Está en la página 1de 4

Actor: Gerardo Ortiz Olmos

Expediente: 338/21-02-01-9

Asunto: Se formulan alegatos.

C. MAGISTRADO INSTRUCTOR DE LA SALA REGIONAL NOROESTE II EN TURNO DEL


TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
PRESENTE. -

LIC. OMAR ALBERTO IBARRA MOLINA, en mi carácter de apoderado legal del actor
GERARDO ORTIZ OLMOS, personalidad reconocida en autos de este juicio, ante Usted,
con el debido respeto comparezco y expongo.

Por medio del presente vengo en nombre de mi mandante a formular alegatos de


ley en términos del artículo 47 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo y al efecto expreso lo siguiente:

Se considera que en el momento procesal oportuno se deberá declarar la nulidad


lisa y llana de la resolución recurrida en el presente juicio al ser la misma ilegal por tener
como origen un procedimiento de fiscalización en el que la autoridad hoy demandada no
cumplió con el plazo máximo de 12 meses que establece el artículo 46-A del Código Fiscal
de la Federación, mismo que obliga a las autoridades fiscales a levantar el oficio de
observaciones correspondiente en ese plazo si pena de que, si esto no ocurre, se
entenderá por concluida dicha revisión quedando sin efectos la orden y las actuaciones
que de ella se derivaron.

Se dice lo anterior ya que el 16 de abril del 2019 se le notificó a mi mandante,


mediante oficio CEAF-DP-FED-2019-0573 de fecha 11 de abril de 2019, el inicio de las
facultades de comprobación (revisión de gabinete) por parte de la autoridad fiscal
demandada, y fue hasta el 11 de junio del 2020 cuando la hoy demandada de forma ilegal
procedió a notificar el oficio de observaciones dentro de dicha revisión de gabinete, pese
que ya le habían caducado sus facultades para realizar acto alguno dentro del
procedimiento de revisión indicado.

En el caso que nos ocupa, el plazo de 12 meses que establece el 46-A del Código
Fiscal de la Federación se computa de conformidad con el artículo 12 del Código Fiscal de
la Federación, mismo que establece lo siguiente:
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

“Artículo 12. En los plazos fijados en días no se contarán los sábados, los domingos ni el 1o. de
enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en
conmemoración del 21 de marzo; el 1o. y 5 de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de
noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 1o. de diciembre de cada 6 años, cuando
corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo y el 25 de diciembre.

(…)

En los plazos establecidos por períodos y aquéllos en que se señale una fecha determinada para su
extinción se computarán todos los días.

Cuando los plazos se fijen por mes o por año, sin especificar que sean de calendario, se
entenderá que en el primer caso el plazo concluye el mismo día del mes de calendario posterior
a aquél en que se inició y en el segundo, el término vencerá el mismo día del siguiente año de
calendario a aquél en que se inició. En los plazos que se fijen por mes o por año cuando no exista
el mismo día en el mes de calendario correspondiente, el término será el primer día hábil del
siguiente mes de calendario.

No obstante lo dispuesto en los párrafos anteriores, si el último día del plazo o en la fecha
determinada, las oficinas ante las que se vaya a hacer el trámite permanecen cerradas durante
el horario normal de labores o se trate de un día inhábil, se prorrogará el plazo hasta el
siguiente día hábil. Lo dispuesto en este Artículo es aplicable, inclusive cuando se autorice a las
instituciones de crédito para recibir declaraciones. También se prorrogará el plazo hasta el
siguiente día hábil, cuando sea viernes el último día del plazo en que se deba presentar la
declaración respectiva, ante las instituciones de crédito autorizadas.

(…).”

De la transcripción anterior tenemos que, en un escenario normal, el plazo de 12


meses con el que contaba la autoridad fiscal para levantar el oficio de observaciones
dentro de la revisión iniciada a mi mandante fenecía el 16 de abril de 2020.

Sin embargo, la fecha en la que debió levantarse el oficio de observaciones dentro


de la revisión iniciada a mi mandante (16 de abril del 2020), ocurrió cuando los plazos
estaban suspendidos de conformidad con los acuerdos emitidos por el Secretario de
Hacienda del Estado de Sonora, publicados en el Boletín Oficial del Estado de Sonora,
acuerdos que la propia demandada invocó en su contestación de demanda, y por ello,
cobró aplicación NO SOLO LAS REGLAS DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL SEÑALADA
POR LA DEMANDADA EN SU CONTESTACIÓN, sino también el penúltimo párrafo del
artículo 12 del Código Fiscal de la Federación que establece que “…si el último día del plazo o en
la fecha determinada, las oficinas ante las que se vaya a hacer el trámite permanecen cerradas durante el

horario normal de labores o se trate de un día inhábil, se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil…”

por lo que el oficio de observaciones dentro del procedimiento de revisión iniciado a mi


mandante debió notificarse a más tardar el 1º de junio de 2020, para efectos de respetar
el plazo de 12 meses contenido en el artículo 46-A del Código Fiscal de la Federación. No
obstante esto la demandada notificó dicho oficio de observaciones hasta el 11 de junio del
2020 fecha en la que ya habían caducado sus facultades de conformidad con el último
párrafo de tal precepto.
Abona lo anterior, el propio contenido de la fracción VI, del artículo 46-A, invocado
por la demandada en su escrito de contestación que establece que los plazos para concluir
las visitas domiciliarias o las revisiones de gabinete se suspenderán “…Cuando la autoridad
se vea impedida para continuar el ejercicio de sus facultades de comprobación por caso
fortuito o fuerza mayor, hasta que la causa desaparezca, lo cual se deberá publicar en el
Diario Oficial de la Federación y en la página de Internet del Servicio de Administración
Tributaria” Suspensión que comprendió de 4 al 29 de mayo de 2020 únicamente y que
también fue contemplada por mi mandante al momento de computar la caducidad aquí
alegada.

Por ello, pretender interpretar la fracción antes trascrita como lo hace la autoridad
demandada en su escrito de contestación, sería tan absurdo como reconocer que hoy en
día los plazos están suspendidos, porque es del conocimiento público que aun en nuestro
país no se ha controlado del todo el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Ahora bien, no es óbice de lo anterior, el contenido del antepenúltimo párrafo de


la Regla 13.3 de la Resolución Miscelánea Fiscal de 2020, en virtud de que aun
considerando la misma, el procedimiento de fiscalización de cualquier forma caducó en
perjuicio de la demandada.

Incluso tan fundado es el argumento esgrimido en el inicio de demanda, que


incluso la demandada NADA DIJO EN SU CONTESTACIÓN DE DEMANDA RESPECTO AL
ARTÍCULO 12 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, norma especial que indica como se
deben de cuantificar los plazos que se computen por meses o años y que es aplicable en el
casi sujeto a debate.

Gráficamente la caducidad aquí alegada se actualizó de la siguiente forma:

Inicio de la
revisión de
gabinete.
Inicio de
suspensión

Fin de suspensión

Agregando los 26
días naturales Fecha en que
después de la debió concluir
fecha en que
debió concluir.

Siguiente día hábil después de


levantamiento de la suspensión en
Fecha en la que la autoridad la cual se tuvo que concluir la
demandada notifico el oficio de revisión de gabinete.
observaciones

Por lo anterior y al demostrarse que en el caso sujeto a estudio se actualizó la


caducidad del procedimiento origen de la resolución aquí recurrida, esa H. Sala deberá
declarar la nulidad lisa y llana de la resolución impugnada.

Por lo anteriormente expuesto, a Usted, atentamente solicito:

Único.- Se me tenga en nombre de mi mandante formulando alegatos de ley.

Obregón, Sonora a la fecha de su presentación

LIC. OMAR ALBERTO IBARRA MOLINA


Apoderado Legal del actor Gerardo Ortiz Olmos

También podría gustarte