Está en la página 1de 1

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN LOS CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN

En esta lectura sobre los diversos criterios o métodos de interpretación buscaremos


abordar las siguientes preguntas de reflexión con los discentes:

1. ¿Cuál es el criterio o método de interpretación más correcto o efectivo utilizado en


su quehacer cotidiano de juez?
2. ¿Saber si cada uno de los criterios o métodos de interpretación establece una
serie de reglas fijas que permitirían, al final, llegar a una interpretación correcta?
3.¿Cuáles son las diferencias entre cada uno de los criterios o métodos
de interpretación?
4. ¿Los criterios o métodos de interpretación son reglas o técnicas de trabajo
que limitan la racionabilidad de la interpretación judicial?
5. ¿Conoce si los criterios o métodos de interpretación son características
particulares de los criterios de interpretación judicial?

Con esto se pretende:

1. Problematizar el conocimiento, cuestionarlo y confrontarlo mediante la crítica


2. Desarrollar la autonomía reflexiva
3. Practicar la libertad de pensamiento
4. Fomentar el diálogo profesional
5. Tener en cuenta la interacción teoría – práctica – teoría
6. Propender por el desarrollo del pensamiento socio crítico

Para conseguir del discente los siguientes resultados:

1. Análisis y apropiación de referentes teóricos


2. Asumir posturas críticas sobre el tema
3. Identificar convergencias y divergencias del tema asociadas a su realidad
4. Lectura crítica de material científico relacionado con el campo de
conocimiento pertinente
5. Interpretar correctamente los conceptos relacionados con los criterios o
métodos de interpretación judicial

También podría gustarte