Está en la página 1de 52

BASES Y FUNDAMENTOS DE

REDACCIÓN TÉCNICA Y
CIENTÍFICA PARA
INTRODUCIRSE A LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SEVERO CHOQUECALLATA
CRISPIN
AGRADECIMIENTOS
Culminar con escribir una obra que pretende ser un aporte importante para quienes
requieren bases y fundamentos de redacción técnica y científica, para introducirse a la
investigación científica; sin duda es una alegría inmensa, mucho más si es una primera
oportunidad; es como, cuando uno espera a su primer primogénito.

Agradecer a todos los Dioses (desde la cosmovisión andina), por iluminarme en mi vida,
alimentar y alientar mis días con nuevos conocimientos, y que seguro nunca será suficiente;
porque cada día los seres humanos tenemos la oportunidad de alimentarnos con nuevos
conocimientos y/o aprendizajes.

La “redacción” me ha dado inmensas oportunidades de desarrollo personal y profesional,


hoy producto de ello puedo decir, nadie nace sabiendo producir textos; estas habilidades y/o
competencias se adquieren solo en la vida, y más allá de teorías; por lo mismo, debo
agradecer a ex colegas del Ex Viceministerio de Educación Inicial Primaria y Secundaria, del
Ministerio de Educación y Culturas (1999 -2003), con quienes inicie esta aventura de
redacción implementando la Reforma Educativa de la Ley 1565; no puedo dejar de
mencionar a los amigos de la Organización No gubernamental Centro de Estudios Para el
Desarrollo de los Pueblos Andinos (2003 – 2006), donde aprendí mucho de los profesores
en los distritos educativos de Challapata, Santiago de Huari, Salinas de Garci Mendoza y
Pazña; también alimente mi Redacción, en la Consultora CCEDSE Srl. Del Lic. Rolando
Delgado Ch. (2006 2015), formulando Planes de Desarrollo Municipal y Proyectos de
Desarrollo; me enriquecí mucho en mi paso por el Programa de las Naciones Unidas para
Desarrollo (PNUD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2012 – 2014), en el
que implementamos Programas de Desarrollo Económico Territorial (PDELT) en
Mancomunidades de Municipios de Departamento de Oruro, gracias a un amigo francés
Fabien Pons, el que recalcitraba “todo documento es siempre posible de seguir mejorando”.
Pero donde más sentí la necesidad de producir esta obra para los estudiantes, fue la
Carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Unidad Académica Desconcentrada Caracollo,
dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de
Oruro (2007 -2016), donde fui facilitador/docente. Finalmente, agradecer a las autoridades
de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales por permitirme colaborar en las redacciones
de Resoluciones del Honorable Consejo Facultativo y otros documentos, porque ahí sí, me
sentí seguro de que desde mi formación profesional de Ingeniero Agrónomo, es posible
aportar con un texto de estas características.

Severo Choquecallata C.

1
PRESENTACION

2
INDICE
CONTENIDOS PÁGINA
AGRADECIMIENTOS............................................................................................................................1
PRESENTACION 2
INTRODUCCION 5
I. LA REDACCION TECNICA Y CIENTIFICA..........................................................................6
1.1. Etimología y concepto de la redacción técnica y científica................................................6
1.2. Momentos o etapas de la redacción.....................................................................................6
1.3. Importancia de la redacción científica y técnica..................................................................7
II. BASES DE REDACCION TECNICA Y CIENTIFICA.............................................................8
2.1. Condiciones para la redacción técnica y científica..............................................................8
2.1.1. Precisión y claridad...................................................................................................................8
2.1.2. Sucinta o breve..........................................................................................................................8
2.1.3. Dominio del tema......................................................................................................................8
2.1.4. Dominio del idioma...................................................................................................................8
2.1.5. Disciplina 9
2.1.6. Re-escrituras y re-lecturas......................................................................................................9
2.2. El método científico..................................................................................................................9
2.2.1. La investigación en el marco del método científico...........................................................10
2.3. Faltas comunes en la redacción técnica y científica.........................................................11
2.3.1. Descuido de la sintaxis..........................................................................................................11
2.3.2. Problemas de concordancia..................................................................................................11
2.3.3. Pronombres ambiguos...........................................................................................................12
2.3.4. Puntuación deficiente.............................................................................................................12
2.3.4.1. Consideraciones sobre los signos de puntuación........................................13
2.3.5. Faltas ortográficas..................................................................................................................15
2.3.6. Redundancia............................................................................................................................15
2.3.7. Verbosidad 16
2.3.8. Vocabulario rebuscado..........................................................................................................16
2.3.9. Longitud de oraciones y párrafos.........................................................................................17
2.3.10. Abreviaturas.............................................................................................................................17
2.3.11. Negación doble........................................................................................................................18
2.3.12. Cantidad de citas bibliográficas............................................................................................18
2.3.13. Inseguridad - escudación en la manifestación de los hechos.........................................19
2.3.14. Anglicismos..............................................................................................................................19
2.3.15. Lenguaje informal....................................................................................................................20
III. TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS Y TECNICOS...................................................21
3.1. Artículo científico.....................................................................................................................21
3.1.1. Referato de los artículos científicos.....................................................................................21
3.1.2. Estructura de un artículo científico.......................................................................................22
3.2. Tesina 22
3.2.1. Estructura básica de la tesina...............................................................................................22
3.2.2. Condiciones básica de una tesina........................................................................................23
3.3. Tesis 24
3.3.1. Estructura básica de la tesis.................................................................................................24
3.4. Monografía 25
3.4.1. Condiciones básica de una monografía..............................................................................26
3.4.2. Tipos de monografía...............................................................................................................26
3.4.3. Estructura de una monografía..............................................................................................26

3
3.5. Ensayo 27
3.5.1. Contenidos básicos de un ensayo.......................................................................................27
3.6. Otros tipos de documentos no científicos...........................................................................28
3.6.1. Redacción literaria..................................................................................................................28
3.6.2. Redacción periodística...........................................................................................................28
3.6.3. Redacción formal o administrativa.......................................................................................28
IV. DESCRIPCION DE CONTENIDOS DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS, TESINA Y
MONOGRAFIA 29
4.1. Páginas preliminares..............................................................................................................29
4.1.1. Portada 29
4.1.2. Agradecimientos......................................................................................................................30
4.1.3. Dedicatoria 30
4.1.4. Índice de contenidos, ilustraciones, cuadros y otros.........................................................30
4.2. Introducción..............................................................................................................................32
4.3. Capítulo I: Marco metodológico............................................................................................32
4.3.1. Antecedentes...........................................................................................................................32
4.3.2. Justificación..............................................................................................................................32
4.3.3. Formulación del problema.....................................................................................................33
4.3.4. Objetivos 33
4.3.5. Hipótesis 34
4.3.6. Metodología.............................................................................................................................34
4.3.6.1. Tipo de investigación.........................................................................................34
4.3.6.2. Variables de estudio..........................................................................................35
4.3.6.3. Población y muestra de estudio......................................................................37
4.3.6.4. Fases y/o etapas de la investigación..............................................................37
4.3.6.5. Descripción de métodos, técnica e instrumentos.........................................38
4.4. Capítulo II: Marco teórico.......................................................................................................43
4.4.1. Formas para citar y referenciar la fundamentación teórica..............................................43
4.4.1.1. Norma de la American Psychological Association (APA)...........................43
 Relación de citas y referencias bibliográficas....................................................................43
 La organización de la lista de referencias...........................................................................45
4.5. Capítulo III: Marco práctico (desarrollo del tema)..............................................................45
4.6. Capítulo IV: Marco propositivo..............................................................................................46
4.7. Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones...................................................................47
4.7.1. Conclusiones...........................................................................................................................47
4.7.2. Recomendaciones..................................................................................................................47
4.8. Bibliografía 47
4.9. Anexos 49

4
INTRODUCCION
El propósito de la redacción técnica, es ofrecer información estructurada sistemáticamente
de aspectos técnicos y científicos; producto o resultado de la indagación o trabajo
desarrollado, en cuyo caso, puede entenderse como informe de investigación.

“El motor de la ciencia, es la investigación, pero si no se sabe expresar sus resultados, no


sirve casi de nada el primero”

Así entonces, los informes representan a la acumulación documental, de un cúmulo


organizado de literatura científica respaldada en metodologías rigurosamente empleadas,
donde sus resultados, discusiones y conclusiones; en adelante se convertirán en
antecedentes para nuevas investigaciones o acciones; por tanto, la redacción técnica exige
condiciones que se describen en este trabajo, de formar que sea claro para trascender

El investigador o cualquier profesional, deben tener en claro que las investigaciones o sus
acciones laborales, no solo depende de las pruebas experimentales, laboratorios, estudio de
casos, etc.; sino que su éxito en gran parte depende, en el cómo este será presentado en el
informe final.

“Un texto escrito, es una verdadera obra de arte”

La redacción e investigación o viceversa, son dos acciones absolutamente diferentes, pero


constituyen una unidad dialéctica1; ya que la investigación, se plasma en la redacción, y la
redacción requiere de elementos de la investigación.

“No hay redacción técnica, sin la investigación; y no existe investigación, que no requiera de
la redacción técnica”.

El rol de la redacción técnica, es sistematizar en documento el proceso secuencial de la


investigación, y como tal, es altamente coherente bajo una línea central, desde el titulo hasta
la contratapa; aquí radica, la importancia del estudio de la redacción técnica y/o científica, y
es precisamente lo que busca explicar el presente libro de fundamentos para la redacción
técnica científica.

En este contexto, aquí se encontrará bases conceptuales de la redacción técnica y


científica, y sus diferencias básicas con la redacción literaria; presenta también los
diferentes tipos de documentos científicos y sus estructuras referencialmente, puesto que
hay exigencias particulares propias de las instituciones académicas, pero explicita de
manera clara y concreta lo que implica cada una de las partes de la estructura de manera
genérica; y finalmente se presenta algunos ejemplos básicos de cómo redactar documentos
en el ejercicio profesional.

El presente aporte, está dirigido principalmente a estudiantes universitarios, profesionales e


investigadores, y personas que requieran profundizar la redacción técnica, por lo que para
facilitar la comprensión se utilizan en muchas partes “ideas fuerza” encerradas en comillas.

1
Para Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), “Supone un proceso donde opuestos (la tesis y la
antítesis) se enfrentan y resuelven su dicotomía en una forma superior (la síntesis)”; entonces, se puede afirmar
“Lo uno contiene al otro y viceversa”

5
I. LA REDACCION TECNICA
I.1. Etimología y concepto de la redacción técnica

La palabra REDACCIÓN resulta del latín redactum, que quiere decir acción y efecto de
poner por escrito lo sucedido, acordado o pensado con anterioridad. Y la palabra TÉCNICA
procede del vocablo griego tekhnicos, y se refiere a la destreza y habilidad para hacer un
oficio, lo que implica “arte” o “ciencia”; el arte y la ciencia están vinculados a normas o
protocolos.

En este contexto, la redacción técnica es poner por escrito los resultados, sucesos o
pensamientos que han seguido normas o protocolos.

“La redacción técnica es un arte de la escritura que obedece a normas estructurales,


cuidando el uso adecuado de las reglas gramaticales como la semántica2, sintaxis3 y
ortografía4, etc...

La redacción técnica, tiene la cualidad de sintetizar los resultados de una investigación


científica, lo que traducido en la educación superior implica la tesis, tesina, monografía,
proyecto de grado, artículo científico, informe, entre otros.

I.2. Momentos o etapas de la redacción

Cada texto (redacción), es un sistema de elementos muy bien organizado, donde las
palabras, signos y otros, están estrechamente relacionados. Sin embargo, variará
dependiendo del área, por ejemplo, un texto comercial será breve y efectivo, en cambio un
artículo periodístico o legal deberá contener mayor información.

La redacción técnica debe ser lo más efectivo posible, ya que un texto con muchos datos es
tedioso, así como un texto con escasa información es incompleto. Bajo este criterio, y para
una adecuada redacción o producción de texto de forma sistémica se debe transitar
por las siguientes etapas o momentos:

2
Ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren
decir cuando hablamos o escribimos. Esta palabra es un término acuñado por Michel Bréal en 1833. El propósito
de la semántica es descomponer una palabra en su significado más cercano llamadas semas o rasgos
semánticos, para diferenciar palabras de significado parecido y palabras de significado opuesto.
3
Denominado sintaxis, es la ciencia que estudia el papel que desempeña una palabra o morfema dentro de las
relaciones de combinación o relaciones sintagmáticas o paradigmáticas que una palabra mantiene con los
demás palabras o vocablos de su contexto.
4
La ortografía se refiere a un conjunto de normas de escritura de una lengua, en el caso del Castellano es
definido por la Real Académica Española, por ejemplo delante de ‘p’ se escribe ‘m’ y no ‘n’"; así mismo,
determina la forma correcta de escribir las palabras y de utilizar los signos auxiliares de una lengua.

6
Gráfico No. 1: Etapas de la redacción técnica

2. Lectura
silenciosa

3. Reescritura o
1. Escritura reescrituras
inicial
CINCO ETAPAS

5. Presentación 4. Evaluación
final por pares

a) Escritura inicial y rápida, donde las palabras vienen a la mente en momentos muy
cruciales o de “inspiración”, y que requiere una concentración única. Aquí se
aprovecha la idea, no tanto los elementos gramaticales.
b) Lectura silenciosa, donde se analiza si expresa lo que se quiso decir, en su lectura
ya se observa el cumplimiento de los elementos gramaticales.
c) Reescritura o reescrituras, momento o momentos en el que consecuencia de la
segunda etapa, es necesario mejorar la primera escritura.
d) Evaluación por pares, aquí se valora el texto, y sus nuevos aprendizajes; es
recomendable hacerlo por pares externos al autor (normalmente lo hacen los tutores
y hasta los tribunales).
e) Presentación final, permite la consolidación del documento final o del texto, con
todas las sugerencias recibidas.

“Sin darnos cuenta, una redacción normalmente transita por las cinco etapas”

I.3. Importancia de la redacción técnica

Para comprender la importancia de una redacción técnica, es necesario comprender el fin


de los siguientes instrumentos, los que se traducen en modalidades de titulación:

- La tesis o investigación científica como un proceso de búsqueda intencionada de


respuestas a “problemas”5, y que hace uso de métodos de rigor científico, para
producir un conocimiento válido o fiable.
- El proyecto de grado como un trabajo de investigación, programación y diseño que
se orienta a la solución práctica y/o teórica de una necesidad; donde se comunica los
principios, criterios, aportes científicos y tecnológicos que se utilizarán en tal
solución.
- Memoria profesional, que consiste en la elaboración de un informe técnico de un
proyecto desarrollado, o un resumen de actividades profesionales de innovación de
sistemas, aparatos o mejoramiento técnico de algún proceso.
Gráfico No. 2: Relación de la importancia de la redacción técnica
5
Busca encontrar un dato desconocido, a partir de otros datos conocidos, para lo cual utiliza métodos científicos.

7
Tesis o investigación
Problema

Reacción técnica
Proyecto
Necesidad

Procesos Memoria profesional

La redacción técnica debe reflejar “verdades a su mismo grado”, ahí radica su importancia; a
partir de un abordaje metodológico validado por el entorno científico con una lógica
sistémica.

El rol de la redacción técnica es irradiar conocimiento que:

a) Lógico, donde está claro que así es, y que no amerita duda alguna, por cuanto todo
indica que así debería ser siempre.
b) Válido, por cuanto el sistema utilizado para la medición, está ajustado a los
conceptos y constructos teóricos llamados métodos, técnicas e instrumentos.
c) Fiable, ya que cualquier investigador o el mismo, debe llegar a los mismos
resultados en condiciones o contextos similares.
d) Reproducible, el conocimiento reflejado, permite nuevos conocimientos, enfoques,
paradigmas en el campo científico - técnico; y en la sociedad nuevas prácticas.
e) Universal, el conocimiento no discrimina, así como que no tiene fronteras, menos
obedece a intereses políticos, económicos u otros.

Para cumplir con lo anterior, la redacción técnica utiliza un lenguaje claro, una estructura
lógica y sistémica; muchas veces hasta incomprensible para personas que no tienen una
formación académica – técnica en el área; por ejemplo, un escrito jurídico por un juez o
abogado estará redactado en un lenguaje del ámbito del derecho, abismalmente diferente a
un balance contable.

“La redacción técnica, tiene por propósito informar el resultado de una investigación; por lo
que el autor no busca alegrar, entristecer, enfurecer, divertir, menos impresionar al lector;
esta es la diferencia con la redacción literaria”

8
II. BASES DE REDACCION TECNICA
II.1. Condiciones elementales para la redacción técnica

Para comprender sobre la redacción técnica y sus condiciones elementales, es necesario


diferenciar entre la redacción literaria y la redacción técnica; el primero utiliza metáforas,
eufemismos, contrasentidos, suspensos y hasta un vocabulario florido; en cambio la
redacción técnica busca una redacción precisa, clara y sucinta.

Por lo que una redacción técnica debe cumplir las siguientes características y/o requisitos:

II.1.1. Precisión y claridad

En su redacción utiliza las palabras que comunican exactamente lo que quiere decir, es
decir, que no amerite duda alguna o confunda.

“El lector no debe tener la necesidad de levantar la mano, para aclarar sus dudas y menos
leerle la mente al autor, sobre lo que quiso decir”

Lo que implica, el texto se lee y se entiende sin dificultades, para ello se utiliza un lenguaje
sencillo, donde las palabras, oraciones y párrafos deben tener una buena sintaxis 6 y/o estar
ordenadas con un orden lógico.

Para obtener claridad se requiere:

 Ordenar los conceptos en forma lógica.


 Evitar aclaraciones o explicaciones innecesarias.
 Suprimir notas entre paréntesis.
 Eliminar frases sin sentido

II.1.2. Sucinta o breve

El texto solo debe describir la información pertinente al contenido del tema, lo que implica
usar el menor número de palabras posible.

“No darle vueltas para decir lo mismo, menos incidir en otros temas que no contribuyen al
tema central”

Lo sucinto no debemos confundirse con el laconismo7 ya que no se trata de reducir la


cantidad de palabras al grado de lesionar la claridad o la precisión.

II.1.3. Dominio del tema

La redacción técnica y científica, implica sencillamente plasmar por escrito una investigación
científica o nuevos conocimientos; por tanto, el autor debe tener un dominio del tema para

6
La sintaxis es el ordenamiento coherente y hasta rítmico de las palabras en un texto.
7
El laconismo es la forma de expresarse breve y concisamente, con las palabras justas y, a la vez,
ingeniosamente, es útil por su eficacia; pero también el laconismo es la falta de palabras, que produce
dificultades en la comprensión del mensaje.

9
expresarlo por escrito el mismo. Lo que implica la necesidad permanente de mayor
investigación sobre el tema por parte del autor.

“Para decir algo, sobre algo, es necesario conocer mucho más sobre ese algo”

II.1.4. Dominio del idioma

Una buena redacción técnica y científica lógicamente inicia con el manejo adecuado del
idioma, aunque el dominio del idioma no siempre es limitativo para una buena investigación,
ya que muchos intelectuales desarrollan investigaciones con un alto nivel científico, y a la
hora de traducir el mismo en un documento recurren a experto en redacción técnica y
científica.

“Uno debe saber cuánto maneja el idioma, y con este criterio será necesario ser
complementado con otro colega que coadyuve en la redacción científica y técnica”

“Nadie está obligado a saber de todo, por lo que siempre requerimos una
complementariedad con otros profesionales”

II.1.5. Disciplina

Es una condición elemental en la redacción técnica y científica, que el autor determine un


plan de trabajo sistémico o riguroso para redactar o producir texto, porque esto supone
inversión de tiempo y recursos, hasta culminar el documento completo.

“Es vital que el autor se enamore8 del tema de investigación que desea plasmar en una
redacción técnica y científica”

II.1.6. Re-escrituras y re-lecturas

La redacción efectiva es producto re-escrituras y re-lecturas, lo que se describió en líneas


anteriores, como la s egunda y tercera etapa de la producción de textos. Implica la revisión
cuidadosa, pausada y constante del texto; lo recomendable para ello es involucrar a dos o
tres colegas, los que deben leer, criticar el manuscrito antes de su publicación.

“El autor no debe sentirse desanimado cuando alguien critica su redacción o texto, al
contrario es altamente favorable, ya que contribuye a la mejor estructuración del mismo”

“Es más fácil corregir o dar una opinión crítica sobre algo, lo difícil es iniciar con la idea y
concretizarla”

La “reescritura o reescrituras”; metodológicamente es un paso altamente importante por


cuanto al momento de producir un texto desde la perspectiva de quien lo escribe el texto
puede estar claro, más cuando otro lector lee el mismo texto, muchas veces no siempre se
comprende en la magnitud que se quiere explicar.

“Muchas veces al autor le queda claro el texto, mas no siempre se comprende en tal
magnitud para el lector”

8
Si el autor está enamorado del tema, no medirá tiempos menos recursos para buscar su felicidad personal que implica la
conclusión del tema sobre el que se trabaja.

10
“El autor de la investigación y la redacción técnica y científica, al ser parte de la
investigación muchas veces le da por hecho o por sobreentendido cuando produce un texto”

II.2. El método científico

Para una adecuada redacción técnica y científica, sin duda alguna, es necesario
comprender o manejar conceptos sobre el método científico, que no es nada más que la
relación de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto
de vista científico, recurriendo a métodos, técnicas e instrumentos validados por el mundo
científico que hacen fiable una investigación científica.

“El método científico permite minimizar la influencia de la subjetividad9 del autor o autores”.

El método científico, es un conjunto de principios racionales convenidos por la comunidad


de la ciencia, para regular la investigación, y vela por la calidad de los dispositivos utilizados
para la obtención de sus resultados.

II.2.1. La investigación en el marco del método científico

La investigación científica en el ámbito académico es una actividad intelectual, que pretende


determinar aspectos desconocidos y que parten normalmente a partir de un problema. El rol
del método científico y su rigurosidad dan la credibilidad a la construcción del conocimiento.

El conocimiento científico tiene dos elementos, el contenido empírico y el teórico; el primero


se relaciona con la observación del fenómeno, y el segundo indica las propiedades y
relaciones que se encuentran en él. Por tanto, el contenido teórico se expresa en el informe
utilizando la redacción técnica y científica, y esta varía, según progrese el conocimiento
científico.

El método científico debe recorrer por los siguientes pasos:

 Observación de la realidad concreta: el investigador observa la realidad concreta


de su entorno, recolectando datos relacionados al tema a investigar, los cuales se
analizan y organizan, de forma de ofrecer información confiable que lleve al siguiente
paso.

“El investigador aquí debe plantear el problema o los problemas”

 Propuesta del proyecto de investigación (perfil), establece la duda que se quiere


resolver o aquello que se desea estudiar. Aquí se plantea la hipótesis que es la
posible solución o respuesta que queremos comprobar y que basa en una suposición
en base a investigación. Puede ser o no verdadera.

“El perfil de investigación es un diseño técnico o metodológico de la investigación


científica, es como un plano de construcción de un edificio, con todos sus elementos
básicos (costos, materiales, estructuras, etc.)”

9
Se refiere a la opinión o sentir personal del sujeto o autor, es lo contrario a lo objetivo.

11
 Verificación y experimentación, momento en el que se acepta o rechaza la
hipótesis mediante la experimentación o aplicación de investigaciones válidas y
objetivas.

“La aceptación o negación de la hipótesis solo es posible demostrando, y la


demostración requiere poner en práctica el perfil o proyecto de investigación o el
diseño técnico o metodológico de la investigación”

La verificación y experimentación permitirá: a) La demostración o refutación de la


hipótesis, basado en los datos obtenidos durante la verificación, y b) Emisión de las
conclusiones, donde se indican el porqué de los resultados, las teorías que pueden
surgir de ellos y el conocimiento científico que se generó mediante la aplicación
correcta del método.

II.3. Faltas comunes en la redacción técnica y científica


II.3.1. Descuido de la sintaxis

La falta de sintaxis se presenta cuando luego de varias lecturas no se entiende el texto,


debido a que el orden de las palabras no está bien dispuestos adecuadamente; es decir, las
oraciones o el párrafo en su ordenamiento son deficientes, a veces el significado literal del
escrito hasta se vuelve absurdo, en algún caso extremo incluso el significado puede ser
hasta contradictorio a lo se quiere decir.

Ejemplo 1:

“La Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales con Resol No 163/15, en diciembre de la


gestión 2015, del Honorable Consejo Universitario, ha logrado aprobar el Rediseño
Curricular”

El texto daría a entender que la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales emitio la Resol
No. 163/15, en el año 2015 para el Honorable Consejo Universitario, lo que no podría ser.
Asi este texto podría dar a comprender varias cosas.

Pero podría mejorarse así:

La Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales, en diciembre de la gestión 2015, mediante la


Resol. No 163/15 del Honorable Consejo Universitario, ha logrado aprobar su Rediseño
Curricular.

Ejemplo 2:

“Entre los muchos productos importados, Bolivia importa detergentes y jabones en todas sus
variedades debido a que las pocas empresas jaboneras existentes en el país se limitan a la
producción de jabones de lavar, y no así a los jabones de tocador”.

Pero podría mejorarse así:

“Entre los productos importados en Bolivia, se encuentran detergentes y jabones en todas


sus variedades, y las exiguas empresas jaboneras existentes, se limitan solo a la producción
de jabones de ropa, y no así de jabones de tocador”.

12
Para minimizar los problemas de sintaxis es necesario comprender, que el sujeto de una
oración esté cerca del verbo y de los adjetivos que le corresponden, y los adverbios quedar
cerca de los adjetivos que modifican.

“Normalmente en la primera escritura existen errores de sintaxis, para mejorarlo es


necesario hacer la reelectura o relecturas, que forma parte de la segunda etapa de la
producción de textos”

II.3.2. Problemas de concordancia

Los componentes de las oraciones o el párrafo, deben concordar en tiempos, cantidades y


otros, si el sujeto es singular, el verbo tiene que ser singular, y si el sujeto es plural, el verbo
tiene que ser plural.

LAS SEÑORITAS ESTAN FELICES


Ejemplo 1

La actividad de las drogas racémicas son muy inferiores.

El sujeto de la oración es la actividad, que está al comienzo de la oración, y no las drogas


racémicas que están al lado del verbo.

El mismo debería decir así:

La actividad de las drogas racémicas es muy inferior.

II.3.3. Pronombres ambiguos

Los pronombres son útiles porque evitan la repetición de los sustantivos y acortan las
oraciones, pero pueden confundir al lector si sus antecedentes no están perfectamente
claros.

Ejemplo 1:
La distribución geográfica y la distribución temporal deben considerarse, pero su
importancia es mayor.

¿Cuál es el antecedente de su?

Pero podría mejorarse asi:

La distribución geográfica y la distribución temporal deben considerarse, pero el segundo


factor es más importante.

Ejemplo 2:

El cultivo se colocó en caldo para que éste se desarrollara. ¿Cuál es el antecedente de


éste?

Pero podría mejorarse asi:

El cultivo se colocó en caldo para que el organismo se desarrollara.

13
II.3.4. Puntuación deficiente

El uso inadecuado de los signos de puntuación, especialmente la coma, es una falta muy
común en la redacción técnica y científica. La puntuación deficiente nos obliga a leer las
oraciones varias veces para tratar de entenderlas o hace que adquieran un significado
dudoso o hasta totalmente distinto.

Para ello es necesario permanentemente evaluar cuidadosamente la posición de cada signo


de puntuación; a partir de la lectura o relecturas, con y sin los signos de puntuación, hasta
que la oración diga exactamente lo que quieres transmitir.

Ejemplo 1

La llama es una especie, se distingue, fácilmente, de los animales, porque es erguida, con
orejas inclinadas, hacia atrás.

La oración tiene demasiadas comas y la pausa excesiva produce una lectura lenta, saltatoria
y muy desagradable.

Pero podría mejorarse así:

La llama es una especie que se distingue fácilmente por su posición erguida, con orejas
inclinadas hacia atrás.

La coma solo permite dar una pausa necesaria para comprender mejor el texto.

II.3.4.1. Consideraciones sobre los signos de puntuación

a) El uso del punto y aparte, y punto seguido

El párrafo debe tener un contenido unitario; es decir, desarrollar una idea completa, o por lo
menos un aspecto unitario dentro de una idea completa que contiene ramificaciones,
depende de ello la utilización del “punto y seguido”, y “punto y aparte”.

Ejemplo:

En la planta de derivados lácteos existen protocolos. Todas las mañanas, antes de la faena,
se debe hacer limpieza siguiendo el protocolo. Así se logrará producir alimentos inocuos.

Un día, el responsable del área de quesería tuvo un contratiempo en su faena diaria.


Lamentablemente no había agua para la limpieza, por lo que no hizo limpieza como todos
los días. Solo pensaba lo mucho que esto afectaría a la producción del día en términos de
inocuidad.

De los dos párrafos anteriores tenemos que los puntos que quedan al interior del párrafo son
“punto y seguido”; en cambio los que quedan al borde del párrafo se denominan “punto y
aparte”. Luego del “punto y seguido” se escribe siempre con mayúscula. Entre el primer
párrafo y el segundo hay un salto en lo que estamos contando; en el primero estamos
hablando de cosas que habitualmente se hace en la planta de lechería; en cambio en el

14
segundo se habla o cuenta de algo concreto que sucedió un día; siendo así, cambiamos de
párrafo utilizando un “punto y aparte”.

El punto y aparte permite desarrollar ideas distintas dentro de una misma lógica. No
implica un cambio radical de tema, pero si marca una diferencia respecto al
razonamiento que se venía siguiendo.

La denominación correcta es “punto y seguido”, aunque una gran mayoría solo indica “punto
seguido”. Siendo que solamente es conjunción, no vale la pena distanciarse. Y cuando se
refiere a plural se correcto decir “los punto y seguido”.

“Para dictatizar mejor. Cuando dos parejas se pelean y arreglan sus diferencias podríamos
utilizar el punto y seguido. En cambio, cuando no existe otra alternativa que terminar la
relación se utilizaría el punto y aparte; de modo tal que ambos tengan la oportunidad de una
nueva relación a partir de la experiencia anterior”.

b) El uso de la coma

La coma produce una pausa breve, y se usa para:

- Separar elementos en una lista. Ej: “Los subproductos de la leche son el queso,
LOS SUBRODUCTOS DE LA LECHE SON yogurt, LOS SUB PRODCUTOS DE LA
LECHE SON dulce de leche, etc.” LOS ALUMNOS DEL PARALELO A SON JUAN,
CARLOS, MARCELA

- Separar partes de la oración. Ej: “La investigación científica, recurre a la redacción


técnica y científica, solo así, la ciencia se nutre de nuevos conocimientos”.

- Separar en los números los decimales. Ej.: “22,45”. Aunque las revistas
internacionales usan puntos en vez de comas para separar los decimales.

c) El uso del punto y coma

El punto y coma produce una pausa más larga que la coma, y se usa para:

- Separar elementos de una lista que contiene comas. Ej.: “La calidad de la carne
de llama está ligada al marmoleo, textura, color y conformación;; y se estratifica en
extra, primera, segunda e industrial”

- Vincular partes de la oración que podrían ser oraciones independientes. Ej: “La
realidad es muy distinta; t; todos los insectos son resistentes al plaguicida”.

d) El uso de dos puntos

Los dos puntos permiten:

- Introducir una lista: Ej.: “Los resultados de la investigación son: 33.3% de los
ratones murieron, 33.3% se recuperaron, y no hay datos para el 33.3 % ya que se
escaparon”.

15
- Expresar una textualidad: Ej.: Revisado el Plan de Desarrollo Municipal, este
textualmente indica: “El Municipio de Caracollo cuenta con una población
preponderablemente joven”

e) Uso de las comillas

Su uso sobre todo es para identificar texto copiado literalmente, resaltar y/o denotar

- Identificar texto copiado literalmente o resaltar: Ej.: Choquecallata, S. (2011).


Expresa: “Los cocanis tienen este apelativo por vender la sagrada hoja de coca". El
segundo par de comillas va antes del punto final.
- Denotar términos o expresiones de doble sentido: Ej.: En la Facultad de Ciencias
Agrarias y Naturales existen “alumnos nuevos” 10. O Los virus son partículas
"vivas"11.

II.3.5. Faltas ortográficas

En la redacción técnica y científica se presentan recurrentemente errores ortográficos a


partir de:

a) Errores tipográficos, estos errores se presente sobre todo por: Presionar una tecla
incorrecta al momento de la producción de textos, el uso de una palabra parecida
pero que tiene otro significado, falta de una letra en la palabra, y por la falta de
acentuación.

Los errores tipográficos al momento de leer el texto, muchas veces pasan


inadvertidos porque cuando leemos rápido identificamos combinaciones de letras y
completamos mentalmente el resto de las palabras.

b) Conflicto de parónimos, en el idioma español encontramos palabras que


comienzan con H o que contienen las letras B-V, G-J, LL-Y y S-C-Z. los que
normalmente confunden al momento de la producción de textos. BOTA - VOTA
bota vota

Ejemplos: a-ha, vaso-bazo, bello-vello, cesta sexta, ciento-siento, cocer-coser, e-he,


encima-enzima, halla-haya, has-haz, meses-meces, sabia-savia, tasa-taza, tubo-
tuvo.

[c)] Preposición del corrector ortográfico, ya que este identifica las palabras mal
acentuadas cuando no existen en el idioma, Ej.: emúlsion, protéinaproteína, núcleico,
etc.

Sin embargo, los computadores no pueden detectarlas si la palabra se escribe


correctamente con o sin acento, Ej.: Practico-práctico-practicó, etc.; debido a que
muchas palabras se acentúan dependiendo de lo que se quiere decir.

Así mismo existen palabras que nunca se acentúan, Ej.: dio, eso, esto, fue, fui, ti y
vio, etc.
10
Se considera alumno nuevo a aquel estudiante que ingresa recién a la Facultad de Ciencias Agrarias y
Naturales
11
Son parásitos que entran a la celula para degradarlas o dañarlas.

16
c)[d)] Costumbre de no acentuar las letras mayúsculas, el mismo que se viene
arrastrando desde la época de las máquinas de escribir; y hoy no pueden justificar
porque los procesadores de texto las acentúan correctamente (Á, É, Í, Ó, Ú). En este
caso, la redacción técnica y científica debe utilizar el acento en las mayúsculas.

Para evitar los errores ortográficos es recomendable contar con diccionarios recientes de
español, para cotejar palabras dudosas, aunque los diccionarios electrónicos son mucho
más convenientes que las versiones impresas.

“Todos tenemos o hemos tenido errores ortográficos, eso es absolutamente cierto; y para
mejorar estos, nada mejor que practicar la lectura y la producción de textos”

II.3.6. Redundancia

La redundancia es tan común en la conversación cotidiana, con expresiones tales como:


subir para arriba, bajar para abajo, entrar para adentro o salir para afuera; es más hasta nos
parecen perfectamente normales.

También está claro, que la redundancia puede ayudar a enfatizar un punto, pero las
palabras redundantes usualmente ocupan espacio, y que no le añaden valor a la
comunicación.

Ejemplo:

“En el bosque habitan dos especies diferentes de tigres”. La palabra diferente es ya


redundante, por cuanto al decir dos especies queda suficiente. Entonces, la oración se
podría mejorar en este sentido “En el bosque habitan dos especies de tigres”.

“No decir lo mismo por dos veces”

II.3.7. Verbosidad

El uso excesivo de palabras para comunicar una idea es un vicio del lenguaje oral y desde
luego que afecta a la claridad y la brevedad que debe tener un la redacción técnica y
científica; debe quedar claro que los lectores quieren saber rápidamente qué hiciste y qué
descubriste.

Ejemplo:

En el municipio de Caracollo, los suelos tienen un bajo contenido de materia orgánica.

El mismo que podría mejorarse

“En el Municipio de Caracollo los suelos tienen escasa materia orgánica.

A continuación se presentan frases verbosas, los mismos podrían obviarse de la siguiente


forma:

 Un gran número de = Muchos


 Tiene un ritmo de crecimiento rápido = Crece rápido

17
 Se encuentra capaz de = Puede
 Durante el procesos de = Durante
 Los estudios realizados por Ruiz, J. (2010) indica = Ruiz, J. (2010) indica
 Se ha encontrado evidencia = Hay evidencia
 Se hizo una comparación = Se comparó

“Nadie quiere leer de más”

II.3.8. Vocabulario rebuscado

En la producción de textos de manera general se debe tener en cuenta para quien se


escribe. En la redacción técnica y científica se debe tener el cuidado en la precisión y
claridad, por lo que se debe utilizar palabras comunes y no rebuscadas.

En la cuarta etapa de la producción de texto o escritura (que implica evaluación), se debe


buscar en el diccionario las palabras posibles de sustituir por un sinónimo común, en esta
opción se encontrará términos equivalentes en diccionarios generales de sinónimos y
antónimos.

“El propósito de la redacción técnica y científica es comunicar el resultado de la


investigación; no es demostrar cuán amplio es su vocabulario, menos enseñar palabras”

“Sólo las personas inseguras usan palabras complejas y raras para impresionar al lector”

II.3.9. Longitud de oraciones y párrafos

Cuanto más largo es una oración, es más difícil su comprensión, por lo que se debe buscar
que existan las palabras necesarias en una oración, de modo que el lector no olvide
rápidamente la información más relevante. No obstante, tampoco se debe buscar oraciones
cortas que son imposibles de entender, y en muchos casos hasta mal construidas.

En la redacción técnica y científica se debe buscar oraciones o párrafos fácilmente


comprensibles, y muy bien puntuadas para transmitir la información que se quiere
comunicar.

“Para saber que una oración o un párrafo es comprensible, solo hay que hacer leer con un
segundo, si él comprende, quiere decir que se entiende”

“Toda oración o párrafo siempre es posible mejorar para permitir una mayor comprensión”

II.3.10. Abreviaturas

Normalmente se usan las abreviaturas para ahorrar espacio y aligerar la lectura, pero
también pueden confundir al lector si sus significados no están claros. A continuación se
presenta algunas recomendaciones para utilizar muy bien las abreviaturas:

- En un documento, y por primera oportunidad, se debe escribir la relación completa,


encerrando a continuación en paréntesis la abreviatura o viceversa Ej.: “… la
Universidad Técnica de Oruro (UTO), es una institución de formación superior”
- No use abreviaturas en el título ni en el resumen (excepto aquellas abreviaturas muy
bien conocidas).

18
- Trate de no abreviar términos cortos o sencillamente no lo haga.
- No abreviar términos que se usan pocas veces.
- No inventar abreviaturas, a menos que se trate de un término largo que usas a
menudo y para el cual no existe una abreviatura.
- No comience las oraciones con abreviaturas.
- Abrevia las unidades de medida cuando están precedidas de dígitos, pero no cuando
son sustantivos, Ej.: “la carne de llama pesa aproximadamente 80 kg”, no es correcto
decir: “El peso se expresó en kg.”; o “El 80% de los estudiantes del Programa de
Ingeniería Agroindustrial…” no será correcto decir: “…alto % de los estudiantes del
programa de Ingeniería Agroindustrial son de Oruro”.
- No usar los símbolos <, >, # y & para abreviar sustantivos, Ej.: “la muestra tres es
mayor que las otras”, no es correcto decir: “la muestra 3 es > que la otras”.
- Use números literales cuando se componen la oración de un solo digito, y cuando
son de más dígitos o se citan los números por varias oportunidades es necesario
abreviar, Ej: “2 estudiantes del Programa de Ingeniería Agroindustrial 2 provienen de
Oruro, 3 de Patacamaya y 14 de Colquiri”, no es correcto decir: “2 estudiantes del
Programa de Ingeniería Agroindustrial dos provienen de Oruro, tres de Patacamaya y
14 de Colquiri”.
- Abreviar los números cuando están acompañados de unidades de medida, tiempo y
fechas, Ej.: 10 m3, 24 hrs, 13.05.2016, etc.
- Abrevia las fechas consistentemente, Ej: 02.06.2016, puede significar 2 de junio de
2016 ó febrero 6 de 2016; es mejor abreviar: 2.jun.2016, feb.06.16, ó 02.vi.16.
Por otro lado, en la redacción técnica y científica no se usan rayas oblicuas en las
fechas, Ej: 02/06/16 ó 21/06/16.
- La abreviación de las horas se deben expresar con el sistema de 24 horas, Ej: 06:00,
23:30; no es correcto indicar 8:30 a.m., 11:45 p.m.

En la redacción técnica y científica se utilizan abreviaturas sin mayores definiciones,


entre muchos tenemos:

- Versus

II.3.11. Negación doble

En las conversaciones cotidianas la negación doble es muy recurrente, por ejemplo: no


conozco nada, no es imposible, no creo sea posible, etc.; normalmente la negación doble no
afecta el sentido de la oración o un párrafo, es más, a veces ni nos damos cuenta de la
negación doble; pero en la redacción técnica científica debe evitarse, de tal modo que la
expresión sea precisa, clara y concisa.

Ejemplo 1: “La carne de llama no está contaminada con ninguna de las bacterias”. Será
mejor decir “La carne de llama no está contaminada con bacterias”

Ejemplo 2: “En la asignatura de Redacción Técnica y Científica No hay ningún estudiante


reprobado. Será mejor decir “En la asignatura de Redacción Técnica y Científica no hay
estudiantes reprobados”.

II.3.12. Cantidad de citas bibliográficas

El rol de la cita bibliográfica es fundamentar un tema de investigación, y como tal debe


permitir solventar y explicar la hipótesis de mejor forma a partir de todos sus elementos. Se

19
puede decir que son antecedentes del tema de investigación o conocimientos del “estado
del arte”, bases legales del tema, y conceptos básicos.

Respecto a la cantidad de citas no es correcto usar excesivamente solo por llenar hojas y
hojas, solo debe utilizarse en función de su importancia o vitalidad en el tema de
investigación.

“Muchos investigadores abusan de la literatura para demostrar su dominio del tema, porque
sienten inseguridad en sus planteamientos o porque no han aprendido a ser selectivos”.

En la redacción técnica y científica, las citas bibliográficas deben ser altamente selectivas
y/o concisas y así ahorrar tiempo y dinero; sólo deben citarse referencias realmente
necesarias y directamente pertinentes al tema de la investigación.

Recomendaciones para evitar las citas excesivas:

- No está bien respaldar una misma aseveración con más de tres citas.
- Si se cuenta con la posibilidad de respaldar una aseveración con varias citas, es
recomendable empezar a citar por los más recientes.
- Es irrelevante citar conceptos que ya son muy generales, ya que no aportan algo
nuevo; peor aún citar por más de una vez.
- Si tienes que citar el mismo trabajo varias veces en sucesión, substituye algunas
citas por las abreviaturas op. cit. (en la obra citada) o loc. cit. (en el lugar citado). O
finalmente utilizar las palabras ibid o ibídem (el mismo autor)

Ejemplo: Mendoza, J. (2015), menciona: “la llama además fue un animal utilizado
como medio de transporte”, además (op. cit.) explicita: “que la carne de llama de los
animales utilizados como transporte, no se clasifican en extra, primera y segunda,
solo pueden ser utilizados como carne industrial”.

II.3.13. Inseguridad - escudación en la manifestación de los hechos

En las investigaciones científicas siempre es posible obtener varios resultados, por tanto
también existen explicaciones alternas incluso para una misma observación. Por lo que es
normal una inseguridad, mucho más si se trabaja con organismos con sistemas dinámicos
(cambiantes), donde las diversas variables pueden afectar el resultado.

La inseguridad provoca escudaciones, por lo mismo en la redacción técnica y científica se


debe evitar en lo posible, ya que podrían crear dudas innecesarias y desmerecer el valor de
la investigación.

Ejemplo 1:

“Las 15 repeticiones sugieren que la planta de la achacana (Newdermania wowerqui),


probablemente puede crecer más rápido”. El texto nos da a entender que existe la
necesidad de realizar más repeticiones, consecuentemente la investigaciones es inconclusa.
El texto podría ser: “las 15 repeticiones demuestran que la planta de la achacana
(Newdermania wowerqui) crece más rápido”.

20
Muchas veces la inseguridad también provoca exageraciones de la importancia o el impacto
de los resultados, un término común en estos casos es el uso de la palabra “significativo” en
sustitución de “grande”, “importante” o “notable”; el término “significativo” debe acompañar
cuando una prueba estadística ha demostrado que las diferencias encontradas
efectivamente son tales y que no existen sucesos fortuitos (errores experimentales).

“Si los resultados estadísticos son contundentes y sin errores, no habrá inseguridades,
menos la posibilidad de exageración”

“La inseguridad y la exageración vienen a partir del desconocimiento de las pruebas


estadísticas y no por falta de datos”

II.3.14. Anglicismos

Los anglicismos son palabras o modos de expresión que provienen de la lengua inglesa, y
son empleados cotidianamente en el idioma español. Siendo así, es un tipo de extranjerismo
lingüístico del inglés al español.

Cotidianamente los anglicismos son utilizados por los hispanohablantes con palabras como
chat, smartphone, whisky, hobby, link, hat dog, confort, entre otras que son empleadas hoy
día como si fueran términos propios del español, cuando en realidad no lo son. Y muchas
veces ni se percatan de que ciertos anglicismos poseen sus equivalentes en el castellano.

En la redacción técnica y científica se recomienda lo que la Real Academia Española


sugiere, utilizar las palabras equivalentes en lugar de seguir usando términos propios del
inglés. Por ejemplo “conversar” en vez de “chatear”, teléfono inteligente y no smarphone,
logotipo en lugar de logo, vínculo en vez de link, etc.

II.3.15. Lenguaje informal

La redacción técnica y científica trata en todo lo posible salir de una lenguaje común y
corriente, porque su fin es expresar lo estrictamente técnico y científico. Aquí radica su
enorme diferencia con la redacción literaria.

El lenguaje informal es utilizado cuando conversamos con nuestros pares o con personas
con los que tenemos mucha confianza (amigos, familiares, compañeros de cursos, etc). Es
un lenguaje donde se caracteriza lo expresivo y emotivo; utiliza elementos como los apodos,
los diminutivos; o términos como cachai, ya po, bueno, po, altiro, irse al chancho, latero, etc.

La redacción científica debe utilizar un lenguaje altamente formal, donde los hablantes
deben tener una relación lejana. Por lo mismo se debe redactar en una tercera y hasta en
segunda persona, evitar en todo lo posible la primera persona. Por ejemplo “he encontrado”,
por “se ha determinado”, “he hecho para determinar” por “se ha seguido para determinar”.

El uso del lenguaje formal en la redacción técnica y científica requiere:

 Una correcta pronunciación,


 Un adecuado y variado vocabulario.
 Oraciones o frases bien interrelacionadas (con buena sintaxis).

21
 No usar muletillas12, vulgarismos13, modismos14.
 Discurso fluido y continuo.

12

13

14

22
III. TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
III.1. Artículo científico

Conocido también con la voz inglesa de “paper”, es un trabajo breve y claro, destinado a la
publicación en revistas científicas; como resultados de una indagación teórica o teórica-
empírica; es decir, el artículo científico por lo general es una síntesis de un trabajo de
investigación más amplio, el mismo que puede ser profundizado por el lector si así lo
considera necesario, por lo mismo cuenta con su referencia explícita para este efecto.

Su redacción obedece a reglas meticulosas de las empresas o responsables de la edición, y


como tal su texto debe ser conciso, puntual y clara; su nivel de valides o fiabilidad lo
determina el referato.

Un artículo científico normalmente termina en una ponencia en un seminario o congreso


académico, por lo que debe estar preparado para su lectura y exposición oral con criterios
de redacción y elocución menos rigurosos, ya que está orientado a facilitar su recepción por
parte de un auditorio.

III.1.1. Referato de los artículos científicos

Los referatos hacen referencia al nivel de rigurosidad académica o científica de un “paper”,


el mismo que depende de los responsables de las revistas o espacios especializados de
publicación; los referatos implican revisores o pares (docentes o investigadores), que
consideran los trabajos de forma previa a su publicación y que velan por la calidad del
artículo científico, así científicamente y académicamente ofrece mayor reconocimiento la
publicación en una revista con referato.

También existen revistas sin referato, donde las publicaciones son menos especializadas y
que no gozan de un rigor académico especial, desde luego sus contribuciones son menos
precisas que aquellas que tienen referato.

Las revistas científicas normalmente incluyen instrucciones precisas para los autores y los
árbitros evaluadores de las condiciones que deben incluir los artículos científicos, los que
deben ser cumplidos para el éxito del proceso del referato.

Luego de una valoración del artículo, los revisores, pares o árbitros pueden: a) aceptar, b)
aceptar con cambios menores, c) devolver para su revisión y corrección, d) rechazar. Para
este propositivo los trabajos recibidos por el editor/director de la revista, son enviados a los
árbitros sin nombre y filiación del autor, para evitar distorsiones en la evaluación; los editores
reciben el informe de los árbitros, e informan a la vez al autor el dictamen sin detallar los
nombre de los árbitros o revisores (a este proceso se conoce como revisión "ciega"); por su
parte el director o editor compara todos los informes de los evaluadores, y reenvía a los
evaluadores estos sin nombres (proceso denominado "doble ciego"). Tanto los autores,
como los evaluadores ignoran o desconocen a los participantes del referato, si surgen
divergencias considerables en los informes de los evaluadores, el director recurre a la
opinión de un árbitro externo; si bien los evaluadores valoran los trabajos, la decisión final
está en el director de la publicación.

III.1.2. Estructura de un artículo científico

23
La estructura de un artículo científico al menos contiene las siguientes partes:

 Resumen (Abstract): Resume el contenido del artículo.


 Introducción: Informa del trasfondo del tema y del propósito del trabajo.
 Materiales y métodos: Explicita el cómo se hizo la investigación.
 Resultados: Presenta o expone los datos experimentales.
 Discusión: Explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del
tema.
 Literatura citada: Enumera las referencias citadas en el texto.

III.2. Tesina

La tesina es un documento técnico científico y académico producto de investigación, cuyo


principal propósito es que el responsable demuestre sus conocimientos teórico-prácticos
sobre algunas técnicas aprendidas durante la carrera; la tesina es menos profunda que una
tesis, siendo así y por sus características es una investigación que se sitúa entre la
monografía y la tesis, tiene casi las mismas partes de una tesis, pero es de escasa
originalidad y profundidad.

III.2.1. Estructura básica de la tesina

Si bien la tesina es menos profunda que una tesis, sin embargo no es un trabajo menor o
diminutivo de la tesis, por lo mismo mantiene un rigor científico epistemológico 15 o metódico
y técnico en su evaluación.

En la tesina se describe el manejo y dominio del tema desde diferentes perspectivas, con un
fuerte sustento teórico, y corresponde una investigación descriptiva a diferencia de la tesis;
es el resultado de un proceso de investigación documental y de campo, y que en el
documento se presenta como síntesis teórico-metodológica, y culmina con una posición
definida frente al problema de investigación.

La estructura de una tesina variará en función de la institución académica, del área de


formación, enfoques16, paradigmas, modelos; sin embargo como sugerencia esta puede
contener:

PÁGINAS PRELIMINARES
- Portada
- Agradecimientos
- Índice de contenido, ilustraciones y cuadros

15
La epistemología surgió con Platón, quien oponía el concepto de creencia u opinión al de conocimiento. La epistemología no
es nada más una disciplina que estudia la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La Epistemología es parte de una
rama de la filosofía que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico, trata de responder a interrogantes
como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo saber si es
verdad?, ¿qué es verdad?; entonces se puede decir que la epistemología busca la certeza del conocimiento científico en sus
diferentes áreas, es el conjunto de todas las informaciones que describen y explican el mundo natural y social que nos rodea.
La epistemología tiene dos corrientes el empirismo que pretende que el conocimiento debe basarse en la experiencia, y el
racionalismo que basa el conocimiento en la razón y no la experiencia. En este sentido, vendría a referirse al “estudio del
conocimiento y del pensamiento en general”. Por otro lado, la epistemología, desde el punto de vista de la filosofía, también
puede referirse a la teoría del conocimiento o gnoseología.
16
Forma en el que se obtiene y se trata la información en una investigación, o mejor, criterio, mirada o perspectiva con el que
se desarrolla la investigación; puede ser desde una perspectiva cualitativa (sociocrítico) y cuantitativa (positivista o causal
determinista)

24
INTRODUCCION.

CAPÍTULO I: MARCO METODOLOGICO


1.1. Antecedentes
1.2. Justificación
1.3. Formulación del problema
1.4. Objetivos
1.5. Hipótesis
1.6. Metodología utilizada para lograr los objetivos propuestos
1.6.1. Tipo de investigación
1.6.2. Variables de estudio
1.6.3. Población y muestra de estudio
1.6.4. Fases y/o etapas de la investigación.
1.6.5. Descripción de métodos, técnica e instrumentos.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1.
2.2.

CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO (Desarrollo del tema)


3.1.

CAPITULO IV: MARCO PROPOSITIVO


4.1.

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

III.2.2. Condiciones básica de una tesina

La redacción de una tesina por tratarse de un documento técnico, científico y académico;


obedece a un sistemático planteamiento del problema, exposición o fundamentación de la
teoría, una rigurosa exposición de la metodología científica, su análisis y su propuesta
concreta y clara; bajo estas condiciones será:

a) Objetiva, en base a hechos y no en monomanías 17 o pareceres. En su redacción debe


cuidarse subjetividades, adjetivos, adverbios y verbos; donde el responsable en base a sus
valores, ideología o creencias trate de explicar.

“Los resultados y conclusiones son objetivas y muy poco irrefutables”

b) Única, las ideas centrales deben ser únicas, no plagiadas de otras investigaciones; por lo
mismo el responsable debe revisar muy bien los antecedentes del tema abordado en

17
Prejuicios, fantasías o preocupaciones.

25
otras unidades académicas del área; si es que lo hubiera, este enriquecerá la
investigación, precisamente para ello sirve el fundamento teórico.

“Nadie piensa igual que otro, por tanto, jamás puede haber otro igual, si en verdad es
inédito”

c) Concreta, la redacción debe buscar precisión y sin generalizaciones; el texto debe ser
claro, donde se ordenen de forma lógica las ideas.

“Use exactamente la palabra o las palabras apropiadas”


“Cuando uno escribe, desde su perspectiva está bien, porque él sabe lo que quiere decir, y
cuando otro lo lee, no entiende; por lo mismo se debe recurrir a un segundo para mejorar
su redacción”

d) Aporte al conocimiento, ningún trabajo de investigación, puede no aportar al


conocimiento, su fin es este, así de sencillo.

“El conocimiento constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente18


aprende su objeto, sus medios son la experiencia interna, externa y la razón”

III.3. Tesis

Una tesis se expresa por medio de la formulación de una hipótesis 19 central que debe
contrastarse por medio de un tipo de investigación exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa. La Tesis es un informe, que parte del planteamiento del problema o problemas y
explica los que se sabe de él, lo que se hace para resolverlo, lo que sus resultados
significan, y cuenta con el planteamiento de sus progresos de manera en base a una
hipótesis planteada

En la tesis se determina el objeto de estudio, en relación al problema, con una respuesta a


dicha pregunta el mismo que constituye la hipótesis de trabajo, enmarcada en un marco
teórico definido. Con todo ello se plantean unos objetivos (generales y específicos), que
determinan en adelante compromisos puntuales de lo que se pretende lograr, con arreglo a
una metodología científica y técnica. El resultado final consiste en poner a prueba la
hipótesis planteada, lo que se evidenciará categóricamente en las conclusiones; de los que
además puede derivar nuevos caminos de investigación.

“La tesis es afirmación, cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada, un


axioma20 o un hecho demostrable”

III.3.1. Estructura básica de la tesis

Ya decíamos que la tesis es similar a la tesina sus diferencias más radicales están en el
nivel de profundidad, con esta premisa la estructura básicamente contiene los siguientes
elementos, aunque cabe aclarar que el mismo no es limitativo:

18
Cognoscente es aquel que conoce o que busca conocer, es decir quien realiza el acto del conocimiento.
19
Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación. En una
investigación podernos tener una, dos o varias hipótesis e incluso a veces no se tienen hipótesis, ejemplo de una hipótesis:
“Existe diferencias significativas en la calidad de congelado de yogurt, a diferentes tiempos y temperaturas”. La hipótesis surge
de la relación del problema y revisión bibliográfica.
20
Un axioma es una premisa evidente, es un punto de partida para demostrar otras fórmulas.

26
PÁGINAS PRELIMINARES
- Portada.
- Agradecimientos.
- Dedicatoria.
- Índice de contenido, ilustraciones y cuadros
INTRODUCCION
CAPÍTULO I: MARCO METODOLOGICO
1.1. Antecedentes
1.2. Justificación
1.3. Formulación del problema
1.4. Objetivos
1.5. Hipótesis
1.6. Metodología
1.6.1. Tipo de investigación
1.6.2. Variables de estudio
1.6.3. Población y muestra de estudio
1.6.4. Fases y/o etapas de la investigación.
1.6.5. Descripción de métodos, técnica e instrumentos.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO (Revisión de literatura)
CAPÍTULO III: MARCO PRÁCTICO (Desarrollo del tema)
CAPITULO IV: MARCO PROPOSITIVO (Análisis, discusión de resultados, y
propuesta concreta)
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

“La estructura de una tesis puede tener o mejor tiene sus particulares en función del tipo de
investigación y del área académica del investigador”

“En alguna oportunidad se quiso uniformizar el formato de una tesis, pero no fue posible; lo
que evidencia, la investigación, sus enfoques y paradigmas son dinámicos y
consecuentemente es el investigador quien debe tener la capacidad de determinar una
corriente y la estructura específica para su investigación, cuidando la estricta interrelación
lógica de cada una de las partes”

III.4. Monografía

La monografía es esencialmente un trabajo expositivo – explicativo, destinado a realizar un


recorrido teórico a través de determinados tópicos y de esclarecer u ofrecer nuevas
perspectivas científicas sobre temáticas específicas.

El término deriva del griego “mono” que significa único, y “grafía” que significa escrito o
escritura; de acuerdo a la definición de la Real Academia Española de la Lengua “Es la
descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en
particular”.

La monografía al ser parte del género explicativo, normalmente las instituciones académicas
lo plantean como un trabajo teórico de prueba, a través del cual se busca demostrar un

27
adecuado manejo de determinado tema; a través de la capacidad de resumir, confrontar,
explicar o aclarar conceptos, y principalmente la habilidad de organizar datos a la luz de una
hipótesis de trabajo.

Debe quedar claro que una monografía no es una tesina, tesis, ponencia, artículo científico
en sentido amplio; una monografía es una descripción, narración o exposición explicativa,
sobre un determinado asunto en particular, tratándolo como un tema de manera circunscrita.

III.4.1. Condiciones básica de una monografía

a) Objetividad, al ser un trabajo explicativo, su redacción debe expresar objetividad


disolviendo el objeto sin poner de manifiesto la influencia del autor como narrador y a
sus preconceptos, a sus sesgos y modos de ver; es decir, la percepción del narrador
debe aproximarse al cero.
b) Puntualidad y profundidad, la monografía debe ser puntual en el tema abordado, y
tratarlo este con toda la profundidad posible, a través de la revisión bibliografía confiable
y disponible recientemente.
c) Organización, muchos autores desarrollan importantes investigaciones, sin embargo
muchas veces no cuentan con una adecuada organización, para ello se recomienda
partir metodológicamente desde la estructura o el índice de contenidos.

“Todo documento de investigación científica y técnica, debe tener alta coherencia e


interrelación, desde la tapa, hasta la contratapa”

III.4.2. Tipos de monografía

A partir de su función y su esencia podemos agrupar en tres:

a) Monografía de investigación, aborda a partir de un problema, con respuestas poco


conocidas y que requiere ser explorado; sus resultados y conclusiones son originales y
propios del investigador o responsable.
b) Monografías de compilación, parte de la lectura, el análisis crítico de la bibliografía
respecto a un tema en cuestión, es vital un alto nivel de comprensión, análisis y
criticidad; de modo que desde diferentes puntos de vista exponer y llegar a concretizar
los resultados o conclusiones en el documento de la monografía.
c) Monografía de análisis de la experiencia, los seres humanos todos los días tenemos
experiencias vividas y/o observadas, los que sistematizadas estructuralmente muy bien
tienen explicaciones lógicas que podrían ser plasmadas en una monografía; su análisis
y sus conclusiones son esencialmente prácticos o vivenciales.

III.4.3. Estructura de una monografía.

Una monografía básicamente consta de tres partes, a) introducción, b) desarrollo o


contenido del tema, y c) conclusiones y recomendaciones. Su estructura podría ser la
siguiente:

Portada
Agradecimientos (opcional)
Tabla de contenidos, cuadros y gráficos.
INTRODUCCIÓN

28
I. DESARROLLO DEL TEMA U EXPERIENCIA (se recomienda como mínimo 10
hojas para técnicos, 13 para tecnólogos y 15 para profesionales).
II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA (5 libros de calidad académica para técnicos, 8
para tecnólogos y 12 para profesionales, como mínimo)
III. ANÁLISIS Y PROPUESTA DEL TEMA
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Bibliografía
Anexos

III.5. Ensayo

El ensayo es un documento cuya redacción del texto es argumentativa, orientado a


persuadir a un destinatario académico acerca de una perspectiva epistemológica sobre un
determinado tema. Su fin es explicar consistentemente una postura o un tema determinado.

El investigador en el ensayo expone su punto de vista sobre un hecho o conocimiento


científico y presenta sus ideas basado en premisas aceptadas como verdaderas, su opinión
se basa en las causas que lo originan, lo que evidencia a partir de una investigación
personal; entregando sus conclusiones al final con el objetivo de que otros investigadores
continúen realizando estudios sobre el tema.

El tema de la postura justifica el interés académico para responderlo con una lógica
altamente coherente, desde luego, y como en cualquier documento de investigación es
susceptible de ser analizado desde diversas posiciones conceptuales.

El investigador utiliza en su redacción una versión discursiva, para persuadir al lector acerca
de cuál es la respuesta más razonable. Ej.: “Un autor puede plantear una posición favorable
sobre la exportación de la quinua, sin antes haber sido transformado, demostrando
fehacientemente los volúmenes de exportación, los ingresos económicos, etc”. Pero un
segundo autor puede también a este respecto dar una posición desfavorable, “en cuanto
exportamos materia prima sin mayores valores agregados, y hablar de los fabulosos
ingresos económicos que generan los intermediarios y no el productor”.

La redacción de un ensayo es en prosa o discursiva y es además enunciativa; como tal es


recomendable la utilización de la “primera persona” del plural intradiegética (“nosotros”
inclusivo) o extradiegética (“nosotros” exclusivo); o la voz impersonal (‘se’), que pueden
usarse de forma combinada, es necesario evitar el singular “yo”, que de alguna manera es
frenado o desacreditado en el entorno académico, será mejor utilizar palabras como “por lo
que a mí respecta” o “llamó mi atención”.

“El ensayo permite expresar ideas, sentimientos, posiciones de manera personal y


libremente, su nivel de validez está en su sistematicidad”

III.5.1. Contenidos básicos de un ensayo.

A diferencia de la tesis, monografías, tesina, etc. un ensayo no es muy estructurado


formalmente, pero en su texto puede al menos contener una introducción, desarrollo,
conclusiones y las fuentes consultadas.

29
III.6. Otros tipos de documentos no científicos
III.6.1. Redacción literaria

La redacción literaria tiene por finalidad la expresión artística, como lo poemas, novelas,
autobiografías, donde el autor expresa sentimientos, emociones o ideas del escritor; también
se encuentran próximos a estos las memorias y ensayos. La redacción literaria emplea
recursos literarios como metáforas21, eufemismos22, contrasentido23, suspenso24 y
vocabulario florido.

Existen dos elementos estrechamente vinculadas en la redacción literaria: el ensayo y la


oratoria; es decir, el planteamiento razonado de ideas alrededor de un tema, como el
discurso para convencer a un auditorio o para conmoverlo por medio de la palabra, este
último radica en la capacidad con que un creador eleva la expresión para sacarle el mejor
partido a la palabra. La combinación de estos dos elementos se conoce como literatura, ya
que el discurso es posible plasmar en ensayo o el ensayo en discurso.

“En la redacción literaria el autor tiene la libertad de poner de manifiesto sus ideas y
sentimientos”

III.6.2. Redacción periodística

Llamado también género periodístico, es la utilizada principalmente por o en los medios de


comunicación escrito, se caracteriza por relatar noticias o sucesos ocurridos, manifestar
opiniones sobre algunos hechos; esta forma de redacción los encontramos en las crónicas,
artículos informativos y artículos de opinión.

III.6.3. Redacción formal o administrativa

Destinada principalmente al ámbito laboral, administración pública y privada, relaciones


interpersonales de profesionales, empresas, instituciones y organizaciones, etc. Se
caracteriza por su nivel de formalidad, y donde el autor se abstiene al uso de la lengua
personal.

En este tipo de redacción tenemos a la carta, oficio, memorándum, informes, comunicados,


citaciones, entre otros; dependiendo del nivel académico y del ámbito en que se realiza su
redacción, será necesario el uso del lenguaje y el tecnicismo correspondiente

Los textos normalmente deben iniciar con el encabezamiento (datos del destinatario),
saludos de formalidad, desarrollo del tema, la despedida y la rúbrica del autor o emisor.

SE DEBE DESAROLLAR CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS

21
La metáfora permite decir una palabra o una idea o un objeto al cual no se lo dice de manera directa, sino con la intención de
sugerir una comparación con otro elemento, para facilitar su comprensión. Por ejemplo “Ella está en la flor de la edad”.
22
Palabra o expresión más suave o decorosa, que sustituye a otra considerada como tabú, de mal gusto, grosera o demasiado
franca. Ej. Interrupción del embarazo (aborto), Persona con capacidades diferentes (discapacitados)
23
Interpretación contraria al sentido natural de las palabras o expresiones.
24
Suspenso, es aquello que mantiene en expectativa o en tensión en una determinada situación; en los ensayos, un recurso
que busca la expectación impaciente del espectador o lector.

30
IV. DESCRIPCION DE CONTENIDOS DE LA
ESTRUCTURA DE LA TESIS, TESINA Y
MONOGRAFIA
La tesis, tesina, monografía, entre otros documentos científico técnicos, contienen
elementos básicos para la concreción, redacción o presentación de los textos. Desde luego
con variaciones de acuerdo al nivel y su profundidad descrito en la tercera parte del
presente texto.

Las instituciones de formación académica, organizaciones e instituciones científicas,


normalmente tienen sus propias estructuras de presentación del trabajo final, por lo que es
necesario analizar y comprender cada una de las partes antes de iniciar con la redacción del
documento.

“Antes de iniciar con la redacción o producción de texto del documento, es vital partir y
definir la estructura, ya que son los pilares principales que sostendrán el documento final”

A continuación se describe genéricamente lo que debe contener cada una de las partes de
la estructura para su comprensión, el mismo que deberá ser correlacionado con los
reglamentos específicos de las instituciones académicas a los que será presentado el
documento.

Antes de exponer los contenidos de cada una de las partes, es necesario aclarar que
cuando se tratan de proyectos o perfiles de proyecto es necesario que el lenguaje sea en un
término futuro con palabras como: “se utilizará tres tratamientos”, “se cumplirá tres fases”,
“se examinará cada uno de los tratamientos”, etc. En cambio cuando se trate de la redacción
del informe de la tesis, tesinas, monografías el lenguaje utilizado será en un tiempo pasado,
mínimamente presente y en condiciones de afirmación, por lo mismo se utilizar palabras
como: “los tratamientos con mejor resultado son”, “se determina que”, “quedó claro”,
“desarrollado se encuentra que”

IV.1. Páginas preliminares


IV.1.1. Portada

Lugar o espacio destinado a la identificación del documento y debe al menos contener:

- Logotipos de la universidad, facultad nombre o nombres de las instituciones que avalan el


estudio.
- Título, que es parte central o las más importante, se diría que es la “ etiqueta del
trabajo”; el título identifica el tipo de trabajo, reflejando el contenido de manera clara,
concisa, específica, y en lo posible nombra las variables principales, se escribe en letras
mayúsculas y centrado para que se distinga.
- Protocolo de titulación (explicita el tipo de trabajo y menciona el grado o título que se
pretende alcanzar),
- Nombre del autor o autores, el primer nombre que aparece es normalmente el que más
contribuyó con el desarrollo de la investigación y es el que redactó el trabajo, los demás
autores si es que lo hubieran se colocan en orden de su aporte, u en orden alfabético. Es
importante que los autores escriban sus nombres de una sola forma, sobre todo en los
artículos científicos, ya que podría confundir a sus colegas y a las personas que
normalmente revisan sus trabajos.

31
- Nombre del asesor, o profesor guía de la investigación, según el nominativo que lo hacen
las instituciones
- Lugar y fecha, se refiere al lugar y la fecha de publicación del documento, en el primer
renglón, se indica la ciudad y el país, en el segundo renglón, se indica el año de
publicación.

IV.1.2. Agradecimientos

Es una página opcional encabezada por la palabra “agradecimientos”, destinado a que el


autor o autores reconocen los aportes de personas e instituciones que contribuyeron y
apoyaron a la realización de la investigación y en algún caso en el proceso de formación del
autor.

“Los seres humanos somos lo que somos, gracias a un conjunto de sucesos, en los que
tuvimos el apoyo de padres, familiares, docentes, amigos, entre otros. El referirles trae
consigo satisfacción personal del autor, y satisfacción de quienes formaron parte de nuestro
logro”

IV.1.3. Dedicatoria

Página opcional, donde el autor o autores quieren dedicar su investigación, es posible


agregar un pensamiento o frase especial, cuidando ser moderado en adjetivos y evitando los
diminutivos.

IV.1.4. Índice de contenidos, ilustraciones, cuadros y otros

Básicamente es la “estructura del documento”, coadyuvará a dar una noción más clara de
su contenido y a facilitará en el manejo del documento; aquí se explicitan el
ordenamiento de los acápites.

Se encabezará con la palabra INDICE DE CONTENIDOS O DE CUADROS. Los


cuadros, gráficos, imágenes, llevarán una numeración especifica que deben ser reflejadas
en el índice.

La estructuración en un documento debe ser absolutamente lógica, ya que sobre ella se


asienta el documento como tal; normalmente las instituciones académicas tienen definido
los contenidos mínimos de tesis, tesinas, monografías, entre otros; pero que no debieran ser
una “camisa de fuerza”.

“Los contenidos mínimos de una investigación se deben respetar, pero también debe quedar
claro, el investigador es el responsable de su trabajo”

El índice de contenidos permite al lector y al investigador:

a) Observar el cómo está estructurado el informe de investigación, por ejemplo cuantos


capítulos, y dentro de cada capítulo que tópicos se concretizan, etc.
b) Determinar en qué páginas encontrar la información requerida de manera rápida.

Se recomienda manejar un sistema de codificación automática con TITULOS en los estilos


del Microsoft Word cuando se maneje el índice de contenidos, de cuadros, imágenes, etc.

32
Imagen No. 3: Ejemplo de cómo codificar los títulos y sub títulos

Luego de su codificación como títulos, utilizar la inserción del índice de contenidos.

Imagen No. 4: Ejemplo de cómo insertar el índice de contenidos

Y cuando se maneje gráficos, imágenes, ilustraciones y otros también se puede manejar de


manera automática el índice, de acuerdo al siguiente detalle:

Imagen No. 5: Ejemplo de cómo codificar los cuadros

Imagen No. 6: Ejemplo de cómo insertar el índice de cuadros

33
IV.2. Introducción

En este acápite se debe exponer brevemente y con absoluta claridad, la novedad y


actualidad del tema, el objeto de la investigación, sus objetivos, la hipótesis de trabajo,
el fundamento metodológico y los métodos utilizados para realizar el trabajo de
investigación. Es decir, que la introducción es la fundamentación científica de la tesis en
forma resumida.

La producción del texto de la introducción comienza con una base amplia (general) y luego
la reduce a su campo particular de estudio (especifico). En la introducción se describe la
lógica detrás del trabajo, por lo mismo es recomendable dejarlo para el final, para evitar
asegurarse de no olvidarse puntos importantes que en el documento se describe.

El objetivo de la introducción consiste en establecer el contexto, describiendo cómo encaja


con investigaciones previas dentro del mismo campo de investigación. Por lo que los
primeros párrafos desarrollan una narración histórica, siendo así se podría considerar un
ensayo completo.

IV.3. Capítulo I: Marco metodológico

IV.3.1. Antecedentes

Describe lo que existe antes respecto al tema de la investigación; para su redacción


contribuirá preguntas como: ¿Existe en el mundo, en el país o en la región alguna
experiencia relacionada con esta investigación y con qué resultados cuali-cuantitativos?,
¿Qué publicaciones existen al respecto y con qué conclusiones?; explicando el, ¿Por
qué lo que se conoce es insuficiente? ¿En qué sentido es diferente cuantitativa o
cualitativamente el documento que viene trabajando el autor?.

“Los antecedentes se asemejan a la descripción de una persona, a partir de sus


referencias o datos personales”

IV.3.2. Justificación

34
La justificación debe mostrar o evidenciar en términos tangibles lo qué se espera obtener del
trabajo y para qué. En este acápite se debe destacar ¿quién? y ¿cómo? se beneficiarán con
la realización del proyecto.

“La justificación no es porqué se realizó la investigación, sino más bien, para qué sirve o
servirá la investigación”

IV.3.3. Formulación del problema

“El problema es la raíz principal de una investigación, y no necesariamente es negativo o


malo, sino también algo que incita a ser conocido”

El problema se denomina también “situación problemática”, y parte por integrar los


siguientes aspectos de manera clara y concreta desde un enfoque deductivo e inductivo:

o Antecedentes del problema.


o Síntomas evidentes del problema.
o Efectos inmediatos y futuros del problema.
o Causas probables y factores asociados.
o Datos que evidencien que el problema existe.
o Actores y/o instituciones involucradas.
o Soluciones que se han intentado y jamás posibles soluciones.

En la descripción del problema, es vital la evidencia del problema, ayudan a ello la


presentación de datos y fuentes bibliográficas, o información concreta que haga irrefutable el
problema.

“El problema para uno, no es siempre es problema para otro; por lo mismo, es
necesario explicitar la evidencia del problema que hagan irrefutable el problema”

Luego de su descripción general del problema, este debe ser fraguado o sintetizado al final
en el “problema científico”; algunos investigadores plantean como una pregunta, en cambio
otros solo como síntesis, ambos son válidos. El único fin es el de delimitar el problema o la
raíz sobre la que se asienta la investigación.

“En la situación problemática y el problema científico no se plantean posibles soluciones, ya


que para esto servirá la investigación”

“En investigación, la determinación o identificación de un buen problema, da lugar a más del


50% del avance de una investigación”

IV.3.4. Objetivos

El objetivo metodológicamente responde al problema científico. Los objetivos son metas


concretas que deben ser resueltas o cumplirse al final de la investigación, del trabajo o de la
intervención.

En su formulación debe evitarse cometer errores como los triviales: “Contribuir a


incrementar la calidad de congelado de yogurt ...”; menos ser contaminados con

35
métodos o procedimientos como: “Analizar la comercialización de cuero de llama,
mediante la realización de entrevistas, encuestas y la observación sistémica”.

“Los objetivos generales y específicos son compromisos que adquiere el autor al


momento de plantearlos, los mismos que son efectivizados necesariamente u
obligatoriamente con la realización de actividades y los recursos previstos”.

Para plantear objetivos se recomienda utilizar las siguientes preguntas:

a) Qué?
b) Para qué?
c) Dónde?

En su redacción es recomendable utilizar sílabas infinitivas como: ar, er, ir; ya que señalan
acción; los verbos conducen al logro de la metas, estos pueden ser: validar, determinar,
identificar, evaluar, describir, formular, planear, plantear, elaborar, proponer, analizar ya que
delinean claramente las acciones a realizar. Los verbos no recomendados son: mejorar,
capacitar, cambiar, diseñar, motivar, etc. puesto que son muy ambiguos o que requieren
más tiempo y recursos o definitivamente son inalcanzables o no medibles.

IV.3.5. Hipótesis

La hipótesis es una conjetura sobre el fenómeno esperado, como tal responde a la pregunta
¿Qué es lo que voy hacer?, y se formula como proposiciones tentativas de las relaciones
entre variables, susceptibles de ser investigadas a través de un proceso metodológico.

La cantidad de hipótesis implica la amplitud y/o complejidad de la investigación, por lo


mismo es importante delimitar el estudio a una sola hipótesis de investigación.

El rechazo de la hipótesis al final de la investigación no significa que la investigación no es


válida, al contrario abre la posibilidad de mostrar nuevas vías de estudio y seguir otras
líneas de investigación.

“No es correcto plantear una hipótesis que conduzca a revisar lo que ya la comunidad
científica acepta más allá de cualquier duda razonable”

IV.3.6. Metodología

La metodología implica métodos, técnicas, instrumentos, fases o etapas, materiales,


tiempos, operacionalización de las variables, análisis matemático, hasta los enfoques y
paradigmas, entre otros, utilizados en la investigaciones para lograr los objetivos
propuestos.

“La metodología describe el proceso que se ha seguido para lograr los resultados y las
conclusiones a las que se ha llegado, de tal modo que cuando se quiera repetir en cualquier
lugar del mundo y bajo las mismas condiciones, se logre los mismos resultados y
conclusiones”.

“La académica y el mundo científico debe dejar explicito una metodología, ya que de lo
contrario ingresaría al empirismo; es más, hasta el empirismo es reconocido como método
empírico”

36
IV.3.6.1. Tipo de investigación

En la investigación dependiendo de la naturaleza del objetivo y el nivel de conocimiento que


se desea alcanzar, se tiene los siguientes tipos de investigación: exploratoria, descriptiva y
correlacional.

a) Investigación exploratoria, considerada como el primer acercamiento científico a un


problema. Utilizado cuando aún no ha sido abordado, o no ha sido suficientemente
estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes.
b) Investigación descriptiva, llamada también investigación diagnóstica, buena parte
tiene que ver con estudios sociales. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un
fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.
Utiliza fundamentalmente la estadística descriptiva25.
c) Investigación correlacional, es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de
relación existente entre dos o más variables, por tanto obedece a un modelo
matemático que normalmente utiliza la estadística inferencial26.

Los estudios correlaciónales se distinguen de los descriptivos principalmente en que,


mientras estos últimos se centran en medir con precisión las variables individuales, los
estudios correlaciónales evalúan el grado de relación entre dos variables, pudiéndose incluir
varios planes de evaluaciones de esta naturaleza en una única investigación.

La investigación correlacional se utiliza para determinar la medida en que dos variables se


correlacionan entre sí, es decir, el grado en que las variaciones que sufre un factor se
corresponden con las que experimenta el otro; dichas variables pueden hallarse estrecha o
parcialmente relacionadas entre sí, pero también es posible que no exista entre ellas
relación alguna; puede decirse que la magnitud de una correlación depende de la medida en
que los valores de dos variables aumenten o disminuyan en la misma o en diferente
dirección.

Si los valores de dos variables aumentan o disminuyen de la misma manera, existe una
correlación positiva; si, en cambio, los valores de una variable aumentan en tanto que
disminuyen los de la otra, se trata de una correlación negativa; y si los valores de una
variable aumentan, los de la otra pueden aumentar o disminuir, entonces hay poca o
ninguna correlación. En consecuencia la gama de correlaciones se extiende desde la
perfecta correlación negativa hasta la no correlación o la perfecta correlación positiva; las
técnicas de correlación son muy útiles en los estudios de carácter predictivo. Si bien el
coeficiente de correlación sólo permite expresar en términos cuantitativos el grado de
relación que dos variables guardan entre sí, no significa que tal relación sea de orden
causal; para interpretar el significado de una relación se debe recurrir al análisis lógico,
porque los sistemas estadísticos utilizados no dilucidan el problema.

IV.3.6.2. Variables de estudio

25
La estadística descriptiva, registra los datos en tablas y los representa en gráficos, calcula los parámetros estadísticos
(medidas de centralización y de dispersión).
26
La estadística inferencial, Básicamente mide dos o más variables, estableciendo su grado de correlación, pero sin
pretender dar una explicación completa (de causa y efecto) al fenómeno investigado, sólo investiga grados de correlación,
dimensiona las variables.

37
Variable es la propiedad de un factor, el mismo que puede variar; y cuya variación es posible
medir, una variable entonces es el crecimiento, edad, % de grasa de la leche, sexo, el nivel
de conocimiento, estatura, entre otros.

Las variables por su nivel de influencia o ser influido son de dos tipos:

- Variable independiente, propiedad o factor que se le va medir o evaluar, para


determinar su capacidad de influir, incidir o afectar a otras variables; la variable
independiente, no depende de algo para estar allí. Entonces diremos, es la
característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado.

En la investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador


manipula; por tanto, la variable independiente es manipulable experimentalmente por
el investigador.

- Variable dependiente, es una variable que depende de otro, entonces son los
cambios sufridos por los sujetos, como consecuencia de la manipulación de la
variable independiente.

Hasta el nombre lo dice de manera explícita que va a depender de algo que la hace
variar. Finalmente la variable dependiente será una propiedad o característica que se
trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente, entonces las
variables dependientes son las que se miden por el investigador.

a) Las variables cualitativas y cuantitativas

Por su característica particular o propia, una variable en una investigación científica puede
ser de dos tipos:

- Variables cualitativas, está ligada a la calidad, estas variables recogen una


cualidad de los individuos o tratamientos; por lo mismo, una variable cualitativa no
cuenta con un instrumento de medición, porque no lleva asociada una unidad de
medida. Entre estas variables tenemos: as propiedades organolépticas de la leche
(olor, color y sabor), la calidad de la carne de llama (extra, primera, segunda e
industrial), conocimiento de la realidad nacional de un individuo, entre otros.

Las variables cualitativas pueden ser ordinales y nominales; el primero registra una
cualidad que pueden ordenarse de menor a mayor, Ej.: La calidad de la carne de
llama se determina en extra, primera, segunda e industrial (tiene un nivel de
ordenamiento); en cambio es nominal porque sus categorías no tienen un orden
natural preestablecido, ejemplo el sexo de una llama es macho – hembra o hembra –
macho (no importa su nivel de ordenamiento).

- Variables cuantitativas, está ligada a la cantidad, estas variables pueden medirse


con un instrumento ya que están asociadas a una unidad de medida (longitud, peso,
volumen, etc); por ejemplo el peso las llamas es una variable cuantitativa que puede
ser fácilmente medido con una balanza.

En las variables cuantitativas se distinguen las variables continuas y discretas; en el


primer caso (continuas), el valor puede tener tantos decimales como la unidad de
medida puede admitir, Ej.: el peso de la carne de llama macho tiene un peso de

38
80,325 kg.; en cambio las segundas (discretas), sus valores solo pueden ser enteros,
Ej.: número de crías de una llama hasta antes de su faeneo puede ser 4, 5, o 6, pero
jamás puede ser 4,5, o 5,3.

IV.3.6.3. Población y muestra de estudio

Por población se entiende al conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen
algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado.
Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas
características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.

Normalmente para el investigador es casi imposible estudiar a todos los miembros de una
población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo, por lo que se hace necesario
seleccionar una muestra representativa (que refleje de manera genérica todos los rasgos de
la población o que sea una verdadera expresión de la población), a lo que se llama
“muestreo”.

Entonces la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población; y para que


cumpla estas condiciones es necesario recurrir a un tipo de muestreo, de tal modo que lo
que se seleccione tenga la calidad y el nivel de representatividad que se quiere de la
población en el estudio.

Los muestreos se clasifican en aleatorios y no aleatorios:

a) Muestreo aleatorio

En los muestreos aleatorios se tienen además:

Muestreo aleatorio simple, cuando se selecciona al azar, y donde cada miembro de la


población tiene igual oportunidad de ser incluido en la muestra.
Muestreo estratificado, cuando la población se subdivide en estratos o subgrupos según
las variables o características que se pretenden investigar; cada estrato o sub grupo debe
corresponder proporcionalmente a la población.
Muestreo sistemático; cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra.
Ejemplo: se entrevistará una familia por cada diez que se detecten.

b) Muestreo no aleatorios

Se eligen los miembros en función de que sean representativos, “de lo que se tenga la
posibilidad”; aquí influye mucho la opinión del investigador para considerar su muestra, por
ejemplo si uno desea estudiar la vida de los jóvenes en la delincuencia juvenil, será difícil
darse el lujo de hacer un muestreo aleatorio simple, estratificado o sistemático.

IV.3.6.4. Fases y/o etapas de la investigación

Se puede decir que es el diseño de los momentos de la investigación que permite


concretar sistémicamente el proceso de la investigación, se trata de articular los pasos
de manera flexible y dialécticamente; es flexible, en cuanto las decisiones están abiertas
a las modificaciones que sean necesarias en función de las exigencias del proceso de
investigación; y es dialectico o dialógico en cuanto las fases incluyen a las otras fases

39
en un procesos de análisis y reflexión permanente (ninguna acción dentro de las fases o
etapas esta suelto).

Las fases o etapas de una investigación deben tener una excelente relación o
articulación con los objetivos específicos de la investigación, ya que cada objetivo
requiere para su efectivización una seria de fases o etapas, y dentro de ellas actividades
o acciones, ya que sin ellos no será posible su logro.

Grafico No 7: Articulación lógica de las fases y actividades con los objetivos

Act. No. 1

Obj. Esp. No. 1 FASE No. 1


Act. No. 2

Obj. Esp. No. 2 FASE No. 2


Objetivo general Act. No.

Act. No. 4
Obj. Esp. No. 3 FASE No. 3
Act. No. 5

“No es posible lograr objetivos, si no se desarrollan las actividades en cada una de las fases;
entonces, el no articular las actividades con las fases y los objetivos, los objetivos se
convierte en ilusiones”

IV.3.6.5. Descripción de métodos, técnica e instrumentos

La investigación sistémica requiere métodos, técnicas e instrumentos para considerarse


como investigación científica, sin cuyos elementos en el mundo académico seria “como
quiera”.

“Una investigación sin el uso de métodos, técnicas e instrumentos se convierte en


empirismo, hasta el empirismo utiliza un método”

a) Método

Modo o manera de proceder o de hacer algo; entre los métodos tenemos:

 Método estadístico, forma parte de la investigación cuantitativa, permite una


representación, simplificación, análisis, interpretación y proyección de las características
de las variables del estudio.

Este método en las ciencias sociales se convierte en una herramienta poderosa por
cuanto: a) Facilita el manejo de grandes cantidades de datos producto del muestreo, y b)
Permite ver de manera representativa los datos para su interpretación.

La investigación descriptiva recurre normalmente a la estadística descriptiva y la


investigación correlacional o experimental requiere de la estadística inferencial.

40
 Método deductivo, es uno de los métodos más usados para lograr, obtener,
conclusiones sobre diversas cuestiones, se trata de inferir; la deducción, siempre parte de
una cuestión o ley general para llegar a lo particular, o sea, va de lo general a lo
particular.

 Método inductivo, es el método que permite obtener conclusiones generales a partir de


premisas particulares, es el método científico más usual y en el que se distinguen
normalmente cuatro pasos: a) la observación de los hechos y su registro, b) La
clasificación y el estudio de estos hechos, c) La derivación inductiva que parte de los
hechos y permite llegar a una generalización, y d) La contrastación.

 Método del análisis, de manera general se puede decir, que permite analizar los
componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios
más elementales.

 Método de la síntesis, la síntesis permite la composición de un todo por reunión de sus


partes o elementos; la construcción se puede realizar uniendo las partes, fusionándolas u
organizándolas de diversas maneras.

 Método histórico lógico, vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos
en su sucesión cronológica; permite comprender la evolución y desarrollo del objeto o
fenómeno de investigación revelando su historia, las etapas principales de su
desenvolvimiento, y las conexiones históricas más importantes. Mediante ese método se
analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos
de la historia.

 Método dialectico, La característica esencial del método dialéctico es que considera los
fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. La dialéctica tiene las siguientes
características: a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal. La
acción recíproca entre dos cosas y sus relaciones complejas, b) Todo cambia, la realidad
está en constante transformación, y el cambio es por la lucha de fuerzas contrarias en la
esencia de las cosas.

b) Técnica

Arte o manera de recorrer al interior del método; entonces, las técnicas son procedimientos
o recursos de recolección de información a los que recurre el investigador para acercarse a
los hechos y acceder así a su conocimiento.

Entre las principales técnicas tenemos:

 La observación (mirar u observar), como técnica requiere un plan o directrices


predeterminados de lo que se quiere o espera observar, por cuanto la observación
sistémica debe tener un carácter selectivo, a este respecto Vela, G. (2006) sostiene:
“La observación es un proceso deliberado y sistemático que debe orientarse por una
pregunta o propósito. Entonces implica: Observación - percepción - interpretación”.

41
La observación requiere así mismo recurrir a los métodos del análisis y la síntesis,
para comprender la percepción y la interpretación de lo percibido; es decir, la
capacidad para descomponer o identificar las partes de un todo y reunificarlas,
además de reconstruir este todo.

La observación puede ser estructurada, semi estructurada, y no estructurada; a la vez


pueden ser participante y no participante.

 La encuesta (preguntar), es una técnica muy utilizada principalmente en la investigación


social, por cuanto permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz; las
percepciones se recogen del encuestado por el encuestador, aunque no siempre refleja
la realidad de modo preciso porque son “percepciones”, su proximidad a la realidad
concreta estará ligado al tipo de muestreo al nivel de confianza de la muestra, tal como
nos indica DESCO (2006) “Por lo general se aplica a grupos seleccionados por métodos
de muestreo estadístico y la información recogida es generalizable a la población bajo
estudio”

Sus mayores ventajas son: permite aplicaciones masivas, la información que recoge es
estandarizado, permite hacer comparaciones intragrupales, para recoger la información
no necesariamente requiere de gente muy bien entrenada, etc.

“La información que se pretende recoger con la encuesta deben estar muy bien
formuladas y en función a las variables en estudio, y no preguntar por ejemplo ¿cuántos
años tiene la provincia?, ya que para ello será suficiente recurrir a la técnica de revisión
documental, pero además que de los años de la provincia pueden haber monto de datos
inservibles”

La técnica de la encuesta en la investigación tiene ventajas y limitaciones tales como:

Ventajas Limitaciones
 Aplicación a varios elementos de la  Información recogida es hasta cierto punto
muestra en simultáneo superficial.
 Pueden analizarse diversos temas  No es representativa para áreas pequeñas.
en un mismo proceso e instrumento  Su diseño y definición requiere de un
 Proporciona información útil para conocimiento previo y profundo de las
distintos fines características de la población a ser
 No requiere para su aplicación de estudiada.
personal especializado  Requiere mucho tiempo para su elaboración
 La información recogida es y su aplicación es con frecuencia costosa.
generalizable para la población bajo  Los encuestadores o la población pueden
estudio introducir serios problemas de no muestreo.

 La entrevista (dialogar), es una técnica cualitativa, básicamente consiste en hacer


preguntas a alguien con el propósito de obtener información sobre las variables en
estudio. La entrevista puede ser estructurada, semi estructurada y no estructurada.
Requiere normalmente de personal especializado y sus datos obtenidos con esta
técnica son más próximos a la realidad concreta, aunque menos que en la
observación.

42
“Para el éxito de la entrevista, esta debe estar dirigido a informantes claves (expertos,
autoridades, o personas que conozcan mejor que otros)”

La técnica de la entrevista cuenta con ventajas y limitaciones

Ventajas Limitaciones
 Permite trabajar temas con el nivel de  Entrevistador/a requiere amplia
profundidad y precisión deseado. preparación, experiencia y conocimiento
 Producen información muy importante del tema y de la cultura.
y hasta clave en la investigación.  Sólo se pueden tratar pocos temas.
 Permite obtener información de actores  Posibilidad de distorsión desde el
que no saben leer ni escribir. entrevistador/a: preguntas mal formuladas
 Permite comprender mejor las que inducen la respuesta.
observaciones de actitudes y  Puede sesgarse la selección de
conductas. entrevistados/as
 Permite recoger información para  Múltiples datos a registrar, se restringe a
generar hipótesis a probar en pocos aspectos a criterio del
población más amplia y/o para explicar entrevistador/a
datos recogidos con técnicas  Procesamiento de información complejo y
cuantitativas ocupa mucho tiempo
 Se ahorra tiempo al mantener “Foco”  Costos de aplicación elevados según
en la conversación número de entrevistados/as

 La revisión documental (leer), normalmente el conocimiento científico y tecnológico


están documentados; por lo mismo este conocimiento se puede rescatar para su análisis
mediante la lectura o revisión bibliográfica, con el propósito de establecer relaciones,
diferencias, etapas, posiciones o estado actual del conocimiento respecto al tema objeto
de estudios, a ello algunos autores denominan “estado de arte”.

 Los documentos pueden ser películas, diapositivas, planos y discos; las enciclopedias,
diccionarios y libros; artículos, revistas, tesis, informes técnicos, manuscritos,
monografías; no están fueran el centro de trabajo, la comunidad a la que se pertenece;
los adelantos de la tecnología, las conferencias, las discusiones académicas, los
seminarios, las clases, los congresos, las mesas redondas, la consulta a especialistas,
publicaciones periódicas, folletos, programas de estudio, programas de investigación,
guías bibliográficas, catálogos, índices, boletines informativos, reseñas, ensayos entre
otros.

“La documentación ha permitido a la humanidad describir, conocer, predecir, y controlar


los fenómenos que se presentan en su realidad circundante”.

 Grupos o talleres focales (hacer o participar), esta técnica forma parte de la


investigación socio-cualitativa, permite la indagación e interpretación de aspectos o
fenómenos que no fueron posibles extraer con la observación. Se caracteriza por buscar
información sobre los fenómenos y no necesariamente cantidades, para posteriormente
interpretarlos en profundidad y detalle, de tal manera que dará cuenta de
comportamientos sociales y prácticas cotidianas.

Los grupos focales al constituirse en una técnica cualitativa de recolección de información


recurre a las entrevistas colectivas y semiestructuradas, por lo mismo debe en lo posible

43
estar conformado con grupos homogéneos. En esta técnica se puede utilizar
instrumentos para facilitar la extracción de información, siendo uno de estos el
“metaplan”27

Esta técnica cuenta con ventajas y limitaciones:

Ventajas Limitaciones
 Permite generación de información  Se necesita un equipo de moderación con
más rápida y económica aptitudes de sistematización, facilitación y
(recolección y análisis). conocimiento de la cultura de la zona.
 Recoge información “difícil”, ya  Exige registro sistemático de deliberaciones
que el grupo disminuye para no perder información y a veces se tiene
inhibiciones. dificultad para hacerlo.
 Información más exacta y  La profundidad de información recogida
confiable, por triangulación y depende de habilidad de quien modere.
presión de grupo.  Algunos participantes tienden a dominar la
 Propicia “empoderamiento”. discusión grupal y/o a no querer dar opiniones
 Facilita una comprensión integral y personales.
más profunda sobre un tema  Dificultad para replicarse en las mismas
específico. condiciones.

“El éxito del grupo focal dependerá mucho de la capacidad del moderador para extraer la
mayor información posible”

“Los investigadores tradicionales aún mantienen la tendencia del uso de técnicas


cuantitativas en la investigación, para lo que utilizan la encuesta; sin embargo otros
investigadores y cada vez muchos más buscan información cualitativa, aquello supone
utilizar técnicas como la entrevista, observación, grupos focales, etc”

“Es posible combinar en la investigación la perspectiva cualitativa con la cuantitativa, de


hecho lo cualitativo es también cuantitativo y viceversa”

“Los grupos focales también permiten cruzar o validar la información recabada con la
encuesta, entrevista y la observación, mejor, ayudará a comprender mejor el por qué”

c) Instrumento

Son las vías que permiten aplicar una determinada técnica de recolección de información,
entre los que se destacan: la hoja de encuesta, el formulario de entrevista, el test de
valoración en grupo focal, etc.

 Hoja o formulario de encuesta, es un cuestionario con un conjunto de preguntas sobre


los hechos o aspectos que interesan conocer en la investigación; las preguntas esperan
ser contestadas por los encuestados.

Las preguntas pueden ser abiertas, semi abiertas y cerradas; las más usuales son
cerradas por cuanto son más fáciles de tabulación cuando estas se aplican a muestras
muy grandes.
27
Es un método de moderación grupal, que se basa en una tormenta de ideas en torno a una idea central, en
torno al cual todos los participantes dan sus ideas u opiniones.

44
 Formulario de entrevista, es un cuestionario, llamado también guía de entrevista;
puede ser estructurada, semiestructura o no estructurada. El instrumento esa dirigido al
dialogo entre el entrevistado y entrevistador.

 Guía de observación, es un instrumento que complementa a la técnica de la


observación, como tal es una guía que tiene el propósito de encausar la acción de la
observación. Esta guía, por lo general, se estructura a través de columnas que
favorecen la organización de los datos recogidos.

IV.4. Capítulo II: Marco teórico

El marco teórico o fundamentación teórica, es el acápite que respalda la investigación como


tal, permite ser el soporte teórico, por cuanto es el espacio destinado a la búsqueda de
información sobre e el tema de investigación. Metodológicamente recurre al uso del método
de la revisión documental descrito ampliamente en líneas superiores.

“Concreta sobre lo que se conoce respecto al tema, contribuye a tener respaldo cuando se
hace referencia a nuevos conceptos”

El marco teórico debe ser estructurado en función de los objetivos y variables de estudio;
deber ser concreta y muy detallada, para que permita debatir, ampliar, conceptualizar y
concluir en una relación estrecha con los resultados y las conclusiones.

“El marco teórico sirve para lograr un diálogo entre la teoría – marco propositivo y los
resultados, y se concretiza en las conclusiones; por lo mismo, no tiene un lugar definido en
el proceso de las fases o actividades, ya que es una actividad totalmente transversal, bajo el
enfoque de la investigación socio-crítica y dialéctica”.

IV.4.1. Formas para citar y referenciar la fundamentación teórica


IV.4.1.1. Norma de la American Psychological Association (APA)

La fundamentación teórica debe contar con ciertos elementos que facilite su comprensión
fundamentalmente en lo que se refiere a la cita bibliográfica; a este respecto, existen
diferentes normas siendo uno de ellos el estilo la American Psychological Association (APA),
mismo que fue adoptado internacionalmente por numerosas instituciones académicas,
revistas científicas y editoriales; por lo mismo en este acápite se hace referencia a esta
norma.

 Relación de citas y referencias bibliográficas

A continuación se presenta algunos ejemplos de la forma de realizar una cita en diferentes


situaciones, y para facilitar la forma de realizar la referencia bibliográfica en el caso del autor
de la cita:

45
Cuadro No. 1: Ejemplos de relación de citas y referencias bibliográficas
Condición Forma de la cita o ejemplos
Caso 1
“Variable es una característica o atributo que posee la unidad de
observación” (Villarroel, 2005).
Caso 2
Villarroel (2010), conceptualiza la variable como. “una característica o
El libro tiene un solo autor
atributo que posee la unidad de observación”.
Caso 3
El concepto sobre variable más convincente es el propuesto por Villarroel
(2005), “Variable es una característica o atributo que posee la unidad de
observación”
Un libro con dos autores Caso 1
“El año nuevo aymara, hace referencia al retorno del sol, desde la
perspectiva del hombre andino” (Mercado y Calizaya, 2007).
Caso 2
Mercado y Calizaya (2005), respecto al año nuevo aymara: “hace referencia
como el retorno del sol, desde la perspectiva del hombre andino”
Caso 3
Luego de una comprensión del hombre andino y su relación con el cosmos
Mercado y Calizaya (2005) indican “El año nuevo aymara, hace referencia
al retorno del sol, desde la perspectiva del hombre andino”
Un libro con tres o más Cuando se cita por primera vez:
autores. “Para llevar a cabo una investigación se requiere más allá de los fondos,
amplitud crítica, tenacidad, paciencia, ética y creatividad” (Barragan, Ayllon,
Se citan a los tres autores Sanjinés y Langer, 1999).
por primera vez, en las Cuando se vuelve a citar:
posteriores citas solo se “La amplitud de criterio es importante porque, de lo contrario, el pensamiento
menciona al primer auto se convierte en una prisión que no permite ni plantearse problemas ni
seguido de las siglas et al. resolverlos (Barragan et al., 1999)

Sobre la amplitud de criterio exponen Barragan, et al. (1999), “Es importante


porque, de lo contrario, el pensamiento se convierte en una prisión que no
permite ni plantearse problemas ni resolverlos”
Citas textuales de cuatro o “El método histórico estudia la trayectoria real de los fenómenos y
menos reglones. acontecimientos en el decursar de su historia” (Perez, Garcia, Nocedo
Garcia, 1996, p. 75).
Se utiliza comillas, y al
final el número de la
página donde aparece el
texto
Citas textuales de más de Para Perez, et al. (1996):
cuatro reglones
La teoría debe constituirse en un sistema lógico coherente, que se
No se encierra en comillas caracterice por la precisión y claridad de sus proposiciones, en el
y se coloca el número de que a partir de principios y leyes teóricas se infieran y expliquen las
página al final del texto formulaciones empíricas particulares; donde la presencia de
contradicciones lógicas en el seno de la teoría afecta su valor
gnoseológico y la posibilidad de verificación empírica (p. 59).
Cita de una página de “Los indicadores de evaluación pueden ser de producto, resultado, efecto e
internet impacto” (Centro de Estudios Para el Desarrollo de los Pueblos Andinos,
2007).
En la cita solo se coloca el
autor y el año, el resto de
los datos se coloca en la
lista de referencia,
también considerando los
mayores o menores a 4
reglones:
Un libro con varios Price habla de colegios invisibles o grupos de científicos organizados en
capítulos circuitos de encuentros, que permiten a los investigadores trabajar con ojos

46
Condición Forma de la cita o ejemplos
de su misma categoría (Noguera, 1994, p. 248).
Tesis de grado Flores, A. (1999) propuso como misión: “proporcionar servicios bibliotecarios
básicos y especializados que estimulen la enseñanza e investigación
permanente de sus usuarios…(p. 38).
Mismos autores que Se nombra como cualquier cita
fueron revisados en el
documento, pero con
diferentes años y jornadas
Libro, monografía o Como cualquier libro
artículo, etc. en línea
Documentos de un Como cualquier libro
congreso o jornadas
Artículo de revista en línea

“El investigador en la redacción científica y técnica debe manejar un solo estilo de


cita; y dentro del estilo, una misma forma”

 La organización de la lista de referencias

Las referencias bibliográficas se escriben al final del documento, y básicamente permiten


identificar y localizar cada una de las fuentes citadas en el texto o fundamentación
teórica. Para ello se recomienda:

 Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos de


los autores; y cuando no aparecen estos, por los títulos.
 Cuando existen dos obras del mismo autor utilizados en la investigación, se ponen
en orden cronológico, de la más antigua a la más reciente.
 Si el autor tiene más de dos trabajos utilizados en la investigación, y los mismos
fueron publicados en el mismo año, al final de cada año se agrega las letras a, b, c,
etc. (2012a, 2012b, 2012c), además el título se ordena alfabéticamente.
 Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas,
primero se pone la de autoría única y luego la de coautorías.
 Dejar un margen de 1.3 cm a partir del segundo reglón de cada referencia.
 Ordena primero las referencias en las que una persona es autor principal y después
aquéllas en las que ejerce otra función, por orden alfabético: Comp., Coord., Dir.,
Ed., etc.

IV.5. Capítulo III: Marco práctico (desarrollo del tema)

El marco práctico es el acápite que hace referencia a la ejecución del plan de trabajo
(normalmente el perfil), es la praxis de la metodología propuesta, es el espacio destinado a
la comprobación de la hipótesis, finalmente aquí se describe el cómo se ha encarado la
investigación.

“El investigador en este acápite debe tener los oídos, ojos y sentidos muy bien abiertos; para
registrar, interrelacionar y finalmente analizar todas las partes, en busca de respuestas
esperadas a la hipótesis”

Metodológicamente, si se contara con tres objetivos específicos, es recomendable que este


acápite se sub divida también en tres partes, de modo tal que cada parte responda a un
objetivo específico.

47
Es posible que existan cambios en determinadas actividades planificadas, el uso de
instrumentos o técnicas; pero no es posible perder el objetivo, objetivos específicos además
de los resultados esperados, ya que ellos están articulados a la hipótesis y desde luego al
problema de la investigación.

En el marco práctico se pone en práctica los instrumentos, técnicas y métodos previstos; por
lo mismo se puede decir, es el acápite que corresponde al “trabajo de campo”, cuyos
reportes deberán ser cuidadosamente ordenados para su posterior análisis.

“El marco práctico es el acápite donde se pone en práctica todas las actividades previstas
en el proyecto de investigación”

Marco práctico

Diseño Trabajo de campo


metodológico

Revisión Determinación Observación, Toma de


bibliográfica de muestras encuestas, entrevistas, datos
y/o tratamientos etc.

Sistematización de la información (tabulación de datos, ordenamiento de datos y


análisis crítico y dialectico de los reportes de los datos)

IV.6. Capítulo IV: Marco propositivo

En función de los objetivos, los reportes o resultados logrados en el marco práctico y su


posterior análisis crítico de cada uno de las variables de estudio se formula el marco
propositivo.

Es el acápite donde el investigador elabora la propuesta concreta, en función a la hipótesis,


en el marco de un análisis del marco práctico, el marco teórico y el marco metodológico. Así
mismo aquí se reflejan el análisis de los reportes de manera clara y concreta.

Marco propositivo

48
Marco Marco práctico
metodológico

Marco teórico

“El marco propositivo es la correlación entre lo que se ha propuesto en el marco


metodológico, lo que se ha reportado en el marco práctico, pero fundamentalmente lo que
se conoce del mismo y que está reflejado en el marco teórico”

IV.7. Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones


IV.7.1. Conclusiones

De la manera muy concreta o concisa es el aporte del autor en relación a su hipótesis, aquí
se lo refuta o la comprueba basado en los resultados obtenidos en el marco práctico y
analizado en el marco propositivo.

Algunos de los aspectos que se sugiere considerar para la redacción de las conclusiones:

 Resultados obtenidos en cada uno de los objetivos específicos.


 Comprobación / refutación de la hipótesis, en la parte central de la conclusión.
 Conclusión general en función del objetivo general.
 El aporte al campo o disciplina.

Las conclusiones deben tener una redacción clara, concreta y directa, no son un resumen
de la investigación.

IV.7.2. Recomendaciones

Las recomendaciones corresponden según la perspectiva del autor a fin de colaborar con
nuevas ideas complementarias a la investigación original. están dirigidas a proporcionar
sugerencias a la luz de los resultados y las conclusiones arribadas, siendo así deben
considerar:

 La forma de mejorar los métodos de estudio


 El desarrollo de acciones específicas en base a las consecuencias
 Sugerencias para futuras investigaciones

IV.8. Bibliografía

Denominada también referencia bibliográfica; en la investigación científica, es la técnica que


se dedica exclusivamente a estudiar la descripción y clasificación sistemática de los libros y
otros materiales escritos utilizados en el trabajo de investigación. La cantidad y calidad de la
bibliografía utilizada en la investigación otorgan validez y rigurosidad a los trabajos de
investigación científica, ya que demuestra que su autor se preocupó por rastrear fuentes que
sustentan las bases de su investigación.

Es el acápite donde se menciona la fuente de donde se extrae la información que puede ser
un libro, texto, documento u otros; los elementos más sustanciales se extraen de la portada

49
de la obra (carátula), la contracubierta, la contraportada o cualquier otra parte del libro en la
cual figuren los datos de autoría.

Una de las recomendaciones en la referencia bibliografíca es uniformizar con un solo tipo,


estilo o norma, siendo una de ella el APA (American Psychological Association), el mismo
que ha desarrollado una manual de estilo para ajustar y homogeneizar los criterios
empleados a la hora de registrar en un trabajo escrito, de rigor académico, tanto en las citas
y la referencia bibliográfica. El estilo APA ha convenido en emplear como formato estándar,
un ejemplo básico de este estilo es: Autor (año). Título. Ciudad: editorial.

Respecto a algunas normas de este estilo se profundiza en el acápite de esta obra, en lo


relacionada a Fundamentación teórica, tanto de las citas como de las referencias
bibliográficas.

Condición Referencia bibliográfica


Libro con un solo autor González, R. (2010). Introducción a la psicología contemporánea. San José,
Costa Rica: Editorial ULACIT.
Libro que tiene dos autores González, R., y Ramírez, J.L. (2007). La teoría de los valores. México: Prentice-
Hall.
Cuando el libro tenga tres o Hernández, E.G., Rojas, H., Ramírez, J.L., y González, R. (1998). Algunos
más autores (Uso del et al). aportes de la psicología al estudio de los valores. Madrid, España: Pirámide.
Una página de internet En la referencia se coloca: El título de la página la dirección completa
(http://www...). El URL o dirección de la página se incluirá al final del trabajo, en
la lista de referencias, en este sentido:

Instituto Nacional de Seguros. (2011). Normas de salud ocupacional para las


empresas privadas. Recuperado de http://www.ins.go.cr/normas.html
Un libro con varios capítulos Noguera, N. (1994). Cap. 3 La industria de la información. En La documentación
y sus tecnologías (pp. 244-323). Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Tesis de grado Flores, A. (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel. Tesis de
licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México.
Mismos autores que fueron En la primera referencia se pone el nombre del autor y en los subsiguientes se
revisados en el documento, da solo espacios en la parte del autor:
pero con diferentes años y
jornadas Juárez, B. y Martínez, P. (2000). El uso de metadatos en la biblioteca digital.
Trabajo presentado en las XXXI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía de
2000.

-------- (2001). Uso de los metadatos en el orden documental. Trabajo


presentado en las XXXII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía de 2001.
Libro, monografía o artículo, Cajide Val, J. (Coord.). (2004). Calidad universitaria y empleo. Recuperado de
etc. en línea http://app.vlex.com/
Documentos de un Cámara García, M.L. (2009). Las raíces ilustradas de la gobernanza. En P.
congreso o jornadas Núñez Tomás y F.J. Espinosa Antón (Coords.). Filosofía y política en el
siglo XXI: Europa y el nuevo orden cosmopolita: X Jornadas de Filosofía,
Guadalajara, 2007 (pp. 267-280). Madrid: Akal.
Artículo de revista en línea Moreno-Murcia, J.A., Zomeño Álvarez, T., Marín de Oliveira, L.M., Ruiz Pérez,
L.M. y Cervello Gimeno, E. (2013). Percepción de la utilidad e importancia
de la educación física según la motivación generada por el
docente. Revista de Educación, 362, 380-
401. http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-362-165

50
IV.9. Anexos

Conceptualmente el anexo es un vocablo que implica algo que se une, pega o añade al
cuerpo principal.

Los anexos constituyen una sección adicional a la organización central o principal del
trabajo. Y tiene finalidad proporcionar información extra acerca del tema de estudio. Por
tanto, es aquel material que sirve como complemento al trabajo al trabajo de investigación,
estos pueden ser artículos, datos estadísticos, gráficos, fotografías, mapas, tablas, entre
otros.

En el texto principal puede estar referenciado con “ver Anexo x”, lo que permitiría al lector
revisar esta sección del trabajo. Los anexos no necesariamente deben ser incluidos, sino
que ese depende de su importancia y su necesidad de ampliar mejor el tema de
investigación; por otro lado los anexos no necesariamente son obra del autor

Si el documento de investigación requiere un glosario de términos, este también formará


parte de los anexos; los instrumentos que se utilizaron para la realización del trabajo
también van en esta sección; es recomendable no abusar en el número de anexos sino
solamente incluir los necesarios.

51

También podría gustarte