Está en la página 1de 4

EJERCITO MEXICANO

HEROICO COLEGIO MILITAR

DERECHO FINANCIERONDOCENTE

Sistema Financiero de la Unión Europea y de Latinoamérica

DOCENTE:
DICENTE: QUETZALI NAOMI SANABRIA LARA
GRUPO 215
NO. LISTA: 20
INTRODUCCION
En este trabajo tomaremos dos organismos el de SELA y UE,compararemos sus caracteristicas de
comercio y de invesiones cada uno. Una de las ideas principales de este trabajo, ademas de saber
que son estos organismos, como se componen y como funcionan, es ver o hacer notar que la UE y
sus flujos de movimientos financieros no logra impactar mucho la especializacion productiva de
latinoamerica.
DESARROLLO:

SISTEMA FINANCIERO DE
LATINOAMERICA UNION EUROPEA
• SELA. Organismo regional • La UE. Es una unión económica y
intergubernamental, integrado por 28 política única entre veintisiete países
países de América Latina y el Caribe. europeos.
• Creado el 17 de octubre de 1975, mediante • Tiene su origen en varios Tratados
el Convenio Constitutivo de Panamá. firmados tras la Segunda Guerra
• Objetivo: promover un sistema de consulta Mundial.
y coordinación para concertar posiciones y • Objetivo inicial de aumentar la
estrategias comunes de América Latina y cooperación económica entre seis
el Caribe, en materia económica, ante países: Alemania, Bélgica, Francia,
países, grupos de naciones, foros y Italia, Luxemburgo y Países Bajos.
organismos internacionales. • Su ingreso per capita de US$21 mil
• Su ingreso per capital de US$ 3,8 mil dolares anuales en el año 200, que
dolares anuales, representa represento el 43% y el 45% de las
aproximadamente el 6% de estas. importaciones y exportaciones
• La apertura comercial alcanza el 38% de mundiales.
PBI. • La apertura comercial alcanzael 71% de
• Es un receptorneto de inversiones al recibir PBI.
US$86 mil millones y exportar solo Us$13 • La contribuyoen el 200 con el 67%de la
mil millones. inversión directa extranjera al nivel
mundial.

CONCLUSION:
Con este cuadro comparativo podemos llegar a ver las diferencias de estas dos instituciones, apesar
de que las dos tiene el mismo proposito, controlar sus sistema financiero, se manejan y se rigen de
diferente maner, ya se por los paises quienes las integra, su actividad economia, comercio, entre
otros factores. Y tal vez buscando mas a la profundidad de las lectoruas que se nos muestra en las
biografias se podria ver como estas organizaciones su actividad puede afectar una a la otra.

También podría gustarte