Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

FACULTAD DE INGENIERIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TITULO DEL INFORME:


“DOGVILLE”
ENTREGADO POR:
EST. KEWIN DIONEL MAMANI LUQUE
DOCENTE:
LIC. RODRIGUEZ LIMACHI LUIS ABEL
CUERSO:
PENSAMIENTO RACIONAL Y ETICA

CICLO:
I

PUNO-PERÚ 2024

1
INDICE
INTRODUCCIÓN _______________________________________________________ 3
Prólogo: Dogville y la Fuga de Grace____________________________________________ 3
El Encanto de la Desesperación________________________________________________ 3
Tom Edison y la Convicción de Ayudar __________________________________________ 3
El Comienzo de una Historia Inusual____________________________________________ 3
ESTRUCTURAS NARRATIVAS _____________________________________________ 3
Capítulo 1: Prólogo _________________________________________________________ 3
Capítulo 2: Exposición _______________________________________________________ 4
Capítulo 3: Obligación _______________________________________________________ 4
Capítulo 4: El Jardín de Eden __________________________________________________ 4
Capítulo 5: El Invierno _______________________________________________________ 4
Capítulo 6: Éxodo ___________________________________________________________ 4
Capítulo 7: La Casa de Juegos _________________________________________________ 4
Capítulo 8: El Matadero______________________________________________________ 4
Capítulo 9: Epílogo __________________________________________________________ 5
TEMAS PRINCIPALES ___________________________________________________ 5
Exploración de la Naturaleza Humana:__________________________________________ 5
Poder y Control: ____________________________________________________________ 5
Moralidad y Redención: _____________________________________________________ 5
Hipocresía de la Sociedad: ___________________________________________________ 5
Reflexión sobre la Condición Humana: __________________________________________ 5
CONCLUSIÓN _________________________________________________________ 6
Bibliografía __________________________________________________________ 7

2
1. INTRODUCCIÓN

"Dogville" es una película escrita y dirigida por Lars von Trier, estrenada en
2003. Ambientada durante la Gran Depresión, la historia se desarrolla en el
ficticio pueblo de Dogville y sigue a Grace Mulligan (Nicole Kidman), una
fugitiva en busca de refugio. (Tsang, 2004)
1.1Prólogo: Dogville y la Fuga de Grace
Tom Edison busca refugio para Grace en el tranquilo pueblo de
Dogville durante la Gran Depresión.

1.2El Encanto de la Desesperación


Dogville se convierte en el último recurso para Grace, una fugitiva en
busca de un lugar donde esconderse.

1.3Tom Edison y la Convicción de Ayudar


Tom, un intelectual local, convence a los residentes para acoger a
Grace a pesar de las dudas iniciales.

1.4El Comienzo de una Historia Inusual


La llegada de Grace marca el inicio de una narrativa única que
explorará temas profundos y oscuros.

2. ESTRUCTURAS NARRATIVAS

La película se divide en nueve capítulos, cada uno representando una etapa


clave en la vida de Grace en Dogville. A continuación, se presenta un
resumen de cada capítulo. (Tsang, 2004)

2.1 Capítulo 1: Prólogo


La historia comienza en Dogville, un pequeño pueblo en las Montañas
Rocosas durante la Gran Depresión. Tom Edison, un intelectual local,
encuentra a Grace Mulligan, una fugitiva en busca de refugio. A pesar
de las dudas iniciales de los residentes, Tom convence a la comunidad
para que acoja a Grace.

3
2.2 Capítulo 2: Exposición
Grace comienza a integrarse en la comunidad y realiza diferentes
tareas para ganarse la aceptación. A pesar de su aparente disposición
a ayudar, los habitantes de Dogville comienzan a explotarla y a
someterla a condiciones de trabajo cada vez más difíciles.

2.3 Capítulo 3: Obligación


Grace continúa trabajando arduamente para ganarse el respeto de la
comunidad, pero la explotación y la desconfianza persisten. La
población de Dogville empieza a aprovecharse de Grace, exigiéndole
más trabajo y tratándola con creciente crueldad.

2.4 Capítulo 4: El Jardín de Eden


A pesar de las dificultades, Grace forma algunos lazos afectivos en el
pueblo. Sin embargo, la situación da un giro más oscuro cuando los
habitantes de Dogville deciden establecer reglas más estrictas y ejercer
un control aún mayor sobre ella.

2.5 Capítulo 5: El Invierno


La llegada del invierno agrava la situación en Dogville. La comunidad
intensifica su abuso hacia Grace, llegando al punto de humillaciones
físicas y emocionales. La protagonista empieza a cuestionar la
moralidad y la ética de la comunidad.

2.6 Capítulo 6: Éxodo


Grace toma la decisión de abandonar Dogville, pero su escape se ve
obstaculizado. La comunidad, liderada por Tom, la recaptura y la
somete a una humillación pública, marcándola como una advertencia
para cualquiera que intente desafiar su autoridad.

2.7 Capítulo 7: La Casa de Juegos


Tom propone un nuevo acuerdo a los habitantes de Dogville para
permitir que Grace regrese, pero con términos aún más opresivos. La
situación empeora, y Grace se encuentra en una posición cada vez más
vulnerable y desesperada.

2.8 Capítulo 8: El Matadero


La violencia y la brutalidad alcanzan su punto álgido en Dogville. Los
residentes, incitados por Tom, toman medidas extremas contra Grace,
revelando la oscura naturaleza de la comunidad.

4
2.9 Capítulo 9: Epílogo
El narrador comenta sobre el destino de los personajes y la naturaleza
humana mientras Grace continúa su viaje, enfrentando las
consecuencias de su tiempo en Dogville. (Tosar, 2003)

3. TEMAS PRINCIPALES

3.1 Exploración de la Naturaleza Humana:


La película analiza la capacidad humana para la explotación y la
brutalidad, revelando la oscuridad que puede surgir cuando se le da
poder a una comunidad.

3.2 Poder y Control:


"Dogville" destaca cómo el poder puede corromper a una comunidad,
llevándola a abusar de un individuo indefenso.

3.3 Moralidad y Redención:


La historia de Grace plantea preguntas sobre la moralidad en
situaciones extremas y explora la posibilidad de redención.

3.4 Hipocresía de la Sociedad:


"Dogville" critica la hipocresía y la brutalidad que pueden ocultarse
tras la fachada de la moralidad y la comunidad. La película cuestiona
las normas sociales y cómo pueden ser manipuladas para justificar la
crueldad.

3.5 Reflexión sobre la Condición Humana:


A través de la historia de Grace, la película ofrece una profunda
reflexión sobre la esencia de la condición humana. La brutalidad en
Dogville destaca la dualidad entre la apariencia exterior y la verdadera
naturaleza humana. (Elgier, 2006)

5
4. CONCLUSIÓN

"Dogville" se erige como una obra cinematográfica singular, desafiando


convenciones y explorando profundidades psicológicas y morales de la
condición humana. A través de su estructura narrativa única en nueve
capítulos, la película de Lars von Trier teje una historia de brutalidad y
explotación en la aparentemente idílica comunidad de Dogville.

En cada capítulo, asistimos al deterioro progresivo de la moralidad y la ética


en Dogville. Desde la bienvenida inicial hasta la humillación pública, la
historia de Grace Mulligan sirve como un espejo crudo que refleja las
sombras más oscuras de la sociedad. La película se sumerge en la hipocresía
social, destacando cómo la moralidad puede ser manipulada y pervertida
cuando se enfrenta a la fragilidad de un individuo.

La película también presenta un profundo cuestionamiento sobre la


redención y la capacidad de cambio en medio de la adversidad. La historia
de Grace, marcada por la explotación y la brutalidad, plantea la pregunta
crucial de si es posible encontrar la redención en un entorno tan despiadado.
(Salamanca, 2013)

6
Bibliografía
Elgier, N. V. (Mayo de 31 de 2006). El sigma. Obtenido de El sigma:
https://www.elsigma.com/cine-y-psa/dogville/9982

Salamanca, F. O. (05 de Junio de 2013). ProQuest. Obtenido de ProQuest:


https://www.proquest.com/docview/1524709889?sourcetype=Scholarly%20Journals

Tosar, L. (26 de Enero de 2003). wayback Machine. Obtenido de


https://web.archive.org/web/20201020040225/http://www.cinecec.com/EDITOR/pre
mios/palmares/2003.htm

Tsang, J. (18 de Septiembre de 2004). Wayback Machine. Obtenido de CORREO:


https://web.archive.org/web/20040923064204/http://anteriores.epensa.com.pe:80/e
nlinea/ediciones/2004/set/18/cultural/indCultural.asp

También podría gustarte