Está en la página 1de 24

POLÍTICA DE VALORACIÓN, PROMOCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE LAS ARTESANÍAS MAYAS


GUATEMALTECAS
(2020-2032)

GUATEMALA, DICIEMBRE DE 2020


MAESTRIA GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
Escuela de Estudio de Postgrado, Faculta de Ingeniería

Magister. Inga. Sindy Godínez


Curso: Política Económica
Ciclo 2020
MAESTRANTES

AMINTA ARACELY MONTERROSO CIFUENTES

GIOVANNI LUCIANO VELASQUEZ CHIGUIL

MAURICIO ORLANDO CUQUE RAFAEL

WILLIAM ROLANDO SÁNCHEZ PÉREZ

MIGUEL RAYMUNDO CETO


INDICE

INTRODUCCIÓN 05
POLÍTICA DE VALORACIÓN, PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS ARTESANÍAS 06
MARCO JURIDICO Y POLITICO 06
Marco Jurídico 06
Entorno Político 08
CONTEXTO NACIONAL 08
JUSTIFICACIÓN 10
Factores para agregar valores a las artesanías guatemalteca 11
Análisis del mercado 11
Los mayores compradores de artesanías en Latinoamérica 12
OBJETIVO DE LA POLITICA 12
Objetivo general 12
Objetivos específicos 12
EJES DE LA POLÍTICA 13
Financiamiento 13
Tipos de financiamiento 13
Tecnificación e innovación 14
Creación y producción 15
Materia Prima 15
Identificación, autentificación o certificación de los objetos artesanales 16
Instrumentos técnicos y legales para el reconocimiento y la valoración de valor del oficio
artesanal: Sellos de Excelencia y Maestro Artesano 17
CADENA DE PRODUCCIÓN 17
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 19
CONCLUSIONES 20
SIGLAS Y ACRONIMOS 21
BIBLIOGRAFIA 22
INTRODUCCIÓN

Guatemala es reconocida a nivel internacional por la diversidad y majestuosidad de artesanías que


son producidas por artesanos indígenas descendientes de la cultura Maya, quienes provienen o
representan las diversas culturas que integra el territorio de Guatemala. Cualesquiera que sean
actividades de artesanía, los artesanos aplican conocimientos que han adquirido de sus padres,
abuelos para la elaboración de un producto. Gracias al desarrollo de estas actividades, por muchos
años hasta la actualidad representa empleo y la generación de ingresos económicos, tanto para las
propias familias de artesanos y otras familias, a quienes se les contrata para realizar ciertas labores
en las cadenas de producción.

A pesar de la riqueza cultural y económica que representa para el país, en especial la generación de
empleo e ingresos para las familias, estas actividades carecen de instrumentos políticos que
orienten, desarrollen, valoren, comercialicen, así como normen y regulen las actividades de
artesanía en el país, además que permita a los artesanos ser un instrumento que los proteja, los
promueve, los incentive a desarrollar sus aptitudes de, así como mejorar sus condiciones
socioeconómicas y culturales.

Tomando en cuenta las condiciones actuales de las actividades artesanales, se propone esta
POLÍTICA DE VALORACIÓN, PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS ARTESANÍAS MAYAS
GUATEMALTECAS. Instrumento político, que orientará las actividades del Estado de Guatemala, así
como de las unidades estatales afines a esta política puedan desarrollar sus actividades, enfatizando
los resultados que pretende desarrollar la política en el Estado de Guatemala.
I. POLÍTICA DE VALORACIÓN, PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS ARTESANÍAS MAYAS
GUATEMALTECAS
Guatemala tiene múltiples y variedades de artesanías, en su mayoría o los más sobresalientes están
los tejidos textiles, cerámica, jarcia, carpintería, la fabricación de velas, cuero, jícaras, jade, hierro
Forjado, cestería, provienen de distintos lugares y rincones del país de las tierras altas y en un
prototipo de arcoíris de colores. Los artesanos en su mayoría son indígenas que representan las
diversas culturas de Guatemala, una dedicación que se ha mantenido de generación tras
generación, familias, desde el más joven hasta el más anciano, trabajan en estilo de sus
antepasados creando abundante productos que ahora podemos experimentar en el mundo entero.
Además esto representa una expresión de cultura de su pueblo, cada pieza (se hizo de piedra,
madera o tela) es un trabajo individual de arte impreso con el alma del creador.

A pesar de la riqueza cultural y económica que representan al país, las actividades artesanales no
han tenido una atención estatal oportuna para su fortalecimiento, valoración, promoción y
comercialización. Dado a esta condición, se propone esta política pública que tiene como finalidad
ser instrumento que promueva reglas, herramientas, normas y acciones para resolver y dar
respuesta a múltiples necesidades e intereses de los artesanos.

Para sustentar esta propuesta de política, en los siguientes apartados se da a conocer el marco legal
y político que amparan la propuesta.

II. MARCO JURIDICO Y POLITICO

1.1. Marco Jurídico


El marco legal que proporciona las bases y regulaciones sobre el desarrollo de la las actividades
artesanales, esta:
a. La Constitución Política de la República de Guatemala -CPRG-, en su artículo 59, que dice: "Es
obligación primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional, emitir las
leyes y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento; restauración, preservación y
recuperación promover y reglamentar su investigación científica, así como la creación y
aplicación de tecnología apropiada.

b. Decreto Número 141-96. Ley de Protección y Desarrollo Artesanal El Congreso de la República de


Guatemala Considerando:
 ARTICULO 1. La presente ley tiene por objeto la protección y el fomento las artesanías populares
y de las artes populares, las cuales se declaran de interés cultural. Podrán acogerse a los
beneficios de esta ley todas las personas individuales o jurídicas que se dediquen a la producción
artesanal.
 ARTICULO 2. Para los efectos de la presente ley entenderá por:
- ARTESANIAS POPULARES: aquellas expresiones culturales tradicionales, utilitarias y anónimas,
producto de la división del trabajo predominantemente manual, y del uso de herramientas
sencillas, manifestaciones tienen lugar en los campos económicos, estético, ritual y lúdico. Se
reconocen dos clases de artesanías: Artesanías Populares Artesanías de Servicio Las primeras
se clasifican en:

a. ARTESANIAS TRADICIONALES.
Las que se vienen produciendo desde tiempos ancestrales conservando diseños y colores originales
que identifican tanto el lugar de origen; del producto como la lengua indígena predominante en la
localidad productora.

b. Artesanías contemporáneas o neo-artesanías las que son elaboradas de acuerdo los requisitos
expuestos en este mismo artículo, pero que han ido apareciendo nuevas necesidades materiales o
espirituales, ya sea conservando antiguos diseños, producto de la creatividad del artesano, con
distintos propios d comunidad.

c. ARTESANIAS DE SERVICIO.
Son las que no producen ningún bien, pero que constituyen una acción que busca llenar una
necesidad. Este servicio siempre deberá ser preciado a mano para que sea considerado artesanal.
Artesano: La persona que ejerce una actividad manual y creativa, transformando materia prima con
ayuda en algunos casos de herramientas y maquinas simples, conforme a sus conocimientos y
habilidades técnicas y artísticas. Trabajan en forma autónoma, familiar o asociativa y deriva su
sustento principalmente de dicho trabajo al crear bienes o servicios útiles con base en su esfuerzo
físico y mental. Artes Populares. Aquellas expresiones culturales de carácter plástico, dotadas de
atribuciones estéticas tradicionales y utilitarias, producido del trabajo manual, individual y doméstico
y del uso de herramientas sencillas. Sus manifestaciones tienen lugar en los campos económicos,
estético y ritual.

d. ARTESANO POPULAR.
La persona que ejerce una actividad artesanal enmarcada en las características de las artesanías
populares, realizada en el seno de la familia, generalmente en forma complementaria a las labores
de subsistencia.
e. ARTISTA POPULAR.
La persona que trabaja en forma individual, autónoma y plástica, conforme a sus conocimientos y
habilidades técnicas y artísticas, cuyo volumen de producción generalmente es limitado. Taller
Artesanal. El lugar donde el artesano tiene instalados sus instrumentos de trabajo, incluyendo
maquinaria sencilla, cuyo funcionamiento es producto del esfuerzo humano, el cual deberá tener las
condiciones mínimas de salubridad, higiene y seguridad en beneficio de los trabajadores. El taller
artesanal se identifica predominantemente por su integración familiar y división del trabajo. Lo dirige
el Maestro Artesano que es el que ya tiene el conocimiento pleno de las técnicas y diseños de la
artesanía según su especialidad y dispone de la conservación y cambios en los diseños. Para que un
taller artesanal pueda ser objeto de apoyo técnico y financiero. Materia Primas. Las que se utilizan
en el área de producción artesanal, de origen vegetal (tintes, fibras, madera, raíces y otros); de
origen animal (pelos, plumas, pieles, huesos, cuernos y otros); de origen mineral (arcilla, piedra,
metales, oxígeno y otros) y de origen sintético transformadas industrialmente.

1.2. El ENTORNO POLITICO.

Para favorecer las actividades artesanales, en el territorio de manera estatal se han creados
instancias que pueden favorecer la política de fortalecimiento, valoración, promoción y
comercialización de las artesanías de Guatemala:
- Municipalidades contemplan dentro de su propuesta de inversión la edificación de
infraestructuras para la comercialización de las artesanías.
- Los Aportes del Fondo de Consejos de Desarrollo, tienen la apertura para financiar
proyectos destinados a las actividades artesanales
- El ministerio de cultura, destina recursos para el financiamiento de actividades artesanales
en algunas regiones del país.
- Ministerio de económica, dispone de facultades y recursos para la comercialización y
apoyo de la artesanía de Guatemala.
- INGUAT, entidad que promueve programas y proyectos que vinculan la artesanía de
nuestro país con iniciativas sostenibles de diseño y confección de base artesanal a nivel
global, para contribuir a la innovación en su desarrollo.

III. CONTEXTO NACIONAL

La fabricación de artesanías se ha limitado, casi en su totalidad, al área rural del país, las cuales son
fabricadas en pequeños talleres o en los propios hogares; en pocos casos la artesanía viene a
constituir el principal ingreso y ocupación de los artesanos, quienes en su mayoría se dedican a este
oficio en sus tiempos libres; siendo un complemento a sus ingresos familiares. Los pocos talleres
artesanales organizados, se encuentran en las áreas urbanas, principalmente en antigua Guatemala,
Quetzaltenango y en la ciudad capital.
Guatemala es reconocida mundialmente por el colorido, calidad y riqueza de sus tejidos, de lo cual
los trajes regionales indígenas, usados diariamente, son una muestra. Para su elaboración se siguen
usando antiguas técnicas, como el telar de cintura (utilizado principalmente por mujeres), telar de
pie o telar de pedal (utilizado en su mayoría por hombres), aplicaciones bordadas y productos
tejidos en crochet. Hoy en día, a partir de los textiles artesanales, se elaboran también artículos
para la decoración del hogar. Las principales Artesanías Exportadas en Textiles para decoración son
Individuales y servilletas, bufandas, manteles, trajes típicos, caminos de mesa, cojines y monederos,
entre otros.

En Guatemala, son pocos los empresarios que se han dedicado a la tarea de exportar las artesanías
nacionales, siendo, gran parte de ellos, extranjeros que radican en el país, tal vez porque estos
valoran en mejor forma, el trabajo realizado por los artesanos guatemaltecos, o, tengan mejor idea
de comercializar las artesanías en mercados internacionales, como en Norte América o la
Comunidad Económica Europea.

Se pueden mencionar muchas comunidades del interior de la República que tienen una alta
producción de artesanías entre las cuales se pueden indicar: Momostenango, San Cristóbal
Totonicapán, Nahualá y Salcajá, con una producción considerable en textiles, así mismo
Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá son grandes productores de artesanías. Cobán y Rabinal son
famosos por sus artículos de Tela, Joyería, Artículos de Barro, Morro, Canastos, Petates, etc.

En las comunidades de Huehuetenango y Quiché se ubican la mayor cantidad de centros


artesanales, la mayoría son conformados por cooperativas. San Pedro Sacatepéquez en San Marcos,
son muy cotizados sus productos de textiles, tanto así que venden en muchos poblados de los
alrededores. En el área central están los Departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y
Guatemala. Así mismo están las comunidades específicamente de Comalapa, Itzapa, Tecpán, Patzún,
Antigua Guatemala, San Pedro y San Juan Sacatepéquez, Chuarrancho, San Raymundo, Chinaútla,
conocidos por su folklore.

De acuerdo con el Subcentro Regional de Artesanías y Artes Populares, en el Mapa 1 se presentan


los principales centros de distribución de artesanías en Guatemala, así mismo, a continuación, se
describe como está regionalizada la producción de artesanías:
• Región central: Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez
• Región Norte: Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal y Petén.
• Región Sur: Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu.
• Región Occidente: Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán, Quiché y Sololá.
• Región Oriente: Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa y el Progreso.

Mapa 1 PRINCIPALES CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE ARTESANÍAS EN GUATEMALA

Fuente: Roly Orlando Salvatierra, Willy Neftalí López. 2004. Centro integral para el fomento de artesanías. Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura.

III. JUSTIFICACIÓN DE LA POLÍTICA:


Con la creación de la presente política se espera potencializar y mejorar las condiciones de vida a
artesanos individuales, familias y microempresarios, promoviendo sus artesanías y comerciarlos
directamente al turismo local como internacional.

La producción artesanal en Guatemala ha logrado incursionar a nivel internacional artículos de


tradición artesanal, tales como:
1. Artículos de decoración.
2. Artículos de regalo.
Los artesanos se especializan en ciertas técnicas productivas que se encuentran regiones
geográficas específicas del interior del país, donde el artesano crea a nivel particular o en pequeñas
empresas, vendiendo sus productos a nivel local. Entre los productos de mayor demanda se puede
mencionar las elaboradas con lanas provenientes del área de Momostenango y otros fabricados con
mostacilla, con demanda a nivel local e internacional.

En los últimos años el sector artesanal se ha especializado en productos que se utilizan para la
decoración del hogar, exportación de cojines de tela típica y mostacia, trabajos de telar, alfombras
de lana, lámparas, taburetes, bolsas de cuero, tenis y zapatillas típicas, bufandas de algodón y
accesorios personales.

3.1. Factores para Agregar Valores a las Artesanías Guatemaltecas .


1. La competencia es uno de los principales retos para poder incursionar en los mercados
internacionales.
2. La generación de valor agregado mediante el acceso al capital
3. La tecnificación para la creación de nuevos modelos artesanales creando la diferencia para
las artesanías hechas en Guatemala.
4. Impulsar la apertura de mercados para manufacturas livianas mejorando la inclusión de las
mujeres al trabajo, lo que repercutirá en la reducción de la pobreza y la desnutrición crónica.

3.2. Análisis del Mercado.


Las artesanías guatemaltecas especialmente la de textiles es única y reconocida en el mundo
logrando ser reconocida en el mundo por su colorido, el sector artesanal genera empleos a
aproximadamente 25000 artesanos en los diferentes departamentos del interior del país.
Fortalezas:
1. Sector artesanal organizado.
2. Se tiene conocimiento técnico, el cual pasa de generación a generación.
3. Se cuenta con el poder de producción
Debilidades:
1. Poco aprovechamiento de los recursos.
2. Falta de conocimiento del mercado.
3. El turismo internación tiene bajas durante los meses de mayo a julio.
Oportunidades:
1. Apertura de nuevos mercados.
2. Mejorar los diseños actuales.
3. Innovación.
El cálculo promedio de importaciones de artesanías registradas en los Estados Unidos de América
oscila entre 640 y 700 millones de dólares anuales, Canadá reporta un total de importaciones de
artesanías de 150 millones de dólares, solamente mencionando un mercado potencial en
Norteamérica de 890 millones de dólares; FOB del país de origen (Fuente AIDECA).

El mercado japonés reporta importaciones de artesanías 22,876 millones de yenes japoneses


equiválete a 216.2 millones de dólares americanos anuales en artesanías. (Fuente: Japan Export e
import).

La Comunidad Económica Europea, reporta importaciones de artesanías 372,800 euros equivalentes


a unos 480 millones de dólares, insignificantes comparados en otros sectores del comercio.

Los Mayores Compradores de Artesanías en Latinoamérica.


Las importaciones de artesanías realizadas por México en el año 2003 ascienden a 520.1 millones
de dólares. Los principales productos importados son: joyería de oro, artículos de cerámica,
artículos de bisutería, etc.
Los países de procedencia en orden de importancia son: Estados Unidos, China, Italia, India, Francia,
España, Indonesia, Taiwán, Corea del Sur, Colombia, etc.
Fuente: Secretaría De Economía Banxico

IV. OBJETIVO DE LA POLÍTICA

4.1. Objetivo general.


El objetivo general de la presente política consiste en incentivar, aperturar, abrir el mercado a
mejores oportunidades que otorga el mercado nacional y la apertura del mercado internacional, a
través del diseño de instrumentos, lineamientos y mecanismos que permitan al artesano
guatemalteco trabajar en condiciones de igualdad con empresas establecidas.

4.2. Objetivos Específicos.


1. Crear un marco institucional de apoyo a las MIPYME establecidas y en formación, que permita
mejorar la coordinación entre el sector artesanal, seguimiento y actualización de apoyo al sector.

2. Crear un sistema de información sectorial que permita y facilite el seguimiento y la evaluación del
sector artesanal, mejorar el crecimiento económico, capacitar a los pequeños y medianos
empresarios (artesanos), establecidos y no establecidos.
3. Mejorar la eficiencia y eficacia de los programas de capacitación, innovación e implementación
empresarial dirigidos al sector artesanal.

V. EJES DE LA POLÍTICA
5.1. Financiamiento

Para cumplir con los objetivos de la presente política, se requiere como herramienta indispensable
el financiamiento para la activación y reactivación de las actividades y ocupaciones artesanales,
condición que fortalecerá lo que actualmente se desarrolla, pero también; permitirá la promoción
de otros proyectos, enfatizando en todo, la innovación, tanto en los actuales y los nuevos diseños
que provengan de las distintas regiones del país de Guatemala.

5.1.1. Tipo de Financiamiento

a. Financiamiento directo
Este consiste en la dotación de recursos monetarios para favorecer los proyectos artesanales,
previamente identificados y que cumplan las condiciones que se establezcan para lograr la finalidad
de la política. La asignación de recursos a los productores calificados tendrá principios que permitan
iniciar, invertir, desarrollar, fortalecer y expandir sus productos artesanales, así como para la
adquisición de equipos, herramientas, materiales, insumos para sus actividades, como también;
para el pago de asesorías, capacitaciones, talleres para el personal vinculado a las actividades de
producción y de gerencia de los proyectos.

b. Crédito
El gobierno para responder a las necesidades de los artesanos, destinará un fondo mediante
fideicomisos públicos que incentiven la producción, conserven y promueven diseños tradicionales,
al igual que potencien capacidades técnicas y de gestión. Por otro lado, que estimulen la creatividad
para desarrollar nuevos diseños y para la gestión de estrategias comerciales eficaces que permitan
la venta adecuada de sus productos. El crédito estará destinado para artesanos con ciertos niveles
de producción y con capacidad de pago para cumplir en los tiempos y montos establecidos del
crédito, que igual deben de aplicar y de cumplir con los procedimientos y requisitos establecidos
para obtener el mismo.

c. Asesoría y Asistencia técnica


Para superar las dificultades económicas que atraviesa el país, muchas familias han visto, en la
elaboración artesanal de productos tradicionales de textil, madera, barro, dulcerías, piedra, etc.,
una forma efectiva y rápida de incrementar sus ingresos económicos. En provecho y para dar inicio
a pequeños negocios y comercializarlas en las diferentes plazas y ferias que instalan en distintos
lugares del país.

Para cumplir con las expectativas de la política, concretamente en garantizar a los productores
artesanales, en mejorar los procesos de producción mediante la estandarización de diseños, calidad
y enseñar a los productores a manejar fórmulas básicas para sacar los costos de sus productos, de
manera que el artesano sepa exactamente cuánto le cuesta su producto y cuánto está ganando por
la venta del mismo.

Aunque no represente la entrega directa de especies monetarias directas, si representa un costo


para el gobierno en cuanto llevar atención directa y personalizada, por parte de especialista y
expertos para fortalecer y promover habilidades, destrezas, conocimientos en el ramo artesanal que
desarrollan los productores. Atención que se llevará a cabo por separado o en el acompañamiento
de los financiamientos monetarios directos o créditos, que será resultado de diagnósticos o pedidos
especiales de los propios artesanos.

d. Agentes destinatarios
Las actividades de financiamiento, sea cual sea su tipología, estará destinado a nuevos
emprendedores, micro, pequeños, medianos y grandes empresarios, con dedicación específica a
potencializar, innovar y de expandir sus actividades de producción artesanal. Aplicable en toda la
región del país, así como en cualquiera de las áreas de producción artesanal, tomando en cuenta;
que no se prioriza área específica debido cada producto tiene sus propios mercados y clientes por
satisfacer.

5.2. TECNIFICACIÓN E INNOVACIÓN

En la política de valoración, promoción y comercialización de las artes mayas (artesanías), se


contempla la tecnificación e innovación de procesos productivos para elevar su competitividad, y
como eje que se incentiva la inversión orientada a la tecnología y de incrementar los flujos de
comercio y de generar empleos, la innovación y reestructura de sus modelos de producción.

Los más valioso de esta parte, es que se pretende reconocer la necesidad de promover el respeto a
la libertad de creación y expresión de los artesanos, creadores y cultores, así como sus derechos
laborales y la protección de las obras. Respetar la libertad de creación contribuye a concebir nuevas
perspectivas y manifestaciones artísticas que reflejan y aportan a la pluralidad de las expresiones
culturales, y, en este contexto, los artesanos y cultores tienen la capacidad de introducir elementos
que generen debate y ser importantes protagonistas de procesos de preservación de la memoria
histórica cultura y de identidad de los pueblos que representan a Guatemala.
Por lo tanto, toda actividad de tecnificación e innovación debe de mantenerse de reconocer, valorar
y promover las culturas de los pueblos indígenas, sus prácticas ancestrales, sus creencias, su historia
y su cosmovisión, teniendo especial consideración en el desarrollo de la cultura, las artes y el
patrimonio asociado a sus comunidades. En correlación a lo anterior, la tecnificación e innovación
se enmarca en desarrollar los siguientes procesos.

5.2.1. Creación y producción


El proceso creativo responde principalmente a las posibilidades que entrega la materialidad y al
sentido que se le otorga al uso y al relato con que se concibe una obra u objeto, ya sea a partir de
saberes tradicionales o de la observación del entorno o a los usos de los distintos grupos humanos.
Todo esto apunta a la necesidad de establecer protocolos éticos de trabajo entre ambos sectores
que permitan poner en igualdad de condiciones el aporte creativo de diseñadores(as) y
artesanos(as), los derechos autorales y el comercio justo. A modo que los productos artesanales
conlleven y aporten en la cadena de producción valor agregado, en este sentido sea que los propios
productores sean los distintivos de sus obras, por consiguiente; las ganancias mismas vayan directo
a los propios productores.

5.2.2. Materia Prima

La materia prima para la producción es una de las problemáticas más importantes, dado que se
trata de los insumos esenciales para la producción de las piezas artesanales, y se relaciona, en parte,
con la exportación de algunas materias primas tradicionales como madera, lana, especies, lo que ha
encarecido sus precios, o bien ha mermado la calidad de aquellas disponibles. El deterioro en la
calidad de las materias primas también se correlaciona con el menor acceso que hoy existe para su
recolección en un contexto de transformaciones mayores en los modos de vida de los artesanos(as),
sobre todo en los espacios rurales. Estos problemas son comprendidos como una consecuencia de
la falta de acceso a áreas en las que tradicionalmente se obtenían materias primas, por lo general a
causa de la privatización de terrenos y la desforestación de bosque nativo u otros lugares donde se
desarrollaban.

Además, el acceso también ha ocasionado que las materias primas, que antes solían recolectarse,
hoy deban comprarse, con la consecuente pérdida de prácticas de recolección que, además, son
parte fundamental de la tradición y el patrimonio inmaterial del oficio artesanal. A esto debe
añadirse que, en algunos casos, se da una extracción no regulada y no existen planes de manejo que
la hagan sostenible.
Sobre esas premisas que han generado problemáticas en el acceso a la materia prima, se establezca
las siguientes intervenciones para el mismo:
1. Realizar investigaciones para identificar, valorar y resguardar las materias primas que se
generan en el país, así como aquellas que se obtienen fuera. Sobres estas materias primas
implementar planes de manejo sostenible y de regulación.
2. Establecer un banco de materias primas en cada región, estableciendo los bancos de
acuerdo a las características de cada lugar o relacionado a la pertinencia de los productores
de cada región. Su objetivo es mejorar la accesibilidad, calidad y a precios competitivos hacia
los artesanos.
3. Legislar y proponer el resguardo del oficio artesanal. Que el arte y las artesanías forman
parte de la expresión cultural de nuestros pueblos, ya que constituyen unas de las
actividades más significativas del país íntimamente ligadas a su herencia Cultural. Por lo que
se considera importante su conservación y fomento, es así como; necesario y conveniente
establecer los principios que normen las acciones de los países para conservar dichas
riquezas. La factibilidad de una ley es fundamental, ya que les permitirá de proteger y
desarrollar sus aptitudes de trabajo, así como mejorar sus condiciones socioeconómicas y
culturales.

5.2.3. Identificación, autentificación o certificación de los objetos artesanales

Otro elemento relevante a la hora de abordar las dificultades sobre crear y producir, radica en la
fuerte competencia de las artesanías con los productos industrializados y la falta de conocimiento
que existe en la comunidad sobre las diferencias tanto en el valor simbólico como el valor
monetario de una artesanía. La necesidad de contar con algún mecanismo reconocido desde el
Estado, mediante el cual se pueda certificar o autentificar el objeto artesanal, siguiendo los criterios
establecidos por instituciones como la Unesco. Al respecto se manifiestan, fundamentalmente, en
torno a la instalación de sistemas de certificación que permitan validar los procesos de formación
(profesionalización de artesanos y artesanas), los procesos productivos, el origen y, sobre todo,
distinguir los productos artesanales de otros productos en los espacios de comercialización.
Se contemplan las siguientes propuestas de protección de los conocimientos tradicionales y, en
consecuencia, de la artesanía tradicional:
 Proteger la artesanía tradicional a través de la protección positiva, que consiste en otorgar
derechos de propiedad intelectual a sus poseedores.
 Proteger la artesanía tradicional a través de la protección preventiva, que consiste en
impedir que adquieran derechos de propiedad intelectual personas diferentes de los
poseedores de esta. A fin de alcanzar la protección indicada, el Estados debe elaborar
catálogos de la artesanía tradicional, los cuales deben ser administrados cuidadosamente, en
razón de que estos —especialmente los electrónicos y públicos— permiten el acceso a la
artesanía tradicional y pueden hacerla vulnerable a usos ilegítimos.

Este resguardo complementará la garantía que el derecho de autor y los derechos de propiedad
industrial otorgan a las obras de la artesanía tradicional, de manera que en el futuro estarán
protegidos tanto los aspectos inmateriales y colectivos de la artesanía tradicional como sus
aspectos materiales e individuales.

5.2.4. Instrumentos técnicos y legales para el reconocimiento y la valoración de valor


del oficio artesanal: Sellos de Excelencia y Maestro Artesano

La iniciativa tiene como finalidad de reconocer la excelencia de nuestras artesanías a nivel nacional
e internacional según los lineamientos de la Unesco, además que se constituya en un instrumento
validado y de interés para el sector, transformándose en un sistema de incentivo y mejora curricular
del artesano(a) para la participación en convocatorias en ferias artesanales y de prestigio entre sus
pares. Este instrumento apunta a relevar la calidad de la artesanía nacional según los parámetros
internacionales de excelencia, autenticidad, innovación, respeto por el medioambiente y potencial
comercializable.

Esta alta valoración no está exenta de una permanente evaluación por parte de la organización del
concurso, orientada al fomento de nuevas piezas artesanales de excelencia que permitan mejorar la
cobertura de ganadores y promover la participación de nuevos talentos. Los reconocimientos deben
de tener una preselección regional que tiene por objetivo buscar, recuperar, transmitir y reconocer
el trabajo de maestros(as) artesanos(as) de excelencia, quienes, por su vida, valor cultural y
trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y del patrimonio cultural del país.

VI. CADENA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

La estrategia de la cadena de producción, es una clave importante en la participación adecuada en


ferias y/o eventos a nivel nacional e internacional, mejorará la comercialización de los productos,
esta debe de desarrollar y diseñar un montaje ambientado de acuerdo al producto a comercializar,
ofrecerá el producto con la capacidad de cubrir la demanda por cada producto exhibido, para que
tanto compradores nacionales, extranjeros y exportadores se les pueda brindar una información
cierta y efectiva, con la finalidad de concretar negocios directamente con las empresas o bien
intermediarios.
El mercado mundial guatemalteco es uno de los principales productores de artesanías junto con
México, Costa Rica, entre otros. Además de contar con una enorme herencia cultural proveniente
de nuestras raíces Mayas, Xincas, Garifunas.

El principal medio para la comercialización de las artesanías es la línea directa, esto cubre mercados
locales y su consumidor principal son los habitantes de la región. En segundo plano se encuentran
las ferias regionales, en donde se tiene la oportunidad de comercializar con diferentes asociaciones
que tienen un papel importante en la cadena de producción; ya que se identifican como los agentes
comercializadores principales. En las diferentes ferias regionales, nacionales, internacionales los
artesanos, cuentan con la oportunidad de dar a conocer sus productos a los turistas nacionales y
extranjeros.

La cadena productiva de las diferentes artesanías con las que cuenta Guatemala, tiene un proceso
único, desde el momento que se extrae la materia prima hasta el finalizado del artículo artesanal, el
tinturado, moldeado, extracción, son realizados de una manera específica en donde se clasifica la
calidad de la materia prima.

El principal objetivo de la cadena de producción es la conformación, estructuración, articulación de


la misma, girándola a una iniciativa empresarial de todos los procesos, esto se hará mediante,
participación, comunicación y solidaridad de los participantes, con las asociaciones y empresas. Con
esto se propone desarrollar un alto nivel en la calidad de productos, por lo que se debe de
establecer mecanismos de protección de los mismos, como sello de autenticidad, generando así un
valor agregado.

La mayoría de las artesanías, son elaboradas a mano por lo que cada artículo es único, los
materiales con los cuales son fabricados se cultivan y procesan en la región, cada artesanía realizada
tiene una tradición cultural y social que representa la región, con ellos se pretende realzar la calidad
y autenticidad de cada uno de los artículos artesanales, así como diseños innovadores de nuevos
artículos, que sean más atractivos para la comercialización de los productos artesanales, con el
objetivo de obtener una ventaja en la competitividad.

Para la cadena de productividad, se seleccionaron diferentes mercados, esto acorde con a la


demanda de ofrecer artesanías innovadoras y únicas en diferentes líneas, así cumplir con los
estándares del consumidor:
 Mercados locales: habitantes de la región, asociaciones no gubernamentales, tienen acceso
a las artesanías en diferentes etapas: materia prima, para que realicen sus propios diseños
acordes a las necesidades. Producto final: la artesanía ya lista para ponerla en el mercado,
para revender, siempre cuidando los estándares de calidad y autenticidad.
 Mercados regionales: En diferentes festivales de las regiones, en estos eventos tienen
acceso a los productos turistas nacionales y extranjeros (por medio de tour operadores) en
donde pueden apreciar, los diferentes procesos para la realización de las artesanías.
 Ferias Nacionales e Internacionales: En estos eventos tienen acceso, clientes nacionales y
extranjeros, en donde se les informa por medio de demostraciones, folletos, revistas, el
proceso desde la recolección de la materia prima hasta el producto final. El ente rector
responsable de este tipo de eventos (Instituto Guatemalteco de Turismo, Ministerio de
Cultura y Deportes, Asociación Guatemalteca de Exportadores) y los propios artesanos,
deben de velar con los estándares de los sellos de calidad y autenticidad, ya que estos
influye grandemente en la adquisición de productos, negociaciones para exportación.

En estas ferias, los artesanos tiene la oportunidad de dar a conocer los productos a los diferentes
clientes nacionales como extranjeros, reforzando los valores agregados de los diseños, materia
prima y la utilidad de los mismos. Por otro lado, los intermediarios participan como canales de
comercialización turoperadores, agencias de viajes, asociaciones, empresas privadas, hoteles,
restaurantes. Quienes forman parte fundamental del proceso de producción ya que logran
promover las artesanías directa e indirectamente, a nivel nacional e internacional.

VII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

Con la finalidad de que estos procesos tengan los alcances esperados, se contemplan las siguientes
acciones:
 Capacitaciones constantes a los artesanos, en temas de estándares de calidad, elección de
materia prima, producción de la materia prima, a cargo de los Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales y Ministerios de Ganadería, Agricultura y Alimentación.
 Capacitaciones a las diferentes asociaciones quienes se identifican como agentes de
comercialización en el interior de la cadena de producción, actuando como agentes de
mercadeo, con la finalidad de ampliar mercados y la cobertura de los mismos. Estas se
impartirán a las asociaciones que ya trabajan en ello así como a las nuevas asociaciones o
que estén en proceso de creación, con el objetivo de fortalecer la comercialización de los
productos artesanales.
 Se debe de contar con un portafolio de productos artesanales actualizado, por
departamento, el cual debe de contener el detalle de cada una de las artesanías (desde la
materia prima hasta el producto final) y debe de resaltar las características únicas de cada
producto. El Instituto Guatemalteco de Turismo, podría dar a conocer esta información por
medio de su página web. Con el objetivo de que todos los consumidores sepan donde
adquirir los productos.
 Los artesanos también deberán de contar con el mismo portafolio, con el objetivo de
mejorar la comercialización de los diferentes productos.
 El Instituto Guatemalteco de Turismo, deberá de contar con material promocional digital,
para que pueda ser visto en diferentes páginas electrónicas, así como material en físico
disponible para las diferentes empresas que se dedican al turismo.
 Para lograr una buena aceptación en el mercado, los artesanos deben concentrarse e
identificar su mercado meta potencial, así como el producto. Para ello deben de conocer la
historia ancestral que hay de tras de cada uno de los productos.
 Los productores, deberán de contar con una gran diversidad de productos, donde incluyan
artículos con diferentes precios, esto permitirá balancear las ventas entre diversos grupos de
consumidores.
 Los canales de comercialización donde existe una atención personalizada son mucho más
atractivos a la hora de hacer negociaciones, el consumidor (turistas, empresas), prefieren
una asesoría personalizada en este tipo de productos.
 Se espera que el mercado de las artesanías crezca tanto a nivel nacional como internacional,
los artesanos deberán de estar vanguardia de las tendencias del mercado, como hábitos de
consumo, épocas festivas, para así poder participar en diferentes ferias; así poder distribuir
localmente y exportar la mayor cantidad de productos.
 El desarrollo del sector artesanal, los nuevos retos que se debe afrontar en los mercados es
cada vez más competitivos y tecnológicos, deben de contar con objetivos más claros:
 Mejorar los niveles tecnológicos en cada una de las etapas de la cadena de productividad.
 Fortalecer los programas de capacitación en las diferentes comunidades artesanales.
 Mejorar la capacidad de producción.
 Impulsar nuevos productos de mercado, para buscar de esta manera una especialización del
producto seleccionado.
 Conviene fortalecer los conceptos de asociación, buscando organizaciones fuertes entre los
artesanos, que tengan objetivos de desarrollo y busquen fortalecer la actividad artesanal,
para poder sobresalir del lugar de exportaciones en el que actualmente se encuentra,
logrando así una fuente real de ingresos para la comunidad artesanal.
VIII. CONCLUSIONES
 La mayoría de artesanos guatemaltecos no cuentan con financiamiento que les permita mejorar su
producción, el acceso a la materia prima, métodos de almacenar sus productos, y como distribuirlos, esto
da como resultado que los intermediarios son lo que a la larga obtienen el beneficio esperado mientras
que el productor se mantiene en las mismas condiciones, por lo que se hace necesario un
acompañamiento de asesoría en el tema de mercados financieros.

 La capacitación constante al artesano, sobre normas y procedimientos para mantener estándares de


calidad en la producción es necesaria, la innovación, el aprovechamiento de los recursos para la
producción de productos nuevos y de calidad con el objetivo de poder apertura de nuevos mercados.

 Lograr crear la certificación de los productos y tener una marca nacional, garantizará un valor agregado a
las artesanías producidas a nivel nacional y brindará mejores oportunidades de comercialización a nivel
local e internacional.
SIGLAS Y ACRONIMOS

 CODEDE Concejos de Desarrollo Departamental


 INE Instituto Nacional de Estadística
 INGUAT Instituto Guatemalteco de Turismo
 INTECAP Instituto Técnico de Capacitación y Productividad
 MINECO Ministerio de Economía
 MICUDE Ministerio de Cultura y Deportes
 MIPYMES Micro, Pequeña y Mediana Empresa
 PYME Pequeña y Mediana Empresa
 SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
BIBLIOGRAFIA

 Cuarta encuesta al sector turismo: hoteles y operadores de turismo. Informe de resultados; con el
apoyo de la Cámara de Turismo de Guatemala, enero 2005.
 Estudio sobre el manejo de estadísticas turísticas en Guatemala y propuesta de solución. Guatemala,
septiembre 2000.
 Rayo Muñoz, Mariano. Una propuesta para el desarrollo del ecoturismo. Guatemala, 1995.
 Secaira Pinto, Carlos Enrique. Comentario sobre la sugerencia de establecer un Gabinete para el
estudio económico del turismo. Guatemala, 1989.
 Cámara de Turismo de Guatemala, CAMTUR. Política nacional para el desarrollo turístico sostenible
de Guatemala, 2004-2014. Guatemala, noviembre 2003.
 Congreso de la República. Ley de Fomento del INGUAT, Decreto 25-74.
 Ley de Protección del Patrimonio Cultural, Decreto 26-97.
 Política Nacional Para El Desarrollo Turístico Sostenible De Guatemala 2012 – 2022
 Decreto 141-96, Ley de Protección y Desarrollo Artesanal
E-grafía

 http://www.proyectomesoamerica.org
 www.visitguatemala.com
 http://minfin.gob.gt
 http://mineduc.gob.gt
 www.ine.gob.gt
 www.weforum.org
 http://www.marn.gob.gt
 http://www.mcd.gob.gt
 http://www.mineco.gob.gt
 www.banguat.gob.gt
 http://www.camtur.org

También podría gustarte