Está en la página 1de 3

SOLUCION ACTIVIDAD 2

1. La Señora Gloria Fajardo está considerando la posibilidad de tomar un


préstamo por 24 meses, solicita información en dos bancos:

El banco A ofrece el préstamo con una Tasa Nominal Anual Mes Vencido
del 25,5%.

El banco B ofrece el préstamo con una Tasa Nominal Anual Mes Vencido
de del 26%

La Señora fajardo desea saber en los dos casos, cuál es la Tasa


Nominal

Anual Anticipada.

SOLUCION:

Para la opción del BANCO A:

R:/ Con un interés nominal se halla un interés efectivo anual.

n=12meses

ip=i/n ip=25,5/12=2.125/100=0.02125

ie=( 1+ip)¨n -1 es exponente a la n.

ie=(1+0.02125)12-1

ie=( 1.02125)12-1

ie=1.28701-1

ie=0.28701

ie= 0.28701 *100= 28.701%

Para la opción B

Ie=(1+0.021666)12-1

Ie=(1,021666)12-1

Ie=(1.29333)-1

Ie=0.29333*100=29.33%

Nota: la tasa efectiva es mayor, cuando el pago se hace anticipado, debido a que
los intereses, se deben pagar con una determinada frecuencia. Por lo tanto en este
caso es la de 29,33%
Usted le presta a un amigo $100.000 el 10 de enero advirtiéndole que los necesita
en diciembre para comprar un árbol de navidad que a la fecha cuesta exactamente
$100.000, además su amigo se compromete a pagarle un interés del 10% anual en
diciembre, es decir, un total de $110.000.

A Usted le parece muy buen negocio sin embargo al llegar a Diciembre Usted
encuentra que el árbol de navidad tiene un precio de $120.000, es decir que el
dinero que recibió no le alcanza para comprarlo.

¿Si fue este un buen negocio?

¿Qué debe Usted tener en cuenta al momento de invertir, ahorrar, tomar o prestar
dinero además del interés y porqué?

R// No fue buen negocio por que el que presto perdió dinero en el negocio, ya que
el interés es el beneficio del dinero prestado en el tiempo, por lo tanto,según el
Interés real, en este caso fue menor a 1, por lo tanto perdió valor.recibio 110 y el
valor del producto en el mercado esta en 12º, es decir no tuvo en cuenta la
inflación que es un desequilibrio económico caracterizado por una subida general de
precios y provocado por una excesiva emisión de billete por parte del banco de la
república.

R/: a la hora de invertir se debe tener en cuenta:

 Con que tipo de mercado voy a realizar la inversión, es decir el


mercado monetario, de capitales, de divisas o otros mercados
financieros.
 Tipos de intermediarios ( Sector Bancario o No Bancario por medio
de instrumentos)
 El tipo de riesgo que se va a sumir a la hora de realizar la inversión.
 Los costos en que se va a recurrir.
 Solidez, confianza y credibilidad financiera de la entidad o agente
económico con el que decido realizar la inversión.
 La inflación, por que va de la mano con las tasas de interés real que
la estipula el banco de la república.
 Una baja inflación incentiva la inversión.
 Una baja inflación promueve el uso eficiente de los recursos
productivos.

CARLOS DAVID GONZALEZ GONZALEZ

También podría gustarte