Está en la página 1de 4

Informe 2: Situación socioeconómica y política de Europa

a finales del siglo XV.

2.1 ¿Cuál era la realidad socioeconómica y política que vivía Europa a


finales del siglo XV?
En la segunda mitad del siglo XV, "el viejo continente", acababa de terminar un brutal y
durísimo enfrentamiento entre las monarquías inglesa y francesa, que la historiografía ha
bautizado como la Guerra de los Cien Años. Por esos años, las ciudades habían
prosperado gracias a la actividad manufacturera y comercial. Sin embargo, sus dimensiones
eran todavía pequeñas.
Entre los rasgos distintivos de la vida europea de esos años destaca la abundancia y el
poder de las asociaciones ciudadanas o gremios que se esforzaban en lograr ventajas
económicas, sociales y religiosas para sus asociados.

Por otro lado, existía un fuerte desequilibrio entre el mundo rural y el mundo urbano, donde
lentamente, se abría un tipo humano que sería conocido luego como "burgués" que, por
esos años, mantenía una situación de dependencia respecto a algún señor feudal.
Los avances económicos de ciudades y reinos, el contacto comercial con otras culturas
posibilitó el resurgimiento de los estudios humanísticos más allá de los conventos, que
habían mantenido la tradición cultural de occidente durante la Edad Media.

2.1 ¿Qué fue el Renacimiento?


El Renacimiento fue un movimiento artístico-cultural que, desde Italia, se extendió por
Europa Occidental a partir del siglo XV. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este
movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término simboliza la
reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de
mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media.
Entre las causas que impulsaron la aparición y la difusión del Renacimiento se pueden
mencionar:

 La expansión del comercio a partir el siglo XIII favoreció el desarrollo urbano y el


surgimiento de una rica burguesía comercial, financiera e industrial, muy interesada
en la adquisición de conocimientos y en el consumo de obras de arte.
 Las nuevas relaciones comerciales y culturales de Europa con el Oriente, a raíz de
las cruzadas; y con Occidente, a raíz de los descubrimientos.
 La prosperidad de las ciudades italianas, que se manifestó en la construcción de
nuevos edificios y monumentos.
 La aparición de los mecenas, quienes protegían a los artistas y los apoyaban
económicamente.
 El desarrollo de las universidades que estimularon la recuperación del pensamiento
grecolatino y la difusión del humanismo.
 La invención de la imprenta, que facilitó la difusión de las ideas humanistas.
 La huida de muchos artistas griegos hacia Europa, después de la Toma de
Constantinopla por los turcos.
Algo que hay que destacar son los avances tecnológicos y científicos que hubo durante el
renacimiento. Como, por ejemplo, tanto en el ámbito de la tecnología como en la ciencia
tenemos las siguientes aportaciones:

 Uso de las invenciones chinas: papel, pólvora, imprenta, brújula, etc.


 Invención de relojes mecánicos.
 Uso de la energía hidráulica para el tiro de los altos hornos, lo que hace posible el
hierro colado.
 Telar de pedal. Mejoras en la fabricación del vidrio. Uso de los molinos de viento
para drenar tierras.
 Martinete de fragua. Barcos de dos y tres mástiles.
 La creación del telescopio, lo cual apoyo a la teoría heliocéntrica, la cual plantea que
los planetas giran en torno al sol y no a la tierra.
También hay que tener en cuenta que el renacimiento se caracterizó por la recuperación de
la tradición filosófica, artística y política de la Grecia y la Roma clásicas, que durante siglos
el cristianismo había tenido por pagana; Otras características que tiene el renacimiento es
que rechazo al dogmatismo cristiano, a lo que dio inicio de una nueva relación con la
naturaleza, mediada por la ciencia; también hay que tener en cuenta que durante el
renacimiento enfatizo la lógica y la razón en vez de la sensación, como la guía del
conocimiento y los medios para resolver problemas.

2.3 Expulsión de los Moros y Judíos de España.


Los cripto judíos, o falsos judeoconversos, fueron el principal motivo de creación de la
Inquisición impulsada en la península por los Reyes Católicos y quienes más sufrieron su
persecución. En 1492 se expulsó como mucho a 100.000 que se negaron a abjurar de su
fe. Fue en los que se quedaron, oficialmente cristianos, en los que se fijó la Inquisición, por
considerar a parte de ellos como falsos conversos y, por tanto, como un peligro para la
homogeneidad política y religiosa que buscaba la Corona.
Las conversiones habían comenzado a ser masivas a partir de las matanzas de judíos que
se produjeron en 1391. La mayor parte de ellas supusieron realmente el abandono del
judaísmo, sobre todo en la meseta, aunque ciertos lugares como en Andalucía había
conversos que practicaban en secreto sus fe, ritos y costumbres.
El odio hacia lo judío sería una mezcla de rivalidad política, de resentimiento de clase y, por
supuesto, de lucha contra la herejía, que cohesionaba todo y arrastraba a las masas
cristianas en su contra.
Los moriscos, por su parte, se vieron obligados a elegir entre la conversión y la expulsión
durante el primer cuarto del siglo XVI. Obviamente, como en el caso de los judíos, la
conversión debía representar su homogenización con la sociedad cristiana, abandonando
toda seña de identidad propia. Cuando se consideró que el período de adaptación había
superado lo razonable y que muchas comunidades seguían perteneciendo a “la secta de
Mahoma”, la Inquisición comenzó a actuar.
Las persecuciones se duplicaron en el reino de Aragón, dada la mayor presencia de
moriscos en comparación con Castilla, y supusieron casi 11.000 causas inquisitoriales.
Cuando en 1609 fueron expulsados cerca de 300.000 moriscos, la Inquisición se quedó sin
objetivo a perseguir en este terreno, por lo que el último proceso contra ellos data de 1620.
Felipe III temía que los moriscos actuasen como cómplices de los turcos y de los piratas
berberiscos, o incluso de Francia, tradicional enemiga de la Corona hispana.
La expulsión de un 4% de la población puede parecer de poca importancia, pero hay que
considerar que la población morisca era una parte importante de la masa trabajadora, pues
no constituían nobles, hidalgos, ni soldados.
La expulsión de los musulmanes y de los judíos tuvo dos efectos adversos: debilitó la
economía y creó una dependencia de la importación, y favoreció el desarrollo de una
sociedad intolerante.

2.4 El plan Colombino


El plan colombino consistió en la búsqueda de una ruta más corta para la llegada a la india,
o sea, a las tierras de las especias. Pero también habría que decir que consistió en el
intercambio de bienes entre la corona y los pueblos conquistados.
Según muchos historiadores la Factoría Colombina estaba destinada al fracaso desde su
inicio, ya que fue concebida basada en países, como China, La India y Persia, tenían
muchas joyas, perfumes, especias, porcelana, seda y otros artículos que los nobles
europeos estaban deseosos de comprar, mediante el oro como medio de pago.

2.5 Capitulación de Santa Fe


Se conoce como Capitulaciones de Santa Fe a los documentos que fueron suscritos por los
Reyes Católicos en la localidad granadina de Sante Fe el 17 de abril del año 1492 y que
vienen a recoger los acuerdos que se alcanzaron entre Cristóbal Colón y los monarcas con
relación a la expedición que este realizaría por mar, dirección Occidente, hasta las Indias.
En ellas se recogen el otorgamiento a Colón de los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador
General de todas aquellas tierras que, o bien descubriera, o bien ganase y, del mismo
modo, se le concederían el diez por ciento de todos los beneficios que se obtuvieran. En
este sentido, las Capitulaciones también nombraban como herederos vitalicios a todos los
sucesores del navegante.
Mi valoración: desde mi punto de vista el acuerdo estaba bien, ya que Colon ganaría varios
títulos al igual que sus descendientes y ganaría un porcentaje de las ganancias por el resto
de su vida siempre y cuando descubriera o conquistara alguna tierra.

2.6 primer y segundo viaje de Cristóbal Colon


Después de firmar la capitulación de santa fe, comenzó la organización del viaje por una
nueva ruta hacia la India. Ya para el 6 de septiembre de 1492, Colon tenía para su viaje tres
barcos y una tripulación de 90 hombres, tanto españoles como italianos, así que zarpó
hacia lo desconocido.
Durante el viaje Colon pudo confirmar que la tierra es redonda también que es más grande
de lo que se pensaba en esa época, también durante el viaje los tripulantes estuvieron
haciendo muchos motines, ya que llevaban varios días navegando y no veían ningún
pedazo de tierra, hasta que en la madrugada del 12 de octubre llegaron a la isla Guanahani,
a la cual llamo San Salvador.
También desembarcó en la isla de Cuba, a la que llamó Juana, y de La Española (actual
Haití y República Dominicana). En esta, el 25 de diciembre de 1492, se hundió la nave
Santa María. Sus restos fueron usados para construir el fuerte de La Navidad o Natividad,
constituyendo así, el primer asentamiento español en América. Las naves, por fin, llegaron
al puerto de Palos el 15 de marzo con pocas horas de diferencia, y Colón marchó a
Barcelona para informar a los reyes de sus descubrimientos.
El 25 de septiembre de 1493, se inicia el Segundo Viaje de Cristóbal Colón y volvió a
zarpar, pero esta vez con diecisiete barcos (5 naves y 12 carabelas), y con mil quinientos
hombres con dirección a "las Indias" desde el puerto de Cádiz acompañado por el aragonés
hermano Bernardo Boyl. Esta vez, en vez de dirigirse al oeste, Colón trazó una nueva ruta
hacia el sudoeste. El objetivo de este viaje fue explorar, colonizar, encontrar el camino hacia
India y Catay y predicar la fe católica por los territorios que habían descubierto.
El 4 de noviembre del 1493 Cristóbal Colón "descubrió" la isla de Guadalupe, en el centro
del archipiélago de las Pequeñas Antillas. El día anterior había visto en el mismo
archipiélago de Guadalupe las islas La deseada y Maire-Galante (Marigalante) que recibirá
el nombre de la segunda carabela. El 11 de septiembre de 1493 llego a la isla de Santa
María de Monserrate (Monserrate), el 16 de noviembre de 1493 la isla de San Juan
Bautista, hoy Puerto Rico.
El 27 de noviembre de 1493 llegan al fuerte de Natividad, en la isla Española, encontrándolo
destruido con todos sus compañeros muertos. Colón rastrea la costa buscando un
desplazamiento más seguro, y el 6 de enero de 1494 fundó la ciudad de la Isabella.
El 12 de marzo inicia su penetración en la isla, y hace construir el fuerte de Santo Tomás. A
mediados de abril inició la exploración de Cuba y Jamaica. A finales de año llega una flota
de refuerzo comandadas por Antonio de Torres. Flota que vuelve a la península el 24 de
febrero de 1495, con un cargamento de 400 esclavos, con otra carta donde se quejaban
amargamente tanto religiosos como seculares que la gente enviada solo se embarcaba a
las indias para enriquecerse "sin trabajo ni pena".
Con la ayuda de los vientos alisios, el almirante Colón y su tripulación lograron arribar a las
Antillas en solamente veintiún días. Este viaje se dedicó a consolidar el dominio sobre La
Española. El 11 de marzo de 1496 regresó a España, llegando a Cádiz el 11 de junio.

2.7 tratado de Tordesillas (1494)


El día 7 de junio de 1494, en la villa de Tordesillas, Castilla y Portugal firman un tratado que
dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, a 370 leguas al
oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de
Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla. Este tratado de partición
oceánica presenta la gran novedad de que por primera vez se establece una frontera que
divide tanto el mar como la tierra, además, una nueva concepción de división territorial que
va a determinar la actual configuración de América del Sur.

También podría gustarte