Está en la página 1de 3

La ciudad romana

a) ¿Qué tipo de ciudad construían los romanos?


Suponían un tipo de ciudad más con un modelo superior de ocupación y
organización del territorio; su modelo introducía conceptos sociales y políticos
nuevos. Utilizaban la urbanización como instrumento político de primer orden, esto
representaba una mejoría de la calidad de vida y ratificaba la superioridad del
sistema religioso, social y político romano.
b) ¿Quién fue Hipódamo de Mileto?
Arquitecto griego quien introdujo la planimetría geométrica en la ordenación de una
ciudad, un tipo de diseño urbanístico.

Fundación de una ciudad


c) ¿Qué era el inauguratio?
Los auspicios necesarios que eran consultados por el magistrado encargado de la
fundición.
d) ¿Cómo se denominaba la franja de terreno sagrado que rodeaba la ciudad? ¿Qué
características tenía?
Pomerium, en esta franja no se podía ni edificar ni arar.
e) ¿Qué era la forma urbis?
Un plano general de la ciudad a construir.

Descripción de una ciudad


f) ¿Cuántas puertas principales tenía una ciudad y por qué?
Uno por cada gran distrito, en total 4.
g) ¿Cuál era la orientación de un decumano? ¿Y la de un cardo?
Constituía el eje más largo, de este a oeste y el cardo de norte a sur.
h) ¿De qué modo obtenían agua los romanos para sus ciudades?
Las ciudades se abastecían mediante pozos, cisternas. Y algunas veces de uno o
varios acueductos que transportaban el agua del exterior al de la ciudad hasta el
interior de esta.
i) ¿En dónde se solían situar los cementerios?
Por ley, en el exterior de las murallas, junto a las carreteras.
j) ¿Qué era el foro? ¿En dónde se ubicaba?
Una plaza central, normalmente rectangular, donde se concentraban la mayor parte
de actividades comerciales, religiosas, y políticas de la humanidad. Situado
generalmente en la intersección de las dos calles principales.
k) ¿Qué forma tenía la basílica?
Un edificio de planta rectangular. Constaba de tres naves, separadas por hileras de
columnas, primorosamente adornadas con estatuas situadas en pedestales.
l) ¿Cuál era la función de la curia?
Similar a la basílica, pero más pequeño, destinado a acoger las sesiones del senado
local.
m) ¿A qué divinidad estaba dedicado el templo capitolino?
A la Tríada capitolina, los cuales eran: Júpiter (Zeus), Marte (Ares) y Jano, pero muy
pronto Jano fue sustituido por Quirino.
n) ¿Cuáles eran las partes de un teatro?
Distintos entre sí. Usualmente de planta semicircular, constaba de gradería,
orquesta, y escenario.
ñ) En un teatro romano, ¿En dónde actuaban los actores?
Detrás de la orquesta, en el Proscenio.
o) ¿Qué tipo de espectáculos se ofrecían en el anfiteatro?
Combates de gladiadores, un espectáculo de origen samnita que en un principio se
celebraba en el foro.
p) ¿En qué partes se dividía un anfiteatro?
De forma elíptica; una arena que era una pista central ovalada, por debajo disponía
de construcciones superiores. Rodeaba la pista una grada de asientos escalonados,
dividida en sectores como un teatro. La separación entre la pista y la grada era un
parapeto.
q) ¿Qué tipos de espectáculos se daban en el circo?
Carreras de carros en su mayoría.
r) ¿A qué iban a las termas, los romanos?
Baños públicos destinados a la higiene, el descanso, solazarse y relacionarse.
s) ¿Cuál era el sistema empleado para calentar las zonas cálidas de las termas?
Mediante aire caliente procedente de un horno, mismo que caldeaba el agua de las
piscinas, y al mismo tiempo, las distintas estancias.

PEDRAZA SANDOVAL ARMANDO MAURICIO

También podría gustarte