Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLOGICO

DE PIEDRAS NEGRAS

TALLER DE INVESTIGACION I

TIPOS DE INVESTIGACION
TAREA 1

ALUMNA: YARELI JACQUELINE VALLEJO GARCIA


27 DE JUNIO DEL 2023
1. Pura
La primera es la investigación básica –también conocida como investigación
fundamental, exacta o investigación pura–, que se ocupa del objeto de
estudio sin considerar una aplicación inmediata, pero teniendo en cuenta
que, a partir de sus resultados y descubrimientos, pueden surgir nuevos
productos y avances científicos.

Características

• Busca incrementar nuestro conocimiento. Además, se aproxima a él desde


el ámbito teórico y no práctico, dejando este para otras como la aplicada.
• Este tipo de investigación es una de las que se enseñan en mayor
profundidad en la universidad. El motivo es que permite al alumno tener una
base sobre la que desarrollar otras materias en el futuro.
• Como toda ciencia, es refutable. Es decir, susceptible de crítica. Pero
también es replicable. Es decir, otro investigador, usando el mismo método,
llegaría a las mismas conclusiones.
• Es eminentemente teórica y, por eso, es útil para conocer fenómenos que
no necesitan de una aplicación práctica inmediata. Sin embargo, permite
que esta se dé en el futuro, centrándose en sentar las bases para llevar a
cabo dichas enseñanzas en la realidad.

Ventajas / Desventajas
La investigación básica es fundamental para ampliar el conjunto de
conocimientos en cualquier disciplina. El curso introductorio no suele tener
un periodo estricto, y la inquietud del investigador suele guiarlo. La
conclusión del curso fundamental suele ser aplicable en una amplia gama
de casos.

Al mismo tiempo, el estudio básico también tiene desventajas. Los


resultados de este tipo de estudio tienen conclusiones limitadas o no
constructivas. En otro sentido, los estudios fundamentales no resuelven
problemas empresariales complejos y definidos, pero sí ayudan a
comprenderlos mejor.

La adopción de acciones y decisiones basadas en los resultados de este


tipo de investigación aumentará el impacto que estos conocimientos pueden
tener en el problema estudiado, si ese es el propósito.
Importancia
El propósito de la investigación pura es mejorar el conocimiento existente o
descubrir nuevo, mientras que el propósito de la investigación aplicada es
resolver problemas en concreto.

2. APLICADA
Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de
“investigación práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca la
aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se
adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada
en investigación. El uso del conocimiento y los resultados de investigación
que da como resultado una forma rigurosa, organizada y sistemática de
conocer la realidad.

Características
• Tiene una vinculación estrecha con la investigación básica, es
decir, depende directamente de los resultados y descubrimientos en ella.
• Busca poner teorías en práctica.
• Tiene que estar apoyada en el análisis y búsqueda de soluciones
para problemas de índole social humano.

Ventajas / Desventajas
Puede tener un impacto directo y tangible en la vida de las personas.
Puede ayudar a resolver problemas concretos y a mejorar la calidad de vida
de las personas.
La investigación aplicada puede ser más económica que la investigación
básica.
La investigación aplicada puede ser más fácil de comunicar y de transferir a
la práctica.
Puede limitar la creatividad de los investigadores
Puede ser costosa.
Puede ser muy consumidora de tiempo.
Puede no ser muy original.

Importancia
La Investigación Aplicada tiene por objetivo resolver un determinado
problema o planteamiento específico, enfocándose en la búsqueda y
consolidación del conocimiento para su aplicación y, por ende, para el
enriquecimiento del desarrollo cultural y científico.

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

3. Cualitativa
La investigación cualitativa implica recopilar y analizar datos no numéricos
para comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos
sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, con los
significados que las personas les atribuyen. Por esta razón, los resultados
se expresan en palabras.

Características
La investigación cualitativa sigue un enfoque subjetivo, ya que el
investigador interviene íntimamente,

Investigación Cuantitativa
• Tiene una postura objetiva.
• Está orientada hacia el resultado.
• Es generalizable.
• Se basa en datos sólidos y repetibles.
• Requiere de una relación entre los elementos de la investigación.
• Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más
allá de los datos.

Ventajas
Mayor profundidad en la información: la interacción personal entre
entrevistado y moderador da lugar al rapport, mayor cooperación, mayor
profundidad y honestidad en las respuestas y entrevistas más largas.

Desventajas
No se puede generalizar a la población en general. Constituye un reto en la
aplicación de métodos estadísticos. La calidad de la investigación online
depende en gran medida de las habilidades individuales del investigador. El
difícil mantener rigor en el proceso.

Usos
La investigación cualitativa se utiliza para entender cómo las personas
experimentan el mundo. Para comprender o explicar el comportamiento, las
motivaciones y características de personas de un grupo objetivo, los
investigadores optan por la investigación cualitativa.

4. Cuantitativa
La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos
numéricos. Este método es ideal para identificar tendencias y promedios,
realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales
de poblaciones grandes.

Características
• Los datos generalmente se juntan utilizando instrumentos de
investigación estructurados.
• Los resultados se basan en muestras que son representativas de la
población.
• Utiliza métodos de muestreo apropiados.
Ventajas
Permite al investigador medir y analizar datos
Relación variable independiente y dependiente
El investigador es más objetivo
Puede utilizarse para probar hipótesis

Desventaja
El contexto del estudio o experimento es ignorado
No estudia cosas es un ambiente natural, ni discute el significado
Debe estudiarse una amplia porción de la población

Usos
La investigación cuantitativa te permite generalizar los resultados de un
grupo de muestra para aplicarlo a un grupo entero de personas. Al ser
estructurada y estadística, la investigación cuantitativa te ofrece la
capacidad de sacar conclusiones y tomar decisiones basadas en la
información

Diagnosticar, documental y explicativa

5. Diagnostica
En primer lugar, te diremos que la investigación diagnóstica es el proceso
de descubrir lo que está mal con una persona o una cosa. Pues se realiza
observando a quienes están enfermos o lesionados mientras realizan
actividades que normalmente realizan.

Características
• Plantea un problema
Como todo proceso investigativo, la investigación diagnóstica surge como
respuesta a un problema o situación que amerita una solución.
Este problema debe ser relevante; se espera que tras identificar las
características del escenario y determinar las acciones a seguir para hallar
la resolución a dicho problema, sean muchas personas las que resulten
beneficiadas.
Una vez hecha la investigación diagnóstica el resultado determinará si,
efectivamente, existe el problema planteado, cuáles son los factores que
intervienen y en qué medida hay actores perjudicados, entre otros aspectos.
• Estudia las características de un escenario
El objetivo principal de la investigación diagnóstica es analizar una situación
específica basándose en la observación del escenario y de todo su
contexto.
Para poder estudiar una situación en profundidad, es necesario identificar
todas sus características, detallarlas y descubrir sus
implicaciones. Entonces, parte fundamental de una investigación
diagnóstica es observar el problema de estudio como un fenómeno
complejo.
La investigación diagnóstica identifica las características específicas tanto
de la situación a estudiar como de todo su contexto, las clasifica según sus
implicaciones y las examina con detalle.
• Identifica los factores que intervienen
Al llevar a cabo una investigación diagnóstica, es muy importante reconocer
los elementos protagonistas, que tienen incidencia en la problemática.
Dado que la investigación diagnóstica busca estudiar una situación y su
contexto de manera exhaustiva, se hace necesario conocer todos los
factores que intervienen en esta.
• Toma en cuenta sujetos, contextos y acciones
En una investigación diagnóstica, dado que se trata de una exploración
profunda, deben tomarse en cuenta no solo los sujetos que forman parte del
problema a estudiar, sino también sus acciones y sus contextos.
Las problemáticas en general son complejas y admiten la participación de
distintos factores. Es errado basar una investigación diagnóstica en la
observación de un solo elemento.
Ventajas
contribuye también al avance cognoscitivo, es decir, la puesta en práctica
de una investigación diagnostica implica o bien exige de los expertos un
cúmulo de potencias que deben ser puesta en marcha, ante las técnicas y
métodos necesarios para la investigación en sí misma.
Al brindar mayor información, esta aporta más herramientas con las cuales
se puede abordar el problema planteado al inicio de la investigación, es
decir, que, de una forma u otra, si bien puede que los resultados no arrojen
soluciones, es muy plausible que los mismos ofrezcan aproximaciones de
verdad.
Las cuáles serán útiles para introducir los cambios necesarios para la
enmienda del problema, con independencia del calibre de este, o de lo que
se trate.
Siendo también perceptible que dicha investigación facilita o contribuye a un
mejor análisis de datos, ya que, al realizarse de un modo sistemático, la
misma ayuda a que las técnicas de recolección, procesamiento y análisis de
estos, sean perfeccionadas.
Y es que el análisis que amerita dicha interpretación de la realidad, conlleva
a la afluencia de datos tanto cuantitativos como cualitativos, que deben ser
procesados de forma correcta para que puedan arrogar las conclusiones
deseadas o a las menos esperadas.

Desventajas
Es menester que se siga un cronograma o bien un sistema organizado a la
hora de analizar los datos que interfieran en la investigación, siendo
necesario que para ello el experto se ayude de las técnicas idóneas para el
procesamiento de los mismo, ya que de lo contrario puede adolecer de
vicios.
Recordando por igual, que este modelo investigativo no es conveniente
llevarlo a cabo, en procesos o realidades donde los datos sean enteramente
cualitativos, ya que estos pueden variar con el paso del tiempo, haciendo la
investigación obsoleta o inútil con posterioridad.
Usos
En primer lugar, te diremos que la investigación diagnóstica es el proceso
de descubrir lo que está mal con una persona o una cosa. Pues se realiza
observando a quienes están enfermos o lesionados mientras realizan
actividades que normalmente realizan.

6. Documental
La investigación documental intenta obtener, analizar, interpretar y
comparar información sobre un objeto de estudio a partir de un cúmulo de
fuentes documentales

Características
Recolecta los datos con un orden lógico, lo que permite encontrar hechos
que sucedieron tiempo atrás, encontrar fuentes de investigación y elaborar
instrumentos de investigación, etc. Utilizas múltiples procesos como
análisis, síntesis y deducción de documentos.

Ventajas
Aumenta los conocimientos y la capacidad de memorizar. Es fácil recolectar
la información que se necesita. Permite organizar y distribuir las ideas. Es
posible realizar una base de datos donde se recolecten las fuentes de
información.

Desventajas
Desventajas de la investigación documental.
Disposición de documentos limitada o parcial.
La valides es determinada por la veracidad de la fuente sobre los que se
basa.
7. Explicativa

La investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal; no sólo


persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las
causas del mismo.

Ventajas
Ciertamente puede que al principio se sienta, cierto pavor hacia el desarrollo
de una investigación explicativa, dada la complejidad que la misma entraba,
pero ello no tiene por qué ser motivo de angustia, ya que primero debe de
llevarse a cabo el levantamiento de una estructura cognitiva, que permita
llevar a cabo el seguimiento.

Desventajas
Ciertamente si esta investigación no se desarrolla conforme a una serie de
principios es muy probable que la misma llegue a presentar una serie de
vicios, como son los de la subjetividad y la manipulación inadecuada de la
realidad.
De modo tal, que amerita la misma, que se pueda realizar conforme a una
serie de metodologías especiales, es por ello, que muchos expertos optan
por obviarla ya que la misma implica demasiado trabajo.
Pero es que la única forma para que esta pueda proceder, es que incluya
tanto los estudios experimentales, como correccionales y los descriptivos,
es decir, que para que exista la validación de sus conclusiones debe esta
amoldarse a un aspecto más tangible, fundado en otro método.
Hernández Samperi, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, 5ta edición

Vargas Cordero, Zoila Rosa LA INVESTIGACIÓN APLICADA: UNA FORMA


DE CONOCER LAS REALIDADES CON EVIDENCIA CIENTÍFICA
Educación, vol. 33, núm. 1, 2009, pp. 155-165

También podría gustarte