Está en la página 1de 21

MET120 Ciencia de Materiales

MATERIALES POLIMÉRICOS
Introducción

1
¿Qué son los polímeros, poli-meros?

Son materiales de naturaleza orgánica constituidos por


moléculas gigantes, cuya base es una “espina dorsal” de
átomos de C unidos por enlaces covalentes. Estas macro
moléculas están unidas entre sí a través de diversos
mecanismos físicos y químicos.
Los Polímeros son en general materiales livianos, de baja
rigidez y baja resistencia mecánica, buenos aislantes,
resistentes a la corrosión, baratos, y relativamente fáciles
de fabricar.
2
GENERALIDADES

• Polímeros naturales son parte de la historia del hombre (principalmente


sistemas biológicos: hueso, piel, lana, fibras vegetales, madera, ..)
• Polímeros artificiales, sólo desde el siglo XX (bakelita, celuloide)
• Gran desarrollo actual. Generación de nuevas variedades, procesos,
tratamientos y  Propiedades.
• Elaborados a partir de Petróleo y/o Gas Natural
• Base de una industria mundial creciente: pinturas, gomas, plásticos,
fibras sintéticas, papel, etc.

3
CICLO DE PROCESOS Y PRODUCTOS
Petróleo, Gas natural

Materias primas Ej. (Propileno;


para polimerizar etileno)
Refinería Petróleo

Industria de
Productos Síntesis
poliméricos

Ej. (pellets de PE
Resina líquida, ..)
Industria
Transformadora
Productos
Industria
Semielaborados Manufacturera
Productos (film, barras,..)
Elaborados
(objetos)
4
CARACTERISTICAS GENERALES

•Baja Rigidez (E < 10 GPa) (excepto polímeros compuestos)


•Baja Resistencia (σTS < 100 MPa) (polímeros estirados, mayor)
•Baja Fractotenacidad (KIC ~ 0,5 – 5 MPa√m)
•Baja Densidad (0,8–2,0 g/cm3; espumados mucho menor)
•Baja Temperatura de ablandamiento, fusión o deterioro.
•Las propiedades son muy dependientes de la Temperatura.
•La Resistencia es una alta fracción del Módulo (σTS ∼ E/20)
•Altos calores específicos (5 veces la de metales)
•Altos coeficientes de expansión térmica (10-100x met)
•Baja conductividad térmica y eléctrica (met ÷ 100-1000)

5
TIPOS DE POLÍMEROS

• Su clasificación más simple obedece al comportamiento


en función de la temperatura:
• A TERMOPLÁSTICOS
• Se ablandan y funden al subir la Temperatura, y rigidizan al
bajarla (v. plásticos)
• B TERMOESTABLES
• Rigidizan por reacción química irreversible (curado). No se
ablandan con la Temperatura (v. resinas)
• C ELASTOMEROS
• Tipo de termoestables que poseen muy alta capacidad de
deformación elástica (v. cauchos)
6
ESTRUCTURA MOLECULAR BASICA

A) TERMOPLÁSTICOS
Moléculas gigantes, lineales, enrolladas y enredadas físicamente entre
sí, sin entrecruzamientos pero eventualmente con ramificaciones, unidas
a baja temperatura por enlaces secundarios (débiles)
La unidad básica es del tipo
H H

C C

H R
denominada mero, repetida muchas (poli) veces.
R es un radical que puede adoptar muchas formas, y por ende generar
diferentes productos.
7
EJ. TERMOPLASTICO: POLIETILENO

8
Del mono-mero al poli-mero
H H
Gas etileno, C2H4 C C

H H

H H H H H H H H H H

Polietileno C C C C C C C C C C

H H H H H H H H H H

H H

Notacion simple C C

H H n
9
TERMOPLÁSTICOS COMUNES
• Si R = H  unidad del tipo (=CH2)n : polietileno, PE (pc)
• Si R = ―CH3  (H2C ―CH ―CH3)n : polipropileno, PP (pc)
• Si R = ―C6H5  (H2C ―CH ―C6H5)n : poliestireno, PS (a)
• Si R = Cl  (H2C ―CH ―Cl)n : cloruro de polivinilo,PVC (a)
• Si en el PP se reemplaza un H por el grupo COOCH3, resulta
polimetilmetacrilato, PMMA. (a)
• Si R y H se reemplazan por F  (=CF2)n : politetrafluoretileno,
PTFE (teflon) (pc)
• Por último, (― C6H11 NO ―)n, es el Nylon 6,6 (pc)
• Nota: pc = parcialmente cristalino; a = amorfo

10
USOS DE TERMOPLÁSTICOS COMUNES

Plástico Usos
PE Tubos, film, recipientes, aisladores, empaque

PP Id a PE, pero más liviano y de mayor rígidez

PS Objetos baratos. Espumado con CO2 para empaque

PVC Marcos de ventanas. Cuero artificial. Cañerías.

PMMA Artículos transparentes. Ventanas de avión.

PTFE Baja fricción y baja reactividad química. Sartenes, sellos.

Nylon 6,6 Textiles. Cuerda. Molduras.


11
PROPIEDADES DE TERMOPLÁSTICOS COMUNES

Dens RT E KIc
g/cm3 MPa GPa MPa√m
PEAD Polietileno alta dens 0,96 20-37 0.80 3,5
PEBD Polietileno baja dens 0,92 7-17 0.20 1,5
PP Polipropileno 0,91 50-70 1.5 3,5
PS Poliestireno 1,10 35-68 3.1 2,0
PVC Cloruro de polivinilo 1,40 40-60 2.7 2,4
PMMA Polimetilmetacrilato 1,20 80-90 3.3 1,6
(acrílico)
PTFE Politetrafluoretileno 2,20 17-28 2.2 4,0
(teflón)
12
B) TERMOESTABLES
Moléculas gigantes, unidas en forma estable por enlaces de
entrecruzamiento covalentes (fuertes) generando una red
tridimensional. Su estructura es amorfa.
Los polímeros termoestables son fabricados mezclando dos
componentes: una resina y un endurecedor, los que reaccionan y
endurecen, a temperatura ambiente o al calentar.
Los ejemplos más conocidos son las resinas epoxica y poliéster,
usados como matriz de polímeros reforzados por fibra (ej. fiberglass).
También destacan el fenol-formaldehido (bakelita), urea-formaldehido
(fittings eléctricos), y melamina-formaldehido (vajilla).

13
TERMOESTABLES COMUNES

Los termoestables difieren de los termoplásticos, en que no son reusables


para moldear. Los fuertes enlaces covalentes generados en su fabricación
les confieren una estructura estable, por lo que se privilegia su uso en
casos en que se requiera de estabilidad térmica.

Termoestable Propiedades Usos


Urea formaldehido Aislante; elevada rigidez y Fittings eléctricos; perillas,
dureza; frágil manillas
Resina polyester Aislante; químicamente muy Base para refuerzo con fibras:
resistente; frágil sin vidrio PRFV
refuerzo
Resina epóxica Aislante; químicamente muy Adhesivos; base para refuerzo
resistente; frágil con fibras; PRFC-PRFK.
Melamina Duro; resistente (al calor y Vajilla; utensilios de cocina;
formaldehido mecánicamente) laminados, pisos, muebles
Fenol formaldehido, o Duro; frágil; resistente Industria automotriz;
“Bakelita” (química y mecánicamente) aislantes eléctricos
14
Reacción de curado de resinas
Inicial
Macromoléculas disueltas en un
solvente (ej. monoestireno MS)
Moléculas en libertad de movimiento
Comportamiento de líquido viscoso

Final
Se crean uniones fuertes (covalentes)
entre moléculas, con participación del
solvente, (entrecruzamientos)
Moléculas inmovilizadas
Comportamiento de sólido rígido 15
C ELASTOMEROS

Moléculas grandes y de alta rigidez torsional, unidas entre sí por un


número bajo de enlaces covalentes.
Son casi-lineales, con entrecruzamientos ocasionales, que proveen
al material de “memoria” para regresar a su forma original al quitar la
carga.
Su estructura de mero genérica es del tipo

H H

C C C C

H H R H n

16
CAUCHO: Reacción de curado (vulcanizado)
Creación de entrecruzamientos

Caucho crudo Adición de azufre + P, T y t


(blando, deformable)

Caucho curado
(elastomérico)
17
ELASTÓMEROS

• Si R = CH3  poliisopreno o caucho natural

• Si R = H  polibutadieno, o caucho sintético

• Si R = Cl  policloropreno o caucho de neoprén

Todos estos elastómeros son amorfos, excepto a grandes


deformaciones (elásticas) donde las moléculas se alinean en la
dirección del estiramiento.

18
PROPIEDADES DE TERMOESTABLES Y ELASTÓMEROS

Dens E RT Kic Usos


g/cm3 GPa MPa MPa√m
Resina Epóxica 1,30 2-5 40-85 0,6-1,0 Fibra de carbono, adhesivos
Resina Poliéster 1,25 1-4 40-85 0,5 Fibra de vidrio, laminados
Fenol-formaldehido 1,27 8 35-55 Bakelita, formica

Poliisopreno 0,91 .001-.1 10 Goma natural

Polibutadieno 1,50 .004-.1 10 Goma sintética; neumáticos

Policloropreno 0,94 .01 10 Anillos de sellos, o´ring.

19
termoplástico termoestable

entrecruzamientos

elastómero
20
Curvas de tracción características

Termoestable
curado

Esfuerzo, MPa
Termoplástico

Elastóméro

21
Deformación

También podría gustarte