Está en la página 1de 3

DERECHOS FUNDAMENTALES

PRESENTADO POR:

ANGIE TATIANA BUITRON ZUÑIGA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA-UNINAVARRA

NEIVA-HUILA

2022
¿QUÉ SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES?

Los derechos fundamentales son los más estrictamente relacionados con la dignidad humana,
sin distinción de raza, condición, sexo o religión y cuentan con una protección judicial
reforzada. Suponen el pilar básico de todo ordenamiento jurídico de cualquier Estado
democrático y de derecho. Son básicos e inalienables, y están garantizados en las
constituciones de los distintos países. Poseen un estatus diferenciado y resguardado que
impide que alguna autoridad o institución alguna pueda contravenirlos impunemente, ya que
son irrenunciables, irrevocables e intransmisibles.

Los derechos fundamentales fueron reconocidos por la Constitución Política de Colombia de


1991 en los artículos 11 al 41, 44, 93 y 94 entre otros, haciendo extensión en los reconocidos
convenios y tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia.

Lo que más caracteriza a los derechos fundamentales es que estos derechos son más básicos,
e inalienables, que posee la ciudadanía; garantizan el desarrollo de los proyectos vitales de
los ciudadanos; se componen tanto de derechos positivos como negativo; tienen carácter
estatal y están redactados y consagrados en las constituciones de los Estados.

Algunos de los derechos que más me llama la atención o que considero importante es:

- Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y
trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades
sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión política o filosófica.
- La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento
- El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de
la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en
condiciones dignas y justas.
- Toda persona es libre de escoger profesión u oficio
- La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser
sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto
gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio
alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada.

Como vemos, los derechos fundamentales son los derechos más importantes para el
ciudadano, ya que funcionan como herramientas básicas. A partir de ellos, los ciudadanos
desarrollan sus proyectos vitales y personales. Estos están compuestos por derechos negativos
y positivos. Los primeros se caracterizan por no interferir en la vida de los ciudadanos.
Mientras que, en los segundos, el Estado debe llevar a cabo acciones para proporcionarlos a
la población.
BIBLIOGRAFÍAS

● ABC DERECHOS FUNDAMENTALES. (s. f.). Personería Bogotá. Recuperado 2 de


octubre de 2022, de
https://www.personeriabogota.gov.co/images/ABC/ABC-Derechos-fundamentales.pdf
● CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. (s. f.). pdba.georgetown.
Recuperado 2 de octubre de 2022, de
https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
● Derechos Fundamentales. (s. f.). Recuperado 10 de octubre de 2022, de

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf

También podría gustarte