Está en la página 1de 337














Fecha: ___/___/___

Nota:




Fecha: ___/___/___

Nota:













Fecha: ___/___/___

Nota:
Fecha: ___/___/___

Nota:

ABRAHAM

C_N_I_R E_ D_O_
















Fecha: ___/___/___ Nota:

El que
Fecha: ___/___/___ Nota:














Nota:
Fecha: ___/___/___

NOS SEPARAS DE DIOS


EL PECADO
NOS HACE AMIGOS DE DIOS
Nota:
Fecha: ___/___/___

EL PECADO















Fecha: ___/___/___ Nota:

-
-
-

PECADOS
MUNDO JESÚS AMA ACEPTO

RECHAZAR A JESÚS PEDIR PERDÓN POR MIS PECADOS


Nota:
Fecha: ___/___/___













Fecha: ___/___/___ Nota:
Nota:
Fecha: ___/___/___















M E N
N T I
R A
“Bienaventurado
s los de limpio
corazón, porque
ellos verán a
Dios.”

Mateo 5:8
Nota:
Fecha: ___/___/___

ES DECIR LA VERDAD

LA MENTIRA
NOS SEPARA DE DIOS

a e i o u
Nota:
Fecha: ___/___/___

Mateo 5:8
(VectorStock)






❖ ❖









Fecha: ___/___/___ Nota:
Fecha: ___/___/___ Nota:

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________







❖ ❖








Fecha: ___/___/___ Nota:


Fecha: ___/___/___ Nota:







❖ ❖







Fecha: ___/___/___ Nota:
Fecha: ___/___/___ Nota:














Fecha: ___/___/___
Nota:
Nota:
Fecha: ___/___/___















Nota:
Fecha: ___/___/___
Nota:
Fecha: ___/___/___












Nota:
Fecha: ___/___/___
Fecha: ___/___/___ Nota:

CEPILLO – PASTA – AGUA – FLÚOR - DIENTE





















Fecha: ___/___/___ Nota:
Nota:
Fecha: ___/___/___













Fecha: ___/___/___ Nota:
Fecha: ___/___/___ Nota:












Fecha: ___/___/___ Nota:
Fecha: ___/___/___ Nota:













Fecha: ___/___/___ Nota:
Fecha: ___/___/___ Nota:













Fecha: ___/___/___ Nota:
Nota:
Fecha: ___/___/___













SITUACIÓN 1:
Mamá: Hola hijito (abraza a su hijo y le da un beso
en la frente)
Niño: Hola mamita te quiero mucho. (Se muestra
sonriente)

SITUACIÓN 2:
Extraño: Hola niña linda (intenta tocarle el cabello)
Niña: ¿Si? Quién es usted
Extraño: Soy un amigo de tus padres ¿Quieres que
te enseñe unos cachorritos que acaban de nacer?
Están en mi casa.
Niño: No lo sé (Cara pensativa)
Fecha: ___/___/___ Nota:

¿Quién es un extraño?
Fecha: ___/___/___ Nota:

¿Quién es un extraño? Y ¿Por qué?

Porque ____________________
___________________________












Nota:
Fecha: ___/___/___
Fecha: ___/___/___ Nota:
Guía
Guía del tutor ––Nivel
del tutor Nivel II

Resultado: Bienestar (Físico, mental, identidad, relaciones).


Sesión 21

Cuido mi salud mental

A) ¿QUÉ APRENDERÁN LOS PARTICIPANTES?

OBJETIVOS
- Conocer y proponer algunas acciones que puedan poner en práctica para
cuidar la salud mental.

B) ¿CÓMO DESARROLLO MI CLASE?

1. MOTIVACIÓN
a) Caja sorpresa:
 Elabora una caja forrada de papel regalo y dentro de ella coloca tiras de papel
con las siguientes preguntas: Me siento triste cuando; Estoy enojado
cuando; Estoy feliz cuando; Siento temor cuando; Me siento muy
ansioso cuando; Siento amor cuando.
 Cada participante elige un papel y responde a las interrogantes
 Pregúntales: ¿Cómo te sentiste al responder cada pregunta? ¿Qué
emociones se mencionaron?
 Felicítalos por su participación.

b) Saberes previos:
 Pregúntales: ¿Sera importante cuidar la salud mental?

2.CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:

a) Observación:
 Forma grupo de 4 participantes de la misma edad.
 Entrega a cada grupo 2 copias de la hoja de desafío.
 Escucharán el cuento: “El anillo del equilibrio”
 Menciónales con entusiasmo que llegó el momento de cumplir con el
desafío del día.

8
Guía del tutor – Nivel I

 Explícales el Desafío de la clase.


- Paso 1: Entrégale a cada grupo la lectura y la maestra lee el cuento: El
anillo del equilibro.
- Paso 2: Lean la lectura con el grupo y comenten que es lo que más le
gusto de la lectura.
- Paso 3: Pregúntales: ¿En algún momento te has sentido como el rey?
¿Por qué? ¿O quizás como el viajero misterioso? ¿Qué significa para
ti “Esto también pasará?
- Paso 4: Diles: Las emociones están vigentes en nuestras vidas diarias,
pero cuando perdemos el control, las cosas se pueden volver difíciles
y tenemos que tener tips para poder calmarnos y tener técnicas para
sentirnos bien.
- Paso 5: Diles: A continuación, te presento algunas acciones que
ayudaran a cuidar nuestra salud mental:
 Cuidar nuestros pensamientos es estar consciente de tus
pensamientos y, cuando llegue uno que te ponga incómodo o
apenado, es importante identificarlo y decir: “Es solo un
pensamiento”, y dejarlo ir.
 Expresar nuestras emociones y sentimientos con libertad y
asertividad.
 Mantener la comunicación con tu familia y seres queridos, utiliza
las videollamadas a través de las distintas plataformas digitales
que hoy en día existen.
 Realizar actividades que te gusten, está bien tomar un tiempo
para ti, escuchar música, pintar, hacer una caminata, ¡tomando
siempre las precauciones necesarias! Leer un libro, o cualquier
actividad que te permita despejarte y que puedas hacer sin
exponerte. Recuerda, a veces es mejor parar para tomar
impulso.
 Practicar la relajación y/o realizar ejercicios de respiración,
inhalar y exhalar por un lapso de tres minutos.
 Mantener una higiene mental: Dirígete a ti con cariño, y cuando
aparezcan las ideas negativas, analiza su veracidad y déjalas
partir. Tú elijes a qué le das espacio en tu mente, qué ideas
quieres atesorar y cuáles son mejor dejar ir.
 Reflexionar. Cuando te sientas abrumada o abrumado, escribe
en una hoja la emoción que piensas que no puedes manejar,
todo lo que sientes y lo que te incomoda. Luego, desecha la hoja
de papel con esa emoción, dejándola ir, simbólicamente.
 Agradecer. Seamos siempre agradecidos por aquello que
tenemos, vida, salud, familia, casa, estudios, alimentos,
mascotas, etc., por las cosas bonitas que ocurren cada día, sean
grandes o pequeñas. Agradecer también a nuestros padres y
familiares que se esfuerzan cada día para que la familia esté
bien.
- Paso 6: Entrégale una hoja bond y divídelo en dos partes: Escribe
"Mi salud mental” elige dos colores de lapiceros y con un color

8
Guía del tutor – Nivel I

escribe aquellas cosas que contribuyen en mantener una buena


salud mental y con otro color aquello no contribuye una buena salud
mental. Luego de identificar aquello que nos hace bien y lo que no
nos hace bien escribe en una tira de papel acciones para fomentar
el cuidado de la salud mental. Por ejemplo, “Yo cuido mi salud
mental dibujando lo que más me gusta.”
 Bríndales tiempo para que realicen el desafío
 Pídeles que mantengan su espacio de trabajo limpio y ordenado.
 Felicita la participación de cada grupo.

b) Preguntas de análisis:
 ¿Qué acciones realizas para cuidar tu salud mental?

c) Ideas fuerzas:
 Consolida las ideas fuerzas mediante un organizador.
 Conversa con ellos mientras vas organizando las ideas en un afiche

Recomendaciones para fomentar la salud mental de los niños.

8
Guía del tutor – Nivel I

3. PRACTICA
 Menciónales que elaborarán un organizador visual sobre el cuidado de la
salud mental.
 Felicita la participación de todos.

a) Cita bíblica
 Lee con ellos una cita bíblica:

“Tú eres mi amparo y


refugio; el Dios mío
Salmo; 91.2 en quien esperaré”.

 Pregúntales: ¿Qué nos dice la cita bíblica? Según la biblia ¿Qué nos dice
sobre la salud mental?

4. EVALUACIÓN:

 Entrega a cada participante su ficha de evaluación según la edad.


 Indícales que deben resolver su ficha.
 Lee en voz alta cada pregunta o actividad de la ficha para asegurarte que
todos comprendan la indicación.
 Resuelven su ficha de evaluación.

8
Guía del tutor – Nivel I

 Bríndales el tiempo suficiente para resolver.


 Recuerda corregir su ficha y retroalimentar a cada participante.

Había una vez un rey que tenía un problema: era incapaz de controlar su alegría y
su tristeza. Ambas emociones le llevaban a perder el control y a caer en un
desequilibrio que luego lamentaba. Cuando estaba contento lo celebraba de forma
desmedida, sin atender a los gastos ocasionados. Fiestas lujosas, ostentosas y
muy largas… y cuando estaba triste se hundía en una profunda depresión de la
que le era muy difícil salir. El rey, consciente de su gran problema, ordenó repartir
este mensaje por todo el reino: “Se hace saber, de parte del rey, que se ofrecerá
una gran recompensa de mil monedas de oro a quien consiga entregarle un anillo
capaz de conseguir el equilibrio de sus emociones”. Inmediatamente, decenas de
orfebres, médicos y hechiceros llegaron al castillo con un prometedor anillo. Eran
realmente hermosos: algunos de oro, otros de hermosas piedras preciosas. Anillos
con supuestos encantamientos y otros tan brillantes como el sol. Pero ninguno de
ellos consiguió lo que el rey tanto anhelaba. Hasta que un día, un viajero, que
llegaba de muy lejos, se postró ante el rey y le dijo: - Majestad, vengo de un lejano
reino donde también llegó su mensaje. Deje que le entregue un anillo que yo he
usado durante mucho tiempo. Cada vez que me sentía triste o, por lo contrario,
eufórico, lo observaba durante unos minutos, y recuperaba la calma. Solo tiene
que leer el mensaje en su interior. Cuando lo necesite, solo cuando lo necesite…
Con estas misteriosas palabras, el monarca tomó el humilde anillo que el viajero le
entregaba. Estaba hecho de bronce y un tanto oscuro ya. No parecía tener ningún
valor económico. Sin embargo, decidió aceptarlo, a la espera de ponerlo a prueba.
Y ese día no tardó en llegar. Casi por sorpresa, un ejército enemigo invadió el reino
y el rey tuvo que huir del castillo. Cabalgó por el bosque, perseguido por algunos
guerreros. Pero el monarca consiguió esconderse y el enemigo no lo encontró. Sin
embargo, estaba solo en el bosque, y comenzó a sentirse triste, acabado: - Ya no
tengo nada, y estoy solo…. ¿Qué me queda para seguir viviendo? Su profunda
tristeza le hizo acordarse del anillo. Entonces, se lo quitó del dedo y leyó la
inscripción de la que le habló aquel misterioso viajero. Entonces, sonrió. Al cabo
de unos minutos, decidió lo siguiente: - ¡Recuperaré mi reino! Buscó, en un reino
amigo, guerreros que quisieran acompañarle. Y, de esta forma, consiguió recuperar
lo que le habían quitado. Eufórico como estaba, preparó una fiesta de
agradecimiento. Pero esa misma noche, vio entre los invitados al viajero del anillo.
–También para este momento se utiliza el anillo, majestad – le recordó entonces.
El rey, asintiendo, volvió a leer las tres palabras que estaban inscritas en el anillo:
“Esto también pasará”. Y al día siguiente, todo volvió a la normalidad.
ANEXOS:
Anexo 1

8
Guía del tutor – Nivel I

FICHA DE EVALUACIÓN
Fecha: ___/___/___ Nota:
(6 años)

CUIDO MI SALUD MENTAL

Nombres y apellidos __________________________________________


1. Colorea como cuidas tu salud mental. (2 puntos)

8
Guía del tutor – Nivel I

2. Escribe un compromiso para cuidar tu salud mental (3 puntos)

FICHA DE EVALUACIÓN
Nota:
(7 Y 8 años)
Fecha: ___/___/___
CUIDO MI SALUD MENTAL

Nombres y apellidos __________________________________________


1. Lee el siguiente caso: Juan esta muy ansioso, desanimado, preocupado por las
actividades que tiene en la escuela. No logra organizarse y con ello se molesta
con todos. Una tarde a su mamá le contesto de una forma incorrecta y no sabe
que hacer para cambiar esa actitud ¿Qué le puedes recomendar para mejorar
su salud mental?. (2 puntos)

8
Guía del tutor – Nivel I

2. Escribe y dibuja 4 actividades que ayudan a cuidar tu salud mental (4 puntos)


 _____________________________________________________________

 _____________________________________________________________

 _____________________________________________________________

 _____________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 6 AÑOS

A 5

8
Guía del tutor – Nivel I

B 3– 4

C 0–2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 7 Y 8 AÑOS

A 6

B 3– 5

C 0–2

Resultado: Bienestar (Físico, mental, identidad, relaciones).


Sesión 22

"Nos hacemos fuertes siendo mas resielientes"

8
Guía del tutor – Nivel I

A) ¿QUÉ APRENDERÁN LOS PARTICIPANTES?

OBJETIVOS
- Conocen que es ser resiliencia a través de ejemplos.
- Identifican fortalezas internas que le permitan superar situaciones difíciles.

B) ¿CÓMO DESARROLLO MI CLASE?

1. MOTIVACIÓN
a) Dinámica: Palabra sorpresa
 Dibuja 11 líneas y cada participante menciona una letra hasta encontrar la
palabra correcta: RESILIENCIA
 Pregúntales: ¿Qué significa la palabra resiliencia?
b) Saberes previos:
 Pregúntales: ¿En qué momentos eres resiliente? ¿Tú eres resiliente?

2.CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:

a) Observación:
 Forma grupo de 4 participantes de la misma edad.
 Entrega a cada grupo 2 copias de la hoja de desafío.
 Entrega a cada grupo un sobre donde encontrarán escrito en un papel el
nombre del desafío: “Mural de mis fortalezas”
 Menciónales con entusiasmo que llegó el momento de cumplir con el
desafío del día.
 Explícales el Desafío de la clase.
- Paso 1: Se les muestra el video de la resiliencia:
https://www.youtube.com/watch?v=7h2PEXJwsAg&ab_channel=Secre
tar%C3%ADadeEducaci%C3%B3nP%C3%BAblica
- Paso 2: Luego de ver el video, pregúntales: ¿Qué es la resiliencia?
¿Qué características tiene la resiliencia? ¿Consideras que eres
resiliente? ¿Por qué?
- Paso 3: Se les entrega un papelote y en ella escriben sus respuestas
frente al siguiente caso: “Me cuesta mucho trabajo leer en voz alta
¿Qué puedo hacer?
- Paso 4: Diles: La resiliencia en la capacidad que tienen los niños para
afrontar de manera positiva los conflictos que pueden aparecer en su
vida. Para ello debemos tener buena autoestima, apoyo entre los
integrantes de la familia, manejo de emociones y actitud positiva frente
a situaciones difíciles.

8
Guía del tutor – Nivel I

- Paso 5: Comparte sus ideas con los demás grupos.


- Paso 6: Se les entrega ¼ de hoja bond y escribe que fortalezas tienes
para enfrentar situaciones de su vida cotidiana.
- Paso 6: Pega la hojita en una parte del aula.

 Felicita la participación de cada grupo.

b) Preguntas de análisis:
 ¿Cómo ser resilientes? ¿En qué momentos debemos resilientes?

c) Ideas fuerzas: Mural de mis fortalezas


 Consolida las ideas fuerzas mediante un organizador.
 Conversa con ellos mientras vas organizando las ideas y creando el
organizador visual.

8
Guía del tutor – Nivel I

Fuente: https://mipostulacion.com/que-es-la-resiliencia-y-como-potenciarla/

 Recuérdales “Hoy hemos visto que es bueno ser resilientes frente a


diferentes situaciones. Es importante rodearnos de personas que nos
ayuden a ser mejores y nos impulsen a superar problemas”

3. PRACTICA
 Menciónales que se agrupen en equipos de 3 integrantes, escriben en un
papelote como pueden ser resilientes frente a diversas situaciones (en caso
de los niños de 6 años se les pide dibujar)
 Felicita la participación de todos.

a) Cita bíblica
 Lee con ellos una cita bíblica:

“Sabiendo que la
prueba de vuestra fe
Santiago; produce paciencia”.
1.3

 Pregúntales: ¿Qué nos dice la cita bíblica? Según la biblia ¿Cómo Dios nos
enseña a ser resiliente?

b) EVALUACIÓN:

 Entrega a cada participante su ficha de evaluación según la edad.


 Indícales que deben resolver su ficha.
 Lee en voz alta cada pregunta o actividad de la ficha para asegurarte que
todos comprendan la indicación.
 Resuelven su ficha de evaluación.
 Bríndales el tiempo suficiente para resolver.
 Recuerda corregir su ficha y retroalimentar a cada participante.

8
Guía del tutor – Nivel I

a) Está lloviendo, no consigues abrir el paraguas. ¿Qué solución puedes


darle?
SOLUCIÓN:

Nota:
Fecha: ___/___/___ FICHA DE EVALUACIÓN
(6 AÑOS)

"NOS HACEMOS FUERTES SIENDO MAS RESILIENTES"


Nombres y apellidos __________________________________________
1. Lee los siguientes casos y dibuja tu solución (4 puntos)

8
Guía del tutor – Nivel I

a)

b)
2. Crea un problema y una solución (3 puntos)

c)

b) Me cuesta aprender el curso de Matemática.


a) El niño ¿Qué solución
no quiere puedes
estudiar
darle?
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
______________________________
FICHA DE EVALUACIÓN Nota:
______________________________
Fecha: ___/___/___
(7 Y 8 años)
______________________________
"NOS HACEMOS FUERTES SIENDO MAS RESILIENTES"
______________________________
Nombres y apellidos __________________________________________
1. Escribe 3 ideas fundamentales sobre la resiliencia. (3 puntos)
PROBLEMA SOLUCIÓN

2. Escribe que solución puedes dar frente a las diferentes soluciones (4 puntos)

8
Guía del tutor – Nivel I

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 6 AÑOS

A 7
b) La niña no quiere comer
B 4– 6

SOLUCIÓN:
C 0–3
______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

8
Guía del tutor – Nivel I

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 7 Y 8 AÑOS

A 7

B 4– 6

C 0–3

Resultado: Bienestar (Físico, mental, identidad, relaciones).


Sesión 23

Aprendemos a valorarnos (autoestima)

A) ¿QUÉ APRENDERÁN LOS PARTICIPANTES?

OBJETIVOS
- Reconocer la importancia de valorarnos y valorar a los demás.

B) ¿CÓMO DESARROLLO MI CLASE?

1. MOTIVACIÓN

8
Guía del tutor – Nivel I

a) Dinámica: Soy especial


 Entrégales una hoja bond y en ambas caras escribe tu nombre y en una cara
de la hoja bond escribe la siguiente pregunta: ¿Cómo soy? Y en la otra cara
de la hoja bond ¿Cómo me ven los demás?
 Pega cada hoja en la pizarra y los demás participantes escriben dos ideas.
Por ejemplo: Responsable, listo, optimista, etc.

b) Saberes previos:
 Pregúntales: ¿Te gusto la actividad? ¿Por qué es importante reconocer tus
características? ¿Te agrado saber cómo eres tú?

2.CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:

a) Observación:
 Forma grupo de 4 participantes de la misma edad.
 Menciónales con entusiasmo que llegó el momento de cumplir con el desafío
del día que será “Palabras que me describen.”
 Explícales el Desafío de la clase.
- Paso 1: Dialogan sobre la importancia de ser valorados y de valorar a
los demás.
- Paso 2: Pregúntales: ¿Qué significa para ti la autoestima?
- Paso 3: Diles que significa capacidad que tiene una persona para
valorarse, amarse y aceptarse a sí mismo. Si tienes una buena
autoestima y confías en ti mismo, significa que te agrada cómo eres,
ves las cosas positivas sobre ti mismo y como favorecen tu autoestima
y la confianza en sí y en los demás es:
- Hacer una lista de las cosas que eres capaz de hacer.
- Haz una lista de tus buenas cualidades.
- Convierte los "No puedo" en "Yo puedo"
- Esfuérzate al máximo.
- Pasa tiempo con la gente que quieres.
- Haz buenas cosas por los demás.
- Piensa en algo bueno que hiciste ayer.
- Paso 4: Les entrega una ficha en donde describirás con tus propias
palabras como eres tú.
 Pídeles que mantengan su espacio de trabajo limpio y ordenado.
 Felicita la participación de cada grupo.

b) Preguntas de análisis:
 ¿Qué actividades podemos realizar para fomentar la autoestima? ¿Por
qué es importante respetarnos? ¿Qué sucede sino nos respetamos?

c) Ideas fuerzas:
 Consolida las ideas fuerzas mediante un organizador.
 Conversa con ellos mientras vas organizando las ideas y creando el
organizador visual.

8
Guía del tutor – Nivel I

 Recuérdales “La biblia dice que tu cuerpo es el templo de Dios y debes de


cuidarlo y valorarlo.”

3. PRACTICA
 Diles que salgan al frente y que cada participante mencione lo que más le
gusta de ellos. Se aplaude cuando finalicen su participación.
 Felicita la participación de todos.

a) Cita bíblica
 Lee con ellos una cita bíblica:

“Tened el mismo sentir


unos con otros; no seáis
altivos en vuestro pensar,
Romanos sino condescendiendo
12.16 con los humildes. No
seáis sabios en vuestra
propia opinión”.

8
Guía del tutor – Nivel I

 Pregúntales: ¿Qué nos dice la cita bíblica? Según la biblia ¿Qué nos dice
sobre la autoestima?

4. EVALUACIÓN:

 Entrega a cada participante su ficha de evaluación según la edad.


 Indícales que deben resolver su ficha.
 Lee en voz alta cada pregunta o actividad de la ficha para asegurarte que
todos comprendan la indicación.
 Resuelven su ficha de evaluación.
 Bríndales el tiempo suficiente para resolver.
 Recuerda corregir su ficha y retroalimentar a cada participante.

Anexos
Anexo 1

8
Guía del tutor – Nivel I

FICHA DE EVALUACIÓN Nota:


Fecha: ___/___/___
(6 años)

APRENDEMOS A VALORARNOS (AUTOESTIMA)


Nombres y apellidos __________________________________________
1. Dibújate en el recuadro y escribe lo que más te gusta de tí. (5 puntos)

8
Guía del tutor – Nivel I

2. Dibuja lo que más te gusta hacer (3 puntos)

FICHA DE EVALUACIÓN Nota:


Fecha: ___/___/___ (7 Y 8 años)

APRENDEMOS A VALORARNOS (AUTOESTIMA)

Nombres y apellidos __________________________________________


1. Responde a las preguntas: ( 5 puntos)

A. ¿Por qué es importante valoranos como persona?

 Menciona dos ejemplos de como tener un buen autoestima.

2. Escribe un compromiso para tener una autoestima (3 puntos)

8
Guía del tutor – Nivel I

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 6 AÑOS

A 8

B 4-7

C 0–3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 7 Y 8 AÑOS

A 8

B 4– 7

C 0–3

8
Guía del tutor – Nivel I

Resultado: Bienestar (Físico, mental, identidad, relaciones).


Sesión 24

"El jóven Samuel"

A) ¿QUÉ APRENDERÁN LOS PARTICIPANTES?

OBJETIVOS
- Identificar las características, cualidades de Samuel como joven cristiano.
- Reconoce la importancia de la palabra de Dios como guía en su
crecimiento como cristiano.

B) ¿CÓMO DESARROLLO MI CLASE?

1. MOTIVACIÓN
a) Dinámica: Ritmo ago go
 La maestra realiza la dinámica del ritmo ago go, en donde deben mencionar
el nombre de animales, colores y sus propios nombres.

b) Saberes previos:
 Pregúntales: ¿Cómo te sentiste cuando mencionaron tu nombre? ¿Es lindo
escuchar tu nombre?

2.CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:

8
Guía del tutor – Nivel I

a) Observación:
 Forma grupo de 4 participantes de la misma edad.
 Entrega a cada grupo 2 copias de la hoja de desafío.
 Entrega a cada grupo un sobre donde encontrarán escrito en un papel el
nombre del desafío: “Mi compromiso con Dios”
 Menciónales con entusiasmo que llegó el momento de cumplir con el
desafío del día.
 Explícales el Desafío de la clase.
- Paso 1: Diles: Escribe el nombre “Samuel” en la pizarra.
- Paso 2: Diles: La madre de Samuel, Ana, quería un hijo más que
cualquier otra cosa, así que oró y le pidió a Dios que le diera uno.
Ana le prometió a Dios que, si le daba un hijo, se lo devolvería al
Señor para que le sirviera todos los días de su vida. Dios le dio a
Ana el hijo que pidió y ella le cumplió su promesa. Cuando el niño
tuvo la edad suficiente lo llevó al templo y se lo presentó a Elí, el
sacerdote. Así que Samuel sirvió en el templo bajo el liderazgo de
Elí. Una noche Samuel estaba durmiendo cuando escuchó a
alguien decir su nombre. Se levantó y corrió hacia Elí. "Aquí estoy;
me llamaste", le dijo a Elí. "Yo no te llamé", respondió Elí, "vuelve a
la cama". Así que Samuel volvió a la cama. De nuevo el Señor dijo,
"¡Samuel!" Samuel saltó de la cama y fue hacia Elí. "Aquí estoy; me
has llamado". "No te llamé, vuelve a la cama", respondió Elí por
segunda vez. Una tercera vez Dios llamó a Samuel y Samuel se
levantó y fue a ver a Elí. "Aquí estoy; me llamaste", dijo. Finalmente,
Elí se dio cuenta de que era Dios quien llamaba a Samuel.
Entonces, le dijo a Samuel: "Ve y acuéstate, y si te llama de nuevo,
di: 'Habla Señor, porque tu siervo está escuchando." Samuel
regresó a la cama y, como era de esperar, volvió a oír la voz de Dios
diciendo: "¡Samuel! ¡Samuel!" Esta vez Samuel respondió cómo le
había dicho Elí: "Habla, porque tu siervo está escuchando".
- Paso 3: Diles: “Samuel fue un profeta que tenía las siguientes
características: obediente a Dios, fiel a la iglesia, un siervo de
Dios, apoyaba al sacerdote, servicial, humilde y responsable”.
Al pasar de los años se convierte en una persona importante para
los reyes.”
- Paso 4: Diles: Así como Samuel fue un hombre de fe y que
obedeció a Dios, tú debes de ser creyente y obediente a la
palabra de Dios.
- Paso 5: Ahora escribe un compromiso de cómo ser obediente a la
palabra de Dios y ser ejemplo para los demás.
 Bríndales tiempo para que realicen el desafío
 Pídeles que mantengan su espacio de trabajo limpio y ordenado.
 Felicita la participación de cada grupo.

b) Preguntas de análisis:
 ¿Qué características de Samuel hacen que sea un ejemplo para
nosotros? ¿Por qué?
Guía del tutor – Nivel I

c) Ideas fuerzas:
 Consolida las ideas fuerzas mediante un organizador.
 Conversa con ellos mientras vas organizando las ideas a través de un
video https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=aBNrNW57-
e4&ab_channel=AnaUpia

 Recuérdales “Seamos obedientes a la palabra de Dios.”

3. PRACTICA
 Menciónales que se agruparán en equipos de 3 y realizarán una dinámica y
que con ayuda de una pelotita iniciarán la actividad.
 Diles que la dinámica consiste en que cada equipo mencionará cómo puedes
ser como Samuel.
 Felicita la participación de todos.

a) Cita bíblica
 Lee con ellos una cita bíblica:

“Jehová llamó a
Samuel; y él
1 samuel; respondió: Heme
3.4 aquí”.

 Pregúntales: ¿Qué nos dice la cita bíblica? Según la biblia ¿Samuel fue un
hombre obediente?

b) EVALUACIÓN:

 Entrega a cada participante su ficha de evaluación según la edad.


 Indícales que deben resolver su ficha.
 Lee en voz alta cada pregunta o actividad de la ficha para asegurarte que
todos comprendan la indicación.
 Resuelven su ficha de evaluación.
 Bríndales el tiempo suficiente para resolver.
 Recuerda corregir su ficha y retroalimentar a cada participante.

8
Guía deldel
Guía tutor – Nivel
tutor – Nivel
I I

Anexos
Anexo 1

FICHA DE EVALUACIÓN
Fecha: ___/___/___ Nota:
Guía del tutor – Nivel I

(6 años)

EL JÓVEN SAMUEL
Nombres y apellidos __________________________________________
1. Encuentra las palabras en el pupiletras (4 puntos)

2. Escribe 4 características de Samuel. (3 puntos)

Nota:

FICHA DE EVALUACIÓN

Fecha: ___/___/___ (7 Y 8 años) Nota:

8
Guía del tutor – Nivel I

EL JOVEN SAMUEL

Nombres y apellidos __________________________________________


1. Escribe cómo la biblia ayuda a tu crecimiento espiritual. (3 puntos)

2. Escribe y dibuja las actitudes que tenía Samuel como cristiano. (3 puntos)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 6 AÑOS

8
Guía del tutor – Nivel I

A 7

B 3-5

C 0–2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 7 Y 8 AÑOS

A 6

B 3– 5

C 0–2

Resultado: Bienestar (Físico, mental, identidad, relaciones).


Sesión 25

No te molestes

8
Guía del tutor – Nivel I

A) ¿QUÉ APRENDERÁN LOS PARTICIPANTES?

OBJETIVOS
- Reconocer las consecuencias negativas de reaccionar con violencia o
pasividad frente a un conflicto.
- Se compromete por solucionar situaciones de conflicto de manera
pacífica.

B) ¿CÓMO DESARROLLO MI CLASE?

1. MOTIVACIÓN
a) Dinámica de integración
 La maestra presenta el siguiente caso: Cuando alguien te hace una broma
pesada y te dice: No te molestes. Menciona que puedes hacer para cambiar
esa actitud negativa a positiva.

b) Saberes previos:
 Pregúntales: ¿Cómo reaccionarias si un amigo te hace una broma pesada?

2.CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:

a) Observación:
 Forma grupo de 4 participantes de la misma edad.
 Entrega a cada grupo 2 copias de la hoja de desafío.
 Entrega a cada grupo un sobre donde encontrarán escrito en un papel el
nombre del desafío: “La silueta de una mano”
 Menciónales con entusiasmo que llegó el momento de cumplir con el
desafío del día.
 Explícales el Desafío de la clase.
- Paso 1: Muestrales cada imagen a los participantes. (anexo 1)
- Paso 2: Pregúntales: ¿Cómo se sienten las personas cuando interrumpes
su conversación? ¿La situación negativa que observas va a mejorar o
empeorar?
- Paso 3: Diles: Frente a un conflicto tenemos que buscar soluciones. Si
eres violento, te arriesgas a que te vaya mal y el problema empeorara. Si
eres pasivo, tampoco solucionas el problema y te puedes sentir frustrado.
Debemos procurar solucionar el problema de manera pacífica, sin buscar
lastimar a nadie.
- Paso 4: Léeles Gálatas 5: 22 y di a los niños que es importante estar en
paz con todos y esto nos da mucha alegría.

8
Guía del tutor – Nivel I

- Paso 5: Elabora la ficha junto con tus demás compañeros.


- Paso 6: Entrega a cada grupo los materiales para elaborar su trabajo y
que ellos mismos elaboren “La silueta de un amigo” (anexo 2). Diles que
pinten la silueta del color que más les guste y luego lo recorten. Pueden
pegar la silueta sobre una cartulina y luego recortarla.
 Bríndales tiempo para que realicen el desafío
 Pídeles que mantengan su espacio de trabajo limpio y ordenado.
 Felicita la participación de cada grupo.

b) Preguntas de análisis:
 ¿Qué acciones puedes hacer para no estar molesto?

c) Ideas fuerzas:
 Consolida las ideas fuerzas mediante un organizador.
 Conversa con ellos mientras vas organizando las ideas a través de un
esquema.

 Recuérdales “De las dos formas, no solucionas el conflicto, mejor


debes de buscar la solución de manera pacífica, es decir, sin buscar
dañar a alguien, manteniendo la calma, no respondiendo y dando aviso
a una persona adulta cuando suceda una situación conflictiva.

3. PRACTICA
 Menciónales que se agruparán en equipos de 3 y realizarán una dinámica y
que con ayuda de una pelotita iniciarán la actividad.
 Diles que la dinámica consiste en que cada equipo mencionará cómo puedes
afrontar las situaciones negativas a pasividad.
 Felicita la participación de todos.

a) Cita bíblica
 Lee con ellos una cita bíblica:

8
Guía del tutor – Nivel I

“Mas el fruto del


Espíritu es amor,
Gálatas; gozo, paz, paciencia,
5.22 benignidad, bondad,
fe”.

 Pregúntales: ¿Qué nos dice la cita bíblica? Según la biblia ¿Samuel fue un
hombre obediente?

4. EVALUACIÓN:

 Entrega a cada participante su ficha de evaluación según la edad.


 Indícales que deben resolver su ficha.
 Lee en voz alta cada pregunta o actividad de la ficha para asegurarte que
todos comprendan la indicación.
 Resuelven su ficha de evaluación.
 Bríndales el tiempo suficiente para resolver.
 Recuerda corregir su ficha y retroalimentar a cada participante.

Anexos
Anexo 1

8
Guía del tutor – Nivel I

Anexo 2

8
Guía del tutor – Nivel I

FICHA DE EVALUACIÓN Nota:


Fecha: ___/___/___
(6 años)

NO TE MOLESTES
Nombres y apellidos __________________________________________
1. Marquen con una “X” las actitudes correctas frente a un conflicto. (3 puntos)

8
Guía del tutor – Nivel I

2. Ayuda a Rómulo a encontrar las palabras claves. (3 puntos)

FICHA DE EVALUACIÓN
Nota:
Fecha: ___/___/___ (7 Y 8 años)

NO TE MOLESTES

Nombres y apellidos __________________________________________


1. En el espacio en blanco escribe cómo reaccionarias ante estas situaciones. (3
puntos)

8
Guía del tutor – Nivel I

2. Lee el siguiente caso y respondan: (4 puntos)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 6 AÑOS

A 6

B 3-5

C 0–2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 7 Y 8 AÑOS

8
Guía del tutor – Nivel I

A 7

B 3– 6

C 0–2

Resultado: Bienestar (Físico, mental, identidad, relaciones).


Sesión 26

Respeto mi turno

A) ¿QUÉ APRENDERÁN LOS PARTICIPANTES?

OBJETIVOS
- Reconocer la importancia de saber escuchar a sus compañeros.
- Respetar su turno para tener una buena conversación.
- Disfrutar dialogando con sus compañeros.

B) ¿CÓMO DESARROLLO MI CLASE?

8
Guía del tutor – Nivel I

1. MOTIVACIÓN
a) Charada
 Divide a la clase en tres grupos. Pide a cada grupo que formen una fila
sentados.
 Diles que el último niño leerá solo y en silencio la primera palabra de la lista,
luego tendrá que decírselo cerca al oído al niño que le antecede, este
escuchará y también hará lo mismo con su compañero y así sucesivamente
hasta que la palabra llegue al primer niño de la fila, este comunicará al niño
que está en la pizarra, este deberá escribir la palabra que escuchó.
 Diles que termina el juego cuando el niño que está en la pizarra, escribe hasta
la última palabra, la señal de aviso es cuando el último niño levanta la mano.
 Las palabras de la lista son: comunicación, compañeros, diálogo y respeto.

b) Saberes previos:
 Pregúntales: ¿Qué tenían que hacer los niños de la fila? ¿Supieron esperar
su turno guardando silencio hasta recibir el mensaje del compañero?

Asigna a la clase que mesas serán el grupo A, B y C.

2.CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:

a) Observación:
 Forma grupo de 4 participantes de la misma edad.
 Entrega a cada grupo 2 copias de la hoja de desafío.
 Entrega a cada grupo un sobre donde encontrarán escrito en un papel el
nombre del desafío: “Un teléfono”
 Menciónales con entusiasmo que llegó el momento de cumplir con el
desafío del día.
 Explícales el Desafío de la clase.
- Paso 1: Realizan la dinámica “Levantando la mano” “No sé qué dicen”

8
Guía del tutor – Nivel I

- Paso 2: Entrega a cada grupo los materiales para elaborar su trabajo y


que ellos mismos elaboren “Su teléfono”. Los materiales son: 2 vasos y
un pabilo.
- Paso 3: Pídeles que hagan un huequito en el centro de los vasos. Luego
pasen el pabilo por cada huequito de los vasos, de tal modo que estén
unidos uno del otro. Por último, diles que escriban en un vaso “Yo se
esperar mi turno” y en el otro “Yo sé escuchar”.
- Paso 4: Diles que cuando todos hablan al mismo tiempo no se puede
entender nada, por eso es importante saber escuchar al otro, saber
guardar silencio y esperar mi turno para hablar. Ahora, diles: “Vamos a
practicar que tanto sabemos escuchar”.
- Paso 5: Diles que se junten en parejas y explícales que van a conversar
sobre su juego favorito, contar por qué es su juego favorito, en qué
momento juega y con quiénes, empleando el teléfono que elaboraron.
Explícales que un niño escucha y el otro habla, luego se intercambia los
papeles. Paséate por el aula mientras conversan.
 Bríndales tiempo para que realicen el desafío
 Pídeles que mantengan su espacio de trabajo limpio y ordenado.
 Felicita la participación de cada grupo.

b) Preguntas de análisis:
 ¿Qué acciones puedes realizar para esperar tu turno?

c) Ideas fuerzas:
 Consolida las ideas fuerzas mediante un organizador.
 Conversa con ellos mientras vas organizando las ideas a través de un
esquema.

8
Guía del tutor – Nivel I

 Recuérdales “Siempre debemos escuchar y esperar el turno para


participar.”

3. PRACTICA
 La maestra pregunta de forma voluntaria de cómo puedes esperar tu turno.
Se comparte la respuesta con los demás participantes.
 Felicita la participación de todos.
4. EVALUACIÓN:

 Entrega a cada participante su ficha de evaluación según la edad.


 Indícales que deben resolver su ficha.
 Lee en voz alta cada pregunta o actividad de la ficha para asegurarte que
todos comprendan la indicación.
 Resuelven su ficha de evaluación.
 Bríndales el tiempo suficiente para resolver.
 Recuerda corregir su ficha y retroalimentar a cada participante.

8
Guía del tutor – Nivel I

FICHA DE EVALUACIÓN
Fecha: ___/___/___ (6 años) Nota:
RESPETO MI TURNO
Nombres y apellidos __________________________________________
1. Pinta las acciones que demuestran una buena comunicación. (1 punto)

2. Marquen con una “X” cuál será su compromiso a partir de ahora. (2 puntos)

8
Guía del tutor – Nivel I

FICHA DE EVALUACIÓN
(7 Y 8 años)
Nota:
Fecha: ___/___/___
RESPETO MI TURNO

Nombres y apellidos __________________________________________


1. Respondan con la verdad. Usa las palabras:SI, NO, A VECES. (4 puntos)

2. Escribe como puedes respetar los turno: (4 puntos)

8
Guía del tutor – Nivel I

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 6 AÑOS

A 3

B 2

C 0–1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 7 Y 8 AÑOS

A 7-8

B 3-6

C 0–2

8






















Fecha: ___/___/___ Nota:
Nota:
Fecha: ___/___/___













Fecha: ___/___/___ Nota:
Fecha: ___/___/___ Nota:















Fecha: ___/___/___ Nota:
Nota:
Fecha: ___/___/___













Fecha: ___/___/___ Nota:
Fecha: ___/___/___ Nota:













Fecha: ___/___/___ Nota:
Nota:
Fecha: ___/___/___







UNA RESPONSABILIDAD
Es una tarea o labor que primero
tenemos que evaluar si la podemos
cumplir, luego asumimos el
compromiso de realizarla y finalmente
la ponemos en práctica. Así todos
podemos colaborar con las diferentes
tareas dentro del aula.






Nota:
Fecha: ___/___/___
Fecha: ___/___/___ Nota:













Fecha: ___/___/___ Nota:
Nota:
Fecha: ___/___/___











Fecha: ___/___/___ Nota:
Nota:
Fecha: ___/___/___







tiempo

Ser mayordomo de
Talentos y
Dios en la tierra y ser
capacidades
fiel a el.

Mayordomía La gracia de Dios

Es la persona que Objetivo: Fidelidad


controla los recursos ante su propio
y los gastos señor.






Fecha: ___/___/___ Nota:
Nota:
Fecha: ___/___/___














Nota:
Fecha: ___/___/___
Fecha: ___/___/___ Nota:














Fecha: ___/___/___
Nota:

Mi negocio se llama
_______________________________________
Fecha: ___/___/___ Nota:














Fecha: ___/___/___ Nota:
Fecha: ___/___/___ Nota:












Nota:
Fecha: ___/___/___
Fecha: ___/___/___ Nota:



















Nota:
Fecha: ___/___/___
Nota:
Fecha: ___/___/___

También podría gustarte