Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

MODALIDAD: A DISTANCIA
MATERIA: AUDITORIA
MAESTRA: CAMARGO PACHECO
LETICIA BEATRIZ
FECHA DE ENTREGA: 18 DE
NOVIEMBRE
ALUMNA: ARELY CRUZ LARIOS

UNIDAD 2: CUENTA PÚBLICA


UNIDAD 6: Otros informes

Considerando el informe financiero de la actividad anterior, elabora un informe,


con tus propias palabras, modifica la redacción para agregar el párrafo sobre otras
cuestiones, mínimo tres cuartillas de desarrollo, que sea de tu propia autoría.

Introducción
Existen otros tipos de opiniones que se presentan en la estructura del informe
financiero, plasmadas en el párrafo de énfasis, para mencionar asuntos
importantes que se hubiesen presentado durante el desarrollo de la auditoría de
dichos estados.

La NIA 706 trata de las comunicaciones adicionales para presentarlas en un


informe financiero. Esta norma internacional regula los objetivos de las
comunicaciones adicionales, por lo que hay que consultarlos y aplicarlos en este
tipo de opiniones.

El auditor denegará la opinión, o se abstendrá de opinar, cuando en circunstancias


extremadamente poco frecuentes, que supongan la existencia de múltiples
incertidumbres, concluya que, a pesar de haber obtenido evidencia de auditoría
suficiente y adecuada en relación con cada una de las incertidumbres, no es
posible formarse una opinión sobre los estados financieros debido a la posible
interacción de las incertidumbres y su posible efecto acumulativo en los estados
financieros.
Actividad

Orozco Medina & Asociados

Contadores Públicos y Asesores de Negocios

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIETES

Secretaria de la Función Pública

A al H. Junta de Gobierno del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión


de las Personas con Discapacidad.

Hemos sido designados para realizar una auditoría de los estados financieros del
Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las personas con
Discapacidad (CONADIS) que comprenden el estado de situación financiera al 31
de diciembre de 2017.

Los estados financieros que lo sustentan son: Estado analítico de activo y el


estado analítico de la deuda y otros pasivos al 31 de diciembre del 2017, el estado
de actividades, el estado de variación en la Hacienda Pública el estado de Flujos
de Efectivo y el Estado de cambios en la situación financiera, reporte de
patrimonio del ente público del sector paraestatal e informe de pasivos
contingentes, correspondiente al año terminado en dicha fecha, así como las notas
explicativas a los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas
contables significativas.

Tenemos el mandato de auditar los estados financieros del Consejo Nacional para
el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), incluido
el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2017. No expresamos una
opinión sobre los estados financieros de CONADIS debido a la importancia de los
temas descritos en la sección Bases para una abstención de opinión de nuestro
informe; no pudimos obtener evidencia de auditoría que proporcionara una base
suficiente y apropiada para una opinión de auditoría sobre estos estados
financieros.
La Gerencia es responsable de preparar los estados financieros adjuntos de
acuerdo con las disposiciones sobre información financiera de la Ley General de
Contabilidad del Gobierno.

Conclusión

La abstención de opinión significa que el auditor concluye su informe diciendo que


no puede opinar. Es una posibilidad que suele estar contemplada en las normas
de auditoría locales e internacionales y tienen la posibilidad de hacerlo tanto los
estudios privados contables como los organismos estatales que cumplen una
función de control en el ámbito del sector público.

Referencias

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (2018). Normas de Auditoría, para atestiguar, revisión y
otros servicios relacionados. México, I.M.C.P.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (2018). La Comisión de Normas y Procedimientos de


Auditoría y el EUC. México: IMCP.

Recuperado de https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/CP/2017/tomo/VII/
VRW.05.DAR.pdf el 15 nov 2023

También podría gustarte