Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

MET 120
CIENCIA DE MATERIALES
Primer semestre 2023
Prof. Sergio Estay
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales
CONTACTOS
2

Profesor: Sergio Estay V.


correo: sergio.estay@usm.cl
Oficina: C-337A, DIMM.
Horario de atención: Lunes 8:30-9:30; Jueves 8:30-9:30
Información oficial: AULA.usm.cl
Ayudantes: Matias Santana y Leonardo Koller
Correos: matias.santana@usm.cl
leonardo.koller@usm.cl
DIMM - UTFSM
Asignatura: MET120 - CIENCIA DE MATERIALES
Alumnos inscritos N°
Profesor: ESTAY VILLALON SERGIO
Ap.Paterno Ap.Materno Nombres
1 AHUMADA MAYA DANIEL IGNACIO
3
2 CAMPOS ROJAS VICENTE ALONSO
3 CARRASCO SEGURA FELIPE IGNACIO
4 CORTES OLGUIN GEREMIAS GUILLERMO I
5 DIAZ ZUÑIGA JAVIER IGNACIO
6 ESPINOZA ALVEAR SAUL IGNACIO
7 GARCIA VILLALON NICOLAS ALEJANDRO
8 GUERRERO LOPEZ AMBAR ANGELICA
9 JORQUERA AROS SEBASTIAN ESTEBAN
10 LIZAMA GARCIA MARIA JESUS
11 MANCILLA ACUÑA MICHEL ALFONSO
12 MARVALDI FANNY
13 MONCADA ESPINOZA CRISTIAN IGNACIO
14 NEEL CAROLINE
15 ORTEGA CAMPOS JORCH ALEJANDRO
16 OYANEDEL REYES MATIAS NICOLAS IGNACIO
17 ROJAS PIZARRO VICENTE FERNANDO
18 SUEZ BRAVO BENJAMIN AMER
19 UTRERAS ROJAS CAMILA FERNANDA
20 VÁSQUEZ DÍAZ GONZALO IGNACIO
21 VIVEROS GUTIERREZ JUAN IGNACIO
22 ZUÑIGA MILLONES MARCO JOAQUIN
DIMM - UTFSM
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
4

al final del curso alumno será capaz de….


 Identificar las características de la estructura interna de los
materiales a nivel del ordenamiento atómico.
 Reconocer el significado y consecuencias de la presencia de granos y
bordes de grano en la microestructura de los metales.
 Extraer información de los diagramas de fase para predecir la
presencia de fases en la microestructura de aleaciones binarias.
 Aplicar los conceptos de deformación elástica y plástica de los
metales para identificar los mecanismos de reforzado de metales y
aleaciones.
 Reconocer las variables determinantes de las propiedades de los
materiales no metálicos, polímeros y compuestos.
DIMM - UTFSM
CONTENIDOS
5

UNIDADES TEMÁTICAS
Introducción (familias de materiales, clases de propiedades, propiedades
mecánicas básicas en tracción, dureza e impacto)
1.- Estructura interna (niveles estructurales, enlaces, ordenamiento
atómico, granos, fases, diagramas de fase, microestructura)
2.- Bases del Comportamiento Mecánico (comportamiento elástico,
dislocaciones y deformación plástica, mecanismos de reforzado,
relación con la estructura interna)
3.- Materiales no-metálicos (Termoplásticos, estructura molecular,
transición vítrea, cristalinidad, Termoestables, reacción de curado,
elastómeros, Compuestos)

DIMM - UTFSM
BIBLIOGRAFIA
6

Texto guía
Callister W., Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los
Materiales. (varias ediciones disponibles en español e
inglés. Todas sirven. Recomendable edición 2014 en
inglés)
Referencias
1. Smith W., Fundamentos de la C/I en Materiales
2. Askeland D., La C/I de los Materiales
3. Ashby M., Engineering Materials I y II

DIMM - UTFSM
EVALUACION
7

Tres Certamenes de cátedra (C)


Seis controles de ayudantía (Q)
Dos trabajos grupales (T)
Nota por asistencia y participación en clases y ayudantía

Ns = 0.50 PromC + 0.20 promQ + 0,2 promT + 0,1 Asist y Particip


Si Ns<45  Nf =Ns
Si Ns>65  Nf = Ns

Si 45 < Ns < 65  Examen final (global)

Nf = 0,6 Ns + 0,4 Ne
Plan de trabajo 2022
8 MET 120 CALENDARIO SEM 01 2023
Lu (5-6) P-312 Ju (3-4) M-101 Vi (11-12)
Marzo 6 INTRODUCCIÓN 9 PROP. MECÁNICAS 10 Ayud
13 Clase 1.1 16 Clase 1.2 17 Ayud
20 Clase 1.3 23 Clase 1.4 24 Control 1
27 Clase 1.5 30 Clase 1.6 31 Ayud
Abril 3 Clase 1.7 6 Clase 1.8 7 Feriado
10 Clase 1.9 13 Clase 1.10 14 Control 2
17 Clase 2.1 20 Repaso 21 CERT 1
24 Clase 2.2 27 Clase 2.3 28 Ayud
Mayo 1 feriado 4 Clase 2.4 5 Control 3
8 Clase 2.5 11 Clase 2.6 12 Ayud
15 Clase 2.7 18 Clase 2.8 19 Control 4
22 25 26
Junio 29 Clase 3.1 1 Repaso 2 CERT 2
5 Clase 3.2 8 Clase 3.3 9 Ayud
12 Clase 3.4 15 Clase 3.5 16 Control 5
19 Clase 3.6 22 Clase 3.7 23 Control 6
26 feriado 29 Repaso 30 CERT 3
Julio 3 Present Trabajo 2 6 Present Trabajo 2 7 Present Trabajo 2
DIMM - UTFSM
10 Notas 13
Temas Unidad 1
9

UN 1 Estructura interna: Ordenamiento atómico, microestructura y diagramas de fases


Introducción, Reglas del juego, Familias de materiales, Requerimiento sobre materiales
Definiciones básicas de propiedades mecánicas en tracción, dureza e impacto.
1.1 Estructura cristalina: celdas unitarias comunes, nomenclatura de planos y direcciones
1.2 Densidad de apilamiento; densidad planar; Defectos puntuales; Reglas de solubilidad.
1.3 Defectos superficiales. Bordes de grano, interfases, tamaño de grano, Energía de superficie.
1.4 Diagrama de fases isomorfo de solubilidad completa. Regla de la palanca.
1.5 Solidificación de equilibrio y de no-equilibrio. Segregación.
1.6 Diagramas de solubilidad parcial con reacción eutéctica. Microestructuras de solidificación.
1.7 Fases y compuestos intermedios. Puntos congruentes. Reacciones peritéctica y monotéctica.
1.8 Diagrama Fe-C. Reacción eutectoide, microestructura de aceros.

DIMM - UTFSM
Temas Unidad 2 y 3
UN 2 Mecanismos de deformación y mecanismos de reforzado.
10 2.1 Módulo elástico de metales y aleaciones. Variables que afectan/no afectan su valor.
2.2 Mecanismos de deformación plástica. Deslizamiento de dislocaciones y tipos de dislocaciones.
2.3 Caractertísticas básicas de dislocaciones: Densidad, Energía, Campos elásticos, fuerzas entre ds.
2.4 Interacciones, multiplicación de dislocaciones, end por deformación, efecto de temperatura
2.5 Interacción entre ds y solutos disueltos, partículas duras y campos elásticos
2.6 Endurecimiento por deformación. Efectos de temperatura, estructura, vel de deformación
2.7 Efectos del tamaño de grano. Ec de Hall-Petch. Crecimiento de grano
2.8 Recristalización. Energía almacenada. Tamaño de grano.
Endurecimiento por solución sólida. Efecto de radio atómico y temperatura. Efectos colaterales

UN 3 Materiales Poliméricos y compuestos.


3.1 Clasificación y características generales de polímeros y materiales más comunes.
3.2 Estructura de polímeros termoplásticos y efecto en el comportamiento mecánico y térmico.
3.3 Modos de deformación y fractura de termoplásticos. Mapas de rigidez y resistencia.
3.4 Reacción de curado y propiedades de polímeros termoestables, resinas y elastómeros.
3.5 Materiales compuestos, material base y refuerzo. Tipos de refuerzo, particulado y fibroso.
3.6 Resistencia, módulo elástico y tenacidad de compuestos reforzados con fibra.
3.7 Procesos de fabricación con polímeros termoplásticos y compuestos base polímérica
DIMM - UTFSM
¿QUÉ SON LOS MATERIALES?
11

 Todo lo que nos rodea, está hecho de uno o más materiales. La


disponibilidad de materiales con propiedades adecuadas, ha establecido
el límite para el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad.
 Los diferentes materiales, agrupados clásicamente en familias, han sido
clasificados, evaluados y aplicados sujetos a Normas.
 Los materiales se usan por sus PROPIEDADES.
 Las PROPIEDADES de un material corresponden a la respuesta que ofrece
ese material al efecto del medio ambiente y solicitaciones externas.
 En este contexto, las PROPIEDADES de un material son definiciones
arbitrarias pero consensuadas, cuyo fin último es prestar utilidad en
ingeniería.
Familias de Materiales
METALES

Ej.: Caucho
Reforzado Ej.: Concreto
reforzado
COMPUESTOS

POLÍMEROS Ej.: Concreto CERÁMICOS


Polimérico
12
Familias de Materiales
Familia Ejemplos Se usan por… A pesar de…
Hierro y Aceros.
Alta resistencia. Alto Peso.
Fierro Fundido
Alta tenacidad. Reactividad con
Cu y aleaciones.
METALES Conductores del el medio.
Al y aleaciones.
calor y la Se ablandan a
Ni, Ti, Zr, Mg, Zn, electricidad. alta Temperatura
etc.
Polietileno. Resistencia a la
Baja Resistencia
Teflón. corrosión.
Térmica.
POLÍMEROS Poliéster. Bajo Peso.
Baja Rigidez.
Urea. Facilidad de
Contaminación
Neoprén. Fabricación
13
Familias de Materiales

Familia Ejemplos Se usa por… A pesar de…


Resistencia a altas T°.
Vidrio. Loza.
Buen aislante térmico. Fragilidad.
Refractarios.
CERÁMICOS Elevada dureza. Difícil
Cemento.
Buena resistencia a la manufactura
Carburos.
compresión.
PRFV-C Alta rigidez y relación
Concreto resistencia / peso
Precios.
COMPUESTOS polimérico. Propiedades direccionales
Caucho Buena resistencia a la
reforzado. fractura
14
DIMM - UTFSM
Materiales en la historia de la humanidad

15

DIMM - UTFSM
¿Qué es Ciencia (e Ing.) de Materiales?
16

Es el conjunto de relaciones entre:


Procesos de manufactura:
Fundición, Inyección, Conformación, Pultrusión, Corte,
Mecanizado, Sinterizado, Unión, Tratamientos Térmicos,
etc
Estructura:
Niveles nano - , micro - , mili - métrico
Propiedades:
Mecánicas, Eléctricas, Químicas, Térmicas, etc
Desempeño (performance):
Respuesta a la vida útil y a los parámetros de diseño ideal,
fenómenos de falla.
DIMM - UTFSM
Ámbito de la Ciencia (e Ing.) de Materiales

Desempeño (cómo se
comportan en servicio)

Optimización de
las propiedades Propiedades (cuál
es la respuesta
diseño
de las cosas)
Procesamiento
(cómo se hacen
las cosas)

Estructura (cómo están


“armadas” las cosas)
17
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
¿Requerimientos sobre el material?
18

VÁSTAGO

MANGO

DIMM - UTFSM
Requerimientos sobre el material del VÁSTAGO
Funciones principales: El material debe: De contrario:
19 Transmitir la fuerza aplicada Ser suficientemente RÍGIDO Se deformaría elásticamente con baja fuerza
por el usuario, al tornillo. (resistente a la deformación elástica) y transmitiría sólo esa baja fuerza al tornillo.

Soportar la fuerza aplicada Tener alta RESISTENCIA MECÁNICA Podría presentar doblado del sector de la
conservando sus dimensiones (resistente a la deformación plástica)VÁSTAGO
paleta.
Provocar movimiento del Poseer una alta DUREZA (resistente a Sufriría desgaste provocado por el roce con
tornillo sin sufrir daños. la penetración) un objeto también duro.
Soportar la exposición al medio Presentar alta RESISTENCIA a la En poco tiempo formaría una capa de óxido
atmosférico CORROSION que alteraría su aspecto.
Soportar cargas de impacto Poseer una adecuada TENACIDAD Podría sufrir fractura por consecuencia del
durante su uso (resistente a la fractura) uso normal o más allá de lo normal.

Permitir procesos de Poseer una adecuada y suficiente No podría llevarse a la forma detallada y a ser
fabricación MANGO
DUCTILIDAD y ser TEMPLABLE endurecido por temple.
El material que cumple con los requisitos es un Acero, de mediano contenido de carbono, forjado en caliente a partir de
una barra cilíndrica, tratado térmicamente por temple y revenido y sometido a un proceso de recubrimiento electrolítico
de Cromo (cromado).
DIMM - UTFSM
Requerimientos sobre el material del MANGO
Funciones principales: El material debe: De contrario:
20
Transmitir la fuerza aplicada No necesita ser RÍGIDO pero sí La deformación elástica no altera su función
por el usuario, al vástago. conservar la unión con el vástago. pero si se suelta con respecto al vástago, la
herramienta queda inutilizada.
Soportar la fuerza aplicada Tener una RESISTENCIA MECÁNICAVÁSTAGO
Podría deformarse plásticamente o bien
conservando sus dimensiones suficiente, pero mucho menor que el fracturarse durante el uso.
vástago ya que posee mayor sección.
Soportar la exposición al medio Presentar alta RESISTENCIA a la En poco tiempo formaría una capa de óxido
atmosférico CORROSION que alteraría su aspecto.
Soportar cargas de impacto Poseer una adecuada TENACIDAD Podría sufrir fractura por consecuencia del
durante su uso (resistente a la fractura) uso normal o más allá de lo normal.

Permitir procesos de Poder adaptarse a la forma de su No podría generar la forma y la calidad de


fabricación en serie MANGOdiseño y permitir una unión completa superficie requerida.
con el vástago.
El material que cumple con los requisitos es un Polímero de tipo termoplástico, específicamente uno llamado Polimetil-
metacrilato (PMMA) más conocido como acrílico. El mango se fabrica por inyección del polímero fundido, en una matriz
metálica donde se encuentra el vástago y donde adquiere su formaDIMMy características
- UTFSM al enfriarse y ser desmoldeado.
PROPIEDADES
Módulo Elástico, Dureza, Resistencia Mecánica,
Mecánicas:
Ductilidad, Tenacidad, Termofluencia
Quimicas: Reactividad, Resistencia a la Corrosión

Dilatación, Conductividad, Oxidación a altas T°,


Térmicas:
Resistencia al Choque Térmico
Densidad, Punto de Fusión, Conductividad Eléctrica,
Físicas:
Magnética, Óptica
Maquinabilidad, Conformabilidad, Soldabilidad,
Tecnológicas
Templabilidad, Reciclabilidad.
Estéticas Color, Textura, Transparencia, Brillo

Económicas Precio, Disponibilidad.


DIMM - UTFSM 21
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

MET 120
CIENCIA DE MATERIALES
Primer semestre 2023
Prof. Sergio Estay
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales

También podría gustarte