Está en la página 1de 9

Parque nacional Volcán Mombacho

La Reserva Natural Volcán Mombacho de Nicaragua, se ubica al sur de la ciudad de


Granada y de las Isletas de Granada. La belleza de sus paisajes y la riqueza de su flora y
fauna hacen de este lugar un sitio único. Su clima es exquisito. Todo es naturaleza. El sitio no
solamente es impoluto sino que la zona oriental del parque aún se conserva virgen a la
exploración humana. De la explosión del volcán se supone se formaron las Isletas de
Granada. Existen además especies de fauna y flora únicas en el mundo. Hay excursiones
turísticas que permiten la exploración del parque nacional.

Flora y fauna[
En la reserva natural Volcán Mombacho se encuentran 457 especies de plantas, En aves, consta de 186
especies, de las cuales 129 son especies residentes, 46 son migratorias del norte, 6 son residentes y
migratorias, 2 migratorias del sur, y 3 en tránsito. La agricultura en el Departamento es de café, algodón,
arroz caña de azúcar y maíz. En la cumbre del volcán se encuentra un bosque nuboso. Hay 87 especies
de orquídeas. La característica principal del Volcán Mombacho, en términos de vegetación, es el hecho de
estar cubierto por un bosque nuboso. En Nicaragua casi no hay bosques nubosos. En otro tiempo había
muchas extensiones en Jinotega cubiertas por bosques nubosos; no obstante, la mayoría fueron
destruidos para dar paso al cultivo del café. Hoy día solo en el Volcán Mombacho, en el Volcán Maderas y
en algunos Cerros del norte queda algo de los antiguos bosques nubosos. Los bosques nubosos albergan
a una rica flora.
La vida animal es muy variada para el territorio ocupado por el volcán. En las laderas más bajas hay
algunos venados y guardatinajas. La mayor biodiversidad se concentra en la parte alta del volcán. Ahí
campean los pumas, y no es raro divisar un ocelote. En los árboles abundan los monos congos y los micos
de carablanca. Hay algunos sahínos y se cree que todavía hay dantos. Se podría afirmar que el
Mombacho es el Volcán más biodiverso de Nicaragua.
Actualmente, en la reserva natural Volcán Mombacho se han acondicionado unos 1500 metros de
senderos, localizados en la cúspide. Estos senderos están rodeados de una enorme variedad de plantas y
animales, algunos de ellos únicos de este microhábitat, los que le ofrecen al turista un panorama
inigualable de la flora y fauna de la zona.
Especies únicas[
Cabe destacar que la Zona es sumamente virgen, no se han realizado investigaciones por falta de
recursos estatales, En la Reserva bosque natural podemos encontrar fauna endémica (única del país)
como por ejemplo la salamandra (Bolitoglossa mombachoensis) la cual fue descrita en 1999 por Günther
Köhler y McCranie.
También se destacan en la zona Orquídea del Mombacho (Maxillaria mombachoensis) única también de
este parque nicaragüense.
En insectos en la zona detallamos la mariposa (Napeogenes tolossa mombachoensis) En aves, consta de
186 especies, de las cuales 129 son especies residentes, 46 son migratorias del norte, 6 son residentes y
migratorias, 2 migratorias del sur, y 3 en tránsito.
Ubicación y Geología
El Volcán Mombacho se localiza en el departamento de Granada, en el kilómetro 50 carretera Managua –
Rivas, al Sudeste de la ciudad de Granada y tiene aproximadamente dos millones de años. La textura
uniforme de las paredes de su cráter sugiere que en sus primeras fases de desarrollo el Mombacho fue
formado a partir de cenizas y no de flujos de lava (Atwood, 1984). Tiene 3 cráteres llenos de vegetación de
los cuales el más grande ocupa las cumbres, es profundo y abierto al lado sur. La única actividad histórica
del volcán Mombacho de la que se tiene alguna referencia data del año 1570, cuando un alud dejó en
ruinas a un pequeño poblado indígena de unos 400 habitantes, que habitaban en el lado sur del volcán
(Fundación Cocibolca, 1999)
Clima]
El clima de las faldas del Mombacho es tropical seco, posee una marcada estación seca que va desde
diciembre hasta finales de abril, presenta una temperatura promedio anual de 27 °C. El clima de las
cumbres es húmedo, muy frío y con rápidos chubascos. La pluviosidad alcanza sus picos máximos en los
meses de junio, septiembre y octubre con precipitaciones máximas de 480 mm, 680 mm y 500 mm desde
diciembre de 1972 a noviembre de 1976 respectivamente. (Atwood, 1984).
Leyendas y Mitos
Los mitos y leyendas envuelven el Volcán Mombacho, como las nubes que vagan entre sus bosques. El
personal de la Fundación Cocibolca, grupo conservacionista que administra la reserva del durmiente
coloso, las conoce muy bien. Algunos dicen que las claras aguas que brotan del subsuelo tienen poderes
mágicos. Dicen que si un cazador hiere un animal en el Mombacho, nunca dará con el rastro del herido, y
si alguien se roba de ahí una planta, nunca encontrará el camino de vuelta a casa.
Otro mito del Mombacho habla de una anciana, según dicen protectora del bosque, que aparece en medio
de la bruma con un largo vestido blanco y se desvanece tan pronto uno se acerca.
El Güegüense
En el siglo XVII, en las calles de una pequeña ciudad colonial nicaragüense gobernada por autoridades
españolas y habitada por indígenas y mestizos, comenzó a interpretarse una comedia bailete de gran valor
cultural que expresaba un rechazo a la dominación hispana de manera burlesca, ingeniosa y creativa. Con
el tiempo la obra pasó a ser un símbolo de identidad para el pueblo de Nicaragua por su carácter de
protesta, y tres siglos después de su origen llegó a ser declarada “Patrimonio Vivo, Oral e Intangible de la
Humanidad” por la UNESCO.
Esa histórica obra de autor anónimo es “El Güegüense o Macho Ratón”, primera pieza literaria
nicaragüense, perteneciente al teatro náhuatl. Conozca a continuación detalles sobre la historia y
contenido de esta comedia maestra.
La Historia
El Güegüense nace en la ciudad de Diriamba, en el actual departamento de Carazo. Existen varias teorías
sobre la fecha de su surgimiento, pero sí se sabe con certeza que su lengua primigenia de representación
era el náhuatl local. La obra se presentaba como teatro callejero, en las narices de las autoridades
coloniales españolas civiles y militares.
El pueblo de la zona había demostrado su fuerte carácter con un directo rechazo y rebeldía contra el
dominio español desde la llegada de los primeros conquistadores. En 1522, aproximadamente, el capitán
de conquista Fernández Dávila se topó en la región con la tribu local encabezada por el cacique Diriangén.
Los indígenas recibieron cortésmente a los extranjeros y escucharon sus demandas que incluían el
sometimiento a la autoridad de la colonia española y la conversión al cristianismo; pidieron un breve
tiempo para considerarlas y al volver arremetieron con furia contra el invasor.
Ese episodio de la historia es hoy considerado como la primera guerra anti-intervensionista nacional. Los
españoles se impusieron gracias a su tecnología militar, y el pueblo de Diriangén se vio diezmado y
sometido ante el invasor. Sus descendientes, un siglo después, fueron los posibles creadores y primeros
espectadores de una obra cuyo contenido expresaba una resistencia pacífica ante la autoridad extranjera.
El Güegüense continuó presentándose en las calles y era transmitido de forma oral de una generación a la
otra. No fue sino hasta 1942 que sus parlamentos fueron recopilados e impresos por primera vez en un
libro, y ocho años después su música es grabada, también por vez primera.
En tiempos modernos los bailes de El Güegüense y su presentación completa pasó a formar parte de la
expresión cultural durante las fiestas en honor al santo patrono de Diriamba, San Sebastián, en la tercera
semana de Enero. Aunque hoy en día sus bailes forman también parte del repertorio de diversos Ballets
Folclóricos profesionales y la obra completa es eventualmente interpretada de forma profesional o
aficionada en teatros y colegios por todo el país, es durante estas fiestas diriambinas que se puede
observar a El Güegüense y sus bailes interpretados por sus herederos naturales: los habitantes de la
comunidad de Diriamba.
El 25 de Noviembre del año 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO) otorgó un reconocimiento mundial a “El Güegüense o Macho Ratón”, al declararlo
Patrimonio de la Humanidad.

La Obra

El Güegüense es una obra atractiva y muy interesante por los componentes que la conforman como
comedia bailete: parlamentos, música y danzas, así como por la indumentaria teatral de los actores, la
cual se asemeja a las utilizadas en sus orígenes, con algunas modificaciones y enriquecimientos que se
han venido dando a lo largo del tiempo.
El nombre proviene de su personaje principal, el Güegüense, el que a su vez se deriva de la palabra
náhuatl “huehue”, que significa viejo, sabio.
La obra consta de 14 personajes. Son tres mestizos: el Güegüense, su hijo Don Forsico y su hijo Don
Ambrosio; cuatro autoridades españolas: el Gobernador Tastuanes, el Capitán Alguacil Mayor, el
Escribano Real y el Regidor Real; tres mujeres: Doña Suche Malinche y sus dos damas de compañía; y
cuatro “machos” (bestias de carga): el Macho-moto, el Macho-viejo, el Macho-mohino y el Macho-
guajaqueño (otros le llaman Macho-boaqueño).
La indumentaria de los diferentes personajes es muy llamativa. Los españoles visten trajes y sobreros
coloniales elegantes con lentejuelas y altas medias, demás de máscaras pintadas con bigotes y pelo rubio
o castaño, y ojos azules o claros. Los mestizos usan máscaras con bigotes oscuros, sombreros de paja,
ropas menos ostentosas, calzan sandalias o van descalzos y portan un chischil (o sonaja) puntiagudo de
metal. Los machos van descalzos y usan chalecos con lentejuelas y máscaras de caballos, una crin de
mecate y también portan chischil metálico. Las damas no están enmascaradas y usan vestidos largos,
collares y aretes.
El Güegüense se describe a sí mismo como un comerciante que viaja por los diferentes territorios
coloniales de México y Centroamérica con finas mercancías. Sus hijos son sus ayudantes: Don Forsico es
su mano derecha y respaldo, Don Ambrosio es su detractor. Los cuatro machos son sus animales de
carga y trabajo.
El Gobernador Tastuanes es la autoridad máxima y el Capitán Alguacil Mayor su fuerza policial. El
Escribano Real y el Regidor Real son funcionarios gubernamentales locales. Doña Suche Malinche es hija
del Gobernador Tastuanes y las dos damas son sus sirvientas.
La trama tiene 314 parlamentos (según la primera versión escrita) y se desarrolla así: el Güegüense es
visitado por el Capitán Alguacil Mayor, quien lo convoca al Cabildo Real para arreglar el pago de sus
impuestos. Una vez ante el Gobernador Tastuanes, el habilidoso Güegüense usa su ingenio para
convencerlo de unir en matrimonio a Doña Suche Malinche y su hijo leal Don Forsico, evitando así tener
que pagar nada a esas autoridades que él desprecia. En los parlamentos, el Güegüense despliega con
picardía frases de doble sentido y simula frecuentemente una sordera para burlarse y engañar a las
autoridades del Cabildo Real; hace también gala de sus maravillosas mercancías, las que enumera en
repetidas ocasiones. Esas mercancías son reales según su hijo Don Forsico, pero su hijo Don Ambrosio
expresa con enojo que son falsas, acusando a su padre de charlatán y embustero. Finalmente el
Güegüense cierra su trato con una fiesta en el Cabildo Real.
Alternado con los parlamentos se desarrollan los bailes, en los que intervenían originalmente sólo los
machos, según algunos estudiosos, pero que hoy en día participan igualmente los personajes españoles.
En algunas presentaciones no tradicionales si no profesionales, los bailes se ejecutan con creativas
coreografías innovadoras.
La obra tiene 14 sones, aunque en la actualidad se usan sólo seis en las presentaciones tradicionales y en
otras. La música se interpreta con sus instrumentos originales, muestra del sincretismo cultural que
expresa toda esta obra: un pito (flauta) y un tambor indígena, y un violín y una guitarra europea. Las
canciones son totalmente instrumentales y tienen una evidente influencia tanto indígena como española
en sus melodías lentas o rápidas.
El autor de la obra es desconocido y sobre él existen también otras tantas hipótesis, como que fue un culto
mestizo cansado de los impuestos, o un sacerdote que tenía buen dominio del náhuatl y el español.
La construcción literaria de El Güegüense permite una variedad de interpretaciones. Para unos, el
Güegüense es un muy trabajador, astuto y prospero comerciante que no quiere pagar impuestos al
gobierno impuesto por la corona española. Para otros, el Güegüense es un pequeño comerciante
habilidoso, pícaro y estafador, que hace uso de sus mil mañas para embaucar a las autoridades españolas
de las que no sólo consigue evitar el pago de impuestos, sino también casar a uno de sus hijos con la
propia hija del gobernador.
Sea como fuere, esta excelente y pintoresca obra expresa la resistencia de un pueblo ante las autoridades
invasoras, y constituye una de las más importantes herencias culturales de los nicaragüenses, para
quienes el Güegüense constituye un digno representante de su carácter: pícaro, astuto y rebelde.
La Catedral de León de Nicaragua
La Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María denominada
popularmente como la Catedral de León es el monumento más conocido y característico de la ciudad de
León. Como máximo exponente de la arquitectura barroca y neoclásica, miles de turistas acuden
mensualmente a contemplar la grandeza de su arquitectura y las panorámicas de la ciudad que ofrece
desde sus terrazas.
Impresiones duraderas
La Catedral es en gran medida la joya de la corona de la ciudad de León. Aquí hay mucho por
descubrir: las terrazas, la pinacoteca, la capilla «El Sagrario», el llamado «Patio del Príncipe», los
sótanos y la tumba del poeta universal Rubén Darío. Además, muchos secretos están asociados con
las campanas, así como con los sótanos y los ojos ocultos en la nave central del templo.
Magnífica arquitectura catedralicia
La Catedral de León es un imponente homenaje a la transición de la arquitectura barroca a la neoclásica
y su estilo puede considerarse ecléctico. La catedral se caracteriza por la sobriedad de su decoración
interior y la abundancia de luz natural. La bóveda del santuario presenta una ornamentación muy rica.
La plaza enfrente a la catedral proporciona el atrio, que sirve como un escenario anual para la Gritería,
el Festival Azul Darío y las mayores celebraciones de la ciudad.
El símbolo de la nación
La Catedral de León se ha convertido en el símbolo y orgullo de León y su visita es imprescindible. La
Catedral es León es la más importante e imponente obra de Nicaragua y «símbolo de la nacionalidad».
Patrimonio de la Humanidad
Por su gran valor artístico, cultural e histórico, el 28 de junio de 2011, la Catedral de León fue elevada
por Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la
categoría de Patrimonio de la Humanidad.
Cronología
La historia de la Catedral de León parte del traslado realizado por los pobladores del antiguo
asentamiento, hoy conocido como León Viejo, a la actual ciudad, hacia 1610.
León Viejo
 1524-1526: La primera iglesia mayor de León se edificó en Nagrando (hoy León Viejo) bajo el
mando de Francisco Hernández de Córdoba. Se construyó con techo de paja y paredes de
madera y caña y bajo la advocación de Nuestra Señora de la Piedad.
 1526-1531: Pedrarias Dávila y Francisco de Castañeda completaron la edificación de iglesia
Nuestra Señora de la Piedad. Se construyó paredes de tapia, capilla de madera y techo aún de
paja.
 1534: La iglesia mayor de León se elevó a Catedral por bula del Papa Pablo III. La inauguró el
primer obispo de Nicaragua, Diego Álvarez Osorio, bajo la advocación de «Santa María de la
Gracia»
 1536-1553: Etapa constructiva de la Catedral Santa María de la Gracia con tejas y ladrillos de
barro bajo responsabilidad del Obispo Fray Antonio de Valdivieso.
León actual
 1615: Se erigió la primera edificación de Catedral, una improvisada construcción de madera y
techo de paja, construida por orden del Obispo Pedro de Villarreal.
 1623: Inició la construcción de un edificio más formal (en el mismo sitio), impulsada por
fondos reales, bajo el mandato del Obispo Benito Rodríguez de Baltodano, cuyas obras
concluyeron en 1624.
 1685: La ciudad de León fue atacada por una banda de piratas ingleses al mando de William
Dampier, quienes incendiaron y destruyeron el templo construido por Baltodano. Pasado el
desastre, las autoridades civiles y eclesiásticas decidieron llevar a cabo la construcción de un
nuevo edificio catedralicio (el quinto), para lo cual encargaron las obras a un pirata que había
sido hecho prisionero.
 1747: Se demolió la catedral construida por el pirata e inició la construcción de la sexta y actual
Catedral. Obras dirigidas por el Obispo Isidro Marín Bullón y Figueroa, animado por la
decisión irreversible de la sociedad leonesa.
 Primeras décadas del siglo XIX: Concluyó la construcción de la actual Catedral de la
Asunción en el corazón de León.
 1860: La nueva iglesia se consagró por el Obispo Bernardo Piñol y Aycinena y se elevó a
Basílica menor por el Papa Pío IX.
 1904-1906: Se iniciaron los trabajos de «modernización» de la Catedral impulsados por el
Obispo Simeón Pereira y Castellón.
 1983: El Papa Juan Pablo II visitó la Catedral de León.
 2012: Se elevó a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Construcción de la nueva basílica
La construcción de la Catedral de León comenzó en 1747 y duró hasta las primeras décadas del
siglo XIX. La Catedral ocupa el mismo sitio que se le señalara cuando se trazó el nuevo León en enero
de 1610. Es la cuarta de las que se construyeron desde entonces en este predio (sin contar la iglesia
mayor, que se llamó «Nuestra Señora de la Piedad» y luego, «Santa María de la Gracia» en León Viejo,
que funcionaron como pobres catedrales), lo cual la convertiría en la sexta y última catedral construida
en León, así como la última de las catedrales coloniales de América. La Catedral de León, diseñada
por el arquitecto guatemalteco Diego José de Porres Esquivel, es una pieza espectacular que
expresa la transición de la arquitectura barroca a la neoclásica. Es una de las mayores iglesias de
Latinoamérica, así como la más importante de Nicaragua.
¿Quién construyó la Catedral de León?
La Catedral de León fue construida por obra de mano indígena bajo iniciativa de la sociedad
leonesa. Los trabajos los ejecutaron indígenas de los pueblos del Corregimiento de Sutiaba: Telica
Quezalguaque, Posoltega, Posolteguilla y Sutiaba. La construcción duró varias décadas y sus fuentes y
formas de financiamiento tuvo diversos orígenes; primeramente, procedían de las limosnas de las
parroquias de la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica, permitidas por una provisión real, después de la
corona española (ya en crisis) y más tarde de donaciones particulares y préstamos de Juan Carlos de
Vílchez y Cabrera, uno de sus obispos benefactores.
La Catedral de León hoy en día
En la actualidad, la Catedral de León es el edificio eclesiástico más importante de Nicaragua.
Construida a lo largo de muchas décadas por los mejores visionarios de la Diócesis de Nicaragua y
Costa Rica con el apoyo incondicional del pueblo leonés, la basílica está considerada como un
importante logro arquitectónico. Debido a su magnificencia e importancia, fue elevada por la
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la categoría
de Patrimonio de la Humanidad y acoge anualmente a visitantes de todo el mundo.
Estanzuela
El Salto de la Estanzuela está a seis kilómetros de Estelí.
El salto no es tan grande, pero si es muy bueno para un chapuzón refrescante. También
puede hacer una caminata en los alrededores para observar la naturaleza.
Como Llegar

Es posible ir de excursión desde Estelí. Esto tomará un par de horas y es muy cansado, pero
hará una zambullida en el agua más merecida y refrescante. La carretera que lo lleva al salto
está en la parte Sur de Estelí, justo sobre la Pista Panamericana.
Viniendo desde Managua, verá una parada de buses a su izquierda justo antes de entrar a
Estelí. Cerca de esta parada encontrará la carretera también a su izquierda. Pregunte en la
parada donde queda el pueblo Estanzuela. Después de tomar la carretera seguirá siempre
derecho hasta que una señal le apunte Salto de la Estanzuela.
La excursión no es difícil, pero sí lo pondrá a sudar y la carretera no es verdaderamente
plana. También puede manejar y caminar los últimos 15 minutos, pero le recomendamos un
4X4 o más importante, un carro más alto.

También podría gustarte