Está en la página 1de 4

Los Enlaces

contra la
homofobia,
transfobia y bifobia
biblioteca
humana
CONTRA LA HOMOFOBIA,
TRANSFOBIA Y BIFOBIA
¿Por qué amar sigue siendo un delito en muchas partes
del mundo? En pleno siglo XXI millones de personas se
enfrentan a insultos, violencia, discriminación, tortura,
encarcelación y hasta ejecuciones por su orientación
sexual o identidad de género.
Cerca de 70 países castigan con penas de cárcel o castigos físicos las relaciones entre
personas del mismo sexo. En otros, la homosexualidad es ilegal, sin olvidar los delitos de
odio. Por ello, sigue siendo necesario alzar la voz y reivindicar los derechos de este
colectivo. El día 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la
Transfobia y la Bifobia para frenar la discriminación que todavía existe.

1. ¿Qué son la homofobia, bifobia y transfobia?

Hablamos del rechazo, discriminación o incluso el odio hacia las personas por su
orientación sexual o su identidad de género: “Homofobia” en el caso de las personas
homosexuales (se sienten atraídas por personas de su mismo sexo), “Bifobia” en el caso de
las personas bisexuales (se sienten atraídas por personas de ambos sexos) y “Transfobia”
en el caso de las personas transgénero (no se identifican con el sexo que se les asignó al
nacer).

2. ¿Por qué es importante celebrar el día internacional contra la


homofobia, transfobia y bifobia?

Porque la discriminación y ataque hacia las personas LGBTI es una realidad diaria. La
orientación sexual e identidad de género sigue siendo en muchos países un tabú social que
conlleva rechazo, discriminación y abuso hacia ellas. Setenta Estados miembros de la
organización de las Naciones Unidas castigan las relaciones homosexuales y en once de
ellos puede suponer pena de muerte. Por ello, este día es una jornada muy necesaria para
concienciar a la sociedad, dar visibilidad, denunciar las discriminaciones que sufre este
colectivo y reclamar sus derechos.
biblioteca
humana
CONTRA LA HOMOFOBIA,
TRANSFOBIA Y BIFOBIA
FUN HOME
Alison Bedchel (leer entrevista)
La novela gráfica, de carácter autobiográfico, se
centra en dos historias LGBTI que le sirven de eje
-el presente de Alison como lesbiana visible, el
pasado de su padre como gay oculto- confluyen
a través de esas referencias literarias y componen
un relato generacional y social tan emocionante
como necesario.

HEARTSTOPPER
Alice Oseman (leer entrevista)
Heartstopper es un webcómic y novela gráfica
juvenil escrita e ilustrada por la escritora británica
Alice Oseman. La trama gira en torno de Charlie
Spring, que tras conocer a Nick Nelson
desarrollan una amistad y se enamoran. Inició
como webcómic en 2016 y el primer volumen fue
autopublicado por Oseman en 2018

MEMORIAL
Bryan Washington (ver entrevista)
Narra la relación gay entre un afroamericano y un
norteamericano de origen japonés. Ambos viven
juntos en Houston, pero la monotonía y el
desgaste empiezan a asomar. El amor, los lazos
familiares, la homosexualidad, la raza… todos
temas que convergen en esta hermosa y
refrescante novela.
biblioteca
humana
CONTRA LA HOMOFOBIA,
TRANSFOBIA Y BIFOBIA
MILK (2008) Ver tráiler
Óscar Mejor Guión Original
Harvey Milk, el primer político abiertamente
homosexual elegido para ocupar un cargo público en
Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los
cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk
decide salir del armario e irse a vivir a California con
Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no
tarda en convertirse en el punto de encuentro de los
homosexuales del barrio.

PRIDE (2014) Ver tráiler


British Independent Film Awards (Mejor película)
Basada en hechos reales, está ambientada en el
verano de 1984, cuando Reino Unido se encontraba
bajo el mandato de Margaret Thatcher. En ese
momento se produjeron múltiples huelgas de los
mineros británicos que recibieron el apoyo de un
grupo de activistas LGTB, que quiso contribuir
económicamente.

HEARTSTOPPER (2022) Ver tráiler


Alice Oseman.
Basada en el webcómic y novela gráfica del mismo
nombre creado por Alice Oseman. La serie se centra
en la historia de dos adolescentes británicos, Nick
Nelson y Charlie Spring, que estudian en una escuela
primaria exclusiva para chicos. Charlie, un alumno gay
se enamora de su compañero de clase Nick Nelson, de
quien se sienta al lado en su nuevo grupo.

También podría gustarte