Está en la página 1de 2

PUBLICO MILITAR

EJÉRCITO ARGENTINO
Regimiento Infantería Mecanizado 8

COMODORO RIVADAVIA, de junio de 2006

INSTRUCCIÓN DE: Cuadros

MATERIA: Educación Ético Espiritual y Social

TEMA: "Dia de la Bandera"

CLASE DE TRABAJO: De Gabinete Subteniente FEDERICO MARIANO

DADO POR: J RI Mec 8 "Grl O' HIGGINS"

TIEMPO CONCEDIDO: 3 días

DESARROLLO

El General Don Manuel Belgrano enarbolo por primera vez la bandera nacional en la ciudad de
Rosario el 27 de febrero de 1812, la cual fue confeccionada por Doña Maria Cristina Catalina Echeverría
de Vidal.

En una nota Belgrano expreso “es preciso enarbolar una bandera y no teniéndola, la mande hacer
blanca y celeste conforme a los colores de la escarapelas nacional”.
El 23 de agosto de 1812 se hace flamear por primera vez en Buenos Aires, en la torre del templo
San Nicolás.

El congreso de Tucumán tubo la gloria de sancionar el decreto, que no fue ley, de legalizar la
enseña en uso. Pero a los nueves días se la declaración de la Independencia se vio la necesidad de
aprobar oficialmente la bandera, en cuya defensa ya había muerto muchos de cientos patriotas.

El 18 de julio de 1816, el diputado Don Juan José Paso pidió que se fije y se jurase la bandera
nacional, dos días después, se resolvió por decreto que la bandera celeste y blanca seria adoptada como
símbolo patrio.

1-2
PUBLICO MILITAR

El 8 de junio de 1938, para glorificar dignamente a la bandera nacional, el Congreso sanciono una
ley donde se fijo como DIA DE LA BANDERA y lo declaro feriado nacional el 20 de junio, aniversario
de la muerte de quien fue su creador el General Manuel Belgrano.

Camaradas del glorioso Regimiento de Infantería Mecanizado 8: en el día de hoy varios de ustedes
juraran por primera vez nuestra bandera nacional, bandera que defendieron los bravos soldados de nuestro
glorioso Ejercito Argentino con su vida a lo largo de la historia de nuestra patria.

No olvidemos jamás que nuestro obrar es de Dios, que el no a concedido esta Bandera, que nos
manda a sostenerla y que no hay ni una sola cosa que no nos empeñe a mantenerla con el honor, decoro y
orgullo que corresponda.

2-2

También podría gustarte