Está en la página 1de 64

1

PROGRAMA DE
CONSTRUCCIÓN CIUDADANA
DE 1º AÑO

EJE 4: EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN ÉTICA

UNIDAD I:

☼ Persona. Clasificación (Persona Natural – Ideal o jurídica). Atributos.


☼ Moral. Ética. Ciudadanía. Valores. Clasificación.
☼ La persona, un ser social.
☼ Sociedad: Socialización primaria y secundaria. Agencias de socialización.
Grupos. Rol. Clasificación. Estatus. Clasificación. Prácticas de la sociedad.
☼ Medios de comunicación.

EJE 3: EN RELACIÓN CON LAS IDENTIDADES Y LAS DIVERSIDADES

UNIDAD II:

☼ Identidad. Concepto y contextos (cultural, sexual, político y nacional).


☼ Adolescencia. Concepto. Tipos de disciplinas paternales.
☼ Cultura. Concepto. Cambio cultural.
☼ Diversidad de culturas.
☼ Tolerancia. Etnocentrismo. Relativismo cultural. Xenofobia.

EJE I: EN RELACIÓN A LA CIUDADANIA PARTICIPATIVA.

UNIDAD III:

☼ Normas. Concepto. Características. Clasificación. Normas de tránsito.


☼ Constitución Nacional. Concepto y función. Estructura. Parte dogmática.
☼ Declaraciones. Concepto y artículo 1. Derechos. Concepto y artículo 14 .
Garantías. Concepto y clasificación.

EJE 2: LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES


Y JÓVENES.

UNIDAD IV:

☼ Derechos Humanos. Concepto.


☼ Derechos vulnerados. Maltrato infantil. Tipos de acoso (grooming,
bullying). Trata de persona.
☼ Tipos de violencia.

2
Para tener presente durante el cursado deberán realizar en tiempo y forma:

 Realizar en la carpeta las siguientes consignas teniendo presente la efeméride de la semana.


a) ¿Cuál fue el impacto o ventaja posterior del hecho ocurrido a nivel nacional y /o
internacional?
b) Buscar una imágenes o recortes periodísticos, canciones, poesía, etc sobre el hecho y
explicar brevemente con tus palabras su representación.
c) Estudiar.
d) Incorporar la efeméride de Nuestra Santa fundadora “María Josefa Rossello” Nacimiento,
muerte y Canonización.

Efemérides
Fechas Reseña
27 de febrero: Se El 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná, Manuel
enarbola por primera Belgrano izó por primera vez la bandera, con los mismos
vez la Bandera colores de la escarapela.
Argentina.
8 de marzo: Día El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
internacional de la Su primer antecedente data de 1910, cuando en la segunda
mujer. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada
en Copenhague, Dinamarca, con la asistencia de más de 100
mujeres procedentes de 17 países, se decidió proclamar el Día
Internacional de la Mujer Trabajadora.
12 de marzo: Día del El 12 de marzo se conmemora la aceptación oficial, en 1813,
escudo argentino. de uno de los símbolos de la nacionalidad argentina, usado
por Manuel Belgrano al frente de sus tropas emancipadoras.
Sus emblemas representan gloria, unión y libertad.
24 de marzo: Día El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia
Nacional de la Memoria recuerda del golpe de Estado de 1976. En la madrugada de ese
por la Verdad y Justicia trágico día, las Fuerzas Armadas derrocaron a la entonces
presidenta en ejercicio Isabel Perón, aplicaron un programa
de ajuste económico y pusieron en marcha un sistemático
plan de represión ilegal que provocó la desaparición de 30.000
personas y el exilio forzado de miles de compatriotas.
Esta conmemoración fue establecida en el año 2002 por Ley
de la Nación N° 25.633, en cuyo artículo 2 se establece que:
“En el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación, el
Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades
educativas de las distintas jurisdicciones acordarán la
inclusión en los respectivos calendarios escolares de
jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo
anterior, que consoliden la memoria colectiva de la sociedad,
generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo
y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la
plena vigencia de los Derechos Humanos”.

3
2 de abril: Día del Entre abril y junio de 1982 el enfrentamiento bélico entre la
Veterano y de los Argentina y el Reino Unido culminó con una nueva ocupación
Caídos en la Guerra de británica del territorio insular. En el año 2000, el Congreso de la
Malvinas Nación Argentina declaró el 2 de abril como el Día del Veterano y
de los Caídos en la Guerra en Malvinas, con carácter de feriado
nacional.
1 de mayo: Día del Trabajador: El 1° de mayo se conmemora en todo el
• Día del trabajador. mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los
• Día de la Constitución llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas
Nacional. anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año,
• Promesa de Lealtad a la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de
la Constitución trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión
Nacional y Provincial de las huelgas por todo el país.
por parte de los
alumnos de 7° grado y • Día de la Constitución Nacional: el congreso constituyente de
los alumnos de 5° año. Santa Fe aprobó la Constitución de la Confederación Argentina.

• Promesa de Lealtad: La vida en democracia es un valor que
entre todos debemos cuidar y mantener, y la mejor forma de
lograrlo es conociendo y poniendo en práctica todo lo que la
Constitución nos permita o exija como argentinos.

Se comprometen a respetar los deberes, derechos y garantías que


establece, y a cumplir en todo lo que determina, como única forma
de que nuestro país se consolide y fortalezca por medio del trabajo
conjunto de todos los argentinos.

11 de mayo: Día del


Himno Nacional. El 11 de mayo se conmemora el Día del Himno Nacional
Argentino al recordarse la fecha en que la Asamblea del año XIII
sancionó como "Himno" a la marcha patriótica que llevaba letra de
Vicente López y Planes y música de Blas Parera.

18 de mayo: Día de la
escarapela. En 1812, con el propósito de distinguirse del ejército invasor
realista, Manuel Belgrano instauró el uso de la escarapela para
todas las tropas del ejército revolucionario. El Consejo Nacional de
Educación estableció el 18 de mayo de 1935 como la fecha para
homenajearla.

25 de Mayo: Primer Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias,


Gobierno Patrio. gritaban: "el pueblo quiere saber de qué se trata". Ese día los
cabildantes reconocían la autoridad de la Junta Revolucionaria y
así se formaba el primer gobierno patrio.
La Revolución de Mayo fue un cambio crucial que marcó un antes
y un después en la historia argentina. Tuvo su momento crítico
durante la llamada Semana de Mayo, del 18 al 25 de ese mes del
año 1810.
20 de Junio: Día de la La bandera argentina fue izada por primera vez el 27 de febrero de
Bandera. 1812 a orillas del río Paraná por el General Manuel Belgrano. Se

4
dice que su creador se inspiró en el tono del cielo o en el del manto
de la Virgen para la elección de los colores, pero en realidad fueron
el celeste y el blanco de la escarapela (que ya se utilizaba en ese
momento) los que finalmente se plasmaron en el pabellón nacional.
El 20 de julio de 1816 el Congreso adoptó oficialmente la bandera
diseñada por Belgrano como símbolo patrio. En el año 1918 se le
agregó un sol sobre la franja blanca para ser utilizada en caso de
guerra. En 1938 se declaró el 20 de junio como Día de la Bandera
y feriado nacional, en homenaje a su creador, fallecido el 20 de
junio de 1820.
9 de Julio: Declaración En 1816, el Congreso reunido en Tucumán resolvió tratar la
de la Independencia. Declaración de la Independencia. Se proclamó así la existencia de
una nueva nación, "libre e independiente de los reyes de España y
de toda otra dominación extranjera".
8 DE AGOSTO En 1951, bajo la presidencia del general Juan Domingo Perón, por
Provincialización del haber alcanzado los grados de población y desarrollo previstos, por
Chaco Ley 14037, promulgada por el Poder Ejecutivo, el 8 de agosto se
constituyó en la provincia el territorio del Chaco, incorporándose
Chaco a la vida institucional del país y en condiciones de igualdad
de derechos políticos con el resto de las provincias que integran la
Nación, es uno de los hechos más significativos de nuestra historia
17 de agosto: Día del Ese día de 1850 falleció en Boulogne–Sur–Mer; sus restos fueron
fallecimiento del Gral. repatriados en 1880 y descansan actualmente en un mausoleo
José de San Martín construido dentro de la Catedral porteña.
En casi todas las ciudades del país hay una plaza, una calle, una
escuela o un club con el nombre del Libertador. Además de los
muchos monumentos levantados en su nombre, su imagen perdura
estampada en billetes, monedas y timbres postales.
11 de Septiembre: Día La Conferencia Interamericana de Educación, integrada por
del Maestro. educadores de toda América, se reunió en 1943, a 55 años del
fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento y estableció el 11 de
septiembre como Día del Maestro en todo el continente americano.
12 de Octubre: Día del Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el
Respeto a la Diversidad marinero Rodrigo de Triana divisó tierra. Este acontecimiento
Cultural cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni
siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos. El
encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural,
de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino
también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los
avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.
Hoy en día, se promueve en esta fecha la reflexión histórica y el
diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos
originarios.
24 de octubre: Día de las En junio de 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, 51
Naciones Unidas. países se reunieron para firmar un documento fundacional: la
Carta de las Naciones Unidas; que entró en vigor el 24 de octubre
de ese mismo año.

5
10 de noviembre: Día de El Día de la Tradición se celebra en la Argentina el 10 de
la tradición. noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento
del poeta argentino José Hernández. El día de la tradición es el
reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los
personajes más representativos del ser nacional, José Hernández.
20 de noviembre: Día de En esta fecha se recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado,
la Soberanía Nacional acaecida el 20 de noviembre de 1845 en aguas del río Paraná, en
un recodo donde el cauce se angosta y gira, en lo que hoy es la
localidad de Obligado (partido de San Pedro).
Allí las fuerzas de la Confederación Argentina lideradas por el
brigadier Juan Manuel de Rosas (1793-1877) —quien nombró
comandante de la defensa al general Lucio N Mansilla (1792-
1871) — enfrentaron con valentía la intervención de la escuadra
anglo-francesa, realizada bajo el pretexto de lograr la pacificación
ante el conflicto existente entre Buenos Aires y Montevideo.
En 1973, el Congreso Nacional declaró esa fecha como Día de la
Soberanía Nacional, decisión abolida por la dictadura militar y
posteriormente restituida por la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner a través del Decreto 1584 del 3 de noviembre de 2010.
2 de diciembre: Día Con el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud se
internacional de la recuerda la fecha en que la Asamblea General de la ONU aprobó el
abolición de la Convenio para la represión de la trata de personas y de la
esclavitud. explotación de la prostitución ajena (resolución 317(IV), de 2 de
diciembre de 1949).
10 de diciembre: Día 10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos y de
Internacional de los la Restauración de la Democracia. ... En 1948 se firmaba la
Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos y, en 1983,
10 de diciembre: Día de asumía Raúl Alfonsín, primer presidente elegido por el voto
la Democracia popular de esta nueva etapa democrática del país.

6
-.-.-.-.-.-EMPEZAMOS A TRABAJAR.-.-.-.-.-.-
LECTURA REFLEXIVA
 Leemos el siguiente cuento y luego respondemos:

Reflejo De La Vida
Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un árbol en la plaza de su pueblo.
Un día, un joven se le acercó y le preguntó:
- Es la primera vez que vengo por aquí, ¿Cómo son los habitantes de este pueblo?
El anciano le respondió con otra pregunta:
- ¿Cómo son los habitantes de la ciudad de la que vienes?
- Egoístas y malvados, por eso estoy contento de haber salido de allí.
- Pues así son los habitantes de aquí, respondió el anciano.
Poco después, otro joven se acercó al anciano y le hizo la misma pregunta:
- Acabo de llegar a instalarme aquí, pero me gustaría saber cómo son los habitantes de este
pueblo.
El anciano, de nuevo, le contestó con la misma pregunta:
- ¿Cómo son los habitantes de la ciudad de la que vienes?
- Son buena gente, generosos, honestos, trabajadores. Tenía tantos amigos que me ha costado
mucho separarme de ellos.
- También los habitantes de este pueblo son así, respondió el anciano.
Un hombre que había escuchado la conversación, en cuanto el joven se alejó le dijo al anciano:
- ¿Cómo puedes dar dos respuestas tan distintas a la misma pregunta hecha por dos personas?
- Es fácil, le respondió, pues cada uno lleva el universo en su corazón.
Quien no ha encontrado nada bueno en su pasado, tampoco lo encontrará aquí.
En cambio, aquel que tenía amigos en su ciudad, también encontrará aquí amigos leales y fieles.
Porque las personas, lo que encuentran en sí mismas, encuentran siempre lo que esperan
encontrar.
Todo lo bueno y lo bello de la vida que necesitas lo llevas dentro de ti. Simplemente déjalo salir.

¡REFLEXIONAMOS!

1) ¿Con cuál de los personajes nos identificamos más?


2) ¿Estamos de acuerdo con la última respuesta?¿por qué?
3) ¿Qué es necesario para que las demás personas crean en
nuestros cambios?
4) ¿Qué diferencia existe entre prejuicio y juicio?
5) ¿Qué actitudes debemos cambiar? fundamentar

7
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA

Hubo en la carpintería una extraña asamblea; las


herramientas se reunieron para arreglar sus diferencias. El
martillo fue el primero en ejercer la presencia, pero la
asamblea notificó que debía renunciar. ¿La causa? Hacía
demasiado ruido, y se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado


el tornillo: había quedarle muchas vueltas para que sirviera de
algo.

El tornillo aceptó su retiro, pero a su vez pidió la expulsión de


la lija: era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones
con los demás.

La lija estuvo de acuerdo, con la condición que fuera expulsado el metro, pues se la pasaba midiendo a
los demás, como si fuera perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo, utilizando alternativamente el martillo,
la lija, el metro y el tornillo.

Al final el trozo de madera se había convertido en un lindo mueble.

Cuando la carpintería quedó sola otra vez, la asamblea reanudó la deliberación. Dijo el serrucho:
“Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras
cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos, así que no pensemos ya en nuestras flaquezas, y
concentrémonos en nuestras Virtudes”

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba solidez, la lija limaba
asperezas y el metro era preciso y exacto. Se sintieron como un equipo capaz de producir hermosos
muebles, y sus diferencias pasaron entonces a un segundo plano.

Reflexionamos

1) ¿Cuándo nos comportamos como el martillo, el metro, la lija o el tornillo? Señale


las actitudes positivas y negativas de cada uno.
2) ¿Con cuál de las herramientas me identifico más? ¿Por qué?
3) Enumera en una lista tus actitudes positivas y negativas.
4) ¿Quién puede ser el carpintero para nosotros?

8
UNIDAD Nº I

LA PERSONA

¿QUÉ SOMOS?

Todas las personas en algún momento nos hemos preguntado “qué somos”, “por qué
somos personas”, “qué relación tenemos con los demás”, “en qué nos parecemos”.

Cuando nos definimos como seres humanos, nos diferenciamos de otros seres vivos y de
otros animales. Pero, para llegar a ser personas, necesitamos de algo más. Al decir
personas nos referimos a individuos que no sólo cumplen con sus funciones biológicas
(respiran, se alimentan y se reproducen) sino que también comparten su existencia con
otros, aman, luchan por sus ideales, sufren, crean su cultura, organizan la vida en sociedad,
etc.

“La Persona”
La persona se diferencia del resto de los seres vivos por su capacidad de pensar y
razonar. La persona es un ser social porque vive en sociedad, relacionándose con otros
para satisfacer sus necesidades.

Los seres humanos nacemos siendo individuos y vamos construyendo una


personalidad a lo largo de toda la vida. Tenemos la posibilidad de desarrollar nuestra
conciencia, de educarnos y de controlar nuestras reacciones, con lo cual podemos
reflexionar sobre nuestros actos, lo que nos conduce a ser más libres.

Los individuos son seres concretos, caracterizados por las necesidades y condiciones
de la vida. Todas las personas nacen limitadas por el patrimonio genético o por el ambiente
social donde se cría, sin embargo, tiene la capacidad de superarse y de desarrollar mejores
posibilidades físicas y mentales, en ello se basan los Derechos Humanos.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA:

✓ Es educable, capaz de aprender, valorar y transformar su entorno.


✓ Es responsable moralmente de sus actos.
✓ Es razonable, amigable, sociable, independiente, autónomo e inteligente.

¡Trabajamos con el texto!


1- Según lo expresado en el texto definir qué es ser persona.
2- Citar tres ejemplos de situaciones que nos diferencian de los animales.
3- Nombrar tres derechos que crees que tenés por ser persona.
9
4- ¿Cómo te gustaría que sean las personas? Escribir tres características.
5- Si pudieras cambiar a las personas que te rodean. ¿A quién cambiarias y por qué?

LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONA


Las personas pueden clasificarse en: PERSONA NATURAL (físicas o visibles) Y LA PERSONA
IDEAL O JURÍDICA (fundación, sociedad, club, etc.):

1. Desde el punto de vista “HUMANO”: La Persona Natural:


presenta los siguientes atributos.

❖ RAZÓN: Capacidad de reflexionar sobre sus acciones, concretando en hechos sus


pensamientos.

❖ MANO PRENSIL: hace referencia a la separación entre el dedo pulgar y el resto de los
dedos permitiendo que la mano ya no sea un órgano tosco que permita simplemente
sujetar los objetos, sino un instrumento que permite manejarlos con precisión.

❖ LOCOMOCIÓN BIPEDA: es la capacidad de poder moverse mediante sus dos piernas sus
dos piernas.

❖ CULTURA: es el conjunto de costumbres, prácticas y pautas o normas de convivencia


establecidas por un grupo social, transmitidas de generación en generación

❖ LENGUAJE ARTICULADO: permite comunicarnos emitiendo mensajes basados en el


conocimiento y experiencia de cada individuo de acuerdo con su estilo propio y
personal.

❖ LENGUAJE GESTUAL: permite comunicarnos por medio de expresiones físicas, faciales,


gestos o signos, es decir, existe un envío y recepción de mensajes sin palabras.

❖ SER SOCIAL: la persona por naturaleza no puede vivir sola, necesita de los demás,
necesita ser parte de una sociedad.

2. Desde el punto de vista del “DERECHO” y según el Código Civil de


nuestro país todas las personas tienen los siguientes atributos:

❖ EL NOMBRE: es el atributo esencial para diferenciar a una persona de otra. Todo


ciudadano debe tener uno o más nombres y uno o más apellidos que conforman
su identidad, inscriptos en el Registro Civil de las Personas.

❖ LA CAPACIDAD: es la condición legal que faculta a una persona para gozar o


ejercer un derecho, es decir una persona puede resultar capaz o incapaz de
valerse por sí misma ante la ley.

10
❖ ESTADO CIVIL: es la condición en la que se encuentra la persona dentro de la
sociedad, en relación con los diferentes derechos y obligaciones que lo atañen.
Una persona puede ocupar al mismo tiempo distintas posiciones jurídicas, por
ejemplo, puede ser mayor de edad y casado.

❖ EL DOMICILIO: es el espacio geográfico donde se ubica una persona para ejercer


sus derechos y cumplir con sus obligaciones. Todas las personas deben tener un
domicilio.

❖ EL PATRIMONIO: es el conjunto de bienes y deudas que posee una persona.

❖ LA NACIONALIDAD: es el vínculo jurídico-Político de la persona en relación a un


Estado que genera derechos y deberes recíprocos.

PERSONA FÍSICA PERSONA JURÍDICA

 Nombre y Apellido;  Nombre de negocio o local


 Domicilio; comercial, club, asociación, etc;
 Capacidad;  Domicilio;
 Estado civil;  Capacidad;
 Patrimonio;  Fines y objetivos que persigue;
 Nacionalidad.  Patrimonio;
 Nacionalidad.

 ACTIVIDAD:

1. Completo la ficha con los atributos propios y con los atributos de los integrantes de la familia:

Nombre Capacidad Estado Domicilio Patrimonio

2. Dentro del texto, busca y averigua cuales son los atributos con los que cuenta Don Juan.

11
- Juan es un abuelo que vive en la provincia de Corrientes. Su apellido es Barrios, tiene 79 años y vive
en la calle Juan B. Justo al 1385, frente a una plaza donde todos los domingos va a tomar mates
con sus tres hijos y seis nietos.
Lamentablemente, hace un par de años perdió a su esposa y eso provoca que sólo con su jubilación
tenga que afrontar todos los impuestos, como la luz y el agua, de su pequeña casa.

3. Identifica los atributos de la Persona Jurídica

TUBITO S.R.L

Planta Industrial Sáenz Peña:


Calle 321 Nº 78 - Presidencia Roque Sáenz Peña - Chaco - Argentina
TelFax 54 (3732) 421800 / 423520

La distribución de los productos está garantizada por un amplio stock en toda su línea de bebidas y por los
modernos equipos de transporte de la empresa, que permiten una entrega ágil y eficiente de la mercadería,
asegurando un excelente servicio de logística.

4. Buscar imágenes, recortes, etc sobre las personas Físicas y Jurídicas.

El conjunto de los atributos hace a la DIGNIDAD HUMANA: Nos hace


iguales por sobre todas las diferencias de raza, sexo, edad, nivel
cultural o económico; es un valor universal que exige no degradar a
otras personas y nos da el derecho a defendernos si somos
discriminados. Todos somos personas con el mismo derecho a vivir
plenamente.

AUTOCONOCIMIENTO

"Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” (R. Schüller)

EL autoconocimiento es conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus
manifestaciones, necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo y a través
de los cuales es; conocer por qué y cómo actúa y siente. Al conocer todos sus
elementos, que desde luego no funcionan por separado sino que se entrelazan para
apoyarse uno al otro, el individuo logrará tener una personalidad fuerte y unificada; si
una de estas partes funciona de manera deficiente, las otras se verán afectadas y su
personalidad será débil y dividida, con sentimientos de ineficiencia y revaloración.

12
Procesos psíquicos de la persona

Estos procesos se pueden presentar organizados en torno a tres dimensiones, la de la


vida afectiva, la de la vida intelectiva y la de la vida volitiva, las que sólo han de
distinguirse a efectos de su presentación y análisis, ya que en las personas están
mutuamente implicadas.

La vida afectiva:
Los contenidos referidos a la vida afectiva
pretenden contribuir a comprender y explicar
"lo que se siente" los sentimientos personales e interpersonales,
las emociones, los deseos,
los miedos, los conflictos, la agresividad;
la autoestima y la desvalorización;
la afirmación de la identidad sexual y
su relación con los roles sociales y con la orientación hacia el amor;
las reacciones frente al dolor y a la muerte.
Estos contenidos constituyen elementos
importantes en la educación para la salud, el respeto, el cuidado
y la aceptación de sí mismo y de los otros.

La vida intelectiva:
Los contenidos referidos a la inteligencia pretenden facilitar la comprensión y explicación de
"lo que se piensa".
Se refieren a los complejos procesos del pensamiento humano, que
incluyen la percepción, la memoria, la imaginación, el lenguaje y el
trabajo propio de la inteligencia.
La distinción de diferentes capacidades y modos de operar de la
inteligencia, permite comprender mejor ciertos fenómenos del
pensamiento para valorar las diferencias entre las personas.

13
La vida volitiva
Los contenidos referidos a la voluntad pretenden facilitar la comprensión y
explicación de "lo que se quiere y hace". Se trata de los procesos que
conducen al actuar y a la autorrealización a través de elecciones y decisiones
libres. El tratamiento de temas vinculados a la voluntad es una ocasión
privilegiada para reflexionar acerca del valor de la constancia, la firmeza para
afrontar las dificultades que implican las tareas, el
compromiso, la eficiencia, el dominio de sí y de la cultura del trabajo. Permite, asimismo,
introducir las problemáticas referidas a la autorrealización, la libertad, las elecciones y las
decisiones personales.

ACTIVIDAD 1

Continuamos…. ACTIVIDAD 2

a . ¿Cuáles son los senderos que conducen al conocimiento de ti mismo?


b. Describe (sí es necesario con ayuda de tus compañeros) tus características en
el cuaderno:
• Mis características físicas.
• Mis características intelectuales.
• Mis características emocionales.
• Mis características sociales...

14
CUALIDADES DEFECTOS

c. Ubica cada una de tus descripciones en la balanza y realiza una reflexión al


respecto.

d. ¿Qué deberías mejorar, cambiar, etc. de tu personalidad? ¿Por qué?

e. Menciona una situación en la que no actuaste pensando lo que hacías y que


consecuencias trajo dicha actitud.

ACTIVIDAD 3

1) Leer el siguiente cuento y luego responder:

a) Identificar en el texto, con colores diferentes, los tipos de vida


(afectiva, volitiva e intelectiva) que aparecen.

SANTI NO ENTIENDE…

15
Santiago era un niño al que todo el mundo
quería, pero que en muchas ocasiones oía que
le decían siempre lo mismo: eres muy nervioso
Santi, estate quieto. Santi sabía que le costaba
concentrarse y muchas veces hacía grandes
esfuerzos por mantenerse atento en clase,
cuando iba a la academia e incluso cuando iba
con sus padres al cine que tanto le gustaba, pero
le pasaba lo mismo.
Al hacer esos esfuerzos hay veces que conseguía escuchar mejor y atender. Pero
había otras veces que no lo conseguía y era incapaz de no mover sus pies, de no
mirar para diferentes sitios y escuchar todos los ruidos de su alrededor.
Cuando hablaba con su madre de su problema para atender le decían que
muchas veces también hacía las cosas sin pensar. Es cierto que su pensamiento iba
muy rápido. ¿No sé cómo pararlo?, pensaba Santi, ¿Los mayores paran los
pensamientos y los colocan de uno en uno?
Muchas veces Santi se sentaba en su habitación cuando lo castigaban y pensaba
que estaba cansado de ser malo, de que los demás lo vieran como un niño
travieso. No intentaba hacer las cosas por fastidiar. Pero qué más da, nadie lo
entiende y, además, a veces, cuando papá le pregunta, tampoco le dice nada,
porque le da mucha vergüenza decir que no fue capaz de controlarse o que lo
hizo porque no se dio cuenta.

En clase muchas veces pasaba el recreo castigado. Un día, su profesor le dio un


día una nota para mamá donde decía que tenía que ir a ver a otro profesor al que
llamaban orientador. Pensó que sería un profesor que le reñiría, una especie de
director para niños con su problema, pero cuando llegó a ese despacho se
encontró con un señor sonriente que le dijo su nombre y lo mando sentarse.
El orientador se llamaba Carlos. Parecía un hombre tranquilo y agradable. Preguntó
cosas sobre el colegio, sobre su casa, cómo estudiaba, qué relación tenía con sus
compañeros, con los profesores, cómo se veía a él mismo, qué cosas creía que
debía de intentar cambiar para que todo fuera mejor.

16
Santi se sintió escuchado y le contó todo lo que pensaba a Carlos. Cuando se
despidió Santi pensó que esta vez había tenido suerte nadie le había castigado, ni
dicho nada negativo.
A la semana siguiente lo volvieron a llamar para que fuera a ver a Carlos. Esta vez
fue contento y tranquilo. Cuando llegó de nuevo al despacho, Carlos le dijo que
iban a hacer una especie de ejercicios, que tenía que escuchar y hacerlo lo mejor
que supiera y que él mismo le iría diciendo las indicaciones. Estuvieron un par de
horas y luego Carlos le preguntó de nuevo sobre cómo estaba y hablaron de lo
difícil que le resultaba hacer los exámenes y de cómo mejorar en casa para
prepararlos.
La siguiente semana los que visitaron a Carlos fueron mamá y papá. Allí el
orientador les dio una información sobre lo que le pasaba a Carlos y cómo poder
ayudarlo. Cuando llegaron a casa sus padres explicaron a Santi que tenía
dificultades de concentración y que todo lo que sucedía muchas veces a su
alrededor no era porque lo hiciera con intención y que quisiera portarse mal, sino
que le costaba controlarse y que a partir de ahora, con ayuda de todos, e incluso
de los profesores, intentarían ayudarlo para mejorar.
Santi estaba aliviado y muy contento porque Carlos le hubiera ayudado. Ahora
podría sentirse mejor y no ponerse triste por pensar que nadie le entendía y ser el
malo. Además, a partir de ahora pondría todo su esfuerzo para mejorar su grado
de atención y poder hacer las cosas igual que los demás.

ÉTICA Y MORAL
 Moral:
Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y
asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su asimilación y práctica no
depende de una actitud plenamente consciente o racional, sino principalmente, de un
sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que provienen.
Estas diferencias son mucho mayores entre miembros de diferentes culturas. Así, lo que en
una de ellas puede ser normalmente aceptado, en otra puede ser objeto de una
prohibición muy severa.

17
 Ética:
Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos,
asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde
al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de
vista del bien y del mal. (ES DECIR LA REFLEXIÓN PERSONAL DEL SUJETO)
Este ejercicio proporciona una idea, más o menos razonada, de lo que está bien y lo que
está mal, y conformar una moral particular, que suele coincidir en lo esencial con la de
otras personas del grupo social o cultural. La reflexión ética exige que nos
responsabilicemos de nuestras opiniones y que las defendamos con argumentos.

 Ciudadanía.
Hace referencia a la participación responsable en la vida social, política, cultural, etc.
como miembros de una sociedad. Aprendamos sobre las instituciones, las normas, las
prácticas, los problemas que compartimos con las demás personas, nuestra identidad, las
decisiones que nos afectan a todos. Si sabemos para qué votamos, cómo está organizado
el gobierno, cuáles son nuestros derechos y obligaciones, tendremos la oportunidad de ser
mejores ciudadanos.

 ¿Cómo se relacionan la Ética y la ciudadanía?


La historia muestra que no siempre se han llevado bien: sociedades con buenas normas
e instituciones no siempre son sociedades justas o donde todas las personas son buenas
o logran ser felices. Sin embargo, creemos que la reflexión debe servir para cambiar las
cosas. Actuar con conciencia de lo que hacemos es ejercer nuestra libertad. Por eso,
de alguna manera, en esta materia vas a obtener herramientas para ser libre y para
poner tu granito de arena para que nuestra sociedad sea mejor.

¡¡¡ A TRABAJAR!!!

1) Elaboremos entre todos las normas de convivencia. Es decir, normas que


necesitemos, en el curso, para poder lograr un aprendizaje adecuado. OJO, con la
responsabilidad de respetarlas!!!

2) Según el significado de ética y moral:

 En las siguientes viñetas:


a) ¿Se observa la presencia de la “MORAL”? Fundamentar.

18
b) ¿Qué reflexión ÉTICA harías al respecto? Explicar.

 En el siguiente texto:

a) Dar una reflexión ÉTICA


Por Adela Méndez y Diego Valdez

Buenos Aires se caracteriza por ser una ciudad superpoblada. En su interior,


conviven extranjeros y habitantes de otras provincias que llegaron hasta allí buscando la
posibilidad de poder vivir bien, ya que en su tierra natal, tal vez no tuvieron buenas
oportunidades.
Pero nosotros muchas veces les destruimos sus sueños. Porque, pensamos: "primero estamos
nosotros, los porteños." ¿A qué se debe esto? ¿Si somos todos argentinos, habitantes de un
mismo país?
Sin embargo, el correntino es correntino, el santiagueño es santiagueño, el chaqueño es
chaqueño, pero no argentino. Y mucho menos, porteño.
No puede pertenecer a esta ciudad. Y también así somos tratados por ellos en su lugar. Somos
los "porteños", los "agrandados", los "soberbios", los "mejores". Y ellos, los "provincianos"
Hay que revertir esta situación, somos todos argentinos. Con diferentes costumbres, diferentes
modos de vida, diferentes acentos, pero somos "todos argentinos".

3) Lee y analiza estos objetivos:


 “Que una sociedad tenga personas que actúen mejor, con mayor compromiso”.
 “Que una sociedad tenga mejores instituciones políticas y normas más justas”
a) ¿Te parecen importantes? ¿por qué?
b) ¿Cómo crees que puede ayudar esta materia a lograrlos?
c) ¿Qué aportarías tú?

19
“LOS VALORES”
Son los principios éticos por los que se rige la vida de una persona o de una sociedad.

Los valores poseen las siguientes características:

❖ Universales. No dependen de la cultura, ni de la religión, ni de preferencias


personales, es decir, es para todos por igual.
❖ Objetivos. Existen por sí mismos. No requiere consenso para determinar si la belleza
vale, si la bondad vale, o si la salud vale.
❖ Inmutables. No cambian. Siempre serán los mismos.
❖ Permanentes. Aunque la sociedad no los fomente, los valores no dependen de la
época, siempre existirán.

¡¡¡ A TRABAJAR!!!

1- Realizamos una lista con cinco valores positivos y cinco valores negativos
2- ¿Cómo influyen en la sociedad los valores seleccionados?
3- En un afiche representar con imágenes cada uno de los valores abordados y
elaborar una frase que refleje a cada uno.

SOCIEDAD: LA SOCIALIZACIÓN

20
 ¿CÓMO APRENDEMOS A VIVIR EN SOCIEDAD?

Cuando los bebes nacen, no saben muchas de las cosas que son necesarias para
poder vivir en sociedad.

Las personas llegan a un mundo que está hecho, que tiene objetos materiales que
son productos del trabajo de varias generaciones anteriores por ejemplo, las
viviendas, las obras de arte, etc. También nos encontramos con muchos objetos
simbólicos, que no los vemos pero que su existencia es real, por ejemplo: las lenguas,
los valores, etc. A lo largo de la vida las personas debemos aprender a relacionarnos
con el mundo material y simbólico que nos rodea y desarrollar conciencia de
nosotros mismos y de las otras personas. Este proceso se conoce como socialización.

Para la sociedad en su conjunto, la socialización es muy importante, porque gracias


a ella las personas logran internalizar valores y normas sociales. Como ya sabes, las
normas facilitan las relaciones entre los miembros de una sociedad determinada
porque indican qué formas de actuar son más adecuadas y sancionan y prohíben
los comportamientos incorrectos.

PENSEMOS JUNTOS: El caso de Tarzán, el hombre mono

Tarzán vivió en la selva y nunca tuvo contacto con otra


gente. Aprendió a sobrevivir en ese medio, pero no a vivir
como una persona. Cuando los exploradores lo vieron por
primera vez, a causa de su aspecto, del hecho de estar
totalmente desnudo, y de no poder hablar ni comunicarse,
no creyeron que fuera una persona.

 ACTIVIDAD:

Lean la historia de Tarzán y contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es lo que nos hace comportarnos como personas? ¿es algo innato o lo aprendemos?
2. ¿Por qué creen que Tarzán se portaba como un mono?
3. ¿Cómo fue su infancia? ¿qué tuvo y qué le faltó en esa etapa?
4. La apariencia de hombre mono: ¿a qué le parece que se debía? Aquí se presenta una serie
de opciones, elija la más adecuada.

 Tarzán quería ser mono y por eso lo imitaba todo el tiempo.


 El hecho de que cuando era chico no tuviera, en la selva, juguetes y objetos adecuados
impidió que fuese un hombre sociables.

21
 Solo se relacionó con monos y otros animales, y por eso todo su aprendizaje fue a
través de éstos. Para desarrollarse como ser sociable tendría que haber interactuado
con otros seres humanos.

 LA PERSONA: UN SER SOCIAL

En la vida real hubo varios casos similares al de Tarzán: niño que, por una
cuestión u otra, se desarrollaron fuera de la sociedad. El resultado fue similar:
los chicos no se comportaban como humanos. Esto demuestra que el
comportamiento de los individuos como personas se adquiere viviendo con
otros. ¿Por qué te parece que esto es así?

A diferencia de los animales, las personas cuando nacen son indefensas y


necesitan continuamente el cuidado de los adultos. Entonces, nacemos con
cierta predisposición a ser sociables, porque necesitamos a otros para
sobrevivir y vamos aprendiendo a participar en el grupo durante un largo
proceso que consiste en aprender a vivir en sociedad. A partir del contacto
con un grupo- en general, la familia-, las personas comienzan a desarrollarse
como seres sociables, aprenden sobre todo a comunicarse y a relacionarse
con los demás.

 SOCIEDAD:

Una sociedad es un grupo de seres humanos (personas) que cooperan en la


realización de distintos intereses. Los intereses básicos son su propio
mantenimiento y su preservación como grupo humano.

Para que exista una sociedad se tiene que cumplir la mayoría de las siguientes
condiciones:

☞ Compartir un espacio o territorio.


☞ Poseer objetivos comunes.
☞ Establecer relaciones de cooperación para el logro de esos objetivos.
☞ Desarrollar relaciones complejas y continuas (no debe confundirse
con un grupo de personas que se relacionan por casualidad o de
manera imprevista).

 Actividades:
1. Analiza en cada una de las situaciones siguientes si se cumplen las condiciones
para que exista una sociedad:
a) Un grupo de 15 personas viajando en un crucero por el mar.

22
b) 400 adolescentes en un recital de los Ratones Paranoicos.
c) Una multitud de personas que el domingo se juntan en una cancha de
fútbol.
d) Una pequeña comunidad rural que vive de la caza, la pesca y la recolección
de plantas comestibles, gobernada por un jefe para su mejor organización.

 SOCIALIZACIÓN

La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una


sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y
formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para
desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social. El proceso de
socialización, que debemos conceptuar como la asunción o toma de conciencia
de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a los agentes
sociales, que son las instituciones e individuos representativos con capacidad para
transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más
representativos son la familia y la escuela. Por lo general se distingue la socialización
primaria —aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades
intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su
identidad— de los procesos de socialización secundaria, en los que instituciones
específicas —como la escuela o el ejército— proporcionan competencias
específicas, más abstractas y definibles. Sin embargo, esto no implica que los
efectos de la socialización secundaria sean menos duraderos o influyentes; a través
de los mecanismos de control social, estos pueden resultar internalizados tan
efectivamente como los adquiridos en la infancia.

23
Socialización

PRIMARIA SECUNDARIA

Aprendizajes que se dan en el seno de la Proceso permanente de de


familia aprendizajes de pautas y reglas de
convivencia que dura toda la vida, en el
Bases de nuestra manera de ver el
contacto con:
mundo, actuar y conectarnos.
 Instituciones educativas
 Instituciones recreativas
 Instituciones religiosas
Institución, básica y primera.  Laborales
 Grupos de amigos
Enseña pautas culturales, formas de  Medios masivos de
relacionarse y conductas consideradas comunicación
buenas.

Sello de creencias, costumbres y Ingreso a un nuevo grupo, nos


tradiciones acomodamos a reglas distintas,
internalizamos otras pautas culturales y
aprendemos nuevas formas de convivir,
sin cambiar lo esencial que aprendimos
en nuestra familia

24
 ACTIVIDAD:

Unir con flechas según se refiera a la socialización primaria o secundaria

Lucas comenzó a estudiar en un nuevo colegio secundario.

Micaela aprendió a decir “mamá” Socialización Primaria

Los padres de Juan le enseñan a respetar a los mayores.

Oscar comenzó a trabajar en una empresa en el puesto de capataz, ingresa a las 06:00 hs

Los alumnos de primer año desarrollaron sus normas de convivencia. Socialización Secundaria

La abuela llama la atención a Lucia porque tocó sus cosas sin pedir permiso

Julio celebra con sus compañeros haberse recibido de abogado

 ¿CÓMO SE PRODUCE LA SOCIALIZACIÓN?

Los grupos, las instituciones y los espacios sociales en los cuales se producen los
procesos de socialización se denominan AGENCIAS DE SOCIALIZACIÓN. A
continuación, presentamos las más importantes.

➢ FAMILIA: la familia a diferencia de la escuela no socializa a través de un plan de


estudio o un programa, sino a través de la experiencia cotidiana. Es la encargada
de transmitir los valores, las normas y costumbres de la vida diaria.

➢ ESCUELA: es un agente de socialización en dos sentidos, primero, inculca


conocimientos y segundo, enseña pautas de conductas. También es un ámbito
donde se entablan nuevas relaciones sociales y donde se forman grupos de pares.

➢ GRUPOS DE PARES: son grupos de amigas y amigos que por lo general tienen
la misma edad. La palabra par significa “igual” y las relaciones que se presentan en
este grupo tienden a ser igualitarias, ya que comparten los mismos gustos e intereses,
por ejemplo, la música, la manera de vestirse, etc.

➢ TRABAJO: el entorno laboral enseña habilidades, conocimientos y permite


generar nuevas relaciones sociales con los compañeros de trabajo, directivos, jefes,
etc.

➢ GRUPOS POLÍTICOS: son una instancia de socialización en la medida que


permiten a las personas participar en los espacios públicos y defender sus derechos.

25
También constituyen un espacio donde las personas crean nuevas relaciones, con las que
comparte iguales ideas, sentimientos, principios, etc.

 ACTIVIDAD:

Determinar a qué agencia de socialización hacen referencia las siguientes características:

Comparten actividades en común y sentimientos……………………………………


Están conformados por miembros de la misma edad………………………………..
A través de ella se incorporan el lenguaje y los hábitos…………………………….
Nos permite incorporar pautas de comportamiento…………………………………….
Es un proceso formal, planificado y programado……………………………………………
Las relaciones pueden durar meses, años o toda la vida…………………………………….
permiten a las personas participar en el espacio público y defender sus derechos………………………..
Los aprendizajes nos sirven en otros ámbitos, como el trabajo……………………………………
Son importantes en la adolescencia……………………………..
Dentro de ella se aprende a cumplir nuevos roles, con las nuevas generaciones………………………..
Es el principal grupo de socialización.……………………………………
Te enseñan habilidades, conocimientos y permite entablar nuevas relaciones………………………
Es importante durante toda la vida, principalmente en la niñez………………………………………
Nos enseña a trabajar en tareas colectivas…………………………………………..

 GRUPO

Concepto: Hemos afirmado que los seres humanos no viven en soledad o aislamiento,
siempre coexisten con otros lo cual lo conduce a una permanente interrelación entre
ellos. Desde siempre estamos en contacto con otras personas, en la familia, en la oficina,
etc., y formamos GRUPOS.

El grupo está integrado por una cierta cantidad de personas unidas intencionalmente
para compartir:

 Los mismos objetivos


 Tareas que conduzcan a esos objetivos .
 Una forma de participación.
 Reglas de actuación aceptadas por todos

26
 Diferentes clases de grupos:

Grupos primarios: Cooley (1909) lo define como un grupo que se caracteriza por la
asociación y cooperación cara a cara de sus miembros, unidos por lazos personales y
emocionales. Por ejemplo: la familia, la relación surgida en el aula, los amigos, los
integrantes de un equipo. Todos actúan impulsado por un fuerte vínculo personal.
Grupos secundarios: Olmsted (1972) menciona que las relaciones entre los miembros de
estos son frías, impersonales, racionales, contractuales y formales, con jerarquías
establecidas. Estos grupos se caracterizan por poseer gran cantidad de miembros, lo que
no permite la proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve.

Conglomerados: A diferencia de los grupos los conglomerados son todo conjunto de


personas que están en contacto, ya sea por presencia espacial o temporal, pero con
una relación social no duradera. Se caracterizan porque a pesar de tener un objetivo en
común no son organizados, los integrantes son casi extraños unos con otros, no existen
posiciones ni funciones sociales y aunque la proximidad física sea grande, el contacto
social es muy limitado. Algunos tipos de conglomerados son: la multitud, el auditorio y las
manifestaciones.

27
¡A contestar!

1) ¿Qué debe transmitir la sociedad a la persona?

2) ¿Qué es el proceso de socialización?

3) Nombrar las agencias de socialización que existen

4) ¿Cuál es la más importante para vos? ¿Por qué?

5) Buscar imágenes en diarios, revistas y arma tu proceso de socialización, donde


estén representados la familia, la escuela y los grupos de pares.

28
“ROL Y ESTATUS”
 ROL: Es la actividad u acción que desempeña un individuo dentro de un grupo. Por ejemplo,
enseñar.

 STATUS: Es el lugar que ocupa la persona dentro de un grupo social. Por ejemplo, profesor.

El cual se puede clasificar en:

☞ STATUS ADSCRITO O ASIGNADO: algunas posiciones sociales que ocupamos no


dependen de nuestra elección, nos han sido impuestas al nacer, como, por ejemplo: la
edad, el sexo, la religión, etc.

☞ STATUS ADQUIRIDO: Son aquellos a los que las personas llegan por medio de un acto
voluntario: las profesiones, la situación sentimental, etc.

STATUS =
POSICIÓN

ROL = FUNCIÓN

29
¡¡¡ A TRABAJAR!!!

1- En tu vida ¿qué status ocupas? ¿Cuál es tu rol según las distintas posiciones sociales
que ocupas?

2- ¿Qué roles le corresponden a los siguientes status?

STATUS ROL
Alumno

Profesor

Veterinario

Policía

LA SOCIEDAD Y SUS PRÁCTICAS

HEDONISMO

El hedonismo es una doctrina de la filosofía que considera al placer como la finalidad o


el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres,
intentando evitar el dolor.

En concreto esta filosofía, que establece como objetivo de la vida el placer de los sentidos,
fue impulsada por el filósofo griego Epicuro de Samos que estableció que la meta máxima
de cualquier ser humano debe ser el conseguir la felicidad. Ello supone, por tanto, que
haya que satisfacer de manera moderada las necesidades que tenga su cuerpo, que
deba buscar los bienes materiales que le dan seguridad y que cultive la amistad, el amor,
las letras y las artes.
Cabe destacar que diversas religiones condenan al hedonismo por considerar que carece
de moral. Las religiones sostienen que el hedonismo atenta contra los valores de sus
dogmas, ya que privilegia el placer por encima del amor al prójimo e incluso a Dios.
Entre los principales preceptos de la vida hedonista, se destacan la decisión y voluntad
para darse gustos, el hecho de preservar tiempo para realizar actividades que generen un
disfrute y la intención de gozar de las emociones placenteras sin racionalizarlas.

INDIVIDUALISTA

El individualismo consiste en el pensamiento y la acción independiente, sin depender ni


pensar en otros sujetos y manteniéndose ajeno a las normas generales.

30
Como tendencia filosófica, el individualismo defiende la supremacía de los derechos
individuales frente a los derechos de la sociedad y a la autoridad del Estado.
Las personas que se encuentren dentro de esta forma de entender la vida buscarán
satisfacer sus propios objetivos con autosuficiencia e independencia, oponiéndose a las
intervenciones externas acerca de sus opciones personales. Por eso están en contra de la
autoridad de las instituciones sobre su libertad individual.
Como bien podemos discernirlo por su nombre, el individuo es el centro del individualismo,
esto significa que el individuo es la unidad elemental de un sistema. Cada individuo
(unidad) es diferente y posee sus propias particularidades y capacidades.
No obstante, es necesario decir a favor de esta forma de vivir que las personas
individualistas no necesariamente actúan con despotismo: muchas solamente entienden
que no pueden relacionarse con el mundo del mismo modo que ve que los demás sí lo
hacen y optan por una vida alejada de las conglomeraciones, persiguiendo sus propios
sueños sin desear sentirse parte de un grupo.
Por tanto, en el lenguaje cotidiano, las personas que podrían categorizarse como
individualistas suelen ser valoradas de forma negativa, ya que se cree que piensan
solamente en ellas mismas y que no sienten nada de compasión por quienes les rodean.
Vivimos en una sociedad en la que intentan inculcarnos que nos olvidemos de nuestros
deseos y seamos meros engranajes del sistema. No obstante, siempre estamos a tiempo
de cambiar esto: levantarse, amarse a uno mismo no puede ser considerado un acto
despreciable.

COMPETENCIA

El significado de la palabra competencia (del latín competentia) tiene dos grandes


vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a
cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre
aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven
las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar
un mismo bien o servicio, y a la competición que se lleva a cabo en el ámbito del deporte.
Por otra parte, el término competencia está vinculado a la capacidad, la habilidad,
la destreza o la pericia para realizar algo en específico o tratar un tema determinado.
Tipos de competencias en la pedagogía conceptual.
En Pedagogía Conceptual el concepto de competencia se utiliza para analizar el
desarrollo del pensamiento. Este concepto está íntimamente relacionado con
la formación y la forma en la que se van modificando las estructuras mentales a fin de
captar una visión más clara de la realidad. En este ámbito la competencia puede
entenderse de diversas formas.
Cuando hace referencia a la capacidad, significa que el estudiante sabe cómo hacer
una determinada cosa de acuerdo a los aprendizajes adquiridos. Significa que el
estudiante no sólo aprende conceptos, sino que además asimila la forma en la que puede
aplicarlos.

31
Cuando se utiliza el concepto en el contexto de la competitividad hace referencia a la
capacidad de la persona para demostrar que su forma de resolver un determinado
conflicto o de hacer algo puntual es la mejor que existe.
Cuando se hace referencia a la competencia desde la incumbencia, se habla de la
capacidad del estudiante para relacionar sus conceptos aprendidos con la realidad que
le rodea. Las competencias le permiten al individuo involucrarse en su entorno de
forma responsable y ética.

CONSUMISMO

El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y


servicios considerados no esenciales.
El consumismo se refiere a consumir a gran escala en la sociedad El consumismo,
entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias
asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de
la felicidad personal. El consumo de bienes y servicios es necesario y en algunos casos
indispensables para satisfacer las necesidades humanas.Sin embargo, cuando hay
consumo excesivo o se compran o consumen productos sin reflexionar, el consumo deja
de ser responsable.
Causas y consecuencias
La falta de identidad de cada una de las personas al no conocer sus necesidades
esenciales. Muchas veces los ídolos inducen a las personas con una falta de Identidad
personal a consumir ciertos productos innecesarios, como consecuencia: generación de
necesidades infinitas que no pueden suplirse.
El consumismo se ve incentivado principalmente por:
La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto
es necesario cuando antes se consideraba un lujo.
La predisposición de usar y tirar muchos productos, sin tener en cuenta el daño que esto
puede hacer ecológica y económicamente.
La baja calidad de muchos productos, que conllevan un período de vida relativamente
bajo, los cuales son atractivos por su bajo costo, pero a largo plazo salen más caros y son
más dañinos para el medio ambiente.
Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en
la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver nuestro problema
consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de
productos.
El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por
nosotros o por otros.
La cultura y la presión social.
A la persona consumista no le interesan los ideales filosóficos, éticos, religiosos ni morales
que impliquen ayudar de forma genuina al medio ambiente o a otras personas de manera
desinteresada como en otras culturas, sus modelos a seguir son los de aquellas personas
que han triunfado económicamente, gente llena de cosas materiales, pero mientras el
bienestar material se incrementa el desarrollo espiritual se reduce.

32
 ACTIVIDAD:

1) Leer detenidamente el texto.

2) Realizar un resumen de los mismos destacando sus puntos principales.

PRÓXIMA CLASE
EXPOSICIÓN ORAL DE LA
SOCIEDAD Y SUS
PRÁCTICAS…

-TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN N° 1-

“LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

1- ¿Qué son los medios de comunicación?


2- ¿Qué tipos de medios existen? ¿Qué características tienen?
3- ¿Cuál es el medio de mayor preferencia social? Para este punto realizar
una encuesta a 20 personas (10 menores de edad y 10 mayores).
4- Elegir un Medio de Comunicación y establecer:
a- ¿Por qué eligieron ese medio?
b- ¿Cuáles son sus características más importantes?
c- ¿Cuál o cuáles son sus programas destacados?
d- ¿Qué cambiarías de él?
5- Efectuar la elección de un programa y realizar un informe explicativo del
mismo, destacando de que temas trata, que invitados tiene, etc.
6- Representar el mismo con materiales reciclados.

33
UNIDAD Nº II

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
Identidad: la palabra identidad es empleada para referir la conciencia que un
individuo dispone sobre sí mismo y que entonces por ella se diferencia del resto de las
personas. La identidad de alguien está conformada por rasgos heredados e innatos, pero
también es innegable que la experiencia y el contexto en el que se desenvuelve la persona
también presentan influencia en esa conformación de la identidad.

Partiendo del concepto desarrollado, podemos entender que las personas construyen su
identidad con todos los aspectos que forman parte de su ser, por ello es fundamental que
cada ser conozca su historia de vida, es decir su origen, sus padres, su procedencia.

A partir de ello, la persona formará su Identidad y podrá aceptarse a sí mismo y eso le


permitirá poder integrarse a la sociedad sin dificultad alguna.

Cabe destacarse que la identidad es una palabra que se emplea habitualmente en


diversos contextos:

En el contexto cultural es habitual que se hable de identidad cultural, consiste


en un conjunto de valores, tradiciones, creencias, símbolos y maneras de comportamiento
que existen dentro de un grupo social y que actúan con la misión que quienes pertenecen
los reconozcan como propios, los respeten y los difundan.

En el contexto de la sexualidad, hace referencia al género o identidad sexual


que se le atribuye a una persona a partir de elementos que responden al rol de su género,
que pueden ser: su comportamiento, la vestimenta, su apariencia, es decir, que el
sentimiento de femineidad o masculinidad que tiene una persona no necesariamente
coincide con su genitalidad.

En el contexto político, la identidad política se refiere al sentimiento de


pertenencia que presenta una persona respecto de algunas agrupaciones políticas o la
sintonía que siente por determinadas posiciones adoptadas por políticos o partidos
políticos, porque las mismas expresan sus ideas e ideología.

En el contexto nacional, la identidad nacional es el concepto que designa el


sentimiento de correspondencia a una comunidad, esto se puede dar por el hecho de
compartir ciertas costumbres o tradiciones, religión, comportamiento, por habitar el
mismo territorio o por tener sentimientos de pertenencia.

¡Leer y reflexionar!
34
1-¿Qué es la identidad?
2-¿Cómo la persona construye su identidad?
3-¿Qué logra la persona cuando forma su identidad?
4-¿Cuál de los contextos te parece el más importante? ¿Por qué?
5-Con recortes, imágenes, frases realizar una representación de su identidad.
Represento como soy y quien soy. Explicar lo realizado.

“ADOLESCENCIA”
La adolescencia es ese estado en el que uno puede sentirse en limbo, porque ya no
se es niño/niña, pero tampoco se es adulto. La adolescencia implica cambios físicos y
emocionales para los propios adolescentes y también cambios en la organización y
relaciones familiares. Hay distintas etapas en la adolescencia y cada una trae consigo sus
peculiaridades particulares. La adolescencia se ve de forma muy distinta dependiendo de
si eres el propio adolescente o si eres madre o padre del adolescente.

Los adolescentes experimentan sensaciones aparentemente opuestas de total


rabia, o de felicidad desmesurada, de amor o de odio. No comprenden porque se les
quiere "controlar", que quieren más independencia, que no entienden por qué sus padres
se irritan con tanta facilidad, que a veces se sienten los dueños del mundo, y otras veces
les invade la inseguridad. Se sienten orgullosos, u horrorizados, por los cambios físicos de la
pubertad. Adolescentes que les cuesta concentrarse, que se aburren con facilidad, que
desafían a la familia o a los docentes del colegio, con tal de molestar.

Por otro lado, están los padres que a veces sienten que no conocen al "nuevo"
miembro de su familia. Que añoran a la niña o niño de antes. Que no saben cómo apoyar
al adolescente en su deseo de tener mayor independencia. Padres que temen perder el
control de la situación, temen el mundo de las drogas y el alcohol, no comparten los
nuevos valores de sus hijos adolescentes y necesitan aprender cómo negociar normas que
sean aceptables para todos los implicados.

IDENTIDAD Y AUTONOMIA DEL ADOLESCENTE


Lo viven ustedes, y lo explican los especialistas: la adolescencia es un periodo de la vida
que se caracteriza por cambios abruptos, es una etapa de crisis y de reestructuración de
la personalidad. Algunos dicen, que es como volver a nacer.

La llegada a la adolescencia exige un nuevo proceso de identificación. Ustedes


comienzan a relacionarse y a establecer pertenencia con otros grupos, desarrollan nuevos
gustos e intereses, aprenden cosas que antes desconocían, se ven obligados a dejar de
ser niños, se despiden de su cuerpo infantil y se transforma el lugar que ocupaban en la
familia y en la escuela. Así, se inicia un periodo en el que tendrán que conquistar la
autonomía para encaminarse a la vida adulta

35
LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES QUE PUEDEN
ATRAVESAR LOS ADOLESCENTES SON:
 Problemas emocionales:

Que adolescente no se ha sentido tan triste que ha llorado y deseado alejarse de


todo y de todos; pensando que lo vida no merece la pena vivirla. Estos sentimientos
pueden dar lugar a un estado depresivo que puede esconderse bajo excesos alimenticios,
problemas para dormir y preocupaciones excesivas sobre su apariencia física. También
pueden expresarse estos trastornos en forma de miedos o ataques de pánico.

 Problemas de conducta:

Por un lado los adolescentes desean que sus padres sean claros y les suministren
límites precisos pero cuándo esto se realiza, ellos sienten que le quitan la libertad y no le
permiten tomar sus propias decisiones. Se producen desacuerdos y muchas veces los
padres pierden el control no sabiendo que les está pasando a sus hijos, ni dónde están.

Por lo tanto, es importante que los padres pregunten y conozcan donde están sus
hijos, con quién están y adonde van. Y los hijos informen a sus mayores.

 Problemas escolares:

Muchas veces los adolescentes rechazan ir al colegio expresando así una dificultad
en separarse de sus padres. Esto se puede expresar en forma de “dolores de cabeza” o
“estómago”.

Otro de los problemas puede ser la dificultad de integración al grupo de pares o


conflictos con algún alumno, puede estar siendo acosado por algún compañero. Todas
estas situaciones pueden hacer que concurrir al colegio se convierta en una experiencia
solitaria y amenazadora.

Otros problemas pueden estar asociados a estados depresivos, ansiosos y a la falta


de confianza en sí mismos para encarar los desafíos del aprendizaje escolar y el de hacerse
de amigos.

Estos problemas emocionales afectan al rendimiento escolar, pues es difícil poder


concentrarse en la tarea cuando se está preocupado por uno mismo, los problemas
familiares o de amistades.

 Problemas sexuales:

A veces los adolescentes son tímidos y están preocupados por su físico y esto lleva
a que no hagan preguntas acerca del sexo a sus mayores. En otras oportunidades pueden
recibir información errónea de sus amigos y compañeros.

En otras ocasiones, puede ocurrir que sus experiencias sexuales las realicen en
situaciones de riesgo de embarazos no deseados o de posibles contagios de
enfermedades de transmisión sexual. El frecuentar situaciones de riesgo puede indicar
problemas emocionales o reflejar una necesidad de vivir al límite.

36
Para prevenir dichos problemas sexuales es importante que los padres, docentes,
médicos de cabecera o centros de orientación familiar, ofrezcan a nuestros jóvenes la
adecuada información y orientación sexual.

 Problemas de alimentación:

Pueden sufrir de anorexia o bulimia nerviosa. Con respecto a la primera


enfermedad, el sujeto se niega a comer y se ve con sobrepeso aunque realmente esté
muy delgado. Con respecto a la bulimia, pueden tener sobrepeso o no pero ellos canalizan
sus problemas a través de la ingesta inadecuada de alimentos, esto los deprime y hace
que deseen superar este estado de ánimo a través de la comida produciéndose un círculo
vicioso difícil de controlar si no se los pone en tratamiento.

 Problemas con el uso de alcohol, drogas Y OTROS EXESOS:

El alcohol es la droga que mayor frecuencia causa problemas en los adolescentes.


Los padres deben estar atentos a cualquier cambio repentino y grave de conducta de sus
hijos.

La mayoría de las dificultades en la adolescencia no son ni graves ni duraderas, pero


el adolescente tiene que pasar por alguna de ellas para constituirse en un ser libre e
independiente con un proyecto de vida.

Los padres todavía cumplen un papel importante brindando una base segura a sus
hijos. Para ello tienen que ponerse de acuerdo entre sí sobre cómoestán manejando las
cosas y apoyarse el uno al otro. No hay que realizar alianzas con el hijo, contra el otro
progenitor.

Los padres son los que mantienen a sus hijos, por eso ellos tienen que decidir cuáles
son las reglas del juego aunque a veces puedan ser negociadas y acordadas entre padres
e hijos. Dichas reglas deben ser razonables y serán menos restrictivas cuándo el
adolescente se haga más responsable.

Se debe mantener un diálogo fluido y permanente con los hijos así ellos podrán
acudir a nuestro encuentro cuándo lo necesiten. Para ello es preciso que se sientan
escuchados, no criticados y no avasallados.

Diálogo y escucha, dos principios fundamentales para afrontar todos los cambios
que se suceden en este maravilloso momento de la vida de nuestros hijos.
En la actualidad se han sancionado dos leyes que tienen por objetivo ayudarlos a los
niños a recibir una adecuada formación en cuanto al conocimiento de su salud desde
las escuelas, en todos los aspectos que involucran el complejo cuerpo humano.

TIPOS DE DISCIPLINA PATERNAL, Y SU INFLUENCIA EN


LA ADOLESCENCIA:

a) PADRES DEMOCRÁTICOS: Los adolescentes con conductas más autónomas e


independientes, proceden de familias con padres democráticos o igualitarios que
favorecen la adquisición de la autonomía personal, que ofrecen un gran calor emocional,

37
una comunicación abierta, una disciplina dialogante y razonada, una tolerancia y
flexibilidad adecuadas, y unas exigencias de madurez acordes con la edad de su
hijo. Este tipo de disciplina favorece y potencia el desarrollo integral del adolescente,
además de una mayor adaptación y madurez del joven, e incluso con resultados
académicos positivos.

b) PADRES AUTORITARIOS: Son aquellos padres que no favorecen el diálogo y la


comprensión, que no demuestran afecto a sus hijos, que ejercen un fuerte control sobre
ellos y exigen demasiado a los adolescentes. Estos padres se convierten en padres
autoritarios al no permitir que se discuta su autoridad y su poder sobre los hijos. Estos
padres no exigen de sus hijos superaciones personales, y este tipo de disciplina da lugar
a que aparezca: la incomprensión, falta de comunicación, así como también continuos
conflictos familiares.
c) PADRES EXCESIVAMENTE PERMISIVOS: Son padres que no ejercen ningún control
sobre sus hijos, no les exigen superaciones personales, provocan en los adolescentes
sentimientos de abandono y de no ser importantes para los padres, sintiéndose poco
apoyados en su desarrollo personal.

TRABAJO PRÁCTICO N° 2:
LA ADOLESCENCIA

1- Leemos el material bibliográfico: extraemos una definición de adolescencia y sus


características más importantes.
2- ¿Con cuál de las características tuvieron mayor dificultad o les resultó más difícil
adaptarse?
3- Escribir la historia de vida de una persona adulta que conozcas. Incluí aquellos
aspectos que definen su identidad, señalando los cambios a través del tiempo.
Investiga cómo eran las modas, la indumentaria y los consumos culturales durante su
adolescencia y otras etapas de su vida. Pedile que te cuente que actividades de
tiempo libre realizaba, cómo se relacionaba con sus amigos y que conflictos tuvo con
su familia.
4- Elaborar una explicación de cada una de las disciplinas paternales.
5- Reflexionen y establezcan con cuales de las disciplinas se relacionan sus padres.
Fundamenten su elección.
6- Realizar un cuadro explicativo con los distintos problemas que vive el adolescente.
7- Buscar un recorte periodístico que refleje cada uno de los problemas trabajados.
8- Establecer:
a- ¿Cuáles son los temas que reflejan los artículos?
b- ¿En qué lugar ocurre?
c- ¿Qué solución les darían a los problemas?
d- ¿Ustedes observan esos problemas u otros en su comunidad?
¿Cuáles?

38
e- ¿Experimentaron ustedes alguno de los problemas mencionados?
¿Cuál?
f- ¿Lo pudieron superar? ¿Cómo?

“LA CULTURA”
El hombre es un ser social, que se agrupa con otros seres humanos para satisfacer sus
necesidades (alimentos, abrigos, etc.).Con el mismo objetivo, las personas durante toda la
historia de la humanidad, han transformado la naturaleza por medio del trabajo, crean y
crearon desde inmensos edificios hasta sutiles pensamientos.

Cuando los hombres y las mujeres modifican el medio natural en el cual viven, con el fin
de satisfacer sus necesidades, podemos decir que estamos creando cultura. Dentro de
estas necesidades se incluyen las de expresión y comunicación para lo cual las personas
inventaron símbolos, códigos, y lenguajes. El lenguaje también es una producción cultural.

Entonces, la cultura de una sociedad se refiere tanto a los bienes materiales como las
producciones no materiales que realizan los miembros.

Bienes materiales o producciones materiales son los objetos necesarios para nuestra vida
diaria (casa, teléfonos, y a los bienes que nos permiten expresarnos (libros, pinturas,
estatuas, etc.)

Denominamos producciones no materiales a los valores, costumbres, creencias de una


sociedad (que no son materiales porque son abstractas) en esta denominación también
se incluyen los símbolos y significados que se manejan y que posibilitan que las personas
se identifiquen en la sociedad, se comuniquen e interactúen.

Lee lo que dice Mafalda y Susanita. Muchas veces pensamos que las personas que saben
mucho de historia, arte son cultas. Esto es un error y Susanita está muy equivocada, todas
las personas tienen alguna cultura porque tienen costumbres, creencias, valores, y usan
símbolos, y no existe una cultura que sea superior o inferior a otra.

39
1. Después de leer el texto, responder:

ö ¿A qué se refiere la Cultura en una sociedad? Explicar cada una.

ö ¿Cuándo una persona es culta o tiene algún tipo de cultura?

ö ¿Por qué se dice “toda sociedad tiene una cultura”?

ö ¿Qué significa que “la cultura tiene que desarrollarse en una sociedad”?

ö ¿Por qué podemos hablar de sociedad argentina?

ö ¿Qué nos permite la cultura común que tenemos?

ö “La cultura es compartir” ¿Qué compartimos nosotros?

2. Identificar con un círculo las producciones culturales materiales y marcar con una cruz las que no son
materiales:

 Una netbook.
 La leyenda del hombre lobo.
 Una Tablet.
 Chacarera salamanca
 La pirámide de Egipto “Keops.”
 El refrán “el que madruga Dios lo ayuda”
 “Corán” libro sagrado de los musulmanes.
 Canastos de mimbres fabricados por la comunidad toba.
 Una banda de música “Pop”.
 Mate.
 La religión de los musulmanes, creen el Dios Alá.

EL CAMBIO CULTURAL
La cultura no es algo cerrado y definitivo, puede cambiar y sufrir
distintos tipos de transformaciones. En la Argentina, por ejemplo, la
inmigración del siglo XIX transformó profundamente la cultura de
nuestro país. Estos inmigrantes trajeron consigo su ideología política,
sus hábitos alimentarios, su música, etc., que se fueron
entremezclando con lo que tenían los argentinos en esa época.
 ¿Qué acontecimientos pueden contribuir al cambio?

40
✓ Movimientos migratorios (las personas difunden sus valores, hábitos y creencias en
el nuevo lugar donde viven).
✓ Cambios económicos (intercambios comerciales entre países o regiones y nuevos
medios de
producción).
✓ Acontecimientos políticos (ejemplo guerras).
✓ Innovaciones tecnológicas (nuevos medios de comunicación).

 Lea las siguientes situaciones e identifique:

¿A qué acontecimiento, hace referencia el cambio cultural al que se refiere cada


situación?

María Emilia es una adolescente de 15 años, que le encanta navegar por internet, es fanática de
las redes sociales, en especial de Facebook, pasa la mayor parte de su tiempo frente de su
computadora, conectada con sus amigas. Sus padres no entienden porque María Emilia pasa
horas sentada frente al monitor. Ellos cuando eran jóvenes se reunían con sus amigos en distintos
lugares para divertirse. Sin embargo, ¡¡¡para María Emilia esa costumbre es un bajón!!!

En 1976 el gobierno democrático de nuestro país sufrió un golpe de estado, las fuerzas armadas
gobernaron autoritariamente hasta 1983.en este régimen el gobierno produjo cambios en la
manera de actuar de las personas, en el carácter, en la manera de relacionarse con los demás.
Por ejemplo, era frecuente que las personas al salir de sus casas llevaran consigo su documento
de identidad, los jóvenes no podían andar solos a altas horas de la noche.

“DIVERSIDAD DE CULTURAS”
Todas las sociedades poseen una cultura: tienen determinados valores y creencias,
producen objetos culturales como herramientas u obras artísticas.

41
Algunos autores afirman que pueden definirse elementos comunes a las culturas de
todas las épocas y todos los lugares. Estos elementos se llaman Universales Culturales. Pero
también se afirma que estos universales culturales varían de una cultura a otra. Por ejemplo,
la música es un elemento común en todas las culturas, pero el tipo de música es distinta en
cada lugar.

El sistema familiar cambia también de un lugar a otro, por ejemplo, en la cultura oriental
es común la “poligamia” (un hombre casado con varias mujeres), mientras en las culturas
occidentales esa situación es castigada mediante la ley y la sociedad, ya que se considera
normal y legal la monogamia (un hombre o una mujer solo pueden estar casados con una
persona).

Por lo mencionado podemos decir que en las sociedades existe una gran diversidad
cultural. Donde cada persona es distinta a la otra según su cultura, y esa diferencia es muy
importante porque permite conformar la identidad social de una persona.

Todas las culturas tienen:

• Un lenguaje que permite a sus integrantes comunicarse y expresarse.


• Una forma de organización a través de la familia, que transmite las pautas
culturales (normas y costumbres) a los nuevos miembros de la sociedad.
• Distintas formas de expresarse como el arte, la danza, la vestimenta, etc.

TRABAJO PRÁCTICO N° 3:
“LA CULTURA DE: ARGENTINA-CHILE-PARAGUAY-
URUGUAY-BRASIL Y BOLIVIA”

 Buscar información sobre el país elegido y responder:


1- Ubicación geográfica – límites.
2- ¿Cuál es su idioma oficial?
3- Describir y representar:
a- Vestimenta;
b- Comidas;
c- Música;
d- Costumbres;
e- Creencias y religión.
4- Realizar un informe sobre los pueblos originarios que habitan o habitaron el país
seleccionado.
5- Realizar una conclusión donde exprese su opinión sobre el país investigado.

42 PRESENTACIÓN:___________________________________________
_
VIVIR CON OTROS

En un país existen varias diferencias culturales entre las personas de acuerdo con su origen,
religión, estilo de vida, lo cual no les impide comunicarse o bien convivir en forma pacífica.
Muy por el contrario, la diversidad cultural permite conocer otras costumbres y otros
valores, al mismo tiempo que estimula la tolerancia y el respeto por las diferencias
culturales.

Lamentablemente, entre grupos diversos no siempre ha sido posible una convivencia en la


que predomine el respeto. Muchas veces las personas adoptan-con distintas intensidades-
diferentes formas de rechazo frente a la diversidad cultural.

ACTIVIDAD

 Leer detenidamente la siguiente canción:

´´TE GUSTE O NO´´

´´Puede que a ti te guste o puede que no, pero el caso es que tenemos mucho en común.

Bajo un mismo cielo más o menos azul, compartimos el aire y adoramos al sol.

Los dos tenemos el mismo miedo a morir, idéntica fragilidad, un corazón dos ojos, un
sexo similar y los mismos deseos de amar y de que alguien nos ame a su vez.

Puede que a ti te guste o puede que no, pero por suerte somos distintos también.

Yo tengo una esposa, tú tienes un harén, tú cultivas el valle, yo navego el mar.

Tú reniegas en swahili, y yo en catalán…

Yo blanco y tu como el betún y, fíjate, no sé si me gusta más de ti lo que te diferencia


de mi o lo que tenemos en común.

Te guste o no, me caes bien por ambas cosas.

Lo común me reconforta, lo distinto me estimula.

De Joan Manuel Serrat.

 En base a la lectura, elaborar una reflexión personal sobre si estás de acuerdo o


no con la letra del autor. Fundamentar.

43
 Marcar en el texto las palabras que desconozcas y buscar el significado.

LA TOLERANCIA: UNA PUERTA A LA CONVIVENCIA


Asumirse imperfecto es una demostración de sabiduría, una virtud difícil de practicar y un
requisito indispensable para lograr la tolerancia. Ser tolerantes significa reconocer en el
otro a un semejante que, como tal, será diferente y con quien podrás establecer acuerdos
y desacuerdos.

Es fácil ser tolerantes con quien mantienes más acuerdos que desacuerdos, pero lo
importante es que puedas serlo cuando el caso es al revés. Lo diferente suele asustarnos,
pero si te esfuerzas en reconocerte en el otro, en resaltar las coincidencias y valorar sus
virtudes, seguramente lograras que las diferencias sean relativas y pierdan importancia.
Esto supone adoptar una actitud abierta a la comunicación y al entendimiento.

De esta manera vivirás mejor, pues, al aceptar a los otros con sus diferencias, te estarás
aceptando a ti mismo como diferente y quedara la puerta abierta para que te acepten
como tal.

“CONVIVIR CON OTROS: PREJUICIO Y XENOFOBIA”


En un mismo país existen diferencias culturales entre las personas, de acuerdo a su origen,
religión, estilo de vida, pero estas características no le impiden convivir y comunicarse en
forma pacífica. Por el contrario, la diversidad cultural permite conocer otras culturas,
costumbres, valores, lo que estimula la “tolerancia cultural” y el respeto por lo diferente.

Pero no siempre predomina el respeto en la convivencia de un grupo, muchas personas


adoptan formas de rechazo frente a la diversidad cultural como prejuicios, discriminación,
xenofobia, etc.

El prejuicio es uno de los elementos que muchas veces ocasiona daños entre las
personas, porque el prejuicio es opinar sobre algo antes de tener conocimiento de ello. Los
prejuicios sociales o de clase son actitudes discriminatorias hacia personas de otro origen
social u otra clase social-

La xenofobia es un elemento que daña a las personas, porque es el odio o rechazo a


personas extranjeras, aplicarlo es un acto totalmente discriminatorio.

¡APLICAMOS LO QUE APRENDIMOS!

¡Aplicamos lo que aprendimos!


1. ¿Te consideras una persona tolerante? ¿Por qué?
¡Aplicamos lo que aprendimos!
2. ¿Actuaste alguna vez con xenofobia hacia alguna persona? Comentar la
situación.

44
3. Relatar que prejuicios tuviste el primer día de clases respecto a: la escuela, tu
compañero de banco, preceptor, algún profesor.
4. ¿Qué cambiarías en ellos?
5. Buscar recortes de los conceptos desarrollados.

“ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL”


Una actitud frecuente cuando nos encontramos con una persona de otra cultura es el
rechazo por sus costumbres o valores culturales, porque creemos que lo nuestro es lo mejor.
Esta tendencia se denomina ETNOCENTRISMO. Las posturas etnocentristas evalúan que las
culturas existentes pueden, algunas ser más avanzadas o superiores que otras.

La postura contraria es el RELATIVISMO CULTURAL que sostiene que cada cultura debe
ser evaluada en su propio contexto histórico y social, y no en constante comparación con
otras, ya que cada una tiene sus propios principios y características que la hacen únicas.

¡ACTIVIDADES!

1. Identificar cuáles de las siguientes afirmaciones revelan una postura etnocentrista y


cual una postura relativista cultural. Fundamentar.

a) La costumbre de comer perros que existen en algunos países de Asia es


inaceptable.

b) Los esquimales son aptos para adaptarse al medio hostil en el cual viven.

c) En la Edad Media la gente era muy sucia porque no se bañaba a menudo.

2. Personal: ¿Qué opinas de algunas personas que rechazan o descalifican a otras por ser
diferentes culturalmente?

3. Narrar una situación que refleje ambas posturas.

4. Observar y analizar la siguiente viñeta, luego responder:

45
UNIDAD Nº III

“LAS NORMAS”

Concepto: “Las normas son el conjunto de reglas necesarias para la convivencia, que
regulan el comportamiento humano”. Para que las personas puedan convivir en sociedad,

46
deben existir un conjunto de nomas. Si no existieran, nuestras actividades desembocarían
en un caos; ya que ellas permiten diferenciar que comportamientos son apropiados y
cuáles no, estableciendo sanciones para aquellos individuos que no cumplan con las
normas.

Existen muchas normas y todas son diferentes, por ello, las normas se diferencian según la
función que cumplen y el tipo de sanción que reciben.

“Tipos de Normas”
✓ NORMAS MORALES: son mandatos que apuntan al perfeccionamiento del hombre
y tienen por finalidad la bondad del mismo.
✓ NORMAS RELIGIOSAS: regula el comportamiento humano según un punto de vista
sobrenatural, su fin es que la persona alcance su santidad a través del
comportamiento libre y espontáneo.
✓ NORMAS SOCIALES: tiene por regla regular el actuar social, de tal modo, lograr una
convivencia lo más agradable posible. Varían según la cultura, época, acarrea una
obligación forzada por el grupo social al cual pertenece la persona.
✓ NORMAS JURÍDICAS: es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y
garantizar la vida en sociedad. El valor que la sustenta es la seguridad y la justicia,
impone deberes y obligaciones que han de ser cumplidos, pudiendo hacer uso de
la fuerza en caso de no ser acatadas.

1. Leer atentamente cada caso e indicar con qué tipo de NORMA (moral,
religiosa, social, jurídica) se relacionan, fundamentar las respuestas:
 Juan se encuentra viajando en un colectivo urbano, al llegar a una parada se sube
una anciana, Juan le ofrece su lugar a la anciana.

 Una persona se encuentra caminando por una plaza y arroja a la vía pública un
papel de caramelos, al observar esto otra persona se detiene, toma el papel y lo
deposita en un cesto de basura.

 Mariana es católica, todos los domingos junto a su familia concurre a misa.

 Un señor detiene su auto frente a una señal que dice: “Prohibido estacionar, lugar
reservado para ambulancias”.

 Laura va en su bici, al llegar al semáforo se detiene, esperando la luz verde.

 Pablo pasaba por un negocio, al ver que no había nadie entro en silencio tomo
unas galletitas y se fue sin pagar.

 Leo transitaba por la calle con su auto, llega al semáforo, como estaba apurado
pasa el mismo en rojo.

47
2. GUÍA DE ACTIVIDADES:
☞ 1_ ¿Observa usted en su escuela, en el aula, etc. Normas sociales? ¿Cuáles? ¿Se
cumplen?
☞ 2_ ¿En tu hogar que normas sociales se deben respetar? ¿La realizas?
☞ 3_ ¿Que normas religiosas se ven cotidianamente en tu comunidad? ¿Participas de
ellas?
☞ 4_ ¿Conoces otras normas religiosas aparte de las que tiene la Iglesia Católica?
☞ 5_ Dar dos ejemplos de normas morales que observes en tu comunidad.
☞ 6_ ¿Las normas jurídicas por quién es impuesta? ¿Se cumplen? Comente.
☞ 7_ Observe las figuras y escriba a qué tipo de norma pertenece.

Función de las Normas Jurídicas

Las normas tienen un doble carácter: delimitar lo prohibido y ofrecer seguridad y


protección a los habitantes. Esto las hace indispensables para la vida en sociedad.

Las normas fijan las conductas consideradas positivas, es decir las conductas que
se espera que cada persona cumpla. Por tal motivo, para que puedan ser cumplidas son
establecidas con claridad. Pero siempre dejan espacios abiertos para que las personas
puedan actuar con libertad.

Características:

 Obligatorias: las leyes son obligatorias para todos los habitantes.


 Coactivas: las normas jurídicas prevén una sanción para el incumplidor.
 Permanentes: solo pueden dejar de tener efecto por otras leyes, en todas o
algunas de sus partes.
 No retroactivas: rigen solo para el futuro, no tienen consecuencias para el
pasado.

NORMAS DE TRÁNSITO
Ley de Tránsito, Nº 24.449. Esta ley regula el uso de la vía pública, la circulación de personas,
animales y vehículos terrestres, y las actividades vinculadas con el transporte.

48
Las señales de tránsito son aquellos carteles colocados al costado de la ruta o elevados
sobre el piso con información útil para los conductores, peatones y ciclistas.

Se dividen en tres grandes grupos:

 REGLAMENTARIAS O PRESCRIPTIVAS:

Estas se subdividen a su vez en: de prohibición, de restricción y de prioridad.

Prohibición: simbolizan que determinada acción no puede realizarse. Restricción: son


aquellas que indican los límites de la velocidad, peso y tamaño de los vehículos, uso de
estacionamiento y carriles. Prioridad: cambian o refuerzan la prioridad respecto de a quién
corresponde pasar primero en una esquina o tramo del camino.

 SEÑALES PREVENTIVAS:

Se agrupan en: de máximo peligro y físicas.Máximo peligro: indican que hay que
conducirse con extrema precaución sobre determinados lugares porque el peligro que
hay alrededor es muy grande. Físicas: simbolizan determinadas características de la ruta,
por ejemplo: que se acerca una curva, un túnel o un puente.

 SEÑALES INFORMATIVAS:

Se clasifican en: de nomenclatura urbana (destinos y distancias, características de la vía)


y de información turística y de servicios.

Nomenclatura vial y urbana: informan el nombre y la altura de las calles o avenidas;


identifican la ruta en las zonas rurales. Además, muestran la distancia que falta para llegar
a una localidad o destino determinado. Características de la vía: indica características de
las rutas o calles, sobre todo las modificaciones que puede tener. Información turística y
de servicios: brindan información útil para los conductores y peatones, como la cercanía
de una estación de servicio, un teléfono público o un restaurante.

 SEÑALES TRANSITORIAS : Son señales que advierten acerca de la ejecución de


trabajos de construcción y mantenimiento de la vía.

ACTIVIDAD:

1. Buscar información e imágenes de las distintas señales de tránsito para exponer la


próxima clase

“LA CONSTITUCIÓN NACIONAL”


¿Qué es una Constitución?

49
Es una ley fundamental –porque a partir de ella surge un Estado- y suprema–porque las
demás leyes son consideradas inferiores y deben subordinarse a ella-. En ella, los estados
modernos basan toda su organización jurídica, es decir, rige la vida de un Estado;
establece la forma de gobierno, su organización, la limitación de los poderes y determina
los derechos, deberes y garantías de los habitantes.

Las constituciones pueden ser:

❖ ESCRITAS

❖ NO ESCRITAS

❖ RÍGIDAS

❖ FLEXIBLES

…PROXIMA CLASE
NO OLVIDARSE LA
CONSTITUCIÓN
NACIONAL…

50
Trabajamos con la Constitución Nacional

• Reconocemos sus partes:


Constitución Nacional

Autoridades de la
Nación
2 capítulos

(Art. 1 a 35)

(Art. 120) (Art. 121 a 129)

(Art.36 a 43)

(Art. 44 a 119)

Poder
Poder Poder

Disposiciones Transitorias (1994)

51
Consigna: En grupo de dos, explicar los objetivos o fines que plantea el preámbulo de la
Constitución Nacional.

Texto de la
Partes Interpretación
Constitución
Se refiere a los que
“Nos los representantes del
sancionaron a la
pueblo de la Nación
Presentación Argentina…”
Constitución en nombre del
pueblo

Se refiere a la reunión en el
… reunidos en Congreso Congreso de los diputados
General Constituyente por que representaban a toda
voluntad y elección de las la Nación cumpliendo con
provincias que la los pactos que hubo entre
Aclaración/ Justificación componen, en las provincias que
cumplimiento de pactos expresaban el deseo de
preexistentes… organizarse con el sistema
federal.

… con el objeto de construir


la unión nacional…

… afianzar la justicia…

…consolidar la paz
interior…

Fines o propósitos

…proveer a la defensa
común…

… y asegurar los beneficios


de la libertad…

52
… para nosotros, para Extiende los objetivos de la
nuestra prosperidad y para Constitución en el espacio y
todos los hombres del en el tiempo a todos los
Amplitud o Extensión mundo que quieran habitar hombres que habiten suelo
el suelo argentino… argentino.

…invocando la protección Es el reconocimiento del


Cláusula Invocativa de Dios, fuente de toda poder, sin hacer referencia
justicia:.. una religión determinada.

…ordenamos, decretamos Indica el cumplimiento de la


y establecemos esta Constitución, que no se
Cláusula Imperativa Constitución para la Nación somete a ninguna
Argentina.” condición.

LA PRIMERA PARTE DE LA CONSTITUCIÓN

Está integrada por dos capítulos: Declaraciones, derechos y garantías, y a partir de la reforma
de 1994 Nuevos derechos y garantías.

Las declaraciones enuncian los principios fundamentales de la organización política del Estado.
Por ejemplo, el artículo 1 establece la forma de gobierno representativa, republicana y federal.
Además, las declaraciones hacen visibles los rasgos propios del Estado, diferenciándolo de
otros. Por ejemplo el artículo 35 menciona los distintos nombres que recibió en la historia el
Estado argentino

¡ACTIVIDAD!

1. Representar con imágenes nuestra forma de gobierno.

Llamamos derechos a las facultades que tenemos las personas y que –al ser
reconocidas por la Constitución- podemos reclamar su cumplimiento. La Constitución
reconoce derechos explícitos (enunciados por escrito, Art. 14 al 20) e implícitos
(no enumerados pero que se desprenden de la doctrina constitucional, artículo 33).
La reforma de 1994 introdujo nuevos derechos (Art. 37, 39, 41 y 42)

¡ACTIVIDADES!

 Tomamos la Constitución Nacional y analizamos el artículo 14.


 Elegimos dos de los derechos allí mencionados y explicamos el porqué de su
importancia. ¿Qué pasaría si no fueran reconocidos?
53
Las garantías son los medios que el Estado instrumenta para asegurar el ejercicio de los
derechos fundamentales. Son tan importantes para los derechos que puede afirmarse que un
derecho vale en la medida que valgan sus garantías.
La mayor parte de ella se encuentra en los artículos 18 y 43 de la constitución

Las Garantías se clasifican en:

 Acción de Amparo.

 Acción de amparo colectivo.

 Hábeas Data.

 Hábeas Corpus.

¡ACTIVIDADES!

1) Analizar los siguientes casos y contestar, ¿qué garantía se aplica en cada caso?:

 Javier está gravemente enfermo y la obra social le niega tratamiento médico.


_________________________
 Una comunidad se entera de que se están por depositar residuos tóxicos en su
territorio. _________________________
 Mariana estaba caminando con su amiga por el barrio, y fueron detenidas de
manera sorpresiva por la policía, sin motivo alguno.
_________________________
 La Justicia aceptó el reclamo de Juan, que pidió que se retiren fotos suyas de
los archivos en exhibición del Sistema de Investigaciones Criminalísticas.
_________________________

54
55
56
57
58
UNIDAD Nº IV

DERECHOS HUMANOS
En nuestra sociedad todas las personas tenemos derechos. Los derechos es todo aquello
que las personas podemos hacer.

Tener derecho significa tener libertades, pero con ciertos límites: las responsabilidades. Por
eso, los derechos de las personas deben respetar los derechos de los otros y cada persona
puede gozar de sus derechos siempre y cuando no perjudique los derechos del otro.

Hay ciertos derechos fundamentales que no pueden ser negados ni quitados por nadie.
Son derechos naturales del que gozan las personas por el sólo hecho de ser seres humanos,
sin interesar condición socioeconómica, aspecto físico, lengua, etc., de la persona. Estos
derechos se denominan “Derechos Humanos”.

Los Derechos Humanos son un conjunto de garantías indivisibles, interdependientes e


inherentes a toda persona por su sola condición de serlo, sin distinción de raza, edad, sexo,
religión, nacionalidad, clase social o posición económica, y por ello no dependen del
reconocimiento de un Estado. Son derechos fundamentales que establecen los límites de
las autoridades para interferir en la vida de las personas y de los pueblos y obligan a los
gobiernos a satisfacer las condiciones de vida necesarias para que las personas puedan
desarrollarse en plenitud.

Los Derechos Humanos se caracterizan por ser:

 Naturales: porque tienen su origen en el ser humano, el titular de los Derechos


Humanos es la persona, esto quiere decir que todos los demás –las otras personas y
el Estado- no otorgan derechos, sino que los reconocen.
 Universales: porque son para todas las personas, sin distinción alguna.
 Obligatorios: porque todas las personas y los Estados están obligados a hacerlos
cumplir.
 Inviolables: porque nadie tiene derecho a atentar contra ellos.
 Indivisibles: porque deben gozarse todos a la vez, no hay unos más importantes
que otros.

ACTIVIDAD

1- A partir de la lectura anterior elaborar una definición de Derechos Humanos.


2- ¿Cuáles de las características leídas te parecen más importantes? ¿Por qué?
3- En la actualidad ¿se cumple con totalidad la definición de Derechos Humanos?
Fundamentar.

59
DERECHOS VULNERADOS
¿Qué es un acto de violación de derechos humanos (VDH)?
Es toda conducta mediante la cual una persona, grupo o institución vulnera (por
acción, por omisión o por exclusión) alguno de los derechos reconocidos por las
normas nacionales e internacionales sobre derechos humanos, afectando
gravemente las normas de convivencia entre las personas. Esta puede ser
cometida por el Estado (a través de sus diferentes instituciones), o por personas,
grupos e instituciones que quieren imponer por la fuerza su forma de entender y
sentir el mundo.

MALTRATO INFANTIL

El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los
menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual,
desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan
causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su
supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La
exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato
infantil.

TIPOS DE ACOSO
TRATA DE PERSONAS

La trata de personas o comercio de personas es el comercio ilegal de personas con


propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de
órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.

Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos, también se lo


denomina la esclavitud del siglo XXI.

Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las
víctimas. Esto envuelve la capitulación y el transporte ilegal de humanos.

La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional


define la trata de personas del siguiente modo:

La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo


a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al
engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o
recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que
tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como
mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los
60
trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la
servidumbre o la extracción de órganos.

GROOMING

1) Buscar un recorte periodístico de cada derecho vulnerado visto anteriormente y pegar.


2) Realizar una breve explicación del mismo.
3) Realizar una breve reflexión personal indicando los motivos de su presencia en la vida de las personas y consejos para
evitar su presencia .

61
Anexos
Trabajos Prácticos.

Primero: “JUSTICIA”
1) Busquen definiciones del concepto de justicia dadas por diferentes autores.
2) ¿Qué condiciones debe reunir una conducta para ser considerada justa?
3) Diferencien los conceptos justicia distributiva y justicia retributiva (en el enlace aparece
ambas definiciones)

4) Investigar qué simboliza cada uno de los elementos de la justicia y por qué en algunos
casos se la representa con los ojos vendados.

5) Observa la imagen y escribe un texto reflexivo.

6) Buscar dos recortes periodísticos donde se observen la violación de la justicia. Comentar


brevemente de que se trata y dar una reflexión personal.

 https://concepto.de/justicia-distributiva/

62
segundo : La Educación Ambiental Integral

En el año 2021 se sancionó en la Argentina la Ley N.º 27.621 para la Implementación de la


Educación Ambiental Integral, que establece ese derecho y promueve la formación de una
conciencia ambiental. Esta ley aspira a un abordaje pedagógico y democrático en el que se
profundicen el respeto y el valor de la biodiversidad, la equidad, el reconocimiento de la diversidad
cultural, el cuidado del patrimonio natural y cultural, la igualdad desde un enfoque de género, la
participación y la formación ciudadana, y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.

Desde el Ministerio de Educación invitamos a tratar este tema en las aulas con propuestas que
promuevan actividades de educación ambiental integrales, participativas y transformadoras. Les
ofrecemos algunos recursos para Nivel Secundario y les hacemos sugerencias para planificar una
secuencia didáctica más amplia de educación ambiental integral.

Actividad:

 Observar el siguiente video (de 7 min de duración) pueden pedirles que tomen nota
de la información para luego responder las siguientes preguntas:
 https://www.educ.ar/recursos/156185/el-ambiente-como-construccion-social

1) ¿Qué elementos constituyen el ambiente?


2) ¿Por qué se afirma que los problemas que afectan al ambiente son problemas
socioambientales?
3) ¿De quién es la responsabilidad del cuidado del ambiente? ¿Del Estado, de las
empresas, de la sociedad, de cada persona? ¿De todas y todos de la misma
forma? ¿Por qué?
4) Redacte un texto breve con la/s conclusiones a las que llegó.

 Escuchar la charla «Derechos ambientales y participación juvenil» realizada en Tecnópolis


en el marco de «Puentes de Verano» del Programa Acompañar del Ministerio de Educación de
la Nación. En ella participaron Monse Tolaba, activista de Jóvenes por el Clima, y Enrique
Viale, abogado ambientalista. En este diálogo entre generaciones se comparten los comienzos
en la militancia ambiental, el rol de la juventud, así como los debates y desafíos del
ambientalismo popular.
 https://www.youtube.com/watch?v=jjjJP9X3Csw&t=525s

Responder:

1) ¿Por qué es importante involucrarse en temas ambientales? ¿Cómo y desde qué


espacios es posible participar y comprometerse? ¿Qué lugar tiene la escuela
secundaria en este proceso?
2) ¿Cómo podrían caracterizar al ambientalismo popular? ¿Qué rol tiene la juventud?
¿Por qué se relacionan la justicia social y la justicia ambiental?
3) ¿Qué es la interseccionalidad? ¿Cómo pueden relacionar el ambientalismo con el
movimiento feminista? ¿Cuáles son los desafíos del ambientalismo hoy?
4) ¿Qué ideas o frases les llamaron más la atención de la conversación? ¿Por qué?
5) ¿Conocés alguna organización de jóvenes que se involucren en temas ambientales
en el lugar donde vivís? ¿Participás de alguna? ¿Cuáles son los desafíos,
propuestas o acciones que están activando o te gustaría activar hoy?

63
6) Crear una infografía que permita expresar de manera creativa lo visto en el
segundo trabajo.

infografía es una representación gráfica que combina textos e imágenes sintéticas,


explicativas y fáciles de entender, con el fin de comunicar y transmitir una
información de manera ágil, visual y creativa. El principio de toda infografía es pensar
bien el tema, el mensaje que se quiere transmitir y a quién está dirigida, para armar
la información de manera clara y comprensible. Además de textos e imágenes,
pueden incluir mapas, estadísticas, líneas de tiempo, íconos y todo lo que consideren
importante.

64

También podría gustarte