Está en la página 1de 9

GUIA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS EN DOMICILIO DEL

PACIENTE

NIT 900.282.039-0

GUIA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS BIOMÉDICOS EN DOMICILIO

Objetivo. Brindar las instrucciones para realizar la limpieza y desinfección de equipos biomédicos en el
domicilio (Tensiómetro fonendoscopio)

Alcance. Aplica para las tareas de limpieza y desinfección rutinaria de equipos biomédicos, tales; como
tensiómetro y fonendoscopio utilizados por el personal en el domicilio

Responsable: Líder de servicio domiciliario – Auxiliares de enfermería

Definiciones.
Desinfección: Proceso físico o químico en los equipos biomédicos que extermina o destruye la mayoría de
los microorganismos patógenos y no patógenos, pero rara vez elimina las esporas.
Limpieza: Remoción de la materia orgánica e inorgánica en los equipos biomédicos visible presente en las
superficies. Es generalmente realizada con agua y detergente, y debe ser iniciada inmediatamente después
del uso de los equipos.
Equipo biomédico: Dispositivo médico operacional y funcional que reúne sistemas y subsistemas
eléctricos, electrónicos o hidráulicos, incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen
funcionamiento, destinado por el fabricante a ser usado en seres humanos con fines de prevención,
diagnóstico, tratamiento o rehabilitación. No constituyen equipo biomédico, aquellos dispositivos médicos
implantados en el ser humano o aquellos destinados para un sólo uso.

1. La limpieza y desinfección (o
descontaminación) de los
equipos debe realizarse por el
personal responsable del
manejo del equipo biomédico
en el domicilio.
2. Los equipos que vayan a entrar
en contacto con el paciente en
el domicilio deben limpiarse y
desinfectarse antes de su uso
3. No mezclar detergentes y
desinfectantes ni emplear
agua caliente para preparar
soluciones con hipoclorito de
CONDICIONES GENERALES
sodio.
4. Tener en cuenta que el
desinfectante que va a
utilizarse no afecta la superficie
del equipo, para esto consultar
el manual de usuario del
equipo. Por ejemplo: el
GUIA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS EN DOMICILIO DEL
PACIENTE

NIT 900.282.039-0

hipoclorito de sodio y los


desinfectantes ácidos pueden
dañar las superficies de acero
inoxidable o aluminio.
5. La periodicidad con que se
realiza la limpieza de
tensiómetros y fonendoscopios
en domicilio es diaria.
6. Sí se encuentra disponible,
aplicar el procedimiento de
limpieza y desinfección
definido por el fabricante del
equipo.
7. Emplear los elementos de
protección personal durante
el desarrollo de la tarea.

I. TENSIOMETRO

ACTIVIDADES PREVIAS LIMPIEZA DE TENSIOMETRO


1. Realizar prueba de funcionamiento al equipo, si el tensiómetro evidencia algún
signo de falla, reportar a servicio técnico competente.
2. Si el tensiómetro es digital y tiene fuente de alimentación eléctrica, apagar el
equipo y desconectarlo.
3. Esperar a que el equipo esté frío y alejar el tensiómetro de fuentes de calor, en
especial sí van a utilizarse desinfectantes que tengan alcoholes.
4. Si es necesario ubicar el tensiómetro sobre una superficie para realizar la tarea
de desinfección, esta debe encontrarse limpia y en lo posible desinfectada.
5. Si se requiere, utilizar agua potable para retirar el detergente o desinfectante.
6. Rotular cada recipiente que almacena el supragel: fecha de preparación y
vencimiento.

LIMPIEZA DEL TENSIÓMETRO EN EL DOMICILIO

1. Emplear un jabón suave y hacer espuma breve con el cual se empape levemente un paño limpio.
2. Limpiar las superficies y paneles del tensiómetro con un paño humedecido en la solución jabonosa.
3. Solo si el equipo es resistente al agua por ser un tensiómetro digital (si aplica, verificar si puede
sumergirse en la limpieza sugerida)
4. Pasar varias veces sobre el equipo un paño suave humedecido con agua para eliminar restos del
detergente.
5. Pasar un paño limpio y seco para secar el tensiómetro
6. Para las pantallas o manómetros no aplicar agua sobre ellos, ya que se pueden dañar los equipos, para
su limpieza solo emplear un trapo seco y limpio para retirar el polvo mediante arrastre. O emplear
un producto de limpieza específico para equipos electrónicos. Al manómetro se le debe hacer
limpieza solo con un paño seco limpio, las partes con brazaletes, mangueras y válvulas pueden
emplear la solución jabonosa
GUIA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS EN DOMICILIO DEL
PACIENTE

NIT 900.282.039-0

Usando Supragel:

 Se recomienda aplicarlo sobre la superficie del equipo biomédico una vez se haga la limpieza.
Tener cuidado de no aplicar mucho supragel sobre la superficie.
 Limpiar la superficie externa con un paño limpio y seco.
 Dejar secar antes de emplear el equipo

II. FONENDOSCOPIO

ACTIVIDADES PREVIAS LIMPIEZA DEL FONENDOSCOPIO


1. Realizar prueba de funcionamiento al equipo, si el fonendoscopio evidencia
algún signo de falla, reportar a servicio técnico competente.
2. Esperar a que el equipo esté frío y alejar el fonendoscopio de fuentes de calor,
en especial sí van a utilizarse desinfectantes que tengan alcoholes.
3. Si es necesario ubicar el fonendoscopio sobre una superficie para realizar la
tarea de desinfección, esta debe encontrarse limpia y en lo posible
desinfectada.
4. Si se requiere, utilizar agua potable para retirar el detergente o desinfectante.
5. Rotular cada recipiente que almacena el supragel: fecha de preparación y
vencimiento.

LIMPIEZA DEL FONENDOSCOPIO EN EL DOMICILIO

1. Emplear un jabón suave y hacer espuma breve con el cual se empape levemente un paño
limpio.
2. Limpiar las superficies y paneles del fonendoscopio con un paño humedecido en la solución
jabonosa.
3. Solo si el equipo es resistente al agua por ser un tensiómetro digital (si aplica, verificar si puede
sumergirse en la limpieza sugerida)
4. Pasar varias veces sobre el equipo un paño suave humedecido con agua para eliminar restos del
detergente.
5. Limpiar bien las olivas con la solución jabonosa hasta eliminar restos de suciedad
6. Pasar un paño limpio y seco para secar el fonendoscopio

Usando Supragel:

 Se recomienda aplicarlo sobre la superficie del equipo biomédico una vez se haga la limpieza.
Tener cuidado de no aplicar mucho supragel sobre la superficie, limpie con más
profundidad las olivas del fonendoscopio ya que son las partes en las cuales se acumulan
fluidos del oído.
 Limpiar la superficie externa con un paño limpio y seco.
 Dejar secar antes de emplear el equipo.
GUIA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS EN DOMICILIO DEL
PACIENTE

NIT 900.282.039-0

III. TENS

ACTIVIDADES PREVIAS LIMPIEZA DEL TENS


1. Realizar prueba de funcionamiento al equipo, si el tens evidencia algún signo de
falla, reportar a servicio técnico competente.
2. Esperar a que el equipo esté no este sobre calentado y que sus electrodos estén en buen
estado, alejar el tens de fuentes de calor, en especial sí van a utilizarse
desinfectantes que tengan alcoholes.
3. Si es necesario ubicar el tens sobre una superficie para realizar la tarea de
desinfección, esta debe encontrarse limpia y en lo posible desinfectada.
4. Si se requiere, utilizar solo un paño humedecido con agua ya que hay
componentes electrónicos que pueden averiarse.

LIMPIEZA DEL TENS EN EL DOMICILIO

1. Emplear solamente un paño limpio humedecido en agua.


2. Limpiar las superficies, compartimento de baterías y paneles del tens con un paño humedecido.
3. Limpie los electrodos con un paño humedecido con alcohol antiséptico
4. Espere por espacio de 5 minutos que el equipo seque completamente
5. Realice prueba de encendido y apagado

Usando Alcohol antiséptico:

 Se recomienda aplicarlo sobre los electrodos.


 Dejar secar antes de emplear el equipo.

IV. MASAJEADOR

ACTIVIDADES PREVIAS LIMPIEZA DEL MASAJEADOR


1. Realizar prueba de funcionamiento al equipo, si el masajeador evidencia algún
signo de falla, reportar a servicio técnico competente.
2. Esperar a que el equipo no esté sobre calentado y que su adaptador este desconectado,
alejar el masajeador de fuentes de calor.
3. Si es necesario ubicar el masajeador sobre una superficie para realizar la
tarea de desinfección, esta debe encontrarse limpia y en lo posible
desinfectada.
4. Si se requiere, utilizar solo un paño humedecido con agua ya que hay
componentes electrónicos que pueden averiarse.
5. Si el masajeador tiene piezas para el masaje deben limpiarse con alcohol
antiseptico

LIMPIEZA DEL MASAJEADOR EN EL DOMICILIO

1. Emplear solamente un paño limpio humedecido en agua.


GUIA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS EN DOMICILIO DEL
PACIENTE

NIT 900.282.039-0

2. Limpiar las superficies, compartimento de baterías (si aplica) y mango del masajeador con un
paño humedecido.
3. Limpie los cabezales y piezas con un paño humedecido con alcohol antiséptico
4. Espere por espacio de 5 minutos que el equipo seque completamente
5. Realice prueba de encendido y apagado
6. Limpie el adaptador con un paño seco o bayetilla seca

Usando Alcohol antiséptico:

 Se recomienda aplicarlo sobre los cabezales y piezas del masajeador.


 Dejar secar antes de emplear el equipo.

V. ULTRASONIDO

ACTIVIDADES PREVIAS LIMPIEZA DEL ULTRASONIDO


1. Realizar prueba de funcionamiento al equipo, realice la prueba de agua en el
cabezal del equipo si emite ondas de vibración, si el ultrasonido evidencia algún
signo de falla, reportar a servicio técnico competente.
2. Esperar a que el equipo no esté sobre calentado y que su adaptador este desconectado,
alejar el masajeador de fuentes de calor.
3. Si es necesario ubicar el ultrasonido sobre una superficie para realizar la tarea
de desinfección, esta debe encontrarse limpia y en lo posible desinfectada.
4. Si se requiere, utilizar solo un paño humedecido con agua ya que hay
componentes electrónicos que pueden averiarse.
5.

LIMPIEZA DEL ULTRASONIDO EN EL DOMICILIO

1. Emplear solamente un paño limpio humedecido en agua.


2. Limpiar las superficies, compartimento de baterías (si aplica) y mango del ultrasonido con un
paño humedecido.
3. Espere por espacio de 5 minutos que el equipo seque completamente
4. Realice prueba de encendido y apagado
5. Limpie el adaptador con un paño seco o bayetilla seca

VI. PULSOXIMETRO

ACTIVIDADES PREVIAS LIMPIEZA DEL PULSOXIMETRO


1. Realizar prueba de funcionamiento al equipo, si el oximetro presenta algún signo
de falla, reportar a servicio técnico competente.
2. Esperar a que el equipo no esté sobre calentado y que no se encuentre sulfatado en el
compartimento de alimentación
3. Si es necesario ubicar el oxímetro sobre una superficie para realizar la tarea
de desinfección, esta debe encontrarse limpia y en lo posible desinfectada.
GUIA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS EN DOMICILIO DEL
PACIENTE

NIT 900.282.039-0

4. Si se requiere, utilizar solo un paño humedecido con agua ya que hay


componentes electrónicos que pueden averiarse.
5. No toque abruptamente el sensor del equipo ya que puede averiarse.
6. No mojar el sensor del oxímetro

LIMPIEZA DEL PULSOXIMETRO EN EL DOMICILIO

1. Emplear solamente un paño limpio humedecido en agua.


2. Limpiar las superficies, compartimento de baterías con paño seco
3. Espere por espacio de 5 minutos que el equipo seque completamente
4. Limpie el equipo tras el uso. Utilice un paño humedecido con alcohol antiseptico
5. Espere el secado
6. Para las actividades de limpieza es necesario retire las baterías, si el equipo se encuentra
completamente sulfatado en el compartimento de baterías utilice una esponjilla o remítalo a
servicio técnico
7. Realice prueba de encendido y apagado

VII. SUCCIONADOR

ACTIVIDADES PREVIAS LIMPIEZA DEL SUCCIONADOR DE SECRECIONES


1. Realizar prueba de funcionamiento al equipo, si el succionador presenta algún
signo de falla, reportar a servicio técnico competente, tener presente el estado
del manómetro y sus agujas indicadoras.
2. Esperar a que el equipo no esté sobre calentado y que no se encuentre sulfatado en el
compartimento de alimentación
3. Si es necesario ubicar el succionador sobre una superficie plana y resistente
para realizar la tarea de desinfección, esta debe encontrarse limpia y en lo
posible desinfectada.
4. Se debe hacer limpieza con solución jabonosa con espuma leve, utilizar jabón
líquido sin alcohol.
5. Solo puede destapar el equipo personal autorizado

LIMPIEZA DEL SUCCIONADOR DE SECRECIONES EN EL DOMICILIO

1. Use un trapo o una esponja con agua y jabón, limpie todos los paneles del equipo
2. Verifique el estado del filtro hidrofóbico, si se encuentra en mal estado remplácelo
3. Limpie con trapo humedecido el manómetro del succionador.
4. Seque con un trapo limpio o una servilleta de papel.

VIII. NEBULIZADOR

ACTIVIDADES PREVIAS LIMPIEZA DEL NEBULIZADOR


1. Realizar prueba de funcionamiento al equipo, si el nebulizador presenta algún
signo de falla, reportar a servicio técnico competente.
GUIA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS EN DOMICILIO DEL
PACIENTE

NIT 900.282.039-0

2. Esperar a que el equipo no esté sobre calentado y que no se encuentre sulfatado en el


compartimento de alimentación
3. Si es necesario ubicar el succionador sobre una superficie plana y resistente
para realizar la tarea de desinfección, esta debe encontrarse limpia y en lo
posible desinfectada.
4. Se debe hacer limpieza con solución jabonosa con espuma leve, utilizar jabón
líquido sin alcohol.
5. Solo puede destapar el equipo personal autorizado

LIMPIEZA DEL NEBULIZADOR EN EL DOMICILIO

1. Verifique el estado del filtro


2. Enjuague el nebulizador y la mascarilla con agua tibia después de cada uso.
3. Déjelo secar al aire libre o séquelo con un paño limpio.
4. Tres veces por semana lave el nebulizador, la mascarilla y la válvula con jabón suave. Enjuáguelos
bien con agua limpia. Déjelos secar al aire libre o séquelos con un paño limpio.
5. Mantenga la máquina (compresor) limpio.
6. Cambie el filtro si se encuentra sucio o en mal estado.

IX. BOMBA DE INFUSION

ACTIVIDADES PREVIAS LIMPIEZA DE BOMBA DE INFUSION


1. Realizar prueba de funcionamiento al equipo, si la bomba de infusión presenta
algún signo de falla, reportar a servicio técnico competente.
2. El equipo solo pude ser manipulado por personal autorizado y entrenado
3. Esperar a que el equipo no esté sobre calentado y que no se encuentre y no este
conectado a fuente de energía, retirar la batería para la limpieza
4. Es necesario ubicar la bomba de infusion sobre una superficie plana y resistente
para realizar la tarea de desinfección, esta debe encontrarse limpia y en lo
posible desinfectada.
5. No hacer limpieza del sensor del equipo
6. Solo puede destapar el equipo personal autorizado

LIMPIEZA DE LA BOMBA DE INFUSION EN EL DOMICILIO

1. Realice purga de prueba del equipo


2. Limpie el equipo con paño levemente humedecido de agua tibia
3. Deje secar la bomba al aire libre o séquela con un paño limpio.

La presente actividad debe soportarse en el formato GMA-FOR-08.A su vez en los seguimientos realizados
por profesional de enfermería a los turnos, se realizará verificación de este a través del formato GSD-FOR-
81.
GUIA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS EN DOMICILIO DEL
PACIENTE

NIT 900.282.039-0
GUIA LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS EN DOMICILIO DEL
PACIENTE

NIT 900.282.039-0

REVISÓ APROBO
Nombre: Diana Marcela Rojas Nombre: Nidia Lemus
Cargo: Auditora interna Cargo: Gerente General

CONTROL DE CAMBIOS
Fecha de aprobación Versión Cambio realizado
Febrero 15 de 2019 Se crea en el SGC
1
Abril 24 de 2019 2 2ª. Versión por
actualización de equipos
biomédicos para limpieza
en domicilio
Junio 07 de 2019 3 Se actualiza por inclusión
de seguimientos realizados
por enfermería

También podría gustarte