Está en la página 1de 1

Foro de debate N.

° 4: “Edad Contemporánea”

¿En qué consiste la Globalización y qué papel jugó en la Edad Contemporánea? Argumente.

El equipo de investigación líder se centra en su trabajo. Mostrar cómo la globalización o


"globalización" es mala para el mundo, Sin embargo, los beneficios de este proceso son
innegables y sienta las bases para el cambio. De la historia del tiempo y el espacio a la realidad
del mundo, noticias relacionadas modernidad. Esta modernidad es tan cambiante e inclusiva
que tiene vida propia. Promover todas las actividades económicas internacionales a un ritmo
alcanzable. Por un lado, trae al mundo una nueva dimensión de productos globales; por otro
lado, una nueva dimensión de los efectos globales, llamada efecto invernadero, La lluvia ácida
es producto de las emisiones de gases contaminantes. Flora y fauna, crisis económica, nombre
del lugar de origen como "Efecto Tango", "Efecto Tequila", "Efecto Samba", "Burbuja
Inmobiliaria" ESTADOS UNIDOS.

Luego del análisis, explique el pensamiento de uno de los pensadores de la Edad


Contemporánea destacando su desarrollo en el conocimiento.

El pensador francés es considerado uno de los más grandes filósofos del siglo XX y una de las
fuerzas impulsoras detrás de la dirección de la filosofía existencial atea. En 1964, su obra
recibió el Premio Nobel de Literatura, pero el autor decidió rechazar este honor.

La conciencia para Sartre es todo el conocimiento, no sólo un acto. La conciencia surge


espontáneamente como un sujeto: el cogito como único punto de partida de la filosofía. Sartre
toma de Descartes la tesis de que el primero y único momento del pensamiento debe ser
pensar sobre el pensamiento: la conciencia.

Flores, MV, (2016). LA GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL.


Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas , 12 (34), 26-41.

Gordillo, L. (2009). Sartre la conciencia como libertad infinita.


https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
66492009000200001#:~:text=La%20conciencia%20para%20Sartre%20es,conocimiento%2C
%20no%20s%C3%B3lo%20un%20act

ARANEDA, SERGIO GONZÁLEZ. (2022). “La imagen no enseña nada”: notas sobre el problema del
conocimiento en la teoría sartreana de lo imaginario. Revista latinoamericana de filosofía, 48(1), 1-
10. https://dx.doi.org/10.36446/rlf2022245

También podría gustarte