Está en la página 1de 4

Ubicación

Proyecto Corredor:
C AT E G O R Í A 31,06 Km de riberas del río
Portoviejo en la cabecera
HÁBITAT Y TERRITORIO urbana cantonal y 218,77
Ha en 7 parques urbanos
adyacentes

MANABÍ

Portoviejo
FECHA DE CIERRE:
31 de diciembre

2035 Resultados

GAD
Reducción de la densidad
poblacional en el corredor
del río:
27 hab/ha

22
Corredor del Río Portoviejo hab/ha

Problemática Propuesta Reducción de viviendas en


riesgo localizadas en el
corredor:
El proyecto aborda dos tipos de problemáticas, El proyecto brinda valor al río como el elemento
aquellas que afectan directamente al río y aquellas natural, ecosistémico y paisajístico más
54,6 %
que afectan al componente humano del territorio importante de la ciudad. Una intervención
produciendo contaminación, degradación y integral, multidimensional y multiescala, que se
exposición al riesgo por inundación. desarrolla en 7 parques de promoción mixta.
20,5 %

Escalinata
Reducción las
emisiones de CO2

1,92 t
Puente Humedal
peatonal

1,25 t
Corredor del
Río Portoviejo
Incremento del bosque
natural Ripario:
Objetivos
62,73 %
56,5 %

Convertir al río Portoviejo en el centro de Explotar sus potencialidades paisajísticas, Redución de las emisiones de Gases de Frenar los efectos negativos de la presión
la transformación urbana, social, identitarias, de espacio público, Efecto Invernadero (GEI), son acciones inmobiliaria en la búsqueda de soluciones
ambiental y ecosistémica de la ciudad. conectividad, reducción del riesgo a estratégicas para recuperar el acceso al río. basadas en la naturaleza, participación
inundaciones y mitigación. ciudadana, equidad y viabilidad
económica. Fuente: GAD Portoviejo
Ubicación
Provincia de Pastaza -
C AT E G O R Í A cantón Pastaza -
parroquia urbana Puyo -
CAMBIO CLIMÁTICO parroquias rurales: Tarqui,
Fátima, Diez de Agosto,
Veracruz

PASTAZA

Puyo

FECHA DE CIERRE:
15 de marzo

2024 Resultados

GAD
Reciclaje del 60% de
productos aprovechables
del total de la fracción
inorgánica producida
en el cantón Pastaza

Innovación en el aprovechamiento 60%


de residuos domésticos
generados en el cantón Pastaza Reducción en un 10%
del volumen de residuos
depositados en el vaso
Problemática Propuesta de vertido.

Un problema latente y constante a nivel de todos Cambio del modelo de gestión actual con el
los Municipios es la recolección y gestión final de montaje de un centro de triaje, compostaje y un
los residuos sólidos que genera cada cantón. A
esto se suma el reto de mejorar las condiciones
vertedero controlado, para definir, como tarea
prioritaria, la recuperación de los diferentes
10 %
laborales de las personas recicladoras. residuos, el acopio y la transformación.

Dignificación del trabajo


de los recicladores.

Aporte a la agricultura
del cantón con la
producción del bioinsumo.

Objetivos
Mejorar la cadena de valor de los residuos. Disminuir la producción de Gases de Efecto Crear una fuente de trabajo digno y Generar alianzas estratégicas con la
De esta forma se disminuirá la carga Invernadero (CO2-CH4), la producción de mejorar la GIRS. Asociación de Productores de Abonos
contaminante de los desechos del lixiviados, y como consecuencia, la Orgánicos y la Asociación de Recicladores
vertedero. gestión de residuos del cantón. El Sol Sale para Todos.
Fuente: GAD Pastaza
Ubicación
En el cantón Mejía se
C AT E G O R Í A espera conservar y
proteger 5.000 hectáreas
IDEAS DE PROYECTO de relicto vegetal y otras
especies de vida silvestre

PICHINCHA

Mejía
FECHA DE CIERRE:
Enero

2050 Resultados

GAD
Conservación y protección
de 5.000 ha de relicto
vegetal con características
primordiales para propiciar
el hábitat del puma y otras
especies de vida silvestre.

Regeneración de Biocorredor
del Puma a través del
Chakra-Lab SC. I CO
Al 2032, regeneración
del hábitat del Puma con
100 mil ha y 100 pumas
monitoreados.
Problemática Propuesta
La degradación del hábitat del Puma y la Regeneración del hábitat del puma mediante la
deforestación de 408 hectáreas de bosque por aplicación de una plataforma multiactor, en el
año en la provincia de Pichincha repercute ChaKra LaHab S, a fin de contribuir con la
directamente en la reducción de la calidad y
cantidad de servicios ecosistémicos.
recuperación de ecosistemas frágiles y la
protección de especies en peligro de extinción.
100
Reducción del 90% de la
Gran Biocorredor del PUMA MEJÍA deforestación y degradación
de los ecosistemas frágiles.
Potencial
ACUS TIGRILLO YUMBO
Potencial
ACUS CONDOR
CURI
90 %
RE Illinizas

Reducción del 0.25% de las


PN Cotopaxi emisiones de CO2 del sector
USCUS y mejora de la
calidad del agua de los
bicorredores hídricos
del río Pita, Pilatón,
Objetivos San pedro.

Regenerar el hábitat del puma Potenciar el patrimonio Mitigar los efectos generados Reducción de la deforestación
a través de la minga multiactor intangible Chagra que dinamiza a causa del cambio climático y de bosque y degradación de páramos,
en el ChaKra LaHab S el bioturismo consciente recuperar las cuencas hidrográficas promoviendo el incremento de sumideros 0,25 %
de carbono.
Fuente: GAD Mejía
Hábitat y Idea de Cambio
Territorio proyecto climático

Parque de la Familia Incremento de la capacidad Mirador turístico


Cantón Chone adaptativa de la ciudad Cantón Nangaritza
Cantón Loja
Propuesta: Propuesta:
El proyecto busca solventar Propuesta: Construcción de
el déficit de áreas. Su diseño Dos Megaparques y cuatro infraestructura sostenible que
incorpora iluminación de bajo parques urbanos de 573,61 contribuirá a la mitigación del
consumo energético, reciclaje hectáreas en las parroquias cambio climático y aportará al
de aguas grises, manejo in Carigán, Sucre y Punzara, para desarrollo de diversas
situ de la escorrentía pluvial y mejorar la calidad y distribución actividades.
siembra de árboles. del espacio público.

Planta de compostaje Fondo Plurinacional de Aprovechamiento de


Cantón Riobamba Agua del Cantón Cayambe Residuos Sólidos Comunes
Cantón Cayambe Cantón Espejo
Propuesta:
Infraestructura adecuada Propuesta: Propuesta:
para implementar una El Fondo Plurinacional del Fortalecer la gestión
planta de compost de Agua impulsará estudios de integral de los residuos
aprovechamiento de investigación para la sólidos , promoviendo
residuos sólidos de origen regeneración de los criterios ambientales y
vegetal generados en los páramos y del agua del participación ciudadana.
mercados de Riobamba. cantón.

Hábitat y Cambio Climático Ideas de


Territorio y Gestión de Proyecto
Recursos
• DAULE • GUAYAQUIL
Regeneración Urbana de la Parques inundables.
• GUALACEO
Av. León Febres Cordero.
Gestión Integral Reserva
• AZOGUES
Municipal San Francisco.
• QUITO Ecoparque Chabay.
Metodología de evaluación
• EL PANGUI
de Inversión pública. • LOJA
Estudio técnico para
Corredor ambiental, cultural y movilidad
gestión de residuos sólidos.
• MIRA sostenible "Río Malacatos".
Corredor de transición
• HUAQUILLAS
ecológica. • MANTA
Manejo integral de la zona
Regeneración y Descontaminación de
marino costera.
• SAN CRISTÓBAL cuencas del Cantón.
Remodelación ecológica
Parque Martha Bucaram. • IBARRA
Plan general de Infraestructura verde

También podría gustarte