Está en la página 1de 2

Glosario

● Presidencia transitoria: que tiene una duración limitada, que no es para siempre.
● Glacial: Que es extremadamente frío o que hiela.
● Plutócrata:Persona que tiene gran poder o influencia debido a su riqueza.
● Gabinete:Oficina de un organismo encargado de atender determinados asuntos.
● Parlamentarias: cámara o asamblea legislativa, propia del sistema parlamentario.
● Atávico:Que es arcaico o característico del pasado.
● Godos:miembros del partido conservador colombiano
● Cachiporros:los miembros del Partido Liberal Colombiano, en especial durante La Violencia
desde los años 20 y pasando la mitad del Siglo XX.
● Odios:Aversión o repugnancia violenta hacia una cosa que provoca su rechazo.
● Atizados:Remover el fuego o añadirle combustible para que arda más.
● Foránea:Que procede o es propio de otro lugar.
● Gamonales:Persona que en un pueblo o región ejerce excesiva influencia en asuntos
políticos o administrativos.
● Jornaleros :Persona que trabaja a jornal, especialmente en el campo.
● Clamoroso:Que es extraordinario y espectacular.
● Amedrentamiento:Atemorizar, hacer que alguien sienta miedo o temor.
● Ignominia:Ofensa grave que sufre el honor o la dignidad de una persona.
● Telúricas:Del planeta Tierra o relacionado con él.
● Sublevación:Rebelión de un grupo numeroso de personas que pueden ser tanto civiles
como militares contra la autoridad.
● Vaticinada: pronosticar, adivinar, profetizar.
● Éxodo:Emigración de un pueblo o de una muchedumbre de personas.
● Decimonónico:Del siglo XIX o relacionado con él.
● Amotinados:Que toma parte en un motín.
● Apolítica:Que carece de una ideología política definida o no muestra interés por los asuntos
relacionados con la política.
● Baluarte:muro fortificado o algo que brinda protección o apoyo
● Albores:Principio o primeros tiempos de una cosa.
● Requisición:Requisa militar.
● Ultramontana:Que está más allá de los montes.

Acontecimientos históricos
● VIOLENCIA: periodo histórico entre el año 46 y el 58 que trajo consigo el auge de los
enfrentamientos bipartidistas.
● Elecciones presidenciales tras la renuncia de López Pumarejo: tras la renuncia de Lopez
pumarejo, se designó a Alberto lleras camargo como nuevo presidente hasta las elecciones de
1946 en las cuales Mariano Ospina Peres gana y da paso a la salida del liberalismo del poder.
● Gaitán se retina del gobierno de Unidad Nacional:
● “Cuando la política”: periodo de la violencia pero visto desde lo político, se trataba de una
estrategia electoral para que el minoritario partido consevador no perdiera el poder que había
recuperado gracias a la división liberal.
● Años 20: Luchas agrarias
● Años 30 : cambios sociales, industrializacion, la aparicionon de un nuevo proletariado
urbano y el comunismo.
● Gobierno de Ospina Pérez recibe consejos por parte del economista Lauchlin
Currie:declaraba que una politica economica exitosa no debia buscar mejorar la situacion
economica de los campesinos ni su educacion solo enviarlos a las ciudades para urbanizarlos y
proletarizarlos, esto trajo consigo el desplazoamiento forzado y la urbanización informal, ademas de
el incremento de la produccion industrial.
● Marcha del silencio: manifestación de liberales hecha el 7 de febrero de 1948 en bogotá
para pedirle al presidente Ospina “paz y piedad a la patria”
● Asesinato de Gaitan: el 9 de abril de 1948.
● Bogotazo: serie de disturbios ocurridos en Bogotá, la capital de Colombia, como
consecuencia del magnicidio del líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán
● Fundación de la organización de estados americanos: consagró el anticomunismo como
doctrina política y militar oficial de todos lo países americanos.
● Creación de policías informales:chulavitas y pájaros ( conservadores)
● Represión contra el liberalismo: se llevó a cabo durante todo el periodo de presidencia de
Ospina Pérez, llevó a cabo que la violencia aumentara y se hiciera énfasis en el poder conservador.
● Elección de laureano Gómez para presidencia:resulta elegido presidente en 1949, dentro de
una campaña en la que fue el único candidato, pues los liberales no presentaron candidatos
alegando problemas de seguridad, por la proliferación de La Violencia que asolaba a Colombia
desde 1925.
● Instauración del fascismo cristiano en colombia

Personajes
● Lopez pumarejo ( presidente de colombia 1934 - 1945)
● Alberto lleras camargo ( presidente de colombia 1945 - 1962)
● Gabriel turbay (Ex Ministro del interior y de justicia de Colombia)
● Jorge eliecer gaitan(Ex alcalde de Bogotá)
● Mariano ospia perez ( presidente de colombia 1946 - 1950)
● Conservadores ( partido político)
● Liberales ( partido político )
● Laureano gomez ( presidente de colombia 1950 - 1951)
● Lauchlin currie ( economista canadiense)
● Kemmerer ( economista estadounidense)
● Hirschman( economista alemán)
● Carlos lleras restrepo ( presidente de colombia 1966 - 1970)
● Miguel antonio caro ( presidente de colombia 1894 - 1898)
● Chulavitas( policías conservadores)
● Pájaros ( policías conservadores)
● Dario echandia ( presidente de colombia 1943 - 1944)

También podría gustarte