL.5194

Tanksley, S., Young, N., Paterson, A. et al. RFLP Mapping in Plant Breeding: New Tools for an
Old Science. Nat Biotechnol 7, 257–264 (1989). https://doi.org/10.1038/nbt0389-257

Wellhausen, J. (1963). Un viejo enfoque a los metodos de mejoramiento de maiz. P.C.M.M, San
Salvador. 9: 63-66 https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UNANI.013614

Referencias:
Anexos:

Pruebas y comparaciones entre variables.

También podría gustarte