Está en la página 1de 4

Biología 2º año - Profesora: Mamani, Roxana L. Colegio San Juan Bautista Nº 8.103.

MULTIPLICACIÓN CELULAR.

MITOSIS.

- Proceso solo para células eucariotas. Las células procariotas se dividen por fisión
binaria que es mucho más rápida y simple.
- Proceso continuo que inicia con la cariocinesis y termina con la citocinesis.
- División celular por el que una célula madre se divide para dar como resultado 2 nuevas
células hijas genéticamente idénticas (poseen el mismo número de cromosomas) por eso
es que se dice que es un proceso Conservacional.
- Tiene lugar en células haploides y diploides.
- Finalidad:
 Crecimiento de los organismos pluricelulares.
 Reproducción de organismos unicelulares.
 Reparación de tejidos dañados.

Cabe mencionar que las células solo se dividen cuando una “señal química” que deben hacerlo,
esta señal es interpretada por el núcleo y, así inicia la mitosis. Hay células rebeldes que sin
recibir esta señal empiezan a dividirse sin control, estas son las células cancerosas.

1
Biología 2º año - Profesora: Mamani, Roxana L. Colegio San Juan Bautista Nº 8.103.

FASES:

1) Profase. 2) Metafase.

3) Anafase. 4) Telofase.

Citocinesis.

2
Biología 2º año - Profesora: Mamani, Roxana L. Colegio San Juan Bautista Nº 8.103.

MEIOSIS.

- Se realiza en los tejidos que dan origen a las gametas o células sexuales (óvulos y
espermatozoides) que tienen la mitad del número de cromosomas de la célula somática.
- Es un tipo de división celular en el que una célula madre se divide para dar lugar a 4
nuevas células hijas que son genéticamente diferentes, porque presentan la mitad de
cromosomas típicos de la especie por eso se dice que es un proceso Reduccional.
- Ocurre solo en células diploide.
- Antes de que comiencen las distintas etapas del proceso, el ADN se duplica y se
producen, luego dos divisiones celulares sucesivas: la meiosis I y meiosis II.
- Ocurren dos hechos importantes:
1. Reducción del número de cromosomas en la formación de gametas, lo que permitirá
mantener el numero cromosómico de la especie, ya que al fusionarse las células
sexuales en el proceso de fecundación se restablece el numero diploide propio del
individuo.
2. Se posibilita la variabilidad genética por entrecruzamiento cromosómico que
intercambia material genético entre los cromosomas.
- Resultado final de la meiosis:
 Formación de 4 células hijas con la mitad de los cromosomas de la célula madre;
estos cromosomas, además, son diferentes de los de la célula madre debido al
entrecruzamiento del material genético.

3
Biología 2º año - Profesora: Mamani, Roxana L. Colegio San Juan Bautista Nº 8.103.

También podría gustarte