Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Docente: Isí Verónica Lara Andrade Alumno: César Frías Galmiche


Filosofía y Ética Profesional

Filosofía: La filosofía (del griego φιλοσοφία ‘amor a la sabiduría’, derivado de φιλεῖν, fileîn,
amar’, y σοφία, sofía, ‘sabiduría’, trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina
académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los
efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo». Trata de
responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como
la existencia y el ser (ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología),
la razón (lógica), la moral (ética), la belleza (estética),
el valor (axiología), mente (fenomenología, existencialismo, filosofía de la mente),
el lenguaje (filosofía del lenguaje) y la religión (filosofía de la religión).
Derecho: El derecho puede definirse como un sistema de principios y normas, generalmente
inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y
cuyo cumplimiento puede imponerse de forma coactiva por el poder público. No obstante, no
hay una definición del derecho generalmente aceptada o consensuada. Por ello, el derecho ha
sido considerado simultáneamente una ciencia y un arte.
Filosofía del Derecho: Si la filosofía podemos entenderla como la aspiración por estudiar y
encontrar categorías universales y abstractas, la filosofía del Derecho la podemos entender
como el estudio completo del fenómeno jurídico en la sociedad de forma abstracta y sin
referencia al hecho concreto.
Es decir, la filosofía del Derecho estudia cosmovisiones de lo jurídico, con lo que intenta
ofrecer una visión global del fenómeno jurídico, incluyendo sus diversas dimensiones
(institucional, normativa, social, moral, etc.). En este sentido, la filosofía del Derecho responde
a tres grandes preguntas: ¿Qué es el Derecho? ¿Cómo debería ser? ¿Cómo lo conocemos?
Ética: La ética, también llamada filosofía moral, es la disciplina que estudia la conducta
humana. Las discusiones éticas se dan en torno al bien y el mal morales, lo correcto y lo
incorrecto, la virtud, la felicidad y la idea de deber.
Ética Jurídica: Se encarga del estudio de los valores del ser humano, lo bueno y lo malo, de
la moral y el Derecho, y se identifica dentro del ámbito jurídico, siendo una exigencia de los
profesionales en emitir una opinión más, acerca de lo bueno o lo malo; donde se trata de
emitir juicios sobre la maldad o bondad de algo, pero dando siempre la causa o razón de
dicho juicio.

También podría gustarte