Está en la página 1de 2

49.

Artículo 3o. Principios de las sanciones penales


La imposición de la pena o de la medida de seguridad responderá a los principios de
necesidad, proporcionalidad y razonabilidad.
El principio de necesidad se entenderá en el marco de la prevención y conforme a las
instituciones que la desarrollan.
Proporcionalidad: de la gravedad del daño, dependerá la gravedad de la sanción.
Razonabilidad: Se monta en la razon del hombre. Ser racional, que puede orientar su
comportamiento dependiendo si entiende que esta permitido y prohibido. Capacidad de
entender el mundo que lo rodea.

50.
Culposo: el sujeto que incurre en el delito culposo no quiere cometer el delito pero lo lleva
a cabo por una infracción al deber objetivo de cuidado. Debio haberlo previsto por ser
previsible, o habiendolo previsto confio en poder evitarlo. Art23CP
Omisión: incumplimiento a un deber normativo de actuación. Deber juridico de impedir el
resultado estando en la posibilidad de hacerlo y se requiere que el sujeto tenga a su cargo la
protección en concreto. Art 25CP
Omisión propia Omisión impropia

1. Esta tipificada expresaente, son 1. No esta tipificada expresamente,


punibles si estan previstas. CP su penalidad se origina sobre la
2. La norma exige al sujeto la interpretación que realiza el juez.
realización de determinada acción
salvadora en razón a criterios de 2. La norma exigirá del sujeto la
solidaridad que se impone a los evitación del resultado que se
individuos quiere impedir con la norma.
3. Art.131la omisión será propia cuando
el mismo tipo penal la con- sagre
expresamente como la omisión de
socorro

51.
Artículo 123CP. Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los
empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y
por servicios. Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad;
ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.

52.
El delito de prevaricato por acción es aquel donde el servidor público actúa de forma
voluntaria y arbitraria profiriendo resoluciones o dando conceptos que van en contra de ley
y aunque sabiendo que es así, los realiza. Actua contrario a derecho. Art 413 Cpenal.

53. Modalidades de la conducta punible:


- Dolo: Conoce la prohibición de la infracción penal y quiere su realización. Intencional
- Culpa: No quiere cometer el delito, pero lo realiza por falta al deber objetivo de cuidado.
-Preterintencional: Ir más allá de lo deseado.
54.
Delito permanente es aquel comportamiento único que inicia la vulneración o puesta en
riesgo del bien jurídico y, sin solución de continuidad, mantiene en el tiempo la ofensa a ese
interés hasta cuando el autor, por voluntad propia.

En las conductas punibles de ejecución permanente el término de prescripción comenzará


a correr desde la perpetración del último acto.

La acción penal para los delitosde genocidio, lesa humanidad, y crímenes de guerra será
imprescriptible.

Art 83C. penal. Presripcion de la acción penal

La acción penal prescribirá en un tiempo igual al máximo de la pena fijada en la ley, si fuere
privativa de la libertad, pero en ningún caso será inferior a cinco (5) años, ni excederá de
veinte (20), salvo lo dispuesto en el inciso siguiente de este artículo.

El término de prescripción para las conductas punibles de desaparición forzada, tortura,


homicidio de miembro de una organización sindical, homicidio de defensor de derechos
humanos, homicidio de periodista, desplazamiento forzado será de treinta (30) años. En las
conductas punibles de ejecución permanente el término de prescripción comenzará a correr
desde la perpetración del último acto. La acción penal para los delitos de genocidio, lesa
humanidad y crímenes de guerra será imprescriptible.

Cuando se trate de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, del incesto o
del homicidio agravado del artículo 103ª del Código Penal, cometidos contra niños, niñas y
adolescentes, la acción penal será imprescriptible.

En las conductas punibles que tenga señalada la pena no privativa de la libertad, la acción
penal prescribirá en cinco (5) años.

Para este efecto se tendrá en cuenta las causales sustanciales modificadoras d la punibilidad.
Al servidor público que en ejercicio de las funciones de su cargo o con ocasión de ellas realice
una conducta punible o participe en ella, el término de prescripción se aumentará en la mitad.
Lo anterior se aplicará también en relación con los particulares que ejerzan funciones
públicas en forma permanente o transitoria y quienes obren como agentes retenedores o
recaudadores.

También se aumentará el término de prescripción, en la mitad, cuando la conducta punible


se hubiere iniciado o consumado en el exterior.

También podría gustarte