Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE PIEDRAS NEGRAS

Logística y cadena de suministros

UNIDAD 3

FICHA TÉCNICA

TAREA 3

Docente:
MARIA DE LOURDES JUÁREZ HERNÁNDEZ

Alumnos:
LUISA MICHELLE MORENO VERA
DIEGO EMMANUEL MUÑOZ MENCHACA
YARELI JACQUELINE VALLEJO GARCÍA
Tipo de clasificación.
Almacén semi-automatizadas

Equipo móvil y automatización.


Transpaletas eléctricos: en la empresa los transpaletas son ideales para mover palets
o cajas más pequeñas de verniers en distancias cortas. Las versiones eléctricas son
especialmente útiles para reducir la fatiga de nuestros operadores operadores.
Sistemas de seguimiento de inventario móvil: Utilizamos dispositivos móviles, como
tablets o escáneres de códigos de barras, para realizar un seguimiento del inventario
en tiempo real. Esto facilita la gestión de inventario, la ubicación de productos y la
actualización de registros.
Sistema de picking móvil: Implementamos sistemas de picking móvil que permiten a
los trabajadores recoger productos de manera eficiente utilizando carritos
especialmente diseñados para este propósito.
Sistemas de comunicación móvil: Para mejorar la coordinación y comunicación entre
nuestros empleados en el almacén, consideramos el uso de sistemas de comunicación
móvil, como radios de dos vías.

Infraestructura utilizada (Racks, pasillos, tolvas,


bandas).
Se utilizará la infraestructura de un almacén pequeño con estanterías este sistema
probablemente sea el más sencillo ya que consiste en colocar los productos
directamente en estantes para que estén al alcance del personal. Suelen utilizarse para
almacenar productos de poco peso y volumen. Normalmente están hechos de
estructuras metálicas, pero también existes de otros materiales como el plástico, esto
para poder tener un mejor control de los productos (vernier) ya que no son muy pesados
y son ligeros pero deben tener una protección segura. Estarán en pasillos
dimensionados para su correcta localización para tener rastreabilidad del producto.

Tecnología de la información.

Las tecnologías de almacén se emplean en logística para dotar a la instalación de


herramientas que mejoren la productividad y logren la máxima eficiencia. Estas
soluciones tecnológicas incrementan la precisión en procesos como el control del
inventario, la preparación de pedidos o el movimiento interno de mercancía dentro del
almacén.

2
Software de gestión de inventario: Dentro de la empresa utilizamos un software de
gestión de inventario para llevar un registro preciso de los niveles de stock. Esto nos
ayudará a evitar la escasez de productos y el exceso de inventario.
Sistema de códigos de barras: Implementamos un sistema de códigos de barras para
agilizar la entrada y salida de productos en el almacén. Cada vernier tiene un código
de barras único que se escanea al ingresar y salir del inventario. Esto reduce errores y
ahorra tiempo en la gestión del inventario.

Sistema de facturación y contabilidad: Utilizamos software de facturación y


contabilidad para mantener un registro de las transacciones financieras de su empresa.
Esto facilita la facturación a clientes y el seguimiento de ingresos y gastos.

Sistema de administración de pedidos: Tenemos un sistema de administración de


pedidos que permita a los clientes realizar pedidos en línea y rastrear el estado de sus
compras.

Seguridad y control de acceso: nuestros sistemas de seguridad, como cámaras de


vigilancia, para proteger los almacenes. Garantiza que solo el personal autorizado
tenga acceso a áreas específicas del almacén.

Respaldo de datos: realizamos copias de seguridad regulares de nuestros datos


críticos, como información de inventario, registros de ventas y datos financieros.

Como se maneja PEPS.


El método PEPS (Primeros en Entrar, Primeros en Salir) es una técnica de gestión de
inventario que se utiliza para controlar la rotación y el costo de los productos en un
almacén.

Etiquetamos y clasificamos los verniers de manera que sea fácil identificar cuáles
ingresaron primero. Seguido asignamos un número de lote o código de seguimiento a
cada grupo de verniers que ingresa. Esto nos permitirá hacer un seguimiento más
preciso de cuáles verniers ingresaron primero. Después, realizamos revisiones
regulares de los inventarios para verificar qué lotes de verniers se encuentran
disponibles en el almacén.
Cuando necesitamos enviar verniers a los clientes, primero buscamos el lote más
antiguo de verniers disponible
Y registramos cada venta en el sistema de gestión de inventario para llevar un registro
actualizado de las existencias y para calcular el costo de bienes vendidos.
Cuando sea necesario reabastecer el inventario de verniers registramos la fecha de
entrada y el costo de estos lotes. Aseguramos el mantener separados los nuevos lotes
de los existentes.
Mantenemos registros claros y detallados de todas las transacciones relacionadas con
el inventario utilizando un sistema de gestión de inventario o software de contabilidad.
Esto facilitala aplicación del método PEPS.

3
Tipo de empaque y embalaje que tendrá tu
producto.
Para nuestro producto vamos a utilizar el embalaje primario que es embalajes de
relleno y protección como el plástico de burbujas para proteger el vernier.
Luego en embalaje secundario utilizaremos una caja de plástico para no permitir la
movilización del vernier y por ultimo utilizaremos embalaje terciario que es la caja de
cartón donde se colocarían por lotes de 5 vernier.

Para su empaque individual será en cajas de plástico duro, resistente que tenga
logotipo de la empresa y referencias, para el empaque en lotes será en cajas medianas
por lotes de 5 vernier, que la caja será diseñada y estructura de manera que sea
atractiva para el cliente y posicionarse en el mercado industrial.

Bibliografía
https://liderpac.es/tipos-de-embalaje/
https://www.mecalux.es/blog/tecnologias-para-almacenes
https://www.mecalux.cl/blog/bodega-automatica-convencional

https://altamaritima.com.mx/2022/05/23/tipos-de-infraestructuras-y-sistemas-de-
almacenaje/

https://www.beetrack.com/es/blog/embalaje-y-empaque-tipos-ejemplos-funciones-
diferencias#:~:text=Tipos%20de%20embalaje%20de%20un%20producto&text=Embal
aje%20con%20papel,Embalaje%20con%20pl%C3%A1stico

También podría gustarte