Está en la página 1de 193

Frida Kahlo 1907-1954

• Su nombre completo era Magdalena Carmen Frida Kahlo


Calderón.
• Nació en Coyoacán, en la Casa Azul, el 6 de julio de 1907, aunque
ella decía que fue en 1910 para que coincidiese con el año de la
Revolución mexicana.
• Frida era la tercera hija de la unión entre el fotógrafo de origen
alemán, Guillermo Kahlo, y su segunda mujer, Matilde Calderón.
• Su padre sufría ataques de epilepsia y Frida era la que le atendía.
• Su madre era una mujer mestiza y muy fría de carácter, y de un
fanatismo religioso extremo debido a la muerte de un novio que
tuvo.
• Frida era la favorita de su padre y trabajaba con él fotografiando la
arquitectura colonial.
Frida en 1939
Frida con blusa
azul, 1939
Mis abuelos, mis padres y yo, 1936
Frida fotografiada por su padre, Guillermo Kahlo
Guillermo Kahlo
Matilde Calderón
Guillermo y Matilde
Guillermo Kahlo
Frida
pintando el
retrato de
su padre
en 1951
• Retrato de mi padre
1951
Frida fotografiada por
su padre
• En 1913, con solo 6 años, Frida sufrió poliomielitis, y le afectó a su
pierna derecha, que creció mucho más delgada que la izquierda, y se
le deformó el pie.
• Pasó casi 9 meses en cama, y esa deformidad era motivo de burla
constante en la escuela, y no tenía amigos con lo que jugar.
• De adolescente, empezó a vestirse como un chico, con traje,
chaleco y corbata, para disgusto de su madre.
“"Niña con
máscara de
muerte" o "Ella
juega sola“.
A causa de la polio
y de las largas
temporadas
encerrada en casa,
no tenía amigos en
el colegio o era
objeto de burla
Frida el día de su
Primera
Comunión
Frida con 12 años
Frida con traje para disimular los efectos de la polio
Frida con traje
Una de las botas
ortopédicas que usaba
Frida, decorada por
ella misma
• En 1922 pudo ver trabajar al famoso pintor Diego Rivera, que
estaba realizando su primer gran mural en el Anfiteatro Simón
Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria, donde ella estudiaba.
• En ese momento ella tenía novio, Alejandro Gómez Arias, que era
el líder de un grupo de estudiantes llamados Los Cachuchas, y del
que Frida formaba parte.
Este año Frida vio a
Diego trabajando en el
mural de la Escuela
Nacional Preparatoria
Alejandro Gómez Arias
pintado por Frida, treinta
años después de romper.
• El 17 de septiembre de 1925, con 17 años, sufrió un terrible
accidente de tranvía cuando iba con su novio.
• Un pasamanos le destrozó la pelvis, la vagina, la columna y una
pierna. Llegó a sufrir hasta 32 operaciones. Se sintió mutilada y
vacía.
• Pasó 3 meses en cama, con corsés de yeso que eran su tortura.
• Para hacerlo más llevable, comenzó a pintar.
• Se pintaba a sí misma, ya que era el tema que mejor conocía.
• Su ironía y sentido triste del humor nacía del dolor mismo.
• Sobre todo su rostro era reflejo de esa situación.
Exvoto de Frida por el accidente
Fotograma del accidente en la película Frida
La cama de Frida preparada para que pudiese pintar
Sistema para que la
columna de Frida
permaneciese recta
• Para recuperar el amor de Alejandro, pintó su primer autorretrato
a modo renacentista, pero no causó el efecto deseado.
• En 1927, ya volcada en la pintura, empezó a frecuentar círculos
artísticos en los que conoció a diversos intelectuales y participó en
debates políticos.
• A través de un comunista cubano, Julio Antonio Mella, y su mujer,
la fotógrafa Tina Modotti, Frida se incorporó al partido comunista
mexicano.
• Fue de este modo que en 1928 coincidió de nuevo con Diego
Rivera, y en una ocasión le llevó sus dibujos y pinturas para que el
muralista le diese su opinión.
• A partir de entonces surgió la relación entre ellos, y Diego empezó a
frecuentar la Casa Azul, donde Frida vivía con sus padres.
• Le acompañó en su militancia política. Ella empezó a vivirlo todo a
través de los ojos de Diego.
Frida el 7 de
febrero de 1926
ya bastante
recuperada del
accidente
Frida
fotografiada por
su padre en 1926

Frida elaboró su
primer autorretrato
a partir de una
imagen como esta
• Autorretrato con
vestido de
terciopelo, 1926
• No pudo
recuperar el
amor de su novio
Alejandro.
Frida se pintaba a sí misma, y reflejaba en sus obras su realidad
Julio Antonio Mella y Tina Modotti
Gracias a ellos, Frida volvió a encontrarse con Diego Rivera en 1928
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos
Acosta y Rodríguez
Frida Kahlo y Diego Rivera marchando junto al sindicato de artistas el 1 de mayo de 1929
en la ciudad de México
La noche del 10 de enero de
1929, Mella fue tiroteado en
Ciudad de México cuando iba
por la cale con Tina.

Murió el día siguiente y los que


apoyaron el asesinato quisieron
hacerlo pasar por un crimen
pasional causado por las
infidelidades de ella.

Esta foto de Mella muerto fue


hecha por Tina.
Tina Modotti con Frida
Se ha llegado a insinuar
que fueron amantes,
pero no se ha
confirmado nunca
• El 21 de agosto de 1929, Frida se convirtió en la tercera esposa de
Rivera, que como regalo de bodas, pagó la hipoteca que pesaba
sobre la Casa Azul.
• Diego había sido diagnosticado por su médico incapaz para la
monogamia, y sus infidelidades hicieron sufrir mucho a su mujer.
• Frida luego escribiría que en su vida sufrió dos accidentes, el del
tranvía, y enamorarse perdidamente de Diego Rivera.
• El amor que ella sentía por Diego era físico, psíquico y mental.
• Ella pensaba que si tenían hijos, Diego no buscaría a otras mujeres y
formarían una familia unida.
• En 1930 Frida se quedó embarazada por primera vez, pero a causa
de las secuelas del accidente de tranvía, y otras circunstancias, a los
tres meses perdió el bebé.
Boda con Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y
Barrientos Acosta y Rodríguez, conocido como Diego Rivera. Le llevaba 21 años de
edad.
Frida y Diego,
apodado El
sapo-rana
La madre de
Frida decía de
Diego que era
viejo, gordo,
comunista y
ateo
• Diego y Frida, 1931
• Decían que era el
matrimonio entre un
elefante y una paloma
Frida junto a
un cesto, 1931

Ya sospechaba
de las
infidelidades
de Diego, y se
unía a la
tristeza por
haber sufrido
un aborto.
Ella lo veía todo a través de los ojos de
Diego
Frida siempre quería estar maquillada y arreglada aunque estuviese postrada en la cama
después de someterse a diversas intervenciones por los problemas de espalda. Foto de 1933
Frida nunca dejó de vestirse a la mexicana
Frida quería
tener hijos con
Diego, pero
debido a las
secuelas del
accidente,
perdió otro
bebés en los
primeros meses
de gestación
Frida vestida con
motivos nativos
mexicanos
• A causa de los contratos que tenía Diego para pintar en Estados
Unidos, se trasladaron en 1931 a Nueva York.
• En 1932, y mientras Diego estaba pintando un mural en Detroit,
Frida sufrió otro aborto más, y ya definitivamente se esfumaron sus
deseos de ser madre, para su desesperación.
• En sus cuadros reflejó perfectamente cómo se sentía en esos
momentos.
Frida camino de Nueva York
Frida nunca dejó de vestirse a la mexicana
Frida y Diego de vuelta a Nueva York
Instituto de Arte de Detroit, Detroit Industry, 1932
Frida entre dos mundos, 1932
Henry Ford Hospital, 1932 Es el centro en el que sufrió el aborto
Diego pintando un bebé en gestación ¿por el hijo que perdió Frida?
¿Reflejará este bebé en gestación al que perdió Frida?
Mi nacimiento, 1932

Se imagina a ella misma naciendo, como si fuese el niño que ha perdido. Su


madre había muerto hacía poco, por eso aparece tapada. La Virgen llora. En la
cartela no pone nada, porque un dolor así no se puede describir.
• En 1933 volvieron a México.
• Aunque Diego seguía al lado de su esposa, le era infiel en multitud
de ocasiones.
• Ella lo sabía, y ese sufrimiento lo reflejaba en sus obras.
• La gota que colmó el vaso fue cuando le fue infiel con su hermana
Cristina, que era con la que mejor se llevaba.
• En 1934 Frida fue a Nueva York, y allí dio rienda suelta a su
apetito sexual con hombres y con alguna mujer, como Jacqueline
Lamba, mujer de André Breton, o Chavela Vargas.
Frida y Diego, 1933
Frida y Diego, 1934
Tras descubrir su
relación con su
hermana Cristina
comenzó ella a
tener múltiples
relaciones
Con Jacqueline Lamba
Emmy Lou Packard
Con Chavela Vargas, que le dedicó la canción Llorona
Isamu Noguchi, escultor americano-japonés
Las 25 cartas manuscritas de Frida a su amante español Josep Bartolí, fueron vendidas por
137 mil dólares
Nickolas Muray. Este fotógrafo era un viejo amigo de la pareja y fue amante y amigo de
Frida hasta su muerte
Nickolas Muray
ante el cuadro
Yo y mis pericos
Dos desnudos en el bosque (La tierra misma), 1939
Unos cuantos piquetitos`, 1935
Frida con el cuadro
Unos cuantos piquetitos
Detrás.
Cuando lo pintó, escribió
que se sentía identificada
con ella, porque Diego la
asesinaba todos los días
Frida Kahlo con sus
sobrinos Isolda y Antonio,
Hijos de su hermana
Cristina
Años más tarde usaría el
huipil que lleva la niña
para autorretratarse
Autorretrato
con huipil
1948
• Entre 1937 y 1939, León Trotsky y su mujer se alojaron en la casa
de los Rivera, donde León y Frida tuvieron un romance.
• A finales de 1939, Frida decide divorciarse de Diego y quedarse en
Coyoacán.
• Fue una etapa muy dura para ella, que solo tuvo el alivio de exponer
sus obras en París, invitada por André Bretón, donde conoció a
Picasso.
• Ella nunca quiso ser calificada como pintora surrealista, porque solo
pintaba su realidad: lo que era y lo que sentía.
Frida y Trotsky
Frida entre Trotsky y su mujer
Autorretrato dedicado
a LeónnTrotsky, 1937
Mi nana y yo, 1937. Frida fue amamantada por una criada indígena de la que no recordaba el
rostro, y por eso se lo cubre con una máscara funeraria precolombina
Frida desnuda con sus gatos, 1938
• Autorretrato. The Frame
1938

• Exposición de 1939
organizada por André
Bretón
• Lo adquirió el Louvre.
• Pintado sobre papel de
aluminio.
• Resto pintado sobre cristal
Frida con un ídolo en la Casa Azul, 1939
• Lo que vi en el agua
• 1938
Las dos Fridas
1939
Museo de Arte
Moderno
México D.F.
Representa el
dolor al
separarse de
Diego.
Es una de las obras más grandes de la artista
El cielo, muy
nuboso y
plano, está
inspirado en
una obra de
El Greco
El Greco
Vista de Toledo
1598-1599
Una de las Frida va
vestida de tehuana
Camafeo con el retrato de Diego, niño
Camafeo con el retrato de Diego, niño
La otra Frida va
vestida de criolla
Tijeras o pinzas de peán que se usan en cirujía
Frida recupera a su alter ego. Se lo inventó siendo niña cuando nadie quería jugar
con ella, según cuenta en sus diarios
El cuadro se colgó en
una de las habitaciones
de la Casa Azul
Portada de un disco de la
cantante Rosalía,
inspirada en Las dos
Fridas
Frida Kahlo en
New York, 1939
Autorretrato con
collar de espinas y
colibrí
1940

Refleja su crisis
matrimonial
Las espinas se
hunden en su cuello,
como la corona de
espinas de Cristo.
El colibrí muerto es
ella (por sus cejas).
El monito era regalo
de Diego, y la
indiferencia del mono
es la que ella sentía
por su marido.
Sobre el gato negro,
se apunta que era
símbolo de mal
augurio sobre su
unión
• En 1940 Frida se cortó el pelo a lo chico, como decía una canción de
moda.
• Era algo extraordinario, porque a Diego le gustaba muchísimo su
pelo suelto.
• A pesar de todo, siguieron manteniendo contacto y el 8 de
diciembre de 1940 se casaron de nuevo en San Francisco, donde
iba a ser operada.
• Se dice que esta nueva unión sería para hacerse compañía, vivir
juntos, pero sin relaciones sexuales.
Autorretrato con el pelo
cortado, 1940
Frida con Diego
cuando tenía el
pelo corto
Autorretrato con espinas
1940
El sueño (la cama) (1940)
A pesar de estar divorciados, no dejaron de verse. Frida terminó por perdonarle
Frida y Diego
celebran su
segunda boda
en 1940
Frida y Diego
celebran su
segunda boda en
1940
• En 1941 Diego le construyó un estudio en la Casa Azul.
• En 1943 daba clases de pintura en la escuela La Rosita, y a sus
alumnos los llamaban Los Fridos.
• Fue profesora de pintura hasta 1945, hasta que los dolores de
espalda le impidieron trabajar.
• En 1944 pintó la Columna rota, para mostrar sus dolores.
• En 1946 se sometió a otra operación en la que le aseguraron que
podría andar con cierta normalidad y sin dolores, pero eso no
sucedió.
• Los dolores persistieron y tendría que someterse a más operaciones.
La Casa Azul con el estudio a la izquierda
La Rosita
Aquí daba clases
de pintura Frida
Frida con una de
sus alumnas
Fiesta que le hicieron los alumnos de La Rosita a Frida
Frida con sus
alumnos de La
Rosita en una
fiesta
Frida vestida de
tehuana con un huipil
en la cabeza
1943
Ese huipil lo usará en
un autorretrato
Autorretrato
Diego en mi
mente. Aparece
como tehuana
1943
• La columna rota, 1944
• La columna clásica rota
hace referencia a la suya
tras el accidente, al igual
que el corsé. La tierra seca
u agrietada alude a su
imposibilidad de tener
hijos.
• Los clavos son por el dolor
que sufría con las
operaciones y las lágrimas
eran por las infidelidades
de Diego.
Detalle de La columna rota
Sin esperanza, 1945
• Árbol de la esperanza
mantente firme, 1946
• Estaba muy ilusionada por
poder andar tras la
operación, pero eso no fue
así
Frida Kahlo, 1946 - Nickolas Muray
Frida tras la intervención en la espalda, 1946
Frida tras una
operación, 1946
Autorretrato con el pelo
suelto, 1947
El abrazo de amor
del universo
1949

Aparece un Diego
aniñado. Frida era
esposa, amiga,
hermana e hija de
Diego
• Entre 1950 y 1953, le operaron otras 7 veces, y quedó postrada de
nuevo en una silla de ruedas.
• De hecho le tuvieron que amputar una pierna por encima de la
rodilla a causa de una gangrena.
• Le adaptaron una pierna ortopédica, pero apenas la podía usar por
los dolores en la espalda.
• Eso le sumió en una depresión e intentó suicidarse en varias
ocasiones en 1954.
Con el
doctor Juan
Farill
1951
Autorretrato con el retrato del doctor Juan Farill
Frida pintando, 1951
Frida, 1951
Frida triste por su
incapacidad para
andar bien, 1951
Frida junto a
un dibujo de
Diego
La amputación de una de sus piernas hizo que surgiesen las ideas suicidas de Frida
Pierna ortopédica de Frida
Frida en su cama, 1951 Siempre arreglada y maquillada para Diego
Frida alimentada mientras pintaba
Frida dibujando
en la cama
1951
Frida pintando otro cuadro sobre su familia, 1951
Frida pintando un corsé
1951
Frida con un corsé en
el que reflejó un bebé
en gestación, 1951
Frida y Diego. Este corsé, como
otros, están en el Museo Frida
Kahlo, en la Casa Azul
Corsés y muletas que usó Frida
Pierna ortopédica y corsé con falda
Frida y Diego en 1952. El está pintando un mural en la Escuela de Bellas Artes de México
Frida y Diego en 1952
Una de las últimas
fotos de Frida y
Diego juntos
Frida dispuso en el cabecero de su cama una especie de altar
Una de las últimas fotos de Frida
Viva la vida, 1954 Es la última obra que pintó
• Murió el 13 de julio de 1954, a los 47 años, a causa de una infección
pulmonar.
• Su cuerpo fue velado en la Casa Azul, y el féretro estaba cubierto
por la bandera del Partido Comunista.
• Fue incinerada siguiendo sus deseos.
• Hoy la Casa Azul es un museo.
Las últimas palabras de Frida fueron: Espero alegre la salida y espero no volver jamás
Frida amortajada
Frida en el féretro
El ataúd fue cubierto con la bandera del Partido Comunista
Frida y Diego dormían en habitaciones separadas. Ella tenía dos camas en su cuarto: la
cama de día y la cama de noche /donde está la urna con sus cenizas)
La cama de día tiene un espejo sobre ella y otro pequeño a los pies
Estudio de Frida, diseñado y construido por Rivera
Edición facsímil del
Diario de Frida
Cartel de la película Frida
Salma Hayek como
Frida
La biografía de Frida
Kahlo
de la editorial Circe es la
mejor de todas, según la
crítica especializada
• Frida tenía un amor profundo por sus mascotas.
• Ella y Diego tenían perros, monos (changos), loros, guacamayas,
gatos y hasta un venado.
• Destacaban sobre todo los xoloitzcuintles (raza de perros sin apenas
pelo, originarios de México), y los tuvo a su lado hasta el final de su
vida.
• Su chango preferido era Fulang Chang (que significa “Cualquier
chango”), que no quería a Diego y constantemente lo arañaba.
• Diego le regaló un mono llamado Caimito de Guayabal, y su
pareja hembra, muy apegada al pintor, atacaba a Frida.
• Se dice que los monos están asociados a la promiscuidad, aunque
algunos biógrafos de Frida creen que el amor que volcaba en ellos
era el que profesaría a los hijos que no pudo tener, o el que le
gustaría recibir de Diego, su marido.
Frida y Diego con
uno de sus perros
Frida y Diego con Fulang Chang, 1937
Se ve en la cara de Diego que no eran muy amigos
• Autorretrato con mono
1938
• Es Fulang Chang
Frida con
Caimito de
Guayabal
1943
Autorretrato con mono
(y el señor Xólotl)
1945
Frida con Caimito
de Guayabal
1946
Frida en el
jardín de
la Casa
Azul
Frida en el
jardín de la Casa
Azul
Frida con sus
perros
Frida con sus
perros, 1944
Frida volcaba
su instinto
maternal en sus
perros
Frida con un
cervatillo, 1939
Frida con un cervatillo, fotografiada por su amante Nickolas Muray en 1939
El pequeño ciervo, 1946
Frida con
una paloma

También podría gustarte