Está en la página 1de 2

CITADO DE PUBLICACIONES SIN FECHA CONCEPTO

Cuando te encuentras con una publicación sin fecha, citarla correctamente


puede ser un desafío, pero es importante hacerlo de manera adecuada para
mantener la integridad y la transparencia en tu trabajo académico o profesional.
Aquí hay algunas pautas generales que puedes seguir:
Citación en el texto:
Si no hay fecha de publicación disponible, puedes utilizar alternativas como
"s.f." (sin fecha) en español o "n.d." (no date) en inglés. Por ejemplo:
- (Autor, s.f.)
- (Autor, n.d.)
Citación en la lista de referencias o bibliografía:
En la sección de referencias, debes ser transparente sobre la falta de fecha.
Puedes estructurar la entrada de la siguiente manera:
*Ejemplo para un libro:
Autor, A. (s.f.). *Título del libro*. Editorial.
*Ejemplo para un artículo:
Autor, A. (n.d.). Título del artículo. *Nombre de la revista*, volumen(numero),
páginas. DOI o URL
*Ejemplo para un sitio web:
Autor, A. (n.d.). Título de la página. Nombre del sitio web. URL
Consulta directa:
Si es posible, trata de obtener la fecha de la fuente directamente, ya sea
comunicándote con el autor o editor, revisando la página web actualizada u
obteniendo información de otras fuentes relacionadas.
Recuerda que la consistencia en el estilo de citación que estás utilizando es
clave. Si estás siguiendo un estilo específico. asegúrate de aplicar las reglas
correspondientes a las fuentes sin fecha según ese estilo.
Cuando te enfrentas a la citación de publicaciones sin fecha, la falta de
información temporal puede presentar un desafío adicional, pero es importante
abordarlo con transparencia. Aquí hay algunos puntos adicionales para manejar
esta situación:
1. Contextualiza en el texto: Agrega contexto relevante en tu texto para
justificar la falta de fecha. Puedes mencionar que la fecha no está disponible en
la fuente original y explicar por qué esto podría ser el caso. Por ejemplo, si estás
citando un documento interno de una organización que no tiene fecha de
publicación, podrías indicar eso.
2. Evalúa la relevancia: Considera la importancia de la información y si es
esencial para tu trabajo. Si la falta de fecha no afecta significativamente tu
argumento o evidencia, podrías optar por no incluir la fuente en tu trabajo.
3. Utiliza términos descriptivos: Si la fuente proporciona información sobre
cuándo fue actualizada por última vez o revisada, puedes incluir esa información
en lugar de la fecha de publicación. Por ejemplo: "Actualizado por última vez en
enero de 2023".
4. Cita con cuidado: Si no hay fecha y no puedes obtener información adicional,
asegúrate de que la fuente sea confiable y relevante para tu trabajo antes de
incluirla en tus citas. Si es posible, intenta respaldar la información con otras
fuentes más fechadas.
5. Consulta las normas de citación: Si estás escribiendo un trabajo académico,
verifica las pautas y reglas de citación del estilo que estás utilizando. Algunos
estilos de citación tienen reglas específicas para tratar con fuentes sin fecha.
Recuerda que la honestidad y la transparencia son clave al abordar la falta de
fecha en una publicación. Proporcionar la mayor cantidad de información
disponible y contextualizar adecuadamente ayudará a los lectores y evaluadores
a comprender mejor la naturaleza de la fuente citada.

También podría gustarte